Nacional archivos - Página 325 de 325 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Frena Tribunal tala en Tramo 5 de Tren Maya

Un tribunal federal de Mérida ordenó detener por completo los actos de tala y desmonte de selva en todo el Tramo 5 del Tren Maya, de Cancún a Tulum, por carecer de autorización para cambio de uso de suelo de terrenos forestales. Por dos votos contra uno, el Primer Tribunal Colegiado de Trabajo y Administrativo del Décimo Cuarto Circuito, concedió este martes una suspensión provisional en un nuevo amparo del colectivo #SelvameDelTren, que lleva casi un año litigando contra la obra. La suspensión provisional estará vigente por lo menos hasta el 2 de febrero, cuando el juez Adrián Zepeda Novelo celebrará la audiencia incidental del amparo 2878/2022, y resolverá si concede una suspensión definitiva. Zepeda había negado la suspensión provisional en este amparo, pero los magistrados Julia Ramírez Alvarado y Rene Rubio Escobar revocaron el fallo, al considerar que el cambio de uso de suelo es un tramite distinto a la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), con la que ya cuenta el Tramo Cinco. Dicho tramo requiere desmontar 767 hectáreas de selva, según las MIA respectivas -obras que se ejecutan desde agosto pasado-, y su costo estimado será de casi 60 mil millones de pesos. El tribunal explicó que, al autorizar las MIA de los Tramos Cinco Norte y Sur, la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aclaró que se requiere el cambio de uso de suelo. «En ambas autorizaciones de MIA, la Subsecretaría de Regulación Ambiental de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental determinó que esas autorizaciones no eximían a la promovente de tramitar y obtener la autorización correspondiente para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales», afirmó el tribunal en sentencia inapelable. Dicho trámite se tiene que realizar ante la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos de Semarnat, que es una oficina distinta a la que autorizó las MIA, que se refieren a todo el impacto ambiental del proyecto. «Se concede la suspensión provisional únicamente para el efecto que se suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de tala o desmonte en los terrenos que comprende el tramo 5 Sur y Norte, con trazo de Cancún a Tulum, Quintana Roo, de modo que no se permita la remoción o destrucción de la flora del terreno en cita; sin que ello implique la paralización de la realización de trabajos administrativos encaminados a los trámites de las autorizaciones respectivas o el cumplimiento de las condicionantes establecidas en las autorizaciones de las MIA del tramo en comento», agregó el tribunal. El juez Zepeda había negado la suspensión por considerar que la autorización de las MIA era suficiente para permitir las obras, criterio que compartió en el tribunal colegiado la magistrada disidente Raquel Flores.

Repite Fresnillo como la más insegura, en encuesta de INEGI

La ciudad de Fresnillo, en Zacatecas, repitió como la ciudad con mayor sensación de inseguridad de todo el País, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que este jueves difunde el INEGI. La encuesta arroja que el 97.7 por ciento de los pobladores de Fresnillo, donde gobierna el morenista Saúl Monreal, consideraron que vivir ahí es inseguro. Correspondiente al cuarto trimestre de 2022, la ENSU arroja que la segunda ciudad con más percepción de inseguridad es la capital de Zacatecas, entidad gobernada por el también morenista David Monreal. En Zacatecas el 93.3 por ciento de sus habitantes consideró que su ciudad es insegura y dijeron que siente temor a ser víctimas de algún delito. A estas dos ciudades les siguen Irapuato, Guanajuato, con el 92.6 por ciento; Naucalpan y Ecatepec, Edomex, con 89.7 y 89.6 por ciento, respectivamente, y Ciudad Obregón, Sonora, con 89.2 por ciento. En contraste, las de menor porcentaje son San Pedro Garza García, Nuevo León; con 8.1; Los Mochis, Sinaloa, con 15.0; Benito Juárez, CDMX, con 19.4 por ciento. A nivel nacional, en diciembre de 2022, el 64.2 por ciento de la población de 18 años y más -en 75 ciudades– consideró inseguro vivir en su localidad. «Lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en septiembre de 2022, que fue de 64.4 por ciento», reportó el INEGI. «No obstante, representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a diciembre de 2021, que fue 65.8 por ciento», indica el INEGI. Al cierre del año pasado, 69.9 por ciento de las mujeres y 57.4 por ciento de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad. La Encuesta del INEGI señala que, durante el segundo semestre de 2022, el 26.3 por ciento de los hogares en zonas urbanas tuvo algún integrante que fue víctima de al menos un delito. Los principales delitos reportados fueron extorsión (10.7 por ciento), robo o asalto en calle o transporte público (9.2 por ciento), y robo parcial de vehículo (8.6 por ciento). Otro dato relevante de la ENSU es que, durante el mismo periodo, se estima que 15.3 por ciento de las personas adultas en zonas urbanas fue víctima de al menos un tipo de acoso personal y/o violencia sexual en lugares públicos. En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de 2022, el 74.3 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública. El 67.1 por ciento mencionó el transporte público; 58.9 por ciento en el banco y 57.0 por ciento en las calles que habitualmente usa.

El Chapo Guzmán pide a AMLO proceder contra EPN por irregularidades

 El ex abogado de Joaquín «El Chapo» Guzmán, informó que el líder del Cártel de Sinaloa busca ayuda del presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde el penal ADX Florence, en Colorado, El Chapo le solicitó a su ex defensor que acudiera con el mandatario federal y le notificara sobre los supuestos tratos inhumanos que ha sufrido desde que fue extraditado. “Derivado de esto, Joaquín me pidió a través de mensajes verbales que luchara por su regreso a México”, detalló el abogado que lo defendió en 2016 durante su proceso de extradición. Y agregó: «Lo que le pide específicamente a AMLO es que ponga atención a la violación de derechos en la que incurrió el gobierno de Peña Nieto, y en específico Videgaray, al entregarlo con flagrante violación a su garantía de audiencia para que fuera juzgado en Nueva York sin haberse defendido en México. Que lo vea y repare ese daño». El abogado mencionó que acudirá con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con la finalidad de hacer un planteamiento con fundamento legal para que su cliente regrese a su país de origen. De acuerdo a medios locales, José Refugio fue abogado del capo de 2015 a 2018, cuando fue recapturado tras años de estar prófugo.   «El Chapo» Guzmán fue extraditado hacia Estados Unidos en 2017. En julio de 2019 el capo mexicano fue condenado a cadena perpetua. El juez de la corte federal de Brooklyn, Brian Cogan, quien presidió el mediático caso contra el famoso líder del Cártel de Sinaloa, hallado culpable de 10 cargos de narcotráfico, dictó la sentencia en una sala atestada de medios de comunicación y agentes de seguridad.

‘Ojalá no le haga favor al PRI’, dice Guadiana sobre Mejía

Instalado como aspirante a la gubernatura de Coahuila por Morena y a unos días de arrancar el proceso interno de precampaña, Armando Guadiana reconoce que una salida del partido por parte del subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, solo beneficiaría al PRI. El senador con licencia llamó al funcionario federal a recapacitar, luego de que ha trascendido su eventual salida de Morena para buscar la gubernatura por otro partido. Guadiana reveló que ha buscado a liderazgos en la entidad, que apoyan al subsecretario Ricardo Mejía, tanto en Monclova como en Torreón, y los ha convocado a acompañar su proyecto. «Si él (Ricardo Mejía) hace eso (salir del partido) realmente trabajaría en contra de Morena y a favor del PRI, si le va a hacer un favor al PRI pues es muy bueno para el PRI, pero yo creo que en nada la va a ayudar, esperemos que reaccione. Debemos recordar que no solo aceptamos de palabra los resultados, sino que firmamos un documento en el que dijimos que aceptaríamos los resultados a partir de las encuestas. «Aparte, en una mañanera, hasta el Presidente (Andrés Manuel López Obrador) reconoció que quien ganara las encuestas iba a encabezar a Morena, de modo que no lo entiendo, espero que recapacite porque lo que ha avanzado desde el punto de vista político es por Morena y tiene un gran futuro porque es una gente buena y capaz, que ha trabajado mucho, y no creo que eche por la borda lo que ha avanzado y lo que se viene para él en el 2024 que es muy bueno», planteó Guadiana sobre el futuro del subsecretario Ricardo Mejía. Señaló que el próximo sábado iniciará precampaña en Saltillo y el domingo en Torreón y confió en que existen condiciones «para obtener el triunfo» y porque «el PRI tiene más de noventa y tantos años, y como dice el dicho que no hay mal que dure 100 años ni coahuilense que los aguante». ¿Cómo van las negociaciones para alianza con PT y PVEM? «Con el Partido del Trabajo ahorita se están haciendo las últimas negociaciones en el CEN, espero que para mañana (hoy) estemos de acuerdo porque es un partido que ha trabajado siempre con nosotros, ojalá fuera también con nosotros el PVEM, pero en Coahuila siempre ha trabajado al lado del PRI. «Afortunadamente Morena ha crecido mucho, ahorita estamos a la par con el PRI y ya con candidato probablemente el PRI pueda estar un poquito arriba de nosotros. Pero es cuestión de hacer las cosas bien y ofrecer un buen proyecto y un cambio verdadero, no un cambio de estafeta, un cambio con ética, moral y un manejo con transparencia de los recursos públicos, esa es la oferta de Morena a partir del sábado para el 2023″. ¿Qué escenario se vendría para Morena, en caso de que Ricardo Mejía renunciara? «Definitivamente que nos afecta una salida, por eso necesitamos la unidad de todos, necesitamos a Ricardo Mejía y a todos los ciudadanos; lo he invitado varias veces y esperemos que reaccione de aquí al sábado y lo veamos en la contienda de Morena contra el PRI porque si nos unimos le podemos ganar al PRI. Estamos en posición de ganarle, pero en unidad, el que se vaya por otro lado, como dijo Mario Delgado, es una traición a Morena y un favor al PRI».