Nacional archivos - Página 315 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

AMLO se reunirá con Biden en noviembre en EU

El Presidente dijo que la reunión se deberá a que participará en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en noviembre viajará a San Francisco, California, para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y en ese marco tener una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En La Mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario dijo que fue invitado por su homólogo estadunidense para participar en este foro internacional del 15 al 17 de noviembre. «Vamos a tener un encuentro con el presidente Biden en noviembre, nos vamos a encontrar en una reunión de países del Pacífico y de Asia y me invitó y vamos a tener una reunión bilateral, esto va a ser del 15 al 17 de noviembre y voy a asistir». El presidente López Obrador insistió en que es necesario consolidar una economía regional que no solo incluya a los tres países de América del Norte sino que se incluya a todos los que integran el continente. De esta manera según el mandatario mexicano, se puede evitar que la economía dependa de Asia. Y es que según las estimaciones del jefe del Ejecutivo, por la integración económica y por los proyectos que se están desarrollando como la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, el país va a tener crecimiento económico. «Y yo estoy planteando el que se pueda poner en marcha, en práctica un plan para toda la América de desarrollo, algo parecido a lo que fue la Alianza para el Progreso cuando el presidente Kennedy. Un plan que podemos llevar a cabo para atender a los pueblos para enfrentar el fenómeno migratorio, que haya justicia para los pueblos y enfrentar la violencia, todo eso que preocupa mucho».

AMLO pide revisar «con seriedad» facultades del INE y el Tribunal Electoral

Se van a respetar sus determinaciones aunque violen la constitución, aceptó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró necesario hacer una revisión «con mucha seriedad» de las facultades que tienen el INE y el Tribunal Electoral para que no se afecten derecho ni se invadan responsabilidades. Esta opinión la dio luego de que la Comisión de Quejas del Instituto Electoral ordenara al Sistema Público de Radiodifusión retirar de sus redes sociales las biografías de las corcholatas. Y pese a que mostró su desacuerdo, dijo que se debe respetar lo que determinen las autoridades electorales. «Bueno pues es lo que está sucediendo, yo pienso que hay que revisar con mucha seriedad lo de las facultades del INE y del Tribunal Electoral, para que no se afecten derechos y que no se invadan pues facultades que corresponden a otros poderes, que se garantice la libertad, el derecho de manifestación, que no se limite a nadie el expresarse, manifestarse. ¡Libertad, libertad, libertad!», dijo en su conferencia mañanera. La comisión de quejas del INE tomó esta determinación al argumentar que desde el gobierno se está realizando un posicionamiento anticipado rumbo a 2024. Y es que el SPR difundió materiales audiovisuales con la trayectoria política de las llamadas corcholatas, lo cual fue denunciado por el coordinador de diputados de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. Frente a estos hechos, López Obrador sostuvo que su gobierno prefiere mantener una de las máximas de su gobierno «prohibido prohibir». «Y como se decía en la época de los liberales, la prensa se regula con la prensa, no ejercer censura, ese es mi punto de vista, pero bueno corresponde a estos organismos que vienen del antiguo régimen y hay que respetar sus decisiones, aun cuando sean francamente violatorias de derechos constitucionales, hay que respetar», remarcó.

Conoce los puentes que habrá en septiembre en el ciclo escolar 2023 – 2024

Te decimos la información acerca del siguiente puente durante el mes de septiembre destinado a los alumnos que cursan preescolar, primaria y secundaria. La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el calendario académico para el periodo 2023-2024 con múltiples días de descanso programados durante lo que queda del año. Dentro del nuevo calendario, se vislumbra el primer receso del periodo educativo 2023-2024 para el mes de septiembre. Esto acontecerá una vez que las labores hayan arrancado el 28 de agosto, otorgando a las familias la oportunidad de planear sus jornadas de ocio con previo aviso. A continuación, te decimos la información acerca del siguiente puente durante el mes de septiembre destinado a los alumnos que cursan preescolar, primaria y secundaria. El viernes 29 de septiembre marcará el debut y cierre de los días libres de dicho mes debido a la reunión del Consejo Técnico Escolar (CTE). En esta ocasión, los docentes y el personal encargado de la administración en los centros educativos realizarán una evaluación de la planificación y la implementación de estrategias dirigidas a los estudiantes. Tras este primer puente, las siguientes fechas de descanso para los alumnos estarán dispuestas de la siguiente manera: A partir del término del mes de noviembre, se da inicio periodo vacacional, que abarcará desde el 18 de diciembre de 2023 hasta el 2 de enero de 2024. No obstante, el retorno a las actividades académicas está previamente establecido para el lunes 8 de enero de 2024. Jornadas de asueto establecidas por la SEP periodo 2023-2024 Durante la primera fase del periodo educativo que abarca desde agosto hasta diciembre, se presentan diversos días de descanso oficiales.

