Nacional archivos - Página 316 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

AMLO presume baja histórica en pobreza; carencias en salud se debe a pregunta de encuesta

El Presidente negó que haya existido un incremento en la pobreza extrema aunque aceptó que en ese sector de la población todavía se resienten los efectos de la pandemia. El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la reducción en la pobreza de 10 por ciento en el país en comparación con los sexenios panistas, lo que, dijo, «es histórico» y demuestra que la estrategia de su gobierno está funcionando. En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario aseguró que esta tendencia va a seguir en el país por lo que para 2024 pronosticó que todavía habrá menos pobreza en México. «Demuestra que ha funcionado nuestra estrategia que se puede resumir en una frase por el bien de todos, primero los pobres. Y hay menos pobreza y menos desigualdad en nuestro país, esto es un gran logro», expresó. «El Coneval que fue creado con ese propósito reafirmó de que ha habido una disminución de la pobreza y de la desigualdad de manera histórica en el tiempo que llevamos en el gobierno, esto no nos lo van a poder quitar, esta alegría que nos produce el que haya menos pobres en nuestro país, eso sí me llena de orgullo», puntualizó. Ayer se dio a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que 36.3 por ciento de los mexicanos vive en situación de pobreza, dicha cifra representa una caída de 7.6 puntos porcentuales respecto a la medición de 2020. De acuerdo con la Medición de Pobreza 2022, hay 46.8 millones de personas que padecen de al menos una de las seis carencias sociales como acceso a la educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios públicos y alimentación de calidad. Esto significaría que en el país hay 8.9 millones menos de personas en pobreza. López Obrador presumió que estos buenos resultados se complementan con las cifras de carencia alimentaria que también disminuyeron en el país al pasar de 57.8 a 66.1 millones de personas que tienen garantizada su alimentación. «Estoy seguro que en el informe 2024 esto va a estar más abajo y también la población», agregó. Acceso a la salud En cuanto a la duplicación de personas sin acceso a la salud, el Presidente lo atribuyó a la pregunta que hizo el Coneval en la encuesta. Además, consideró que la gente respondió que no tiene ningún tipo de seguridad social porque ya no tiene credencial del Seguro Popular. «Tiene que ver con la pregunta que se hizo y con el hecho que tenían apuntados a todos con credencial con el llamado seguro popular, que ni era seguro ni era popular, entonces como ya no están esas credenciales la gente cuándo les preguntaron no pues no tenemos seguro porque ya ahora es atención médica gratuita, ya no se necesita ningún tipo de seguro, pero ahí va a ir poco a poco entendiéndose», expresó. Reiteró su compromiso de que antes de que termine el gobierno México tenga uno de los mejores sistemas de salud en el mundo. Finalmente, el Presidente negó que haya existido un incremento en la pobreza extrema aunque aceptó que en ese sector de la población todavía se resienten los efectos de la pandemia.

Con «fe de erratas» se corregirán libros si hay errores: SEP

La secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, dijo que «los errores que se puedan encontrar podemos revisarlos, formular correcciones». La encargada de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya aseguró que los errores que se puedan encontrar en los nuevos libros de texto gratuito de primaria serán corregidos en una «fe de erratas» como se hace con todas las publicaciones. En la conferencia vespertina donde se explicó los libros de texto gratuitos de primer grado, la titular de la SEP expresó: «Los errores que se puedan encontrar podemos revisarlos, formular correcciones, y hacer una fe de erratas como se hace siempre en todas las publicaciones». Cuestionada sobre el formato de la conferencia, donde se privilegió mayor tiempo a la exposición de los expertos, Ramírez Amaya dijo que se mantendrá y mañana continuará con los libros de segundo grado. Ana Laura Gallardo Gutiérrez, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que los libros serán perfeccionados en la práctica por los maestros. «Ya en la práctica los maestros siempre hemos hecho nuestras aportaciones, hemos modificado incluso algunos programas, de acuerdo al contexto, de acuerdo a las necesidades de nuestros alumnos, entonces todo texto es perfectible. No son textos para siempre, sino que se van a ir tomando en cuenta las consideraciones que hacemos los maestros en las aulas». Aseguran que libros fueron revisados por especialistas. Ana Laura Gallardo Gutiérrez, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, aseguró que los contenidos de los nuevos libros de textos gratuitos de la SEP fueron revisados y avalados por especialistas de universidades públicas y privadas, y de instituciones como el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), así como de los propios maestros. «Respecto a las revisiones que se hicieron, tanto del plan de estudios como de los programas, como de los libros de textos, fueron múltiples las instituciones, empezando por miembros del Conahcyt, de las universidades públicas y privadas, los mismos docentes a partir de su experiencia «Entonces las revisiones las avalan las mismas instituciones educativas, los centros de investigación y también varias acciones de profesionistas que revisaron las secuencias, que revisaron la conformación de la graduación de aprendizaje que le llamamos siempre en los programas de estudios», dijo.

