Nacional archivos - Página 6 de 325 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Descarta Sheinbaum que aumento de IEPS «cierre» tienditas

La mandataria federal, Claudia Sheinbaum, explicó que la medida busca reducir el consumo de refrescos en México. Al manifestar que «no tiene sustento», la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que con el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos provoque el cierre de «tienditas» y el aumento del comercio informal. Al manifestar que reconoce la preocupación que hay en comerciantes por el aumento de este impuesto, la Mandataria federal señaló que el gobierno federal busca con esta medida que se consuman menos refrescos en el país debido a los daños que ocasiona a la salud. «No, no, no va ocurrir, no tiene sustento. Las bebidas azucaradas se venden en el último rincón del país, y el objetivo -entiendo su preocupación – desde nuestra perspectiva es que se consuma menos.”. «¿Por qué queremos que se consuma menos? Porque el exceso de consumo de bebidas azucaradas -está demostrado científicamente- provoca daños a la salud. Entonces hay pláticas con ellos, con Secretaría de Salud y puede seguir habiendo porque deben promoverse pues bebidas más saludables», dijo.”. «¿Se mantiene este impuesto a bebidas azucaradas y sueros orales, Presidenta?», se le insistió. «Sí», respondió. En Palacio Nacional, la Mandataria federal indicó que con lo que se recaude con este impuesto se destinará para atender diabetes y hipertensión. Destacó que encuestas muestran que la gran mayoría de los mexicanos consideran que es muy dañino el consumo de refrescos, y que estarían a favor de que se cobre un impuesto más alto a los refrescos como medida para promover la baja en su consumo.

Presenta Sheinbaum ejes del ´Plan México´ a empresarios

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió ayer con empresarios. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió ayer con empresarios invitados al Foro Económico Mundial, ante quienes presentó los ejes del «Plan México«, estrategia enfocada en fortalecer la inversión pública y privada para impulsar el crecimiento económico y garantizar la soberanía alimentaria y energética. Durante el encuentro, realizado en Palacio Nacional, la Mandataria destacó que se mantiene una perspectiva optimista sobre el desarrollo económico del país, sustentada en la consolidación de proyectos estratégicos de infraestructura, innovación tecnológica y transición energética.  El diálogo con los representantes empresariales buscó reforzar la confianza del sector privado en el entorno económico nacional, así como abrir nuevas oportunidades de cooperación con actores internacionales. Por lo que el Plan México forma parte de la agenda económica del gobierno federal para el periodo 2025-2030, que busca combinar inversión, desarrollo regional y sostenibilidad. Presidencia detalló que la jefa del Ejecutivo compartió ante empresarios de 17 países el Plan, el cual engloba acciones como: fortalecer la conectividad del país con mayor infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria, además, destacó la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI): 15 en todo el país y 11 adicionales en el sur sureste.

Asegura Segob que reforma electoral será construida con la gente

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que la propuesta a la reforma electoral se hará con la ciudadanía. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, aseguró que no hay ninguna propuesta para la reforma electoral, pues se irá haciendo con la ciudadanía con énfasis en la austeridad y en una mayor democracia y transparencia. Durante la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en Sonora,  afirmó que la ciudadanía participa en la creación de la reforma, «sin restricciones» y «sin censura». «Este ejercicio, sin duda, es un hecho inédito; nunca antes se había tomado en cuenta a la ciudadanía en un tema de tal relevancia».”. Apuntó que el objetivo de la reforma es hacer «cambios de fondo» y mejorar el sistema electoral. «Actualmente, aclarar, no hay ninguna propuesta de iniciativa; la vamos a hacer con ustedes», declaró al asegurar que las pasadas reformas político-electorales fueron hechas con una visión centralista y desde las cúpulas de los partidos. «Se trata, pues, de una acción planeada, analizada con una ruta clara que responde a las exigencias actuales», añadió Rodríguez, quien estuvo acompañada del gobernador Alfonso Durazo. «La reforma electoral significa mayor democracia, transparencia y austeridad. Sí busca bajar el costo de las elecciones, que actualmente representan una fuerte carga a las finanzas públicas», expresó.”. «Queremos cambiar sin sacrificar los principios fundamentales de una función electoral, como son la transparencia, la legalidad, la imparcialidad, la objetividad y la certeza (…) Que exista una adecuada representación de las distintas fuerzas partidistas sin distorsiones y con un profundo respeto a las minorías».”. Por su parte, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, sostuvo que deben abrirse al debate sobre la eficiencia y costo de las elecciones, al señalar que son una inversión y debe encontrarse un equilibrio responsable. «Estoy convencida de que el instituto no se niega al cambio; al contrario, creo que su vocación es contribuir a la discusión nacional y aportar, desde una visión técnica, ideas sobre cómo nuestra democracia puede y debe atender al contexto actual», sostuvo la funcionaria.”.