MC lima asperezas con Alfaro y abre el diálogo interno rumbo a elecciones de 2024

El partido sostuvo una reunión de alrededor de tres horas para definir la ruta que tomarán de cara a las elecciones del próximo año. La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano “limó asperezas” con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y acordó un diálogo interno permanente rumbo a 2024, ante las posturas al interior del partido sobre sumarse a una alianza con PAN, PRI y PRD. Tras una reunión privada de casi tres horas, Movimiento Ciudadano informó que inauguró un “espacio de reflexión permanente”, para definir la ruta de cara a las elecciones del próximo año, “partiendo de la premisa de que el proyecto nacional se construye desde lo local”. El gobernador Enrique Alfaro aseguró que “el diálogo está abierto” sobre la posibilidad de sumarse al Frente Amplio por México. “Agradezco que se haya abierto un espacio de diálogo para hacer una valoración como junta sobre el rumbo que vamos a tomar rumbo a 2024”, señaló en entrevista a su salida de la reunión. Agregó que tras el encuentro se “sanaron las heridas” con la dirigencia nacional del partido, al abrir el diálogo entre sus liderazgos. ―¿Se están sanando las heridas con la dirigencia nacional?―, se le cuestionó. «Sí, sí, sí, más que heridas se restableció el diálogo y yo creo que eso es positivo para MC”, aseguró. El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, también celebró la apertura al diálogo, aunque reconoció que no hay un acuerdo aún sobre sumarse a la alianza opositora. “No hay todavía decisiones, cuando hablamos de discutir todos los temas que le competen a Movimiento Ciudadano y eso es lo importante”, indicó. Sobre el futuro político del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, los emecistas no omitieron declaraciones, luego de que el edil asegurara que en la reunión externaría su decisión a sus compañeros de partido. «Se abrió un diálogo de reflexión sobre el futuro del proyecto»: Alfaro Entrevistado a su salida del cónclave el mandatario jalisciense dijo que, sobre una posible alianza con PRI, PAN y PRD, “el diálogo está abierto”. “Agradezco que se haya abierto un espacio de diálogo para hacer una valoración como junta sobre el rumbo que vamos a tomar rumbo a 2024”, señaló. Detalló que la próxima semana se desarrollará otra reunión entre los líderes de la institución política para continuar con la construcción de ideas. A la reunión acudieron los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, Enrique Alfaro y Samuel García; los alcaldes de Campeche, Monterrey y Guadalajara, Biby Rabelo, Luis Donaldo Colosio y Pablo Lemus; la presidenta del Consejo Nacional, Verónica Delgadillo; los coordinadores de las bancadas naranjas en la Cámara de Diputados y de Senadores, Jorge Álvarez Máynez y Clemente Castañeda, así como el coordinador de la Comisión Operativa Nacional, Dante Delgado y el secretario general de la misma, Juan Zavala.

Mexicana de Aviación: Estas son las 20 rutas que tendrá la aerolínea

Los vuelos de la compañía aérea se iniciarán en el AIFA, posibilitando así la interconexión con diferentes regiones del territorio nacional. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer las trayectorias planeadas para Mexicana de Aviación, que dispondrá de 20 destinos iniciales. Fue durante la mañanera del pasado jueves 10 de agosto, donde también el secretario de la Sedena indicó que la base principal se ubicará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. «Su base principal se ubicará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y su base secundaria en el aeropuerto internacional de Felipe Carrillo Puerto en Tulum, con lo que se garantiza la puntualidad y servicios de calidad», declaró Luis Cresencio Sandoval. Los vuelos de la compañía aérea respaldada por el gobierno de México tendrán como punto de partida el AIFA, alcanzando un total de 20 puntos iniciales en su itinerario, los cuales experimentarán un aumento progresivo. Los destinos iniciales incluyen: Asimismo, se tienen contemplados otros destinos que serán activados en tanto se realicen trabajos para fortalecer la infraestructura aeroportuaria. Las rutas que serán incorporadas son: