Nacional archivos - Página 301 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

AMLO y 10 países presentarán a EU plan migratorio

Andrés Manuel López Obrador se reunirá con cancilleres de 10 países, para definir una propuesta de soluciones.  Las 10 naciones con el mayor flujo migratorio en el continente presentarán una serie de propuestas al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para atender y dar soluciones al fenómeno en la región.  Ayer, durante una reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con parte de su gabinete y los gobernadores del sureste del país, se detalló que, a propuesta de México, en un par de semanas los cancilleres de las 10 naciones con el mayor flujo se reunirán para trabajar en las propuestas, las cuales serán entregadas a Biden por el mandatario mexicano.  Así lo dio a conocer el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, tras un encuentro realizado en Palacio Nacional.  “Platicamos sobre la cuestión de los migrantes, cómo se tiene que hacer para que haya más orden en este tema.  “Se acordó que habría una reunión con cancilleres de los 10 países de donde hay mayor flujo de migrantes, como es Guatemala, Honduras, Venezuela, Cuba, en fin.  “Estos países donde hay mayor cantidad de migrantes para presentarle al presidente (de Estados Unidos, Joe) Biden una propuesta que ya se está trabajando por parte de la cancillería”, dijo Jara.  El mandatario estatal oaxaqueño indicó que este encuentro de cancilleres se realizará aproximadamente dentro de 15 días en nuestro país.  “Tras el encuentro de cancilleres, en una próxima visita que tenga el presidente (Andrés Manuel López Obrador) a Estados Unidos, ya se daría a conocer la propuesta al mandatario (Joe) Biden”.  Jara consideró que Washington necesita apoyar con recursos en la atención a los lugares en donde se presentan los altos flujos migratorios hacia el norte.  En México, dijo, los estados por donde se dan los flujos trabajan de manera coordinada para que estos trayectos se den de forma ordenada.

Ebrard presenta juicio ante el TEPJF contra Comisión de Honestidad y Justicia de Morena

El ex canciller había adelantado que acudiría al Tribunal Electoral si Morena no atendía sus reclamos. Marcelo Ebrard presentó un juicio para la protección de derechos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, contra la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena. El equipo de comunicación del ex canciller dio a conocer que, mediante este recurso, presentado la tarde de este lunes, Ebrard Casaubon pide al Tribunal Electoral que ordene a dicha comisión que admita su impugnación al proceso interno. El pasado 10 de septiembre, el ex secretario de Relaciones Exteriores demandó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido la nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena, de elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación. Dicha demanda acusa la participación de la Comisión de Encuestas de Morena a favor de Claudia Sheinbaum Pardo en el proceso. La intervención de la Secretaría de Bienestar y de Funcionarios Públicos, así como el conocimiento previo de secciones a encuestar por parte del equipo de Claudia Sheinbaum Pardo. Además, la existencia de una cadena de custodia comprometida, entre otras irregularidades en el proceso. Sin embargo, transcurridos diez días hábiles, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, no respondió a dicha demanda. El ex canciller argumentó que Morena viola sus derechos político-electorales al no contestar en los tiempos señalados por la misma Sala Superior, que en una resolución previa del 2001 (SUP-JDC-162/2010), le ordena al partido responder en un plazo de cinco dias, sobre la admisión de las quejas presentas por militantes. Por tal motivo, la demanda pide al Tribunal que ordene a la Comisión que “admita la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena para la elección de la Coordinación de la Defensa de la Transformación”.

