Nacional archivos - Página 9 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Alistan ejercicio militar aéreo entre México, EU y Canadá

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que se llevó a cabo la AMALGAM EAGLE 2025. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que, en el marco de la relación militar entre México, Estados Unidos y Canadá se realizó en Cleveland, Ohio, E.U la Conferencia Final de Planificación del Ejercicio Multinacional de Defensa Aérea «AMALGAM EAGLE 2025». En este evento participaron integrantes de la Sedena, Secretaría de Marina y de los Ejércitos de Estados Unidos y Canadá. En un comunicado la Defensa señaló que el ejercicio de este año es el primero en más de una década en el que participan de manera simultánea los tres países, lo que permite fortalecer la coordinación y cooperación para reducir las amenazas en el espacio aéreo de América del Norte. Durante la conferencia, se definieron los objetivos y escenarios del ejercicio, mismos que se encuentran orientados a los preparativos de la Copa Mundial de fútbol 2026. La dependencia  de seguridad resaltó que la participación de México en «AMALGAM EAGLE 2025» se enmarca bajo los princi-pios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua, respeto a la soberanía y decisiones de cada nación; acciones que contribuyen a consolidar una arquitectura de seguridad preventiva que protege los intereses y bienestar del país. Esta actividad, se suma a los mecanismos y reuniones de cooperación bilateral militar entre México y Estados Unidos, existentes desde el 2016, resaltando que, durante el presente año se han llevado a cabo diferentes reuniones entre los titulares de Defensa y Marina. Cabe señalar que el 27 y 28 mayo se realzó la reunión de los secretarios de Defensa y Marina, con el general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento (CNA), Santa Gertrudis, Chihuahua donde tuvieron presenciaron el ejercicio de adiestramiento conjunto con efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional. En tanto del 23 al 25 junio de este año los altos mandos se reunieron en las instalaciones del Comando Norte de los Estados Unidos (USNORTHCOM), en Colorado Springs, donde también se ubica la sede del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD). Esta reunión tuvo por