Nacional archivos - Página 298 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

AMLO: consejera visitó a ministros para abordar amparo contra libros de texto

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la consejera presentó pruebas para que la Corte resuelva sobre el amparo que se presentó en contra de la distribución de materiales educativos. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la visita que realizó la consejera Jurídica de la Presidencia de la República, María Estela Ríos, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo como propósito abordar con ministros los amparos que se presentaron en contra dem la distribución de libros de texto gratuitos. “Fue a presentar unas pruebas para que resuelvan lo del amparo contra los libros de texto, porque están perjudicando en el Poder Judicial, de manera directa el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, y la gobernadora de Chihuahua, Marú Campos, y el ministro de la Corte Luis María Aguilar, están perjudicando a muchísimos niñas, niños, que no tienen sus libros”, explico.Ésta es la primera visita que realiza la Consejera de la Presidencia de la República tras el distanciamiento que ordenó el presidente López Obrador con la Corte en abril pasado. “Les dije: ni les contesten el teléfono, ni les contesten el teléfono”, esa fue la instrucción que había dado el presidente a su equipo respecto a algún tipo de comunicación con los ministros de la Corte.El mandatario dijo este martes que pidió a la consejera jurídica encargarse de presentar pruebas para que en la Corte resuelvan el recurso sobre la distribución de materiales educativos. “Estos dos gobernadores, la gobernadora, el gobernador, presentaron amparos. El ministro Aguilar les concedió el amparo y no tienen los niños de estos dos estados sus libros por cuestiones politiqueras”, comentó. Al preguntarle si la reunión fue con la presidenta Norma Piña o con el ministro Aguilar, el presidente dijo que desconoce con quién fue el encuentro de María Elena Ríos. “No sé con quien fue. No creo que se haya presentado con la presidenta, pero sí fue a eso. Nos importa mucho”, dijo. Nombramientos del INAI, un asunto de la Corte y el Legislativo Sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que el Poder Legislativo nombre a los tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el presidente señaló que es un asunto que corresponde a esos dos poderes, aunque a él le gustaría que el organismo constitucionalmente autónomo redujera su presupuesto. “Es un asunto entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo. Nosotros lo único que lamentamos es que hayan creado esa comisión, esa oficina supuestamente de la transparencia que se creó en la época de Fox para simular que iban a combatir la corrupción y se convirtió en una tapadera”, dijo. De los 1,000 millones que cuesta, comentó, le gustaría que se redujera a 500 millones su presupuesto para destinar esos recursos a otros rubros. “A mi me gustaría que dijeran ya no vamos a gastar 1,000 millones de pesos, nos vamos a ajustar a 500”, comentó.

EU busca generar 250 mdd en derrama para el sureste

Estrategia. Por medio del Usaid se darán apoyos técnicos y créditos para impulsar la economía regional; México lanzará el programa Sembrando Vida en Guatemala El gobierno de Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid, por su sigla en inglés), tiene proyectado movilizar más créditos y apoyos técnicos al sur de México, que sirvan para impulsar la economía de la región y en conjunto generen más de 250 millones de dólares anuales en ventas e inversiones. De acuerdo con el último informe sobre los resultados del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre ambas naciones, esto es una medida para mitigar el movimiento poblacional y la migración, tema urgente que será tratado el próximo 5 de octubre en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad (DANS). “Entre 2021 y 2023, los programas de Usaid en el sur de México movilizaron casi 30 millones de dólares, beneficiando a más de 48 mil personas. La agencia está en camino de seguir aumentando el impacto y generar más de 250 millones de dólares en ventas e inversiones”, expuso en su reporte la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR). También como parte de estos esfuerzos, el gobierno de México se comprometió a lanzar el proyecto Sembrando Vida en Guatemala antes de que termine el año. “Este proyecto tiene como objetivo beneficiar a los agricultores, ayudar a los participantes con el acceso al mercado y promover el desarrollo de sistemas agroforestales. En consecuencia, Usaid y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) pretenden coordinarse para implementar Sembrando Oportunidades en Guatemala para fomentar la colaboración en el sector agrícola, comenzando en otoño con cursos de capacitación para trabajadores de extensión”, destacó. Además, ambos gobiernos reafirmaron su compromiso de trabajar juntos a través del programa de Procesamiento Unificado de Carga (UCP) para acelerar el comercio transfronterizo lícito. “Estados Unidos y México identificaron el Puente Internacional Veteranos-Los Tomates como el primer ‘puerto modelo’ piloto bajo el Grupo de Trabajo de Fronteras Inteligentes para mejorar el comercio y la seguridad transfronterizos aprovechando tecnologías de inspección de vanguardia y planificación conjunta”, expuso USTR. Además, los equipos de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador convocarán a gobiernos estatales y municipales de ambas naciones, al sector privado y organizaciones civiles para promover la cooperación en la planificación del transporte binacional y el acceso a más opciones de movilidad para beneficiar a las comunidades fronterizas. ​Inauguran ventanilla única La Secretaría de Economía lanzó en el DEAN su Ventanilla Única para Inversionistas (VUI), que ayudará y orientará a empresas interesadas en instalarse en México a concretar su proyecto. “Es una plataforma en línea que brinda transparencia e información legal a quienes estén interesados en llegar al mercado desde cualquier parte del mundo; además será una guía de inversión paso a paso que destaca los procedimientos del gobierno federal necesarios para establecer una planta”, refirió. Destacaron que será una opción de chat en línea y formularios rápidos para solicitar información y orientación sobre los trámites relacionados con el establecimiento de una inversión en México. 

Andrés Roemer: ¿Quién es el presunto abusador mexicano detenido en Israel?

El economista fue acusado de abuso por al menos 60 mujeres, algunas de ellas trabajadoras de TV Azteca que fueron amenazadas con ser despedidas. Ayer lunes 2 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la captura de Andrés Roemer, exdiplomático mexicano que se encontraba en Israel, prófugo de la justicia. Romer era buscado desde mayo de 2021, cuando un juez giró una orden de aprehensión en su contra por el presunto delito de abuso sexual y violación. De acuerdo a las investigaciones, más de 60 testimonios de mujeres relataron la forma de manipulación utilizada por el exfuncionario, quien las sobornaba a cambio de su silencio. Se habla que algunas de las mujeres afectadas eran trabajadoras de TV Azteca, y que fueron amenazadas con ser despedidas si no accedían a las intenciones de Roemer, quien fungía como conductor. ¿Quién es Andrés Roemer? Andrés Isaac Roemer Slomianski, nacido en la Ciudad de México el 12 de julio de 1963, conocido es un diplomático, abogado, economista y catedrático especializado en administración pública y en políticas públicas. Con licenciaturas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y una maestría en Harvard, por mencionar algunas, Roemer incursionó como funcionario público a finales de la década de los 80 y principios de los 90. Colaboró en la Comisión Nacional de Nutrición, además, fungió como  jefe del Departamento de Análisis Econométrico de la Secretaría de Pesca. También se desempeñó como como coordinador de estrategia del secretario de Gobernación de 1994 a 1995. De 2010 a 2013, Roemer fue miembro del consejo asesor de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y luego pasó al Consulado General de México en San Francisco, California. Roemer también fue embajador de México ante la Unesco, sin embargo, fue destituido toda vez que no informó el contexto en el que ocurrió el proceso de votación, por informar a representantes de otros gobiernos distintos al de México  y por hacer públicos documentos y oficiales sujetos al sigilo que le obliga la Ley del Servicio Exterior Mexicano. México solicita extradición de Romer Durante los últimos minutos de ayer lunes 2 de octubre, se hizo oficial que México había solicitado la extradición de Andrés Roemer, de acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esto, en cumplimiento a las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y la canciller Alicia Bárcena Ibarra. «Si bien no hay tratados de extradición con el Estado de Israel, la detención con fines de extradición se realizó con base en el principio de reciprocidad y cooperación internacionales, a partir de la buena relación bilateral que existe en todos los rubros entre ambos países», se escribió.

