Nacional archivos - Página 320 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

No se van a quedar sin luz, tenemos reservas.- AMLO

Aunque la demanda de servicio eléctrico está desbordada, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó a los mexicanos que no se van a quedar sin luz. Durante la mañanera, López Obrador indicó que el País tiene reservas de energía eléctrica para la temporada de calor. «También decirle a la gente que no se van a quedar sin luz, estamos pendientes, sabemos que aún con el calor más consumo de energía eléctrica, tenemos reservas», presumió AMLO. -¿Tiene usted algún informe reciente de la CFE que nos pueda proporcionar sobre cómo está la situación del servicio de energía eléctrica?, se le preguntó. «Hay un margen alto de capacidad de energía, o sea, hay fallos en algunas comunidades, lo que tú comentabas y se están corrigiendo pero es normal, que truena un transformador o por alguna otra razón se afecta una línea de transmisión, pero es parte de los trabajos que hacen los trabajadores», respondió. «Ni siquiera me han enviado un reporte por preocupación, lo único, lo único que me dijeron es no hay problema, es un pico de demanda, pero tenemos excedentes de generación, no nos va a faltar», reiteró. López Obrador reveló que sólo hubo problemas en Nuevo León, y se resolvieron en una semana. También criticó la política energética de Texas, donde, dijo, estuvieron un mes sin energía eléctrica. «Cuando las heladas en Texas, un mes sin energía eléctrica, muy lamentable porque padecieron de frío, mucho, mucho, mucho. Nosotros, sólo en el norte, en Nuevo León, tuvimos problemas y lo resolvimos en una semana, una semana», agregó. El Mandatario federal dijo que hay luz gracias al cambio de modelo, ya que con el neoliberalismo el precio de la energía estaría «por las nubes».

Remata Corte el Plan B; aplicarán leyes electorales de 2014

La Suprema Corte de Justicia anuló hoy la parte central del llamado Plan B de reforma electoral, impulsado por el actual Gobierno y publicado el pasado 2 de marzo. Por nueve votos contra dos, el Pleno de la Corte eliminó, por vicios de procedimiento durante su aprobación, reformas a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales y General de Partidos Políticos, así como una nueva Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. El principal efecto de las reformas era adelgazar la estructura permanente del Instituto Nacional Electoral (INE) y limitar atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como cambiar fechas de los procesos electorales. El Plan B aplazaba el inicio del proceso hasta la tercera semana de noviembre, mientras que los 60 días de precampaña arrancaban en la tercera semana de diciembre. Con la sentencia de hoy, vuelven a estar vigentes las leyes electorales de 2014 tal y como estaban redactadas hasta antes del 2 de marzo, por lo que el proceso iniciará en la primera semana de septiembre, mientras que las precampañas comenzarán la tercera semana de noviembre. Además, por mandato del artículo 105 de la Constitución, ya no será posible promulgar ni publicar reformas en materia electoral hasta después de los comicios de junio de 2024, pues faltan menos de 90 días para el inicio del proceso. La votación de hoy en la Corte era previsible, pues el 8 de mayo, la misma mayoría había anulado la parte inicial del Plan B, que eran reformas sobre propaganda electoral y comunicación social. La segunda parte padecía iguales vicios de procedimiento por su aprobación en fast track en la Cámara de Diputados el 6 de diciembre, horas después de que el Ejecutivo envió la iniciativa. Si bien el INE tomó algunas medidas iniciales para acatar el Plan B, el Ministro Javier Láynez suspendió su aplicación desde el 24 de marzo, por lo que la estructura del órgano electoral seguirá siendo la misma de la última década.

«Corcholatas» entregan registros para participar en proceso interno por la candidatura de Morena

Tras una sesión extraordinaria del Consejo Nacional el domingo pasado, Morena dijo que el próximo 6 de septiembre de 2023 presentará a la persona seleccionada para contender por la presidencia de México en los comicios del próximo año. El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) arrancó esta semana con el registro de aspirantes a «coordinar los trabajos de defensa de la Cuarta Transformación«, rumbo las elecciones presidenciales de 2024. Este viernes, fecha límite para que los interesados en participar renunciaran a sus cargos públicos, la dirigencia de Morena recibió las solicitudes de la mayoría de las personas convocadas a este proceso de selección, el cual permitirá definir la candidatura a la presidencia de México del partido oficialista. Cabe recordar que el miércoles pasado Marcelo Ebrard presentó su registro, luego que desde el lunes 12 de junio entregó su renuncia como Secretario de Relaciones Exteriores al presidente Andrés Manuel López Obrador. La mañana de este viernes, el exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, se registró como aspirante para participar en la encuesta que realizará Morena. El pasado 7 de junio, Velasco pidió licencia como senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Tras formalizar su registro, Velasco Coello dijo que planea iniciar su gira el próximo lunes, la cual se centraría en promover el cuidado al medio ambiente y la seguridad pública. Quien fue líder de la bancada morenista en el Senado de la República, Ricardo Monreal se registró al medio día de este viernes como aspirante ante el presidente nacional de Morena, Mario Delgado. Alrededor de las 14:00 horas del viernes, la dirigencia morenista recibió la documentación de Adán Augusto López en manos del diputado Ernesto Godoy, luego de esta mañana que el ahora exsecretario de Gobernación entregó su renuncia al presidente López Obrador. A las 17:00 horas, el diputado del PT con licencia, Gerardo Fernández Noroña, también entregó su registro como aspirante ante la dirigencia de Morena. El petista entregó el pasado jueves 8 de junio su solicitud de licencia ante la Cámara de Diputados, para buscar la candidatura de Morena a la presidencia de México. Cerca de las 19:00 horas, Claudia Sheinbaum entregó su registro como aspirante, la única mujer que fue invitada por Morena para participar en el proceso interno. Sheinbaum formalizó su renuncia al frente del Gobierno de la capital del país la mañana de este viernes, y en su lugar, el Congreso local avaló el nombramiento de Martí Batres como nuevo jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Como parte de las reglas que se implementaron para este proceso, el Comité Ejecutivo de Morena acordó este viernes por unanimidad apoyar con 5 millones de pesos a cada uno de los delegados registrados, para generar «igualdad de condiciones» en las giras que ha planeado cada aspirante para promover su candidatura.

¡Otro! Adán Augusto López dejará la Secretaría de Gobernación este viernes

Adán Augusto López Hernández confirmó que el viernes deja la Secretaría de Gobernación para buscar la candidatura de Morena a la Presidencia. «Yo no voy a renunciar le he pedido al Presidente que me releve del cargo de Secretario de Gobernación, seguramente el viernes por la mañana haré efectiva esa petición ya de manera formal», expresó. «Porque voy en la búsqueda de otro encargo, pero siempre junto al Presidente y acompañando y ayudando con todo en el movimiento de transformación». En entrevista, al término de una reunión de AMLO con el Gabinete legal y ampliado, aseguró que él pagará con recursos propios las «asambleas informativas» en las que participe. «El acuerdo del Consejo dice que lo que hay que privilegiar son las asambleas informativas y que haya austeridad, yo lo que me toque hacer lo voy a hacer con recursos propios que he estado ahorrando desde hace ya algunos años y que están ahí en mi declaración patrimonial está informado», sostuvo. – ¿Cómo le van a hacer para la fiscalización de los recursos?, se le preguntó. «Bueno no sé cómo le vayan a hacer, de todas maneras yo voy a mantener así, lo he hecho toda mi vida pues yo siempre llevo un registro contable de mi haber y de mis gastos de mi ingreso. Yo después daré un (informe)». López Hernández aseguró que no incurrirá en ningún acto anticipado de campaña, pues una cosa es ser coordinador del movimiento de transformación y otra una candidatura. «Yo lo que voy a hacer es participar en un proceso llamémosle así que contempla el estatuto que fue aprobado por unanimidad del Consejo Político Nacional de Morena«, dijo. «El proceso electoral inicia en septiembre, el 4 de septiembre si mal no recuerdo, entonces ya en ese momento se hablará de candidatura. Los tiempos electorales están perfectamente bien delimitados». López Hernández rechazó que sea indebido participar en eventos para buscar la candidatura presidencial y anticipó que su «recorrido» va iniciar el próximo lunes con un acto en un evento en un estado del Pacífico, el cual no reveló. «No va a iniciar en Tabasco, va a iniciar en un estado del Pacífico. Los gobernadores no… mañana, el viernes (les digo). Un estado del Pacífico de los grandes», comentó. – ¿Se ve en la silla presidencial? «Hablar de eso oiga ahorita está prohibido», respondió, «el futuro pinta bien», añadió. El titular de la Segob aseguró que habrá unidad en su movimiento, independientemente del resultado del proceso de selección. «Voy a ganar la encuesta y voy a ser el coordinador de los comités de defensa de la 4T», agregó.