Aprueba Cámara de Diputados reforma a Ley Aduanera

La Ley Aduanera fue aprobada con 338 votos a favor en pro de combatir al huachicol fiscal. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Aduanera, que busca combatir el huachicol fiscal en México. Se avaló por 338 votos a favor y 129 en contra, mientras que en lo particular, fue aprobada con 324 votos a favor, 113 en contra y cero abstenciones. Tras la confrontación entre opositores y morenistas, ya que legisladores del PRI, PAN y MC denunciaron que la reforma es recaudatoria, resulta severa para los agentes aduanales y pone en riesgo la competitividad del país, mientras que los de Morena, PT y PVEM aseguraron que la modificación permitirá poner orden y legalidad en el comercio en México. Durante el debate, el diputado Christian Mishel Castro (PRI), sostuvo que la reforma resulta inconvencional y contraviene el acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercios, que prohíbe imponer sanciones severas por infracciones leves. La diputada Patricia Flores (MC), consideró que la reforma va cargada de una «sobrerregulación». La reforma sufrió modificaciones a la propuesta presidencial, entre las que destaca que las patentes de agentes aduanales ya no serán vitalicias, sino que tendrán vigencia de 20 años prorrogables hasta 40 años, y que los agentes estarán obligados a certificarse cada tres años. Cabe mencionar que dentro de la sesión ordinaria los legisladores tuvieron un altercado, que las llevó a tirar manotazos y empujones para tomar la tribuna. El choque inició por la solicitud de la diputada María Magdalena  que pidió un minuto de silencio por las víctimas del ataque de Hamás a Israel. Sin embargo, el diputado Leonel Godoy se manifestó en contra de que sólo se guardara un minuto de silencio por las víctimas de Hamas, y solicitó que se guardara también por las víctimas del ejército israelí. La presidenta de la Mesa Directiva decidió que se otorgarían dos minutos de silencio por separado, pero los Diputados subieron a la tribuna a reclamar y gritar «Palestina libre».

Aprueban iniciativa de reforma a Ley Aduanal

El documento fue aprobado con 31 votos a favor de parte de Morena, PT y PVEM. Diputados federales que integran la Comisión de Hacienda aprobaron por mayoría la iniciativa de reforma a la Ley Aduanal propuesta por la presidenta. El documento fue aprobado con 31 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 12 en contra del PRI, PAN y MC.  Siendo el dictamen remitido a la Mesa Directiva para su programación legislativa, mientras que los votos particulares se anexarán a la Gaceta Parlamentaria para ilustrar la discusión en el Pleno. El dictamen modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve, con el objetivo de combatir la corrupción, la evasión y la elusión fiscales, mejorar la eficiencia operativa de las aduanas, controlar la entrada y salida de productos del país, aumentar la recaudación federal y asegurar una competencia más justa para la industria nacional.  El diputado Carol Antonio destacó que la iniciativa «busca brindar mayor certeza a los agentes y agencias respecto de las inversiones que han realizado en infraestructura, capacitación y desarrollo para brindar sus servicios». Se estableció que las patentes de agentes aduanales y las autorizaciones de agencias tendrán vigencia de 20 años, prorrogables por un plazo igual, y que los agentes deberán certificarse cada tres años.  Entre los requisitos se incluyen no ser servidor público ni estar inhabilitado, presentar la evolución patrimonial y no tener intereses con quienes soliciten trámites de comercio. La reforma suprime la excluyente de responsabilidad de los agentes y agencias aduanales, adiciona causales de suspensión y define los casos en los que no se podrá solicitar nuevamente la autorización de una patente.  Los agentes deberán verificar que importadores y exportadores cumplan regulaciones, integrar expedientes completos, emitir comprobantes fiscales digitales y garantizar la correcta determinación de contribuciones. Además, los socios de agencias aduanales deberán formar parte del Consejo de Administración y responder solidariamente por el pago de impuestos al comercio exterior, otras contribuciones y cuotas compensatorias.  Se exige además que los recintos cuenten con sistemas electrónicos de control de inventarios, videovigilancia, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de las mercancías, interoperables con el sistema electrónico aduanero. El dictamen contempla la opción de garantizar contribuciones y cuotas compensatorias mediante carta de crédito emitida por instituciones autorizadas y registradas ante el SAT, para brindar estabilidad financiera a importadores y exportadores.  Durante la discusión, Federico Döring (PAN) aseguró que «no va a contribuir a mejorar la recaudación» y que viola derechos con el pretexto de digitalización; Jericó Abramo (PRI) advirtió que afecta el comercio internacional y contradice recomendaciones del Banco Mundial y la OMA.  La iniciativa fue presentada el 9 de septiembre y tras reuniones de trabajo se aprobaron las modificaciones finales sobre vigencia de patentes, prórrogas y certificación de agentes.