Nacional archivos - Página 4 de 325 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Visita Sheinbaum municipios de Hidalgo afectados por lluvias

Sheinbaum se reunió con el gobernador Julio Menchaca en el Centro de Acopio del Aeropuerto Juan Guillermo Villasana. Ayer, la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó los municipios de Huehuetla y Tianguistengo, Hidalgo, acompañando al gobernador Julio Menchaca Salazar.  Informó a la población afectada sobre los avances en apertura de caminos, la llegada de más apoyos, así como el censo de los servidores de la nación. Además reportó la apertura parcial del camino en Huehuetla, además del inicio del censo de viviendas afectadas para comenzar con la distribución de apoyos. «Ya está abierto el camino de forma parcial; poco a poco llegará más maquinaria para acelerar la limpieza», dijo Sheinbaum Pardo.”. «No están solos», dijo ante su recorrido por Hidalgo junto al gobernador Julio Menchaca.”. Comentó que conversaron con las familias de la región y supervisaron los avances para restablecer las zonas afectadas «y regresar la tranquilidad para las familias». De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), en Hidalgo se registran 309 incidencias y 77 localidades incomunicadas. También mil 221 viviendas censadas y 58 mil 850 usuarios fueron beneficiados con el servicio eléctrico restablecido. Además, 131 caminos abiertos; 90 caminos abiertos parcialmente; 88 caminos cerrados, así como 155 máquinas dedicadas; 310 trabajadores; 61 frentes de trabajo; y 28 puentes afectados (26 revisados).

Aprueban en San Lázaro Ley de Ingresos 2026

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular con cambios, el dictamen del proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que proyecta percibir 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que representa 891 mil 667 millones más que el estimado para 2025. La minuta fue aprobada en lo particular con 352 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, y se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.  La legislación forma parte del Paquete Económico remitido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Entre las principales modificaciones aprobadas se encuentran reformas complementarias en materia fiscal y tributaria, orientadas a otorgar certidumbre jurídica, fortalecer los mecanismos de cumplimiento y facilitar la correcta aplicación de la ley, tras aceptar reservas presentadas por diputados de Morena, PVEM y PT. El diputado Reginaldo Sandoval Flores explicó que las reservas buscan corregir interpretaciones fiscales relacionadas con el cobro del IVA en aseguradoras, pues según el SAT, algunas empresas no habían enterado al fisco alrededor de 175 mil millones de pesos desde 2019, especialmente en ramos como autos, daños y gastos médicos. Por su parte, Ricardo Monreal Ávila destacó que las reservas aceptadas incluyen la deducibilidad de créditos impagables para todos los contribuyentes, con excepción de los bancos, así como la imposibilidad de que las aseguradoras acrediten el IVA cuando los pagos se realicen a terceros, y ajustes al recurso de revocación a favor del contribuyente. El diputado Carlos Alberto Puente Salas indicó que las reservas permitirán plazos de seis meses para que los contribuyentes puedan constituir la garantía de interés fiscal en caso de recursos de revocación, así como criterios más claros para que las instituciones de crédito acrediten la imposibilidad de cobro, y asegurar que las aseguradoras cumplan con sus obligaciones fiscales. En contraste, legisladores del PAN y PRI expresaron su desacuerdo. Homero Niño de Rivera Vela cuestionó que se hayan subido impuestos y se haya incrementado la deuda del país, mientras Emilio Suárez Licona consideró que las reservas presentan inconsistencias y discrecionalidad normativa. El dictamen aprobado contempla un desglose de ingresos por 5 billones 838 mil 541.1 millones de pesos en impuestos; 641 mil 782.1 millones en cuotas y aportaciones de seguridad social; 157 mil 081.7 millones en derechos; 1 billón 630 mil 973.6 millones en ventas de bienes y prestación de servicios; y 1 billón 472 mil 626.4 millones en ingresos derivados de financiamientos, entre otros rubros. Asimismo, se autoriza al Ejecutivo Federal a contratar créditos y empréstitos para financiar el PEF 2026, con un endeudamiento neto interno de hasta 1 billón 780 mil millones de pesos y externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares, mientras que la recaudación federal participable se proyecta en 5 billones 339 mil 634 millones de pesos.

Aprueba Cámara de Diputados aumento al IEPS

Los integrantes de la Cámara de Diputados aprobaron en su mayoría la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría en lo general y en lo particular de los artículos no reservados el dictamen con proyecto de decreto por el que se reformas y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el 2026. Con ello, Morena y aliados avalaron con 351 votos el incremento del gravamen que se aplica a los refrescos con y sin calorías, cigarros, casinos y videojuegos. Por primera vez se aplicará un IEPS a los sueros orales que no cumplan con las fórmulas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). PRI–PAN y Movimiento Ciudadano sumaron 129 votos en contra por considerar que los incrementos atentan contra la economía familiar y por las dudas que prevalecen que la medida desincentivará el consumo de esos productos y servicios y que se canalizarán a la atención de enfermedades provocadas por su consumo. Tras cinco horas el dictamen finalmente se aprobó, con lo cual inició la discusión en lo particular con la presentación de 220 reservas inscritas. El diputado de Morena, Daniel Murguía Lardizábal presentó a nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el dictamen para la ley del IEPS para el 2026. El fundamento de los cambios expuso, es que el consumo de refrescos incrementa las enfermedades como la diabetes y la hipertensión. La reforma, aseguró, busca atender estos problemas de salud, a través de impuestos en los productos de tabaco, juegos y sorteos, y videojuegos. Enfatizó que en el caso de los sueros orales no causarán IEPS, sólo para aquellos que contengan glucosa anhidra y otras sustancias. En los posicionamientos habló la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Flores Elizondo, quien acusó que habrá poca transparencia en el destino de los recursos recaudados.

Afirma Sheinbaum que Ley de Amparo protege al pueblo

La mandataria federal Claudia Sheinbaum destacó que la Ley de Amparo busca proteger al pueblo de cualquier acto injusto de la autoridad. La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la reforma a la Ley de Amparo, que aprobó ayer el Senado de la República, tiene el objetivo de continuar protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, convirtiéndolo en un instrumento más expedito y que permita mayor acceso a la justicia. «Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. ”. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ´no se está respetando la retroactividad´, ese derecho constitucional, es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad.  Es así de sencillo, llano y claro», puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal en «La mañanera del pueblo». El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que es absolutamente falso que la reforma a Ley de Amparo recientemente aprobada sea regresiva y limite la defensa de las personas, ya que lo que se busca es hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites y dar paso en materia de justicia digital. «Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible, esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma», agregó.”. Explicó que con esta reforma sigue habiendo una defensa plena de los derechos. Mientras que para acudir a la suspensión se realizaron modificaciones para evitar su abuso para dificultar u obstaculizar el combate al lavado de dinero, así como para proteger a quienes por un error se bloquearon sus cuentas, con la finalidad de no afectar a quienes acrediten el origen lícito de recursos. «El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños», agregó.”. Puntualizó que, en el caso de los créditos fiscales firmes, con la reforma las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar, sino que lo que se impugna es la resolución final, con ello no se afecta la defensa de  particulares, ni de los deudores. Respecto a la retroactividad, hizo hincapié en que, no es válida en materia procesal, es decir, todas las etapas de los juicios de amparo que ya hayan concluido no se pueden modificar.

Avala Senado reforma a Ley de Amparo en ´Fast Track´

Calificada por la oposición como «Ley del Desamparo», la reforma fue aprobada en lo general y en lo particular por 83 votos a favor y 38 en contra. En fast track el pleno del Senado avaló y turnó al Ejecutivo Federal el decreto de reformas a la Ley de Amparo, con la modificación introducida por la Cámara de Diputados para precisar que no habrá aplicación retroactiva de la norma, lo cual fue calificado por la oposición como una farsa porque se mantiene la misma y se limita el acceso a la justicia, lo que afectará a los ciudadanos. Calificada por la oposición como «Ley del Desamparo», la reforma fue aprobada en lo general y en lo particular por 83 votos a favor y 38 en contra. La discusión se centró en el artículo tercero transitorio, que fue aprobado en San Lázaro y ratificado por los senadores oficialistas, en el que se establece que las etapas procesales concluidas o que hayan generado derechos adquiridos se regirán por las disposiciones vigentes al inicio de los procesos respectivos; mientras que las actuaciones posteriores a la entrada en vigor del decreto quedarán sujetas a las nuevas reglas procesales. De acuerdo con el dictamen, la modificación busca precisar que la reforma no tiene efectos retroactivos, pues «se trata de una ley procesal» que únicamente aplicará a actuaciones futuras y no afectará derechos adquiridos. Alejandra Barrales (MC), consideró que las modificaciones sólo son una «maroma legislativa», que contradice las propias declaraciones de Sheinbaum, quien reconoció que la iniciativa original no contemplaba ese transitorio. Guadalupe Murguía (PAN), calificó el nuevo marco legal como «Ley de Desamparo» y dijo se debilita al juicio de amparo al restringir la suspensión de actos de autoridad y condicionar su procedencia a criterios más estrictos. Carolina Viggiano (PRI) lamentó el proceso legislativo en fast track y lo calificó de «vergonzoso» al argumentar que las reformas restringen el interés legítimo.