Nacional archivos - Página 297 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Será en noviembre cuando Marcelo Ebrard decida su futuro en Morena

La decisión de su permanencia en Morena dependerá de la solución que este partido determine ante la queja que presentó sobre las presuntas incidencias ocurridas en el proceso interno de cara a las elecciones de 2024. El exaspirante a la candidatura para la presidencia por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Marcelo Ebrard, aseguró este miércoles en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, que será hasta el 3 de noviembre cuando decida su futuro al interior del partido. Ebrard asistió a un vecindario de la zona este de la ciudad donde fue recibido por jóvenes estudiantes y simpatizantes para ser partícipes de la presentación oficial de su asociación civil “El Camino de México”. Previo al encuentro con el grupo de personas, Ebrard atendió a los medios de comunicación, a quienes explicó que esta gira que estará por varias ciudades del país “para reconocer el apoyo que nos han mostrado en esta región, como Tijuana, e integrar a nuevos simpatizantes”. En su intervención, Ebrard acusó que desde las diversas secretarías estatales de Bienestar, entre ellas la de Baja California, se realizaron «algunas prácticas de corrupción en el proceso interno de Morena», con las cuales se vio beneficiada la futura candidata de ese partido a la presidencia, Claudia Sheinbaum, exalcaldesa de Ciudad de México y quien ya perfila su potencial candidatura para la elección de junio de 2024. “Tenemos testimonios de compañeros del Bienestar, ellos aceptaron que los grabáramos”, dijo, y agregó que por ese motivo ya presentó una queja ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, quienes habrán de emitir una respuesta para el 3 de noviembre. “Llevo 24 años trabajando en este proyecto y yo estoy muy en contra de esas prácticas, más allá de cualquier otra consideración, y sabemos que son ciertas”, dijo y agregó que ante esa instancia del partido está la responsabilidad. Ante la pregunta de EFE si luego de este panorama se veía aún como candidato a la Presidencia de México y si lo haría por el partido Movimiento Ciudadano, Ebrard respondió que esperará hasta el día 3 de noviembre que le resuelvan la queja para decidir su futuro político. “Morena tiene que resolver una queja con graves irregularidades y necesitamos que lo resuelvan, en el momento que se resuelva esa queja podré responder esa pregunta (sobre su posible candidatura con otro partido)”, dijo. Ebrard también agregó que es la primera elección interna para designar candidato presidencial, por lo que se debe tomar en serio la acusación, pues de no hacerlo “sería aceptar los actos de corrupción que se dieron”. “Morena está en una encrucijada porque yo trabajé en la construcción de este proyecto de nación y estamos en contra de estas prácticas porque van a constituir un sistema y más pronto de lo pensado los va a asemejar a lo que hemos combatido en los últimos 24 años”, aseguró. También señaló como «muy grave que se acepten estas prácticas, porque, o las aceptas o no las aceptas; si las aceptas y las dejas como están nos iremos a una asamblea general para ver quienes están de acuerdo, por lo pronto, la queja ya está y tienen que contestar”. En su intervención con el grupo de simpatizantes y alumnos, Ebrard proyectó un video en el que se comparten diversos testimonios de supuestas personas que trabajaron en las secretarías de Bienestar en diversos Estados, quienes comparten que presuntamente los procesos se llevaron a cabo para beneficiar a Sheinbaum. Entre las acciones que comparten los involucrados son campañas de asistencia en hogares para realizar proselitismo, además de amenazas a personas con beneficios de Bienestar de votar o apoyar a Sheinbaum para no perder sus apoyos, entre otras cosas.

Se destapa Dante para la presidencia

«Movimiento Ciudadano va a tener candidatura presidencial y porque ninguna circunstancia vamos a permitir que nos detenga», dijo el líder de MC. El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, reveló que no aspira a reelegirse como senador porque «no puede haber dos aspiraciones simultáneas» y él es la última instancia de ese partido para ser candidato presidencial en el 2024. «No aspiró a reelegirme, no sé si las circunstancias se vayan a dar, pero no estoy considerando esto. En la convocatoria -para aspirantes a candidatos de MC- dice que no puede haber dos aspiraciones simultaneas», dijo en entrevista. «Movimiento Ciudadano va a tener candidatura presidencial y porque ninguna circunstancia vamos a permitir que nos detenga y yo dije que soy la última instancia», subrayó. Cuestionado que entonces si no es Samuel García, ni Marcelo Ebrard, él sería el candidato, comentó: «No sé, candidato va a tener MC y preparado para hacerlo y además sería muy bueno, pero hay que dejar a las nuevas generaciones…sería buen Presidente, pero no estoy buscando serlo». A pregunta expresa si ha tenido acercamientos con Marcelo Ebrard para la posible candidatura presidencial, dijo que «no estamos en este momento en un ejercicio de acercamiento o de no acercamiento, porque le corresponde a él agotar sus instancias que ha presentado y sería un acto impropio de nuestra parte querer intervenir en decisiones que corresponden a otras personas». Indicó que «no estamos invitando candidaturas en este momento en ese sentido, la convocatoria va a abrir la posibilidad de quienes deseen participar, puedan hacerlo». «No he sostenido una plática en ese sentido, pero tanto insisten que lo voy a buscar. Están a salvo todos los derechos de Samuel García y están en posibilidades de participar todas las personas que cumplan con el alcance de los acuerdos adoptados por el partido. Vamos a ganar la Presidencia», dijo Delgado.

Retiran orden de aprehensión contra Genaro García Luna

La FGR anunció que procederá legalmente contra los magistrados y el juez Alarcón López La Fiscalía General de la República (FGR) sufrió otro revés, luego que de que un Tribunal Colegiado confirmó la decisión del juez de control Gerardo Alarcón López de negarle la orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, por su presunta responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito. Ante ello, la FGR anunció que procederá legalmente contra los magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito y el juez Alarcón López, luego de que, a su consideración, actuaron en contra de la administración de justicia. Mediante una tarjeta informativa, la FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, informó este martes que después de haber obtenido de un Juez de Control orden de aprehensión por enriquecimiento ilícito en contra García Luna, por enriquecimiento ilícito de más de 43 millones de pesos durante su gestión como servidor público en el periodo de 2000 a 2012, y sin que los mismos consten en sus declaraciones fiscales y patrimoniales, lo cual está confirmado por diligencias periciales contables. Ahora, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, resolvió que se niega el mandamiento judicial obtenido. Lo anterior, aun cuando con los datos de prueba proporcionados a la autoridad jurisdiccional, está demostrado que su patrimonio es desproporcionado e injustificado con relación a sus ingresos lícitos, lo que violenta los principios de legalidad y el debido proceso”. Indicó que el Tribunal integrado por los magistrados Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar violentaron el artículo 224 del Código Penal Federal vigente en la época de los hechos, el cual establecía: Se sancionará a quien, con motivo de su empleo, cargo o comisión en el servicio público, haya incurrido en enriquecimiento ilícito. Existe enriquecimiento ilícito cuando el servidor público no pudiera acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legítima procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos respecto de los cuales se conduzca como dueño, en los términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos”. En razón de lo anterior, señaló la FGR, «se iniciará el procedimiento legal en contra del Juez de Distrito, Gerardo Genaro Alarcón López, quien inicialmente negó la orden, y de los Magistrados que confirmaron dicha negativa, toda vez que actuaron en contra la administración de justicia».

Desaparición de los 43 no fue ordenada por EPN: AMLO

El Presidente arremetió en contra de los asesores y abogados de los familiares de los 43 normalistas y llamó a dejar de administrar el dolor de la gente El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no fue ordenada por el expresidente Enrique Peña Nieto ni por el entonces secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos Zepeda. «Si por cuestiones políticas e ideológicas la consigna es ‘fue el Estado’ y ‘fue el Ejército’ y de ahí no salimos, pues yo les puedo decir de que fue el Estado, claro que fue el Estado, sin duda, porque el Estado pudo en su momento aclarar las cosas y no fabricar mentiras», dijo. «Y aunque haya participado autoridades locales y estatales, fue el Estado, de eso no hay duda. Lo otro el Ejército, a ver, pudieron haber participado algunos elementos del Ejército, pero lo que sucedió en Ayotzinapa tuvo que ver con decisiones autoridades locales, policías municipales y la delincuencia que dominaba en la región». declaró en su conferencia mañanera de este martes 3 de octubre en Palacio Nacional. Señaló que si esa delincuencia tuvo vínculos con algunos militares o que los elementos de la región se hayan enterado o no hayan evitado que desaparecieron los jóvenes y que hubiesen cometido el delito de omisión «es otra cosa» a que el gobierno desde arriba, «Peña hubiese ordenado o el general secretario de entonces la desaparición de los jóvenes, no». El Presidente arremetió en contra de los asesores y abogados de los familiares de los 43 normalistas y llamó a dejar de administrar el dolor de la gente. Si por cuestiones políticas e ideológicas la consigna es ‘fue el Estado’ y ‘fue el Ejército’ y de ahí no salimos, pues yo les puedo decir de que fue el Estado, claro que fue el Estado, sin duda, porque el Estado pudo en su momento aclarar las cosas y no fabricar mentiras”. «Ya basta de estar administrando el dolor de la gente, porque no se debe utilizar el dolor del pueblo, no se puede estar engañando, hay que actuar con la verdad y decir la verdad», expresó. Ya basta de estar administrando el dolor de la gente, porque no se debe utilizar el dolor del pueblo, no se puede estar engañando, hay que actuar con la verdad y decir la verdad”. Reiteró su compromiso con los padres de los estudiantes de que antes de que termine su gobierno cumplirá dando a conocer lo que sucedió, castigando a los responsables y, lo más importante, saber dónde están los jóvenes.

Morena acusa a Marcelo Ebrard de violar reglas, calumniar y afectar al partido

Durante el proceso, Ebrard acusó a varios morenistas de haber usado recursos públicos a través de la Secretaría del Bienestar. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena empezó a recibir denuncias en contra de Marcelo Ebrard y sus operadores, acusándolos de violentar los estatutos del partido, incurrir en irregularidades durante el proceso interno y hasta por calumnia. Los denunciantes señalan que la gente del ex canciller daña a sus compañeros y a la imagen del partido. La batalla que enfrenta Ebrard con el objetivo de revertir el triunfo de Claudia Sheinbaum, ya llevó a que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia esté recibiendo casos donde se le acusa de no apegarse a los principios de la Cuarta Transformación. En las denuncias, acusan a Marcelo y a su equipo de haber quebrantado las reglas del proceso interno con acciones como violar la veda, promoverse en tiempo indebido y caer en denostaciones hacia sus compañeros. Durante el proceso, Ebrard acusó a varios morenistas de haber usado recursos públicos a través de la Secretaría del Bienestar para la campaña interna de la ex jefa de Gobierno, lo que el partido consideró de manera preliminar que no era comprobable. Varias de las personas que acusó el ex canciller directamente de cometer irregularidades, como integrantes de la Comisión Nacional de Elecciones o de la Comisión Nacional de Encuestas o incluso del Comité Ejecutivo Nacional, analizan denunciar a Marcelo debido a que consideran que esas calumnias afectan su imagen pública y la del partido. Marcelo Ebrard denuncia a Morena El pasado 26 de septiembre  Marcelo Ebrard acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y presentó una denuncia contra la Comisión de Honor y Justicia de Morena. Esto a fin de proteger sus derechos político electorales, después de aquejar irregularidades en el proceso interno que dicho partido político organizó a fin de designar al Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación, y que terminó con el triunfo de Claudia Sheinbaum.  Lo anterior, luego de presuntamente no responder su petición en tiempo señalado por la Sala Superior, que ordenaba al partido hacer el pronunciamiento en un máximo de cinco días. El exsecretario de Relaciones Exteriores aportó al TEPJF una serie de documentos probatorios y enlistó algunas de las irregularidades cometidas. Ebrard Causabón había solicitado la anulación y reposesión del proceso de levantamiento de encuestas debido a las acusaciones señaladas anteriormente.