AMLO defiende posdata de su mensaje contra conservadores

En días pasados, el INE ordenó a López Obrador colocar un mensaje El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la posdata que incluyó en su mensaje que se muestra antes de iniciar sus conferencias mañaneras, luego de cumplir con la orden del Instituto Nacional Electoral (INE ).En días pasados, el INE ordenó a López Obrador colocar un mensaje, antes de iniciar las conferencias matutinas, en el que debe mencionar las prohibiciones establecidas en el artículo 134 de la Constitución para los servidores públicos.En su conferencia mañanera de este martes 26 de septiembre en Palacio Nacional, López Obrador acusó que «una consejera filopanista del bloque conservador» pidió poner «un letrero».¿Qué más quieren? Solo que tenemos el derecho de agregar una posdata y no estamos levantando ningún falso porque lo que escribimos es real, declaró.«¿Y dónde está la libertad de expresión y el derecho a la información? ¿Dónde queda? Ya cuando comienzan a censurar así es porque tienen miedo a la verdad, no les gusta la transparencia«Prohibido prohibir, vamos a hablar todos, vamos a escucharnos todos, no a la censura, no a la mordaza, entonces por eso agregué la posdata», expresó el Presidente.«Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes. Andrés Manuel López Obrador«, leyó.En tono irónico aseguró que sus adversarios «se alteran» con las mañaneras.

Caravanas de más de 3 mil migrantes atraviesan México

En pequeñas caravanas y por caminos de extravío, unos 3 mil migrantes avanzan a Chiapas con la finalidad de llegar a la frontera con Estados Unidos. En pequeñas caravanas y por caminos de extravío, unos tres mil migrantes avanzan caminando, en transporte público y vehículos de traficantes de personas, de Ciudad Hidalgo, localidad fronteriza con Guatemala, a la ciudad de Tapachula en busca de documentos que les permita continuar su viaje a Estados Unidos sin que el Instituto Nacional de Migración (INM) ni la Guardia Nacional (GN) los detengan. Mientras que a la orilla del río Suchiate, que divide a México con Guatemala, un poco más de 300 migrantes en su mayoría de Venezuela y Haití acampan a la intemperie y casas de campañas en espera de que autobuses del Instituto Nacional de Migración (INM) los traslade a la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez para que puedan acceder a un permiso de palabra que les permita por tres días continuar su viaje a los Estados Unidos. Durante un recorrido por la orilla del afluente, se pudo observar a familias con varios menores lactando, quienes se resguardan del ardiente sol bajo los árboles y duermen sobre cartones. Algunos se resguardan en casas de campañas, pero cuando llueve las mujeres se quejan de que el lugar se inunda de agua y los niños se mojan, provocando que muchos se encuentren enfermos de tos, fiebre y enfermedades gastrointestinales. Denunciaron que el Instituto Nacional de Migración está dando prioridad a personas que viajan solos y dejan por último a familias con menores de edad. «Yo tengo casi una semana esperando que me llamen de la lista para poder viajar con mis hijos, pero solo nombran a los que viajan solos», dice molesta una mujer venezolana que pidió el anonimato por temor a represalias. La mujer prepara arroz con salchicha en una improvisada fogata, aprovechando que sus tres menores hijos duermen sobre unos cartones bajo la sombra de un árbol. Mientras otro grupo de personas aprovechan para lavar la poca ropa, otros se bañan en las contaminadas aguas del Suchiate, que luce de color chocolatosa. Traslados en balsas La llegada de migrantes provenientes principalmente de Venezuela, Cuba, Haití, África, India, Centroamérica, entre otras nacionalidades a territorio mexicano a bordo de improvisadas balsas construidas de neumáticos de tractor y tablas, no cesa. De Ciudad Hidalgo, diariamente parten dos camiones del Instituto Nacional de Migración con venezolanos y haitianos a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para tener un registro de ellos y con permiso de palabra por tres días, les permiten continuar su viaje a Estados Unidos; pero debido al incremento de la llegada de migrantes se ha visto rebasado. Por ello, una gran cantidad de extranjeros irregulares, sobre todo de Venezuela, Haití y Centroamérica, han optado por desplazarse a esta ciudad caminando en pequeñas caravanas, donde se observa a familias con menores lactando. Los migrantes caminan en pequeños grupos desde ciudad Hidalgo a Tapachula, donde toman un descanso y continúan su caminata por la carretera Costera hacia los municipios de Huehuetán, Huixtla, Escuintla, Mapastepec, Pijijiapán, Tonalá, Arriaga y hasta llegar a la ciudad de Ixtepec, Oaxaca, donde toman el ferrocarril que los acerque a la frontera con Estados Unidos. Por su parte, traficantes de personas también aprovechan que la frontera está abierta para transportar por caminos de extravío a cientos de migrantes, principalmente de Cuba. El pasado jueves, un enfrentamiento en Ciudad Hidalgo entre traficantes de personas y efectivos del Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, Policía Municipal y personal del Instituto Nacional de Migración dejó a unos 10 extranjeros heridos por armas de fuego y tres detenidos. Los federales fueron atacados con armas de fuego, en un lugar conocido como «el campito», cuando sorprendieron a supuestos traficantes de personas que trasladaban a grupos de extranjeros irregulares. De acuerdo a venezolanos, las oleadas de migrantes continuarán llegando a México con el objetivo de cruzar su territorio en busca del «sueño americano», ya que diariamente huyen de Venezuela unas tres mil personas, debido a la extrema pobreza y las violaciones a los derechos humanos contra la población. Piden entrega de documentación Migrantes pidieron este domingo en Tapachula durante una peregrinación que las autoridades mexicanas les entreguen la documentación para continuar su itinerario al norte del país hacia su ruta final en Estados Unidos. El encuentro de oración se realizó como parte de las actividades conmemorativas de la Jornada Mundial del Refugiado y del Migrante. Los extranjeros se movilizaron con banderas e imágenes religiosas del parque Bicentenario al templo de San Agustín. Lo hicieron guiados por la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia. Los migrantes pidieron por seguridad en su trayecto, que la población los ayude solidariamente con alimentos, y que las autoridades no los detengan ni los deporten. Una hondureña participante expresó que viaja con su hermana. Buscan vivir un tiempo en el norte de México para reunir dinero antes de continuar su itinerario a los Estados Unidos. El responsable de la Pastoral de Movilidad Humana de la iglesia católica, César Cañaveral, manifestó que la frontera sur enfrenta una nueva oleada de migrantes, y que además, las autoridades están rebasadas. Es necesario, dijo, la ayuda internacional para atender el ingreso de la migración que cada día incrementa. Los albergues, advirtió, están también al doble de su capacidad. Refirió que el albergue Belén, que sostiene la Pastoral, posee la capacidad para 150 personas, y a la fecha atiende a 500 personas diariamente.

AMLO anuncia que Aeropuerto Internacional de Tulum estará listo en diciembre

El anuncio lo dio luego de supervisar el avance en esta construcción. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, anunció que será este diciembre cuando se inaugure el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto. El anuncio fue hecho a través de su cuenta oficial de X, anteriormente llamada Twitter. En su mensaje, el Presidente compartió un video en el que es posible apreciar como cientos de personas trabajan en la construcción de este nuevo aeropuerto. A bordo de un vehículo, López Obrador supervisó los avances de esta obra, la cual tendrá el propósito de complementar al Tren Maya. “Ya trabajan en los acabados de la terminal del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo. En diciembre lo inauguramos”, escribió el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue apenas el pasado domingo 17 de septiembre cuando Andrés Manuel López Obrador  realizó una prueba en el Tren Interoceánico, desde Salinas Cruz, Oaxaca, hasta Coatzacoalcos, Veracruz. A través de su cuenta de X, anteriormente llamada Twitter, Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, compartió fotografías del interior del tren y un video en donde es posible observar al Presidente de México a bordo de este tren. En el video es posible ver a López Obrador parado en uno de los pasillos del tren y, desde una pequeña ventana, despedirse de la gente que estaba en la estación de Salinas Cruz, Oaxaca. Desde su cuenta de X, Román Meyer escribió “Más infraestructura y desarrollo para saldar la deuda con el sur”. Otro video compartido por Meyer es desde el interior del tren, en donde desde la ventana es posible ver parte del paisaje que acompaña este recorrido. El Tren Interoceánico forma parte del Corredor Interoceánico cuyo objetivo es conectar los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, Salinas Cruz y Oaxaca para crear polos de desarrollo industrial en lo largo y ancho de este corredor. La ruta de este tren se divide en tres líneas, una de ellas es la línea Z que va de Coatzacoalcos, Veracruz a Salinas Cruz, Oaxaca. La siguiente es la línea FA, que va de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas, esta línea conectará con el Tren Maya, y la línea K que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.