Nacional archivos - Página 300 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Inicia AMLO su último año con panorama complicado

Pese a gozar de buena aprobación ciudadana, el año final del mandato presidencial arranca este domingo en medio de inestabilidad.  Aunque con buen nivel de aprobación, a diferencia de otros mandatarios, el presidente Andrés Manuel López Obrador arranca el domingo su último año de gobierno con un panorama complicado, señalaron analistas.  La activista social y politóloga Liliana Flores Benavides consideró que el panorama en el país comienza a complicarse, esto debido a las elecciones próximas, en donde la Oposición busca figurar por sobre cualquier candidato de Morena, el partido en el poder.  “No está fácil en México, sí hay candidatos con una alta aceptación como el caso de (Claudia) Sheinbaum, pero hay gente que está dispuesta a desestabilizar para generar un contexto de inseguridad e incertidumbre a la gente”, señaló Flores Benavides.  Tras la llegada de López Obrador a la silla presidencial, el panorama político en México tuvo grandes cambios, ya que, tras más de 70 años del PRI en el poder, y dos administraciones del PAN, Morena no sólo alcanzó la presidencia, sino 22 gubernaturas y 506 alcaldías.  El lema de un gobierno de austeridad ha logrado que López Obrador llegue a su último año con gran aceptación en la población mexicana, según Flores Benavides, situación que no había sucedido con ningún otro presidente.  “El último año de cada presidente es un periodo donde hay un declive, aunque el presidente López Obrador está llegando a este año con un altísimo nivel de aceptación por parte de la población mexicana, este último tramo ha manifestado que se va a dedicar a culminar sus grandes megaobras”, declaró la también exdiputada.  Dentro de las obras pendientes por concluir se encuentra el polémico Tren Maya, y mientras, suma algunas otras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la refinería Dos Bocas, y hasta la construcción del acueducto El Cuchillo II de Nuevo León.

Violencia en NL es por enfrentamiento entre criminales

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Gobierno Federal está apoyando a Nuevo León en todo lo que pueda respecto a la seguridad. En medio de la ola de violencia que se han registrado en los estados de Nuevo León y Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el martes y miércoles «se nos incrementaron mucho los homicidios en el país». En conferencia de prensa matutina, el Mandatario federal aseguró que su gobierno está actuando y trabajando para disminuir los índices de violencia. Ante la jornada de violencia que se ha registrado en Nuevo León en los últimos días, que incluye un incremento en el número de homicidios, así como «narcobloqueos«, López Obrador aseguró que se debe a enfrentamiento de grupos del crimen organizado, pero donde, afirmó, «ya se está actuando». El mandatario federal aseguró que se está ayudando al gobierno de Samuel García (MC) en «todo lo que podamos» y donde también está participando la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN). «En el caso de Nuevo León, lo mismo, ya se está actuando. Es una confrontación entre grupos que se está dando, esta zona de Nuevo León, con violencia. Y estamos ahí también ayudando al gobierno de Nuevo León en todo lo que podamos, está participando la Guardia Nacional también la Secretaría de la Defensa».”. En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que conoce cuáles son los grupos que se están enfrentando en esa entidad, pero evitó darlos a conocer y dijo a la población de esa entidad que su gobierno está trabajando de manera coordinada con las autoridades locales. Aseguró que su administración seguirá combatiendo a la delincuencia para garantizar la paz y la tranquilidad pues señaló que es su responsabilidad. «Presidente, ¿qué grupos se están enfrentando?», se le preguntó. «No quiero aquí mencionarlos, desde luego que sé, Tenemos información, pero decirle a la población de Zacatecas, de Nuevo León que estamos trabajando de manera coordinada con las autoridades locales y vamos a seguir combatiendo a la delincuencia y garantizando la paz y tranquilidad que es nuestra responsabilidad», respondió.”.

