Nacional archivos - Página 313 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

AMLO rechaza uso de la fuerza en el combate contra el narcotráfico

Con ello, López Obrador cuestionó las declaraciones de Ron DeSantis, gobernador de Florida, quien amagó acciones legales contra loa cárteles en caso de ganar la presidencia. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este martes el uso de la fuerza letal y de armas del Ejército estadounidense para combatir al narcotráfico , como propuso el gobernador de Florida y aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, Ron DeSantis. “El gobernador de Florida, que está también en campaña. (Está) diciendo que va a utilizar armas, cañones, misiles, para combatir el narcotráfico en México. Primero, nosotros estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad y aquí están los datos, enfrentando a la delincuencia», expresó López Obrador en su rueda de prensa diaria. «Segundo, y es lo más importante, lo que dije: somos independientes. ¿Cómo va a amenazar?», añadió. Las declaraciones de López Obrador se producen después de que DeSantis propuso el viernes pasado el uso de fuerza letal contra personas que, según él, trafican fentanilo en mochilas mientras cruzan por la frontera de México hacia Estados Unidos. «Si tienes a alguien que viene con fentanilo en la mochila, eso es lo último que van a poder hacer porque vamos a dejarlos completamente muertos en la frontera. Ya no aguantamos más», declaró el republicano en el foro The Gathering, organizado por conservadores en Atlanta, Georgia. López Obrador ha cuestionado a DeSantis por sus políticas antiinmigrantes y por ser partidario de usar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos contra los carteles mexicanos. Incluso, el mandatario ironizó que esa es la razón de la caída en las preferencias de DeSantis, quien ahora obtiene un 14.6 % en el promedio de encuestas de Real Clear Politics de la interna de los Republicanos frente al 21.3 % que obtenía cuando anunció su candidatura en mayo pasado. «He estado viendo encuestas y, con todo respeto, no levanta, porque tiene una política antiinmigrante, una política inhumana, discriminatoria, y los estadounidenses no ven bien eso, la mayoría del pueblo no ve bien eso», comentó el tabasqueño.

Será solo entre mujeres disputa en Frente Amplio

El bloque opositor tendrá una mujer como candidata, al quedar la elección entre Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez. Con la declinación de Santiago Creel por su compañera panista Xóchitl Gálvez, de cara a la elección de la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, es un hecho que el bloque más fuerte de la oposición postulará una mujer. Tanto Paredes como Gálvez estuvieron entre una lista de 33 interesadas e interesados en encabezar los trabajos del Frente, rumbo a 2024. Hubo una preselección y quedaron 13 aspirantes, posteriormente, la lista fue de cuatro perfiles y tras un primer foro nacional y encuesta, las preferencias dejaron fuera a Enrique de la Madrid y ayer Creel eligió declinar a favor de Gálvez. ¿Quiénes son las abanderadas de la oposición? Beatriz Paredes Su experiencia en la administración pública es vasta y toda como militante del PRI: ha sido legisladora local, diputada federal, senadora, gobernadora de Tlaxcala, secretaria de estado en al menos cinco rubros distintos, dos veces embajadora y líder nacional del partido tricolor. Nombre completo: Beatriz Elena Paredes Rangel Edad: 70 años Cargo actual: Senadora (PRI) Estudios: Licenciada en Sociología (UNAM) Xóchitl Gálvez Es senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), pero de forma oficial no milita en ningún partido. Tiene 60 años y fue directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el sexenio de Fox; candidata a la gubernatura de Hidalgo y jefa delegacional de Miguel Hidalgo. Nombre completo: Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz Edad: 60 años Cargo actual: Senadora (PAN) Estudios: Ingeniera en computación (UNAM) ‘El Frente, como una sola familia’: Creel Al bajarse de la contienda por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, Santiago Creel, anunció su apoyo total a Xóchitl Gálvez. En un video, el panista justificó su decisión al advertir que “ningún interés personal, ni de partido, puede estar por encima de México”. “Hoy anuncio que le doy a Xóchitl Gálvez mi total apoyo para que encabece el Frente por México. Lo hago con total convicción de que es mi deber”, sentenció. “Quiero ver al Frente como una sola familia. Quiero seguir fortaleciendo la unidad que le dé al pueblo de México la victoria que merece. Esta victoria la lograremos de la mano de toda la ciudadanía”, señaló. Esta es la tercera ocasión en que Santiago Creel se queda en medio del proceso de elección rumbo a unas elecciones presidenciales, la primera fue en 2005 cuando Felipe Calderón ganó esta candidatura en las filas del Partido Acción Nacional (PAN). La segunda ocurrió en 2011, cuando Josefina Vázquez Mota fue quien representó al PAN en las elecciones presidenciales de 2012, donde Enrique Peña Nieto se llevó la victoria. Posteriormente, en las elecciones de 2018, Santiago Creel prefiero quedarse tras bambalinas y apoyar a Ricardo Anaya con su campaña presidencial. En estos comicios Andrés Manuel López Obrador fue quien ganó y se convirtió en el Presidente de México, el primero de izquierda en la nación.

Impugna AMLO resolución de INE que impide hablar de Gálvez

Se le ordenó al funcionario abstenerse de hacer comentarios que afecten los derechos políticos y electorales de Gálvez El presidente Andrés Manuel López Obrador impugnó la reciente resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) que impuso de nueva cuenta medidas cautelares para que el mandatario no hable de Xóchitl Gálvez. Por turno aleatorio, el magistrado ponente del caso será José Luis Vargas quien deberá evaluar sí fue correcta la determinación de la Comisión de Quejas para eliminar de dos mañaneras expresiones que podría constituir violencia política en razón de género en perjuicio de la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez. Lo anterior se deriva del procedimiento especial sancionador 701 relacionado a las conferencias mañaneras del 3 y 7 de agosto; según el proyecto aprobado la semana que concluye, las referencias del presidente hacia la senadora producen estereotipos de género por lo que se le ordenó al funcionario abstenerse de hacer comentarios que afecten los derechos políticos y electorales de Gálvez. Debido a que en ese mismo procedimiento se involucran a otros funcionarios de la Presidencia de la República y del área de comunicación social, relacionados con la producción y divulgación de las mañaneras aquellos presentaron sus apelaciones.

Estados están obligados a entregar libros a alumnos: SEP

Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación, aseguró que los estudiantes tendrán los conocimientos necesarios para continuar con sus estudios. Los estados que han rechazado los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica tienen que entregarlos a los alumnos y alumnas, porque es una obligación constitucional y una responsabilidad que está plasmada en la Ley General de Educación, así como en las leyes de Educación de los estados, dijo la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya. «Los libros deben estar en las aulas», enfatizó la funcionaria federal en su última conferencia vespertina en Palacio Nacional para explicar el contenido de los ejemplares educativos. La secretaria de Educación Pública se dirigió a las madres y padres de familia a quienes les aseguró que sus hijas e hijos tendrán los conocimientos necesarios para continuar con sus estudios. «El proyecto educativo que tiene la Nueva Escuela Mexicana es profundamente humanista, con bases científicas sólidas, construido para generar el bienestar de niñas, niños y adolescentes. Madres y padres de familia, tengan por seguro que sus hijas e hijos tendrán los conocimientos necesarios y los valores que se requieren para continuar con su carrera profesional y sobre todo, para la vida», mencionó. También abordó el perfil de egreso de los estudiantes de educación básica, al señalar que lo que se busca es formar personas armónicas. «Cuando hablamos de que queremos formar personas armónicas, esto tiene que ver no solamente con la necesidad individual de querer que el estudiante continúe con sus estudios, sino que buscamos que resuelva otro tipo de problemas, como de salud, por ejemplo. Queremos tener menos problemas de inseguridad, y para lograr eso necesitamos que existan personas más responsables, solidarias, que vean por el otro. «Tenemos el problema de la violencia en el noviazgo, entonces necesitamos platicar con los estudiantes acerca de la importancia de llevarte bien con los demás. Entonces, la formación que estamos buscando tiene que ver con muchos resultados. También queremos que haya fortaleza en nuestras niñas y niños y adolescentes. No repetición, no actitud memorística, si a una actitud que les permita que aprendan cada día más, puedan vivir mejor y ser felices», expuso. CJEF impugna resolución por distribución de libros de texto La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) impugnó la suspensión del ministro Luis María Aguilar Morales de detener la distribución de libros de texto gratuito de la SEP en Chihuahua y solicitó a los 11 ministros ordenar la inmediata entrega de los libros para garantizar el derecho a la educación de menores en la entidad. En sus argumentos la Consejería, que dirige María Estela Ríos González, argumentó que de no ser revocada, la decisión del ministro Aguilar Morales causará daño irreversible a cientos de miles de estudiantes de Chihuahua al impedir que se distribuyan los libros de texto gratuito. En un comunicado, la Consejería recordó que para garantizar el derecho a la educación básica el artículo 18 de la Ley Estatal de Educación de Chihuahua dispone que: es responsabilidad de la autoridad estatal realizar una distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los libros de texto gratuitos y materiales educativos complementarios que la SEP le proporcione. «Ante la improcedente solicitud de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, al promover una controversia constitucional en contra de la distribución de libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023-2024, el ministro Aguilar Morales debió negar la medida cautelar porque el propio gobierno de Chihuahua confiesa que los libros de texto ya están en posesión de las autoridades educativas de la entidad y, por tanto, debe distribuirlos». Aseguró que es «lamentable» que un ministro del máximo tribunal de justicia del país actúe flagrantemente en contra de los derechos fundamentales que consagra nuestra Constitución, como son la educación y el interés superior de los menores. «Al impedir que los estudiantes cuenten con los instrumentos educativos necesarios para su formación académica hasta que, en uno o dos años, la SCJN dicte la sentencia respectiva, lo que puede ocasionar un retraso en el proceso de aprendizaje de los menores que no se repararía en modo alguno». La Consejería consideró que por la grave violación de los derechos fundamentales de los estudiantes de educación básica en Chihuahua se solicita a los 11 ministros que integran el pleno de la SCJN asuman la responsabilidad de ordenar la inmediata distribución de los libros de texto para garantizar el derecho a la educación de los infantes en la entidad. «Es responsabilidad de padres, madres de familia y tutores afectados por esta lamentable situación defender el derecho a la educación de sus hijas, hijos o pupilos, ante las autoridades competentes para que se entreguen oportunamente los libros de texto gratuitos, necesarios para el desarrollo educativo de la infancia del estado de Chihuahua».

AMLO descarta ruptura en Morena y respalda proceso interno

López Obrador dijo que no ve «mano negra» y aclaró que en la 4T no hay espacio para «ambiciosos vulgares». Pese a las quejas del equipo de Marcelo Ebrard y diputados afines al ex canciller, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó una ruptura al interior de Morena y dejó en claro que la presidencia de su partido y los encargados del proceso interno tienen todo el respaldo y confianza del Ejecutivo. En La Mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente reiteró que confía en los aspirantes a coordinar el movimiento porque son profesionales, pero al mismo tiempo dejó en claro que en la 4T no hay cabida para «ambiciosos vulgares» «Aquí ya estamos hablando de este asunto, estamos hablando de quién va a coordinar el movimiento de transformación, aquí no hay interés personal o de grupo que esté por encima del interés general, el interés del pueblo, no hay, no hay cabida para ambiciosos vulgares, aquí se lucha por ideales, por principios. Ya dije, todos los que están participando son gentes responsables», dijo. Por tanto, minimizó las quejas al considerar que son parte del nerviosismo y las dudas que surgen antes de un momento definitorio. —¿No ve una posible ruptura? «No hay, ni hay ninguna posibilidad». —¿Hay unidad? «Completamente, unidad en el pueblo» «Además el pueblo está actuando con mucha responsabilidad, no nada más el pueblo. Ayer hablaba de los gobernadores, todos respetando, el no meterse todos y yo voy a apoyar el resultado». Sobre los diputados que advirtieron con presentar quejas formales contra las presuntas irregularidades cometidas por el equipo de Claudia Sheinbaum, el mandatario consideró que están en su derecho. Sin embargo, dejó en claro que el apoyo del Ejecutivo está con quienes están llevando a cabo el proceso. «Les tengo confianza tanto a los que aspiran a ser coordinadores como a los dirigentes y a los que forman las comisiones de encuesta y de candidatura les tengo plena confianza. Y yo voy a respetar la decisión que tome la gente, voy a apoyar el resultado de las encuestas, ya así de nuevo muy claro, siempre lo he dicho». López Obrador descarta totalmente la posibilidad de que exista mano negra en el proceso para elegir al que se convertirá en el candidato presidencial en el 2024. Dijo que no ve ningún caso en que se pueda manipular el proceso.