Nacional archivos - Página 311 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Morena pide a ‘corcholatas’ respetar la veda durante levantamiento de encuestas

El partido guinda pide periodo de veda para iniciar el proceso con el que obtendrá a su candidato el próximo 6 de septiembre. Morena ordenó a los aspirantes a su candidatura presidencial, operadores y simpatizantes una veda que les pide evitar hablar del proceso interno del partido a partir de hoy y hasta que se conozca al elegido mediante encuesta, es decir, el 6 de septiembre próximo. El partido dio a conocer un documento de siete páginas denominado Reglas de actuación en el periodo de veda dentro proceso de definición de la coordinación de defensa de la transformación. “(Los aspirantes), sus equipos de trabajo, así como dirigentes, militantes y simpatizantes (incluyendo a servidores públicos, liderazgos y cualquier otro que participe) deberán abstenerse de cualquier acción o de formular declaraciones relacionadas con el proceso, en los términos de este manual”, indicó el partido en el documento. Ayer concluyeron los recorridos de las seis corcholatas por toda la república mexicana, mismos que iniciaron desde el pasado 19 de junio, para así darle paso a la implementación de las cinco encuestas que se aplicarán. Marcelo Ebrard acusa a Sheinbaum de acarreo y guerra sucia El pasado 17 de agostoMarcelo Ebrard exigió a la dirigencia de Morena no simular y tomar medidas ante lo que él llamó acarreo, publicidad y guerra sucia a favor de Claudia Sheinbaum, quien también busca la candidatura presidencial.  Ebrard dio un mensaje para decirle a Sheinbaum: ¿Qué necesidad? “Mañana (hoy) es el sorteo de las encuestas, pero firmamos que no iba a pasar nada de lo que está pasando hoy, estamos en foco rojo.  “Tienen que acatar la voluntad de la gente, sean leales a nuestro movimiento, todas y todos y también a Claudia se lo digo, ¿qué necesidad, qué caso tiene comprometer todo aquello por lo que hemos luchado?”, lanzó.  Además, acusó que se está utilizando a la Secretaría del Bienestar para favorecer a la exjefa del Gobierno capitalino. “Lo que estamos viendo ahorita: están usando masivamente a la Secretaría del Bienestar, en todo el país. Están utilizando a los delegados para decirle a la gente que el presidente quiere que sea Claudia”, aseveró. 

Presume AMLO economía mexicana «para orgullo de todos»

Presumió que además de la fortaleza del peso y el crecimiento económico, en el país «prácticamente no hay desempleo». El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que además de la fortaleza del peso y el crecimiento económico, en el país «prácticamente no hay desempleo». En un mensaje que difundió en sus redes sociales con motivo de su V Informe de Gobierno, titulado «Domingo para presumir», el Mandatario habló sobre los avances en materia económica de su administración. «Les presumo para orgullo de todos, el peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar. «Está llegando inversión extranjera, prácticamente no hay desempleo, somos el principal socio comercial de Estados Unidos», dijo. Para finalizar su spot, que grabó en uno de los salones de Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo arengó: «pero no olvidamos que ‘por el bien de todos, primero los pobres’»

AMLO pide a corcholatas que no se den por vencidos

El Presidente López Obrador aconsejó a los aspirantes a que, en caso de perder, sigan intentando luchar por su objetivo. A 24 horas de que las «corcholatas» presidenciales terminen sus recorridos por el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los aspirantes perdedores a que «no se pongan muy tristes» y no se den por vencidos a la primera. En este municipio afromexicano de la Costa Chica de Guerrero, el Mandatario recordó sus años como opositor, donde compitió tres veces a la Presidencia de la República, y no fue fácil llegar a Palacio Nacional. «Ahora que están compitiendo para ver quién queda como dirigente del movimiento yo le tengo que entregar ya el bastón de mando, dentro de unos días a los que van a quedar sea hombre sea mujer, siempre les digo no se me desesperen mucho porque acuérdense que yo tardé y fueron tres veces, la tercera es la vencida, para que no vayan a quedar ahí muy tristes, decir ´no pues no quiso el pueblo ahora´».”. Acompañado por la gobernadora Evelyn Salgado y su Gabinete de Bienestar, el Jefe del Ejecutivo reiteró que será el pueblo el que va a decidir, por medio de encuestas, quién lo sucederá al término de su mandato. «Se acabó el dedazo, nada de que a ver la señal, nada de que tapado, nada de que el acarreo, nada de la cargada, todo eso pertenece a la época antiodemocrática cuando se imponía a las autoridades, ahora es el pueblo el que manda y si se equivoca seguirá mandando», advirtió.”. López Obrador recordó que su triunfo en 2018 se logró con ayuda del pueblo de México y porque es muy perseverante. «Cuando luchamos por ideales, cuando luchamos por principios, no hay que darse por vencido a la primera, no nada de eso».

Partidos políticos tendrán 194 millones de dólares para campañas de 2024

El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) definió que los siete partidos con registro nacional en México tendrán 194 millones de dólares para campañas. Los siete partidos con registro nacional en México tendrán 3 mil 304 millones de pesos (unos 194 millones de dólares) para financiar sus campañas electorales para las elecciones presidenciales de junio de 2024, definió este viernes el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE). Con esta cifra, el órgano autónomo mexicano encargado de elaborar y auditar los comicios en México decidió dar a los partidos un total de 10 mil 444 millones de pesos (614 millones de dólares). En tanto, para los mexicanos, quienes decidan inscribirse al proceso electoral para elegir al nuevo presidente mexicano de forma independiente, contarán con una bolsa de recursos por 66 millones de pesos (3,8 millones de dólares). En la sesión del consejo general del INE, donde se aprobó el financiamiento de los partidos políticos mexicanos para 2024, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aclaró que los recursos que se erogarán se establecieron con base en una fórmula establecida en la propia Constitución mexicana. “Es importante destacar que el INE como parte fundamental de sus actividades, no decide la fórmula, solamente la aplica para realizar el cálculo y ministrar los recursos a los institutos políticos, garantizando en ello los principios rectores de la función electoral”, dijo. Taddei explicó que un 3 por ciento del presupuesto de los institutos políticos mexicanos se destinó a la capacitación, promoción y el desarrollo de liderazgo político de las mujeres y señaló que deben de implementarse nuevos mecanismos para su aplicación efectiva y auditoria. Dentro de la cantidad total de recursos que recibirán el año próximo los partidos políticos mexicanos, 6 mil 609 millones de pesos (388 millones de dólares) serán orientados a las actividades ordinarias de cada partido. Entre los siete partidos nacionales en México, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) será el que recibirá el mayor monto de financiamiento por 3 mil 220 millones de pesos (189 millones de dólares), seguido del conservador Partido Acción Nacional (PAN), con 1 mil 941 millones de pesos (114 millones de dólares). Para el otrora dominante Partido Revolucionario Institucional (PRI) el INE proyecta 1 mi 902 millones de pesos (111 millones de dólares) y para el partido Movimiento Ciudadano (MC) 1 mil 036 millones de pesos (60 millones de dólares). Tan solo para gastos de campaña, Morena tendrá recursos por 1 mil 023 millones de pesos (60 millones de dólares); el PAN, principal partido opositor, 613,2 millones de pesos (36 millones de dólares); el PRI, unos 600,8 millones de pesos (35 millones de dólares).

Nuevas variantes de Covid-19, ¿Cuáles son los síntomas de Eris y Pirola?

La Organización Mundial de la Salud informó a principios de mes sobre la aparición de dos nuevas versiones de la enfermedad Covid-19. La Organización Mundial de la Salud dio a conocer a principios de agosto la detección de nuevas variantes del Covid-19 en diferentes regiones del mundo, identificadas como “Eris y Pirola”. Denominada inicialmente como BA.2.86, aunque recibiendo el afectuoso apodo de «Pirola» en las plataformas de redes sociales, esta reciente variante ha experimentado alrededor de 30 modificaciones en aminoácidos en la estructura de su proteína espiga, en contraste con su antecesora directa, la subvariante BA.2 de las variantes Ómicron. Por su parte, la variante denominada “Eris”o EG.5 ha sido designada como una variante de interés debido a su extensa presencia a nivel global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como una «variante bajo vigilancia», subrayando la necesidad de que los países sigan de cerca y notifiquen cualquier secuencia identificada. Síntomas de la variante Pirola o BA.2.86 La variante Pirola presenta una cantidad considerable, superando las 30 mutaciones, la cual el virus emplea para establecer conexión con las células humanas. En cuanto a los síntomas, esta variante manifiesta similitudes con otras de Covid-19. Los síntomas más frecuentes engloban: Síntomas de la variante Eris o EG.5 Los síntomas presentados por la variante Eris o EG.5 muestran notables similitudes con los de Ómicron, destacando especialmente los síntomas respiratorios.