Independencia judicial en México, en grave riesgo: Informe

Advirtió que la reducción del presupuesto al Poder Judicial de la Federación impactaría gravemente la función judicial. Un informe realizado por el Vance Center for International Justice del Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York, la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, advirtió que la independencia judicial en México se encuentra en grave riesgo, derivado de constantes ataques por parte de otros poderes públicos, principalmente el Ejecutivo federal. En el «Diagnóstico sobre Independencia del Sistema Judicial Federal en México«, realizado en 15 países de Latinoamérica y publicado este martes, se expresó la preocupación por los ataques constantes del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial de la Federación y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas, magistrados, juezas y jueces federales. Advirtió que la reducción del presupuesto al Poder Judicial de la Federación impactaría gravemente la función judicial. El documento relató cómo las acusaciones de López Obrador y su administración están directamente dirigidas a casos de decisiones judiciales que no favorecen los intereses del gobierno, «violando claramente sus obligaciones internacionales de respeto y garantía de la independencia judicial». «Aún más, la reforma propuesta a la judicatura federal proponiendo el uso del voto directo para conformar la judicatura responde no a un ánimo de fortalecer la judicatura, sino de controlarla. «Estas violaciones a los estándares internacionales han sido señaladas por diversas organizaciones nacionales e internacionales, sin que el gobierno haya dado respuesta o tome con seriedad la gravedad de los ataques. Estos ataques que van desde menciones y campañas de desprestigio, hasta investigaciones administrativas y penales infundadas son característicos de regímenes autoritarios en la región», refiere el informe. Al respecto, la presidenta de la Federación Latinoamericana de Magistrados – FLAM, la jueza costarricense Adriana Orocú, expresó que «es preocupante verificar en México reacciones y presiones en contra de la judicatura federal independiente; tenemos que tener claro que en democracia la judicatura no se gobierna, se administra desde de forma eficaz, idónea e independiente. La FLAM está preocupada, alerta y proactiva para denunciar los ataques a juezas y jueces a nivel internacional». En tanto, Jaime Chávez Alor, director de Políticas para Latinoamérica del Vance Center, indicó que «estos ataques buscan someter a la judicatura a los intereses del gobierno. Juezas y jueces que respondan a intereses más allá del derecho son cómodos para el gobierno, pero peligrosos para todas las personas que acuden a un juez en busca de justicia». Agregó que «es fundamental que la comunidad jurídica nacional e internacional trabaje en conjunto para garantizar la independencia judicial en México«. A su vez, el presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Víctor Oléa afirmó que «el acceso a la justicia es un derecho humano y por lo tanto no está sujeto a negociación. El ejercicio de la facultad constitucional de aprobar el presupuesto de egresos del PJF no autoriza la violación de la independencia judicial y con ello la vulneración de derechos humanos».

Ofrece AMLO seguridad a Xóchitl y Sheinbaum

Rumbo a los comicios federales de 2024. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena ) presentó a Xóchitl Gálvez y a Claudia Sheinbaum un plan de protección rumbo a los comicios federales de 2024.El Jefe del Ejecutivo dijo que están a la espera de la respuesta de las virtuales candidatas presidenciales del Frente Amplio por México y de Morena y aliados.«Nosotros, en esta temporada de elecciones, estamos ya definiendo un plan de protección a posibles candidatos. Les puedo adelantar que ya la Secretaría de la Defensa les hizo llegar un planteamiento en ese sentido de protección a la señora Xóchitl Gálvez, eso sí lo puedo decir, y a la señora Claudia Sheinbaum, y quedaron en responder», dijo en conferencia de prensa.Al cuestionarle sobre el secuestro de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, y que 11 ediles más de ese estado han pedido protección, el Presidente dijo que a todos los candidatos que lo necesiten se les garantizará la protección para «evitar desgracias».Hasta la elección federal de 2018 el extinto Estado Mayor Presidencial (EMP) era la dependencia del gobierno federal que se encargaba de la seguridad de los aspirantes a la silla presidencial.Como opositor, en las elecciones de 2006, 2012 y 2018 el hoy presidente López Obrador siempre rechazó la seguridad del EMP, al afirmar que la gente lo cuida.Los ataquesDe acuerdo con el monitoreo «Votar entre balas: entendiendo la violencia criminal-electoral en México», elaborado por la organización Data Cívica, de 2018 a 2022 en el país ha habido alrededor de 773 ataques relacionados con la violencia criminal-electoral.«La mayoría de los eventos de violencia criminal-electoral ocurren en contra de autoridades locales. El 82% de las autoridades y 78% de los miembros de partidos que fueron atacados tenían un cargo municipal», afirma.Sin embargo, el estudio «Asesinatos políticos en el proceso electoral 2021», elaborado por el investigador Juan Pablo Aguirre Quezada, señala que, según cifras de la firma Integralia, en dicho proceso se contabilizaron 179 víctimas mortales como resultado de 239 incidentes de violencia política. En tanto, la consultora Etellekt registró un mil 66 delitos en contra de políticos en el proceso electoral.Entre los casos de asesinatos contra candidatos, destacan el de René Tovar, aspirante de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Cazones, Veracruz, quien fue asesinado un día antes de la elección.Antes, el 13 de mayo de 2021, Abel Murrieta Gutiérrez, aspirante a la presidencia municipal de Cajeme, Sonora, en compañía de simpatizantes y miembros de Movimiento Ciudadano fue asesinado a balazos mientras repartía volantes en el centro de esa ciudad.El 25 de mayo de ese año, Alma Rosa Barragán Santiago, candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Moroleón, Guanajuato, fue asesinada durante un acto de campaña.El sábado 20 de marzo de 2021 fue asesinada en ataque armado Ivonne Gallegos Carreño, precandidata a la presidencia municipal de Ocotlán, Jalisco, por la coalición PAN, PRI y PRD Va por Oaxaca.Mayor seguridad en los comiciosEl presidente López Obrador expresó que el objetivo del plan de protección de la Sedena a candidatos es que los comicios de 2024 transcurran en paz.«Nosotros queremos que todo transcurra en paz, como debe ser. Sin embargo, vale más prevenir, hay que actuar de manera precavida, por la temporada. Siempre en la historia de México los momentos de más efervescencia y división, es decir, hasta violencia, se presentan cuando se dan las transiciones, los cambios, las renovaciones de poderes», apuntó.Señaló que, además de la protección de los candidatos a puestos de elección popular, no se debe dar pie a que se enrarezca el ambiente, pues eso siempre tiene que ver con la llamada clase política y con los grupos de intereses creados.«Siempre hay que estar pendiente de los de la clase política y de la delincuencia, sobre todo de la delincuencia del cuello blanco, que no deja de robar», aseveró el Primer Mandatario.EscoltasEl presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que a todos los candidatos que lo necesiten se les garantizará la protección para «evitar desgracias».Datos179 víctimas mortales registró la consultora Integralia en el proceso electoral de 2021.1,066 delitos contra políticos en el proceso electoral registró la consultora Etellekt.

Impugnación de Ebrard a proceso de Morena son procedimientos legales y hay libertad, dice AMLO

El presidente rechazó hacer más comentarios sobre la impugnación de Ebrard pues, señaló, él ya dejó de ser dirigente del movimiento de transformación. El presidente Andrés Manuel López Obrador se limitó a decir que las acciones que está emprendiendo Marcelo Ebrard en contra del proceso interno de Morena son procedimientos que contempla la ley y además «hay libertades». Sin embargo, el mandatario rechazó ahondar en este tema al señalar que ya no es dirigente del llamado movimiento de transformación. «Nada, nada, nada. Este, pues son procedimientos legales y hay libertades, es lo único que puedo comentar. Yo ya terminé como dirigente del movimiento de transformación como es de dominio público. El bastón de mando, aunque no les haya gustado a mis adversarios, aunque como no les gusta nada, también ya no es nota como dicen ustedes», destacó. Ayer, Ebrard presentó un juicio para la protección de derechos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, contra la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena. El equipo de comunicación del ex canciller dio a conocer que, mediante este recurso, el ex canciller pide al Tribunal Electoral que ordene a dicha comisión que admita su impugnación al proceso interno. Y es que el pasado 10 de septiembre, el ex secretario de Relaciones Exteriores demandó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido la nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena.