Nacional archivos - Página 19 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Confirma EU visita de Marco Rubio a nuestro país

El secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio. El secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador la próxima semana para «impulsar las prioridades» de Estados Unidos, confirmó este jueves el Departamento de Estado. En un comunicado, el Departamento señaló que el viaje se realizará del 2 al 4 de septiembre.  Entre las prioridades de EU que se abordarán destacan «medidas rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores extra continentales malignos». El comunicado destaca que se trata del «cuarto viaje del secretario a nuestro hemisferio» y que eso «demuestra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de proteger sus fronteras, neutralizar las amenazas narcoterroristas a nuestra patria y garantizar la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses». De acuerdo con el comunicado, Rubio busca «profundizar los lazos bilaterales con México y Ecuador y fomentará un reparto más amplio de la carga en toda nuestra región». El pasado lunes, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, adelantó que Rubio viajaría a México para firmar el acuerdo de seguridad que se ha estado negociando. Según ha dicho la Mandataria, el acuerdo se basa en cuatro principios: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua, colaboración y cooperación. «En materia de seguridad, lo único que hay con el gobierno de EU es un acuerdo que lleva varios meses trabajándose, es un acuerdo que está prácticamente listo, o que ya está listo, con el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Gobierno de México«, explicó Sheinbaum, tras desmentir que México esté participando en una iniciativa que anunció la Agencia Antidrogas (DEA) de Estados Unidos para ir contra los «guardianes» de los cárteles mexicanos en la frontera.

Pide que recursos incautados a «El Mayo» sean para México

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que los recursos que se incauten a «El Mayo» Zambada vayan al INDEP. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que la multa de 15 mil millones de dólares a Ismael «El Mayo» Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, impuesta por autoridades estadounidenses, es un cálculo del Departamento de Justicia, pero en caso de que lo pague debe haber un resarcimiento al país. Destacó que, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó este miércoles que la multa es un cálculo que hace el Departamento de Justicia, «más que un acuerdo de que tenga que entregar ese dinero». No obstante, Sheinbaum señaló que en caso de que se devuelva dinero por parte de este narcotraficante, pues evidentemente debería de haber un resarcimiento a México. «Entonces ya veríamos las condiciones legales en caso de que hubiera devolución de recursos», explicó la mandataria federal.”. La multa de 15 mil millones de dólares impuesta por Estados Unidos es resultado de un acuerdo de culpabilidad en el que, Zambada admitió liderar operaciones de narcotráfico y sobornar a autoridades mexicanas durante décadas. Las recientes declaraciones de «El Mayo» Zambada han reavivado los posibles señalamientos sobre una «infiltración» de la delincuencia organizada en la estructura estatal mexicana.  Durante la audiencia en la corte de Brooklyn, Zambada admitió haber entregado sobornos a políticos, militares y policías en México en las últimas décadas. En ese sentido, Sheinbaum Pardo fue contundente al señalar que cualquier acusación sobre la entrega de sobornos por parte de cárteles debe estar respaldada por denuncias formales y pruebas fehacientes.  Sheinbaum explicó que antes de iniciar procesos legales es indispensable contar con datos concretos, nombres de responsables y evidencia documental que permitan identificar a los funcionarios implicados.  Reiteró además que su administración no tolerará actos de corrupción, pero subrayó que las investigaciones solo pueden avanzar con información precisa y denuncias oficiales.  Esto para evitar especulaciones o juicios mediáticos que no se sustenten en hechos verificables. Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal reconoció ante medios que sí existen investigaciones sobre corrupción dentro de las corporaciones policiales, aunque los casos comprobados corresponden, hasta el momento, a policías municipales y estatales.  Así pues, subrayó que todos los procesos de investigación se llevarán a cabo con transparencia, bajo un enfoque institucional y en total coordinación con las autoridades judiciales. Ismael Mario Zambada García, mejor conocido como «El Mayo», fue capturado en julio de 2024 en El Paso, Texas, tras más de cinco décadas de mantenerse como uno de los narcotraficantes más poderosos e intocables de México.  Nacido el 1 de enero de 1948 en Sinaloa, Zambada forjó desde los años setenta una amplia red criminal que lo convirtió en pieza clave del Cártel de Sinaloa, organización que dominó el trasiego de drogas hacia Estados Unidos. Durante años logró eludir la cárcel, consolidándose como el gran estratega del narco.

Acusa ´Alito´ Moreno a Noroña de provocación

A través de un video mensaje, el líder tricolor se pronunció diciendo y explicando. «Él fue el que se me vino encima», dijo Alejandro «Alito» Moreno luego de la confrontación que tuvo con el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña en la sesión de la Comisión Permanente. A través de un video mensaje, el líder tricolor se pronunció diciendo y explicando desde su postura, lo que ocurrió en el Senado, donde videos dejaron ver la agresión del priista hacia Noroña y un trabajador del Senado. Además acusó al morenista de agredir a otros legisladores «durante toda la sesión también violentó a los legisladores del PAN, específicamente a una mujer (…) a una senadora Lilly Téllez«. Agregó que «le faltó al respeto, le gritó, la violentó y eso lo vimos todos los que estábamos ahí» acusando que eso mismo pasó con el diputado Federico Döring. «Aquí está el PRI para defender a México, la libertad y la democracia», finalizó en su video mensaje.”. Señaló que en medio de todo eso, Noroña «amenazó literalmente con fusilar a todos los opositores que porque segun somos traidores a la patria». Dijo que luego de que el morenista no le diera la palabra en la sesión, el líder tricolor reclamó su derecho de hablar: «Yo no provoqué a nadie, yo reclamé mi derecho a hablar, a expresarme, a decir lo que pienso».”. Tras el enfrentamiento con Fernández Noroña al término de la sesión de la Comisión Permanente, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, aseguró que no dará un paso atrás frente al oficialismo y lanzó un llamado a la movilización social para enfrentar lo que calificó como un «régimen corrupto y dictatorial». «Quieren polarizar y esto va a llegar hasta donde tope. A nosotros ni nos van a echar para atrás, nos sobra carácter y determinación. Y lo van a ver en los próximos días y va a venir una visita importante a México también y haremos las protestas y las movilizaciones porque no nos vamos a quedar callados. Van a ver en los próximos días, estamos trabajando con nuestra base, vamos a movilizar al campo, vamos a movilizar a los médicos, vamos a movilizar a los obreros», enfatizó.”. En conferencia de prensa, Moreno Cárdenas afirmó que la oposición ha demostrado «una posición firme, clara y contundente», dispuesta al diálogo, pero acusó a Morena de rechazar cualquier intento de construcción política. Adelantó que en los próximos días se intensificarán las protestas para denunciar lo que considera un grave deterioro democrático en México. El dirigente priista acusó al gobierno de intentar silenciar a la oposición y alertó que el país atraviesa «momentos oscuros» que, dijo, recuerdan los procesos autoritarios de Venezuela.

Termina última sesión del Senado con pelea entre Noroña y «Alito»

El cierre de la Comisión Permanente del Congreso vivió un enfrentamiento a golpes entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno. La que sería la última sesión de la Comisión Permanente del Congreso terminó en un enfrentamiento físico entre Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, y Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI.  La disputa incluyó empujones, golpes y forcejeos, con el morenista recibiendo la peor parte y denunciando que se trató de una supuesta agresión planeada.  La jornada legislativa estuvo marcada por un acalorado debate sobre «traidores a la patria», con acusaciones tanto del oficialismo contra la senadora Lily Téllez como de la oposición hacia los llamados «narcogobiernos» de Morena.  Antes de que concluyeran las intervenciones programadas, Noroña clausuró los trabajos, por lo que el priista subió hasta la Presidencia de la Mesa Directiva para confrontarlo.  Posteriormente, en conferencia de prensa, Fernández Noroña anunció que denunciará penalmente a Alejandro Moreno por la agresión. Indicó que los grupos parlamentarios de Morena y aliados promoverán el desafuero de ´Alito´ Moreno, del senador Pablo Angulo y de los diputados priistas Carlos Gutiérrez y Eruviel Alonso. Acompañado de su asistente quién también se encontró en la trifulca, informó que convocará a una sesión extraordinaria de la Comisión Permanente el viernes para tratar el incidente.  Por la noche, personal del Ministerio Público adscrito a la FGR acudió a la sede alterna del Senado para tomar declaración a ambos legisladores tras la trifulca y documentar lesiones y daños a la propiedad.

Rinde ministra Norma Piña su último informe

La ministra Norma Lucía Piña Hernández cerró su etapa como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En sesión solemne, la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, cerró el telón a una de las etapas más «adversas» del Poder Judicial de la Federación (PJF) para dar paso a una nueva. Con las ausencias de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel, y del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, así como de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral y de los consejeros de la Judicatura Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica de Gyvés Zárate y Celia Maya García, Piña Hernández rindió su tercer y último informe en el que se despidió diciendo que el «rumbo del país no puede depender del aplauso ni del agravio…». En un mensaje de una hora, en un salón de pleno en obra que está siendo acondicionado para los nueve ministros que entrarán en funciones el 1 de septiembre, presumió los logros de su presidencia subrayó que en los últimos dos años y medio la Judicatura trabajó sin descanso en condiciones de adversidad sin precedente. «Respondimos con sentencias. No apelamos nunca a la confrontación; apelamos a la razón, al diálogo y al derecho, que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver sus problemas y diferencias, con justicia, respeto y objetividad», reviró.”. Refirió que está convencida que la justicia en México es una necesidad que debe atenderse con sensibilidad y con amplio compromiso social. Sin embargo, consideró que esa sensibilidad «no es incompatible con la exigencia técnica ni con lo que nuestras leyes establecen, y menos con lo que nuestra Constitución mandata. Al contrario, ello debe exigirse de quienes juzgan. Afirmó que solamente concluyó una etapa en el Poder Judicial de la Federación, mas no la misión, pues «la ley fundamental permanece, los derechos reconocidos por ella permanecen; pero aún existe una enorme deuda con su pleno ejercicio». En este marco, también se rindieron los últimos informes de la Primera y Segunda Sala de la SCJN, que a partir del próximo lunes desaparecerán. Durante su intervención, el ministro Javier Laynez Potisek señaló que las labores en la Segunda Sala se complicaron con cuatro integrantes. Explicó que en su gestión al frente de la Segunda Sala se resolvieron 720 asuntos y se regresaron 47 a la Secretaría General de Acuerdos, de los cuales 36 eran expedientes de Batres Guadarrama, quien rendirá su informe de gestión en el Museo de la Ciudad de México. En tanto, al rendir el informe de la Primera Sala, la ministra Loretta Ortiz Ahlf dijo que «no esperamos a que la historia nos juzgue, la historia se escribe con cada decisión que tomamos aquí y ahora». Así concluyó una  etapa de 30 años del PJF, de la «época neoliberal».