AMLO presenta carta que envió a juez que ordenó no hablar de Xóchitl Gálvez: “el de la malicia efectiva es usted”

El Presidente detalló en la carta los amparos y suspensiones que ha interpuesto porque «ni les importa el derecho ni les importa mucho menos la justicia». El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que le contestó al juez Martín Santos Pérez, luego de que le ordenó abstenerse de hacer comentarios contra Xóchitl Gálvez. «Voy a aprovechar ya que estamos en esto, ya le contesté al juez, porque además de esta sanción del Tribunal Electoral, tan objetiva, profesional, tan apegada a la verdad al derecho a la justicia, además de esto, un grupo de abogados del mismo bloque conservador». En La Mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente acusó que el juez amparó la queja que interpuso Xóchitl Gálvez «y no quiere que yo mencione nada cuando lo que hice fue dar a conocer unos papeles donde presuntamente hay actos de corrupción, entonces le contesto al juez porque me pide 48 horas para dar una respuesta, entonces le envié una carta, se las voy a leer». ¿Qué dice la carta que envió AMLO al juez? «No tengo duda que usted actúa como juez de consigna, me refiero a su resolución promovida por los abogados de Claudio X. González y su pandilla a favor de la señora.  «Usted, señor juez, me ordena, así como a la Secretaría de Hacienda, al SAT, la Unidad de Inteligencia Financiera y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a callar, a censurar información que debe ser pública y que obtuve como por parte del acervo de mensajes y documentos que recibo de la ciudadanía, me acusan de propiciar un discurso de odio, todo por dar a conocer la existencia de contratos firmados en los últimos nueve años por la empresa de la señora y su familia por más de mil 400 millones de pesos, de los cuales el 70 por ciento se celebraron en la alcaldía Miguel Hidalgo, demarcación donde casualmente ella fungió como jefa delegacional entre 2015 y 2018.  «Advierte malicia efectiva de mi parte, pero el de la malicia efectiva es usted que se ha dedicado a proteger delincuentes y promover decisiones de grupos de intereses creados que afectan el interés público y dañan al pueblo. «Fue usted quien concedió una suspensión a Joaquín Guzmán Loera para evitar su extradición a Estados Unidos. Fue usted quien ordenó el desbloqueo de las cuentas del ex alcalde de Benito Juárez por el caso del cártel inmobiliario.  «Ordenó modificar el plan de vacunación contra covid-19 en la etapa más crítica de la pandemia calificándolo de simplista. Permitió que las tabacaleras que hacen lobby coyotaje, se impusieran a la salud pública autorizando la comercialización de cigarrillos electrónicos, los vapeadores y el consumo de tabaco en restaurantes. «Fue usted quien pretendió suspender el programa piloto para aplicar plan de estudios de preescolar, primaria y secundaria del ciclo 2002-2023. Echó abajo personajes infantiles en empaques de productos chatarra que tanto afectan a la salud por excesos de grasas de sales. «Quiso impedir que las fuerzas armadas participaran en labores de seguridad pública hasta 2024 durante el proceso de conformación de la Guardia Nacional. «Ya sé que ustedes, los supuestos defensores de la ley, se escudan en el llamado Estado de Derecho que no es más que un estado de chueco y que la justicia no les importa, se escudan en que la ley es la ley y desde luego que ni les importa el derecho ni les importa mucho menos la justicia. Sin embargo para nosotros el fin principal es desterrar la corrupción y conseguir la justicia, la felicidad del pueblo. «Enviaré este escrito al Consejo de la Judicatura Federal para que pueda investigar su actuación que evidencia su deshonestidad propia de conservadores y su claro interés político de afectar el proyecto que represento y que millones de mexicanos apoyaron con su voto en 2018 y que siguen respaldando. «Al concluir de leer la carta, el jefe del Ejecutivo aseguró que no es ningún pleito con el juez, sino un buen debate para hacer la vida pública cada vez más pública, «esto ayuda mucho a purificar». Juez ordenó a AMLO abstenerse a hacer comentarios contra Gálvez  Martín Adolfo Santos Pérez, juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, dio entrada a la demanda de garantías, y también ordenó a las autoridades evitar transmitir, a través de las cuentas oficiales de Twitter, cualquier discurso de odio hacia ella. Además, tendrán que eliminar de sus cuentas de Twitter, YouTube, Facebook y del programa La Mañanera, todas las declaraciones, comunicados, publicaciones y contenidos audiovisuales en los que aluden a la quejosa. Santos Pérez dejó claro que no se está privando a la sociedad de acceder a información sobre Gálvez Ruiz, que provenga de agentes diversos a la Presidencia, sino que el caso en litigio se refiere a una persona que defiende su derecho al honor, la dignidad y la vida privada, frente a un ente del Estado que difunde información que legamente tendría que estar resguardada. Juez pidió a AMLO no actuar de manera sectaria y con malicia El mandatario acusó al juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa de querer silenciarlo, por lo que consideró necesario hacer una denuncia pública sobre este caso, que aseguró, no es el primero que resuelve en contra de la 4T. “Ya estamos viendo cómo me quieren silenciar, un juez que habla, ¿Cuál es la expresión? Con malicia efectiva. Le voy a contestar al juez, sí, por escrito, porque la malicia efectiva es de su parte. Y le voy a enviar también formalmente un escrito al Consejo de la Judicatura en contra del juez por todos sus antecedentes y por su actuación sectaria, ilegal e injusta, además politiquera, hoy o mañana. ¿Me dio un plazo no? 48 horas. Entonces es una oportunidad”.

