Nacional archivos - Página 323 de 325 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

‘Nunca negocié ni pacté con criminales’: Felipe Calderón

El expresidente de México, Felipe Calderón fue acusado en el juicio contra Genaro García Luna de pedir al exgobernador de Nayarit, Ney González, que apoyara al cartel liderado por Joaquín «El Chapo» Guzmán. Luego de que el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, testificara este martes en el juicio contra Genero García Luna, el expresidente de México, Felipe Calderón dijo que lo declarado por Veyta es una mentira y aseguró lo siguiente: “nunca negocié ni pacté con criminales”. Dicha declaración la realizó a través de su cuenta oficial de Twitter, luego de que Edgar Veytia alias “El Diablo” se presentara ante la corte de Nueva York y expusiera que tanto el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna como Felipe Calderón pidieron al entonces gobernador de Nayarit, Ney González, que apoyara al cartel de Sinaloa, el cual era liderado en ese momento por Joaquín “El Chapo” Guzmán. Cabe aclarar que en estas declaraciones Edgar Veyta no presentó prueba alguna. “El Diablo” confesó que fue en 2011 cuando sostuvo un encuentro con el Gobernador Ney González, donde éste le dijo que había tenido una reunión con García Luna y con Calderón y que ahí le habían dado la orden de apoyar a “El Chapo”. Por su parte, Felipe Calderón negó estas declaraciones, a las cuales calificó de “absurdas”. Esta es la primera vez que el expresidente habla desde el inicio del juicio en contra de García Luna. “Me he reservado opinar sobre el juicio al ing.  García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia.  Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”, escribió Calderón en su cuenta de Twitter.

Elecciones en Edomex: Partidos difieren en cifras de precampaña

Mientras Morena dice que su precandidata Delfina Gómez aventaja por 27 puntos, Va Por México asegura que desventaja de Alejandra del Moral es solo de 7 puntos. La batalla de los números está dada en la precampaña por la gubernatura del Estado de México. Por un lado, Morena presume encuesta donde aventaja por 25 puntos, mientras que, por el otro, el PRI, con la alianza Va por México, dice que la desventaja de su precandidata es apenas de 7 puntos. Horacio Duarte, coordinador de precampaña de Delfina Gómez, dio a conocer un estudio firmado por el Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política (CEPLAN), donde la precandidata de Morena cuenta con el 47.1 por ciento de intención de voto de los mexiquenses, mientras que la aspirante de Va por México, apenas alcanza el 22.4 por ciento. “‘Ladran, Sancho, señal que cabalgamos’, escribió Cervantes hace más de 400 años. Ahora en el Estado de México los perros andan sueltos desde que se supo que la maestra Delfina Gómez va 25 puntos adelante de la alianza que promueve el cártel de la guerra sucia. “El conservadurismo con lo mismo no levanta en el Estado de México. El pueblo mexiquense ya no los quiere y la encuesta lo demuestra. La maestra Delfina Gómez, quien representa el proyecto del cambio, lidera el estudio del CEPLAN con 25 puntos sobre quien representa el proyecto de la corrupción”, expresó Duarte, quien renunció como titular de la Agencia Nacional de Aduanas para encabezar la precampaña mexiquense.https://d-30618054832295389740.ampproject.net/2301261900000/frame.html Mientras que en la coalición Va por México, conformada por PRI, PAN y PRD, tiene como su precandidata única a la priista Alejandra del Moral, quien, según los mandos del partido tricolor, tiene mucha menos desventaja que la anunciada por su contrincante. Te podría interesar Los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro “Alito” Moreno y Eric Sevilla, respectivamente, aseguraron que su precandidata va creciendo en el proceso por la gubernatura, y sostuvieron que se encuentra a solo 7 puntos de ventaja de la morenista Delfina Gómez.https://d-30618054832295389740.ampproject.net/2301261900000/frame.html En conferencia de prensa, “Alito” Moreno indicó que temas como las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y los diezmos sobre los trabajadores del ayuntamiento de Texcoco le pesarán a la precandidata oponente. Por su parte, el presidente estatal del PRI, Eric Sevilla, indicó que según las mediciones electorales Del Moral Vela ya está a solo 7 puntos porcentuales de la precandidata de Morena. “Hace seis años iniciamos en marzo con 18 puntos abajo; hoy estamos a menos de 7 y todavía no arranca la campaña”, destacó. Las precampañas finalizarán el 20 de febrero, y entre el 17 y el 31 de marzo vendrá el plazo para registrar las candidaturas. Entre el 2 de abril y el 31 de mayo vendrían las campañas políticas por la gubernatura del Estado de México, y después de tres días sin actividades electorales, finalmente se efectuará la elección el 4 de junio.

Sufre sequía 93% del territorio de Tamaulipas

El 93 por ciento del territorio estatal está afectado por la sequía, advirtió la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (CEAT). Debido a ello, autoridades federales y del Estado se reunirán esta semana para afinar el «Semáforo del Agua» que determinará los municipios en riesgo por el desabasto y aplicar sanciones a quien la desperdicie. Raúl Quiroga, titular de la dependencia, dijo que el encuentro será el próximo jueves. Detalló que, de acuerdo con el último reporte de la Conagua, el 93.5 por ciento del territorio se encuentra afectado por la falta de lluvia. A la reunión acudirán integrantes de la Congreso del Estado y de la Conagua, para determinar la manera en cómo habrá de operar el «Semáforo del Agua». Dicho instrumento de medición para alertar de las localidades vulnerables por la sequía y desabasto, comprobará la disponibilidad del agua para uso público, urbano, doméstico e industrial. «A partir de ahí se le asignará el color rojo, naranja, verde que medirá el grado de afectación», indicó. El «Semáforo del Agua» se autorizó en agosto de 2022 por el Congreso del Estado, a propuesta de la priista, Alejandra Cárdenas, ante la crisis por el severo estiaje en Tamaulipas y con el fin de imponer multas, así como cuidar el agua y contar con un diagnóstico del tema. A pesar de que se avaló el año pasado, a la fecha ninguno de los 43 municipios lo ha adoptado. El monitor, dijo, estará regulado por los organismos operadores del agua, así como de los distritos de riego en Tamaulipas y se publicará en los 43 municipios, mientras que los Ayuntamientos participarán de manera coordinada para implementar acciones en las zonas con mayores afectaciones.

Aceptarán bancos pasaporte como identificación oficial

A partir del 1 de marzo, los bancos en el País aceptarán el pasaporte y la matrícula consular como documentos de identidad oficial, informó Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores. Tras firmar un convenio con el Banco de México, el Canciller dijo que era ilógico que estos dos documentos que expide el Estado mexicano no fueran reconocidos por las instituciones bancarias como documentos de identidad pese a su confiabilidad y seguridad. «Todas las personas que tenemos pasaporte o deseen obtener un pasaporte para viajar e identificarse también lo podrán usar en las bancarias y seguramente después en otras instituciones, si lo admiten los bancos es que es seguro», señaló. En una ceremonia realizada en la Cancillería, el funcionario dijo que esta medida está pensada para apoyar a los migrantes, pues muchos de ellos al vivir en Estados Unidos no pueden tramitar su credencial de elector y cuando llegan a territorio nacional no les aceptan la matrícula consular o el pasaporte en las instituciones bancarias. «Hoy se firma el convenio y previmos un mes por aquello de que no funcione algo, este mes es de pruebas, es como cuando vas a lanzar un cohete al espacio tienes que probar todo, esto es igual. Lo vamos a tener todo el mes de febrero probando para que esto funcione perfectamente bien. Entonces, a partir del primero de marzo ya puedes usar tu pasaporte y matrícula consular», indicó. Los bancos podrán consultar en una base de datos de la Cancillería si el pasaporte presentado es auténtico, con lo que se reducirá el riesgo de que se utilicen documentos apócrifos. Además, explicó Roberto Velasco, Jefe de Unidad para América del Norte de la Cancillería, tanto el pasaporte como la matrícula consular contienen medidas de seguridad que hacen muy difícil su falsificación y éstas se han incrementado con la expedición de documentos electrónicos. «No habíamos logrado que a pesar de todas estas medidas de seguridad se aceptaran en los bancos de nuestro país estas dos identificaciones para poder realizar operaciones y esto en el caso de las personas en territorio nacional implicaba que tenían que ir al banco, si llevaban su pasaporte, con una segunda identificación oficial y en el caso de muchos paisanos, paisanas, que regresaban a México con su matrícula consular o su pasaporte se daban cuenta que aquí no lo podían utilizar para hacer una operación bancaria. «Esto fue debido a que durante muchos años no se lograron integrar los sistemas de la Cancillería y del sistema bancario mexicano, del Banco de México, principalmente para poder hacer la consulta de la identidad de las personas, por un tema de protección de datos personales, por varios impedimentos jurídicos y tecnológicos, sin embargo, encontramos en el Banco de México apertura para resolverlo», explicó.

¿Los sintieron? Reportan sismos en Guerrero, Oaxaca y Chiapas este lunes 30 de enero de 2023

Tres sismos en México fueron reportados este lunes 30 de enero de 2023. El Sismológico Nacional informó, a través de su cuenta oficial de Twitter, que los movimientos telúricos sucedieron en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Las autoridades no han reportado daños o personas lesionadas. ¿Qué se sabe de los sismos en Guerrero, Oaxaca y Chiapas este 30 de enero de 2023? Chiapas Conforme a la información proporcionada por el Sismológico Nacional, alrededor de las 3:03 de la madrugada de este lunes, se registró un temblor con epicentro en Pijijiapan, en el estado de Chiapas.https://stg.truvidplayer.com/services/amp/0.1/amp-iframe.php?sub_user_id=1084&widget_id=6105&playlist_id=3297#amp=1 El movimiento telúrico, con coordenadas Lat de 14.77, Lon -93.87 y una profundidad de 3 km, tuvo una magnitud de 3.8. Aunque no reportó daños, la Secretaría de Protección Civil de Chiapas informó esta mañana que, en lo que va del año, se han registrado un total de 237 sismos en el estado, por lo que pidió a sus habitantes realizar ejercicios de simulacro y del plan familiar de protección civil. Oaxaca A las 9:38 horas de este 30 de enero, el Sismológico informó de un sismo de magnitud 4.1 con epicentro a 25 kilómetros al norte de San Pedro Pochutla, a una profundidad de 53 kilómetros. Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca confirmó el temblor con información del Sismológico; sin embargo, no reportó algún tipo de daño o personas lesionadas. Guerrero A 24 kilómetros al suroeste de Coyuca de Benítez y a una profundidad de 5 kilómetros, en el estado de Guerrero, fue percibido un sismo de magnitud 4.6 este lunes, a las 10:24 horas. “Sismo magnitud 4.6 Loc 24 km al SUROESTE de Coyuca de Benítez, Guerrero30/01/23 10:24:42 Lat 16.82 Lon -100.22 Pf 5 km”.Resaltó el Sismológico en su cuenta de Twitter. Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero informó en sus redes sociales que, tras activar los protocolos correspondientes, el temblor habría sido en el municipio de Atoyac de Álvarez. Asimismo, aunque no ameritó alerta, fue percibido moderadamente en Coyuca de Benítez y Acapulco, y ligero en Chilpancingo.