Nacional archivos - Página 294 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Peso sigue siendo la moneda más fuerte frente al dólar; economía está muy sólida: AMLO

«Se pensaba que ya dejaba de ser el superpeso, y ayer de nuevo baja a menos de 18 pesos por dólar, o sea, está muy bien la moneda», aseguró el Presidente de México. El peso mexicano se mantiene como una de las divisas más apreciadas frente al dólar, por lo que se debe mantener la confianza en su fortaleza sin necesidad de regresar a los montos de las coberturas cambiaria previos a agosto, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.  «Hay que confiar que tenemos una moneda estable que se ha venido apreciando, fortaleciendo, sigue siendo el peso la moneda que más se ha fortalecido con relación al dólar en el mundo», expresó. En agosto pasado, la Comisión de Cambios anunció que a partir de septiembre comenzaría a reducir el monto vigente de su programa de coberturas cambiarias en moneda local ante el fortalecimiento del peso. Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, López Obrador manifestó que si bien el peso mostró una depreciación en los últimos días ante el entorno económico mundial, nuevamente la moneda mexicana muestra fortaleza. «Se pensaba que ya dejaba de ser el superpeso, y ayer de nuevo baja a menos de 18 pesos por dólar, o sea, está muy bien la moneda», aseguró. El Presidente también se refirió al reciente anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre su previsión de crecimiento económico para México, con un alza de hasta 3.2 por ciento para 2023 y de 2.1 por ciento para 2024. «Hay mucha confianza en la fortaleza económica de México, hasta me sorprendí, no sé si pensar bien o mal, verlo bien o verlo mal. Emitió un comunicado el FMI hablando que la economía de México está muy sólida», manifestó. Destacó que el organimos internacional refirió que México cuenta con una de las mejores economías del mundo, motivo por el cual aumentó su proyección de crecimiento. «Ha funcionado la política macroeconómica que se ha aplicado, sobre todo el respeto a las decisiones a la autonomía de Banxico, no tenemos injerencias, no les recomendamos nada, ellos actúan con autonomía, independencia y marchan muy bien las cosas», aseguró.

Firma acuerdo para garantizar servicios médicos gratis

En Palacio Nacional, López Obrador destacó que la mitad de la población no tiene seguridad social. El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó esta mañana un acuerdo con 23 gobernadores de Morena y partidos afines para firmar el Acuerdo Nacional de la Federalización de los Servicios de Salud, por medio del IMSS-Bienestar, el cual busca garantizar acceso a servicios médicos y medicamentos gratuitos y el cual, afirmó, estará funcionando al 100% a más tardar en marzo del año próximo.En Palacio Nacional, López Obrador destacó que la mitad de la población no tiene seguridad social. «Nos da mucho gusto estar el día de hoy estar en compaña de gobernadoras, gobernadores que han convenido con la Federación el que trabajemos juntos para garantizar a los mexicanos el derecho a la salud. Este es un acto trascendente porque llegamos a un acuerdo entre todas, todos, con el propósito de mejorar todo el sistema de salud pública. «Ustedes saben que hay mexicanos que tienen seguro médico, ya sea privado o son derechohabientes del Seguro Social o del ISSSTE o de otras instituciones públicas, pero hay también millones de mexicanos – alrededor de la mitad de la población – que no tiene seguridad social, que no tienen seguro médico y es dirigida a esta población la decisión de ayudar para que todos los mexicanos cuenten con atención médica, con medicamentos de manera gratuita». En Palacio Nacional, el Mandatario federal señaló que el derecho a la salud ya está en la Constitución, en el artículo Cuarto, pero reconoció que en la práctica en hospitales no hay médicos, no hay especialistas, no hay medicinas es «letra muerta». «Entonces es un día muy importante porque vamos a firmar ya el acuerdo con 23 estados que han aceptado sumarse, adheriste, participar juntamente con la Federación para que no falten los medicamentos, para que haya médicos, especialistas, que no solo se tenga el derecho al llamado cuadro básico, sino a todas las medicinas en forma gratuita, que no se cobre por la atención médica, ni por intervenciones quirúrgicas por nada porque la salud no es privilegio, es un derecho. «Queremos que a más tardar en marzo del año próximo ya esté funcionando al 100% todo el sistema», explicó. Firmaron el Acuerdo, los gobernadores de Baja California, Marina del Pilar Ávila; de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro; de Campeche, Layda Sansores; de Chiapas, Rutilio Escandón; el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres; Julio Menchaca, de Hidalgo; Delfina Gómez, del Estado de México; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; de Oaxaca, Salomón Jara; Sergio Salomón, de Puebla; Indira Vizcaíno, de Colima; Mara Lezama, de Quintana Roo. Además, firmaron el acuerdo Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí; de Sinaloa, Rubén Rocha; de Sonora, Alfonso Durazo; de Tabasco, Carlos Manuel Merino; Américo Villarreal, de Tamaulipas; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Veracruz, Cuitláhuac García; y de Zacatecas, David Monreal.Zoé Robledo, titular del IMSS, informó que no acudieron a esta firma los gobernadores de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y de Guerrero, Evelyn Salgado, pero que estaba presentes en el salón Tesorería sus secretarios de salud quienes, indicó, habían también firmado el Acuerdo.

AMLO pide comprensión al rechazar postura a favor de Israel

La embajada de Israel en México consideró que el presidente debería de condenar el ataque cometido por grupo Hamás. Luego de ignorar fijar una postura en la guerra entre Israel y el grupo Hamás, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió comprensión a quienes se sintieron ofendidos por ésta decisión. En su conferencia de prensa de éste martes 10 de octubre, el mandatario se dijo respetar a Israel, sin embargo, reafirmó que su posición pacifista lo obstaculiza de ponerse del lado del país de la Estrella de David. “Respetamos al gobierno de Israel y muchísimo más al pueblo de Israel, pero nosotros no queremos la guerra, nosotros somos pacifistas y no queremos que pierda la vida ningún ser humano, de ninguna nacionalidad”, mencionó”, mencionó. Las declaraciones de López Obrador se dieron después de que la embajada de Israel en México expresara su inconformidad por lo dicho por el propio mandatario mexicano, quien no condenó los ataques terroristas ejecutados por Hamás.   “Respetamos mucho su postura (de la embajada), pero ojalá nos comprenda, porque nuestra política exterior se alimenta de principios y está definida en la constitución, se ha recogido todo lo que se ha venido haciendo para mantener la buena relación con todos los pueblos”, agregó. Embajada de Israel espera que AMLO condene ataques terroristas Mediante un comunicado emitido ayer lunes, la embajada de Israel en México pidió a López Obrador condenar la agresión armada cometida contra Israel de parte del grupo Hamás. De hecho, la sede diplomática plasmó que no emitir postura contraria a esta situación, hace que el presidente de México apoye al terrorismo. “Valoraríamos que el Gobierno de México pudiera considerar una posición que condene de manera contundente los actos barbáricos perpetrados por la organización terrorista Hamas. Creemos firmemente en la importancia de condenar aquellos actos que ponen en peligro la vida los civiles, así como rechazar cualquier manifestación de terrorismo que amenace la estabilidad regional e internacional”, escribieron.

AMLO acata orden del INE y quita posdata de La Mañanera: «mensaje ya se internalizó»

El Presidente insistió que si hay conservadores, es mejor no seguir el programa. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la posdata que aparecía al iniciar su conferencia matutina fue retirada después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenara a Presidencia que la quitara. «Ya se quitó lo del texto, lo de la posdata. Ya no va a haber la posdata. Ayer notificaron y como ya se mantuvo un tiempo, yo creo que el mense ya se internalizo». En La Mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario federal dijo que la posdata iba en el sentido que si los opositores tenían un pensamiento conservador, lo más recomendable era que no siguieran el programa. «Va en el sentido si se tiene un pensamiento reaccionario, conservador, clasista, racista, si se están en favor a la corrupción, del amiguismo, el nepotismo, su no se le tiene amor al pueblo lo mejor y lo más recomendable es que no se vea este programa, que no se participe en este dialogo porque les produce mucho enojo, aunque también son libres, pero no está mal la advertencia». López Obrador confió en que van a cambiar «no hay que descartar eso» y mencionó que es «de sabios cambiar de opinión», en cuanto a los jóvenes «nos importa mucho que nos vean porque hay quienes tienen una idea preconcebida de las cosas, pero los jóvenes tienen más frescura. Son como un libro abierto». «Hay jóvenes de familias acomodadas de muchos que mediante el estudio, la información, conocimiento llegan a la conclusión de que se tiene que promover el amor al prójimo, el humanismo y actuar con honradez sino también que es más importante de manera honesta. Dicho lo anterior, ya no hay posdata».

AMLO propone asamblea en la ONU para solución pacifica del conflicto en Israel

El presidente López Obrador lamentó el conflicto en Medio Oriente e informó que enviarán dos aviones para sacar a mexicanos que se encuentran en Israel y que tres se encuentran desaparecidos. El presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó en contra del conflicto en Medio Oriente entre Israel y Hamás, y sugirió que hoy mismo la Organización de las Naciones Unidas convoque a una asamblea por la solución pacífica y evitar la guerra. “No queremos la guerra, no queremos la confrontación no queremos la violencia. Sostenemos que es lo más irracional que puede a haber, que puede existir, la confrontación, el uso de la fuerza y la guerra que produce mucho sufrimiento. No queremos víctimas por las guerras, lamentamos mucho lo que está pasando por este enfrentamiento de palestinos e israelitas”, aseguró el presidente López Obrador. Desde el pasado 7 de octubre, en medio Oriente cientos de personas han perdido la vida han sido secuestradas por el conflicto, entre ellos, dos mexicanos. López Obrador comentó que, si bien la política exterior de México es la “no intervención” y “la autodeterminación de los pueblos”, está en contra de cualquier tipo de violencia. Dijo que si bien la ONU se ha caracterizado por bloquear iniciativas en pro de la paz, ante el conflicto en Medio Oriente debe convocarse a una asamblea para tratar este enfrentamiento que hasta ahora ha dejado más de 700 personas asesinadas y 2,000 heridos. “Yo creo que se debe de convocar a una Asamblea de Naciones Unidas con la participación de todos los países miembros para pronunciarse por el diálogo, por la solución pacífica y evitar la guerra, todo el daño que ocasiona”, indicó. El presidente informó que hasta ahora se tiene el reporte de que 5,000 personas de origen mexicano se encuentran e Israel. Este lunes y mañana martes saldrán dos aviones de la Fuerza Aérea a ese país para sacar a los mexicanos que así lo han solicitado. “Hoy sale un avión para traer a los que quieran venir a México, están trabajando los embajadores de Palestina ,de Israel. Hay apuntados alrededor de 300 mexicanos que quieren salir”, destacó. Informó que tiene el reporte de tres mexicanos desaparecidos, por lo que de parte del Gobierno de México ya hay comunicación con los familiares.