Gobierno de México compra Mexicana de Aviación en 815 mdp

El Gobierno mexicano anunció este jueves un «acuerdo histórico» con los 7 mil 407 trabajadores de la extinta Mexicana de Aviación, a quienes pagará 815 millones de pesos para que el Ejército use la marca para su nueva aerolínea comercial. La operación, formalizada el miércoles, incluirá tres inmuebles y un simulador de vuelo, y el dinero se distribuirá entre todos los exempleados que están en lucha desde hace 13 años, cuando quebró la entonces aerolínea más importante de México, indicó Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación. “Hoy se alcanza un acuerdo histórico para lograr justicia a 7 mil 407 trabajadores y trabajadoras de Mexicanas de Aviación. Pilotos, sobrecargos, personal de tierra, trabajadores de confianza y jubilados, lograron un consenso para vender la marca de Mexicana de Aviación al Gobierno de México, permitiendo con ello que retome el vuelo la línea área que será de todas y todos los mexicanos”, dijo. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, había expresado desde mayo de 2021 su intención de revivir Mexicana de Aviación, aerolínea con participación del Gobierno que era la segunda más antigua de América, después de Avianca, pero que en agosto de 2010 se fue a concurso mercantil. Tras el acuerdo, el Ejército usará la marca para la nueva aerolínea comercial del Estado que venderá boletos a partir de septiembre, expuso Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional. Con una inversión inicial de 4 mil millones de dólares, la nueva compañía recibirá tres aviones Boeing 737-800 el 30 de septiembre y otros siete el 30 de octubre con los que volará a 20 destinos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra prioritaria de López Obrador para la capital mexicana. Los destinos iniciales serán Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.

‘Rechazo a libros, por cuestiones ideológicas y económicas’

El mandatario federal ecordó que cuando inició la entrega de estos libros en los años 50 del siglo pasado en México, hubo estados que se manifestaron en contra El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la oposición a los nuevos libros de textos gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no es que estos no tengan matemáticas, que «se vaya a inyectar el virus del comunismo» o que tengan contenido de cuestiones sexuales, sino que existe, además de una cuestión ideológica, un interés económico. En Palacio Nacional, López Obrador recordó que cuando inició la entrega de estos libros en los años 50 del siglo pasado en México, también había estados que advirtieron que no los distribuirían. «En esto de los libros de texto lo que está detrás, o sea, hay una parte ideológica que tiene que ver con el pensamiento conservador, que también de tiempo atrás, ya hemos hablando de cómo se opusieron los conservadores, el PAN, cuando el presiente López Mateos decidió entregar los libros de textos gratuitos a finales de los años 50 y principios de los 60 del siglo pasado había manifestaciones y también estados decían `aquí no los vamos a distribuir´, los mismos, se repite, pero eso es una parte. «Entonces todo eso es lo que está pasando con relación a los libros. No es que no tenga matemáticas, no es que se vaya a inyectar el virus de comunismo, no es que no se les esté enseñando cuestiones sexuales des temprana edad, no, no, no hay nada de eso, es el interés económico y el hambre del dinero que es enfermizo ya eso», dijo.