Acusan a Samuel y AMLO de simular inauguración de El Cuchillo II para evadir trasvase

El diputado local tamaulipeco Edgar Melhem señaló que existe la versión que el agua en el nuevo ducto proviene en realidad del Cuchillo I. El diputado local tamaulipeco Edgar Melhem acusó que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el presidente Andrés Manuel López Obrador simularon la inauguración de El Cuchillo II para evadir el trasvase a la presa Marte R. Gómez. Melhem que en el distrito de Riego 026 en Tamaulipas existe la versión de que el agua en el nuevo ducto proviene en realidad del Cuchillo I, esto a casi un mes de realizarse el trasvase del embalse en China, a la presa en Camargo, en el vecino Estado. “Hay versiones de que están haciendo un bypass de conectar El Cuchillo II a una parte del Cuchillo I para simular que están bombeando ya agua, eso nos hace dudar de que realmente esta inauguración haya sido una simulación para evitar el trasvase a Tamaulipas”, dijo Melhem. Según el acuerdo de 1996 entre ambas entidades, el envío de agua debe realizarse siempre y cuando se cumplan dos condiciones. La primera es que la presa Marte R. Gómez se encuentre por debajo de los 700 millones de metros cúbicos, y El Cuchillo por encima de los 315 millones; escenario que en la actualidad se presenta. También establece que, al realizarse un segundo ducto en El Cuchillo, el acuerdo será ajustado para anular el trasvase y en su lugar enviar agua tratada a Tamaulipas a través de un emisor, además de la construcción de una planta desalinizadora. Niega Conagua que el Cuchillo II no aporta agua a la zona metropolitana El pasado 29 de septiembre y al asegurar que existe una confusión en el reporte de monitoreo diario de niveles de las presas que emite la Comisión Nacional del Agua, el organismo desmintió que el acueducto el Cuchillo II no tuviera aportación de agua. Mediante un comunicado, el Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aseguró que el acueducto El Cuchillo II ha suministrado a la potabilizadora San Roque agua proveniente de la presa El Cuchillo desde el pasado viernes 22 de septiembre. “Es importante señalar que el acueducto El Cuchillo II ha suministrado a la potabilizadora San Roque agua proveniente de la presa El Cuchillo desde que el pasado viernes 22, a partir de las 5:00 horas, comenzó a llegar el volumen de agua”, dice el comunicado.

Es deuda el 19.2% de los ingresos propuestos para 2024

Para 2024 se estiman ingresos presupuestarios por siete billones 328 mil 995 millones de pesos. Para 2024 se estiman ingresos presupuestarios por siete billones 328 mil 995 millones de pesos, 1.8 por ciento menores en términos reales respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos de 2023, destaca el «Análisis del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024», elaborado por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República. Sin embargo, destaca que los ingresos por financiamientos alcanzan 1 billón 737 mil 050.6 millones de pesos, los cuales crecieron 40.9 por ciento en términos reales, lo que suma un total de 9.1 billones de pesos, de los cuales, el 19.2 por ciento corresponden a deuda. Por otro lado, el documento señala que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propone un gasto neto pagado total del sector público por 9 billones 021 mil 995.2 mdp, superior en 4.3 por ciento en términos reales respecto al Presupuesto de 2023, donde destaca el crecimiento del costo financiero (intereses de la deuda) en 11.8 por ciento. De lo anterior, resulta un balance económico deficitario de 4.9 por ciento del PIB y Requerimientos Financieros del Sector Público de 5.4 por ciento del PIB, por lo que se prevé que la deuda pública se ubique en 48.8 por ciento del PIB. El documento del IBD recuerda que al inicio de la actual administración el gobierno federal había anunciado que en el tercer año se propondría una reforma fiscal, aunque diversos especialistas habían anticipado en su momento que ésta no se presentaría y que los cambios propuestos elevarían sólo marginalmente la recaudación tributaria. El estudio resalta que de acuerdo con la SHCP, el Paquete Económico 2024 está alineado en tres ejes: i) el fortalecimiento de la red de protección social; ii) las reformas en materia laboral y de política salarial; y iii) el impulso de proyectos de infraestructura, principalmente en la región sur-sureste.