Nacional archivos - Página 8 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Dará México a EU 2 millones de m3 de agua; incluye del Cuchillo

El Gobierno de México anunció la entrega de 2 millones 157 mil metros cúbicos de agua a Estados Unidos a finales de octubre o principios de noviembre, parte de este volumen provendrá de la presa El Cuchillo, de Nuevo León. Así lo confirmó el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. «Primero, lo que se hace en este proceso de entrega es, se tienen comprometidos alrededor de 2 millones 157 mil metros cúbicos. Se lleva a cabo una contabilidad por quinquenio», informó. Morales explicó que la entrega se basa en una contabilidad por ciclos de cinco años, donde México debe proporcionar un promedio anual de 431.7 millones de metros cúbicos de la cuenca del Río Bravo.  «Las sequías han complicado el cumplimiento, pero a través del diálogo con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), se acordó esta cantidad sin poner en riesgo el abasto nacional», detalló. Por su parte, la presidenta Sheinbaum enfatizó que el agua se extraerá de «todas las presas involucradas», con un acuerdo para trasvases que incluye a Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, estados tradicionalmente afectados por la escasez. La inclusión de la presa El Cuchillo, principal fuente de suministro para el área metropolitana de Monterrey, con más de 5 millones de habitantes) ha generado controversia.  Pese a que no es una presa internacional según el tratado original, y el acta firmada en noviembre de 2024, permite temporalmente el uso de afluentes como el Río San Juan, donde se ubica el embalse, para abonos.

Tiene Sheinbaum un 71.6% de aprobación como presidenta

La mandataria federal, Claudia Sheinbaum, obtuvo la cifra más alta en 25 años en el Gobierno Federal. La presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con un respaldo ciudadano ´histórico´, de 71.6% de aprobación, la cifra más alta para un presidente en los últimos 25 años.  Éste nivel de aceptación supera a las  cifras obtenidas por el expresidente Enrique Peña Nieto e inclusive a las de su mentor, Andrés Manuel López Obrador, consolidando una ´aprobación histórica´. Dentro de sus logros, en materia de seguridad, su gobierno ha sido refernte en la lucha contra el huachicol y la entrega de capos al país vecino.  Del lado económico, la presidenta ha tendido puentes con el sector empresarial, combinando inversión privada, gasto social y transición energética.  Su formación científica se reflejó en decisiones basadas en datos y en el impulso a proyectos de innovación, buscando un desarrollo sostenible que integre crecimiento económico y el bienestar social. Su apuesta por la educación pública y la investigación ha recibido inclusive reconocimiento internacional, consolidando una política humanista.  A diferencia de su antecesor quien se caracterizó por la confrontación, Sheinbaum ha optado por la conciliación con los diversos sectores del país. Sin embargo, para el segundo año de su mandato se vislumbra como decisivo. 

Aprueba Senado reforma a la Ley de Amparo

El Senado de la República aprobó la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con el voto en contra de la oposición, el pleno del Senado aprobó, con algunas modificaciones, la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Durante un debate de más de cinco horas, la mayoría oficialista aseguró que la reforma otorga mayor certeza jurídica, homologa plazos y garantiza un acceso efectivo a la justicia para las personas, mientras que los grupos parlamentarios del PAN, el PRI y Movimiento Ciudadano afirmaron que se debilita el juicio de amparo y se deja en la indefensión a la ciudadanía frente a los abusos de poder. Entre los cambios más relevantes a la propuesta destaca la precisión del concepto de interés legítimo, que podrá ser de carácter individual o colectivo, sin que sea necesario que la lesión sea «actual» ni que el beneficio derivado del amparo sea «directo», con lo que se busca facilitar la defensa de derechos colectivos o difusos, sin confundirlo con el interés jurídico. En materia fiscal, la iniciativa define con mayor claridad los medios de garantía para obtener la suspensión en juicios de amparo contra actos de cobro de créditos fiscales firmes. La priista Carolina Viggiano criticó la reforma, al señalar que debilita el acceso a la justicia, restringe la protección de los ciudadanos frente a abusos de las autoridades y favorece a autoridades y grandes intereses. «Van a poder los poderosos, los que quieren saquear a los pueblos indígenas, los que quieren aprovechar nuestros recursos, hacer lo que se les hinche la gana. La iniciativa también abre la puerta a que las autoridades incumplan sentencias con la excusa de que existe una imposibilidad material o jurídica para obedecerla», advirtió.”. Por su parte, Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, presentó una moción suspensiva para detener la discusión, la cual fue rechazada por el bloque oficialista. Afirmó que la reforma carece de mejoras sustanciales, no simplifica su tramitación, no se propone la promoción oral del amparo, no elimina causales de improcedencia que protejan a las autoridades y no fortalece medidas de reparación. La senadora Guadalupe Murguía, de Acción Nacional, coincidió en que la reforma concentra poder en las autoridades, limita la protección a pequeños contribuyentes y debilita la suspensión del acto reclamado. «Imaginemos una persona que tiene una casa y que en esa casa se tiene que construir un parque, por lo que la casa tiene que ser demolida. Entonces, al promover un amparo, el juez, toda vez que se trata el parque de un acto de interés social, no podría decretar la suspensión del acto reclamado. Y entonces el quejoso, aunque gane el amparo, pues ya simplemente la casa está demolida», señaló.”. La oposición denunció la pretensión del senador Manuel Huerta, de Morena, de presentar una reserva para introducir la retroactividad en esta reforma. «Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor el presente decreto continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este decreto», dice la reserva suscrita por Huerta.”. El senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia y miembro de Morena, afirmó que la reforma es producto de un proceso plural y transparente, con audiencias públicas y la participación de especialistas y sociedad civil. Explicó que moderniza el juicio de amparo mediante herramientas digitales, lo hace más ágil y eficiente, refuerza su carácter garantista y establece plazos claros y sanciones para evitar dilaciones, sin afectar los derechos esenciales. Destacó que la reforma precisa conceptos como el interés legítimo, limita suspensiones en casos sensibles y garantiza que el juicio digital sea opcional, protegiendo la inclusión de quienes no cuenten con acceso tecnológico.

Destaca Sheinbaum reducción en pobreza en México

La presidenta Sheinbaum Pardo destacó en Morelos la disminución de la pobreza de 13.5 millones de mexicanos. La presidenta Sheinbaum Pardo destacó en Morelos la disminución de la pobreza de 13.5 millones de mexicanos en los últimos seis años, comparados con 36 años de mayor pobreza y más desigualdad de nuestro país. El logro de la cuarta transformación en disminución de la pobreza, dijo, está acompañado del decrecimiento de las desigualdades luego de que México llegó a ser considerado en el 2012, uno de los países, sino que el país más desigual de todo el planeta. «Ahora después de siete años de transformación somos el segundo país menos desigual del continente americano, solamente después de Canadá. ¿Qué ocurrió, qué pasó en México? Cómo es que después de 36 años del modelo neoliberal que amplió desigualdades y aumentó la pobreza en el país, cómo es que cambió la ecuación», se preguntó y respondió ella misma.”. Cambió México, dijo, y lo más importante es que el gobierno dejó de gobernar para unos cuantos. En la cuarta transformación gobernamos para el pueblo de México luego de 36 años de gobiernos que miraron por unos cuantos o unos cuantos que se apoderaron del gobierno. Todo eso se acabó en 2018, sostuvo, cuando el pueblo de México dijo basta es hora de la transformación. Más adelante, la presidenta habló de la trayectoria de la gobernadora Margarita González, quien este miércoles cumple un año de gobierno, y la ubicó como una de las mujeres que apoyó al expresidente López Obrador desde el inicio de su movimiento. Al hablar del expresidente, Claudia Sheinbaum, envió un aplauso hasta Palenque, Chiapas, y contó que en los últimos días han tratado de distanciarlos. «Nunca nos vamos a separar porque somos parte del mismo movimiento, siempre hemos sido. Nosotros sabemos de dónde venimos y no se nos olvida adónde vamos, pero además hay algo que no soportan nuestros adversarios, lo más importante, es que el presidente López Obrador siempre nos dijo ´no quiero que me hagan estatuas, no quiero que hagan monumentos, no quiero que hagan nombres de calles con mi nombre´».”. La presidenta dio cuenta también de las dificultades que ha tenido su gobierno con los Estados Unidos, como todos los países del mundo, en la negociación de los aranceles, la seguridad y otros temas como en la defensa de los connacionales que están del otro lado de la frontera. Sin embargo, subrayó, «hemos encontrado un espacio por una cosa muy importante que nosotros, los que somos parte de la Cuarta Transformación y el pueblo de México lleva en el corazón. México es un país libre soberano e independiente y eso no está en negociación».

Rechaza Sheinbaum que haya «fuego amigo» contra Adán Augusto

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que no hay actualmente una investigación en contra del legislador de Morena. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que exista «fuego amigo», filtraciones o insidias de su gobierno en contra del senador de Morena, Adán Augusto López Hernández. La Mandataria federal señaló que si el exgobernador de Tabasco tiene que aclarar «más cosas» sobre sus ingresos por 79 mdp, pero destacó que «hasta el momento» no hay ninguna investigación en su gobierno en contra del legislador por Morena. En su conferencia matutina del lunes, la Jefa del Ejecutivo federal aseguró que su gobierno no encubre a nadie, así sea integrante de Morena. «¿Usted descartaría que se tratara de ´fuego amigo´ de su gobierno contra el senador?», se le preguntó. «Por supuesto. A ver, si hay algo contra cualquier persona de Morena que se encuentre, que tenga pruebas, se procede, así como se procede contra cualquier persona militante y de cualquier otro partido político, aquí no cubrimos a nadie y mucho menos vamos a estar con insidias».”. «Nosotros decimos la verdad: ´No mentir, no robar y no traicionar al pueblo´ es nuestro mandato, y así vamos a seguir trabajando», reiteró Sheinbaum.”. En Palacio Nacional, la Presidenta rechazó que su administración haya filtrado los documentos fiscales de López Hernández que revelaron sus ingresos por 79 millones de pesos entre 2023-2024 y acusó que en sexenios pasados los gobiernos acostumbraban a filtrar documentos para afectar a algunas personas. «Nosotros no andamos filtrando documentos. Eso se acabó desde el gobierno anterior. Acostumbraban los gobiernos del pasado a andar filtrando documentos para afectar a una u otra persona», opinó. Aseguró que si su gobierno encuentra o se detecta alguna irregularidad, se presenta en términos administrativos a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y si hay algún asunto penal, se presenta a la Fiscalía General de la República (FGR), como lo hizo la Secretaría de Marina (Semar) en el caso de los oficiales involucrados en el contrabando de combustible. Manifestó que a su gobierno le toca seguir trabajando para erradicar cualquier acto de corrupción que se presente en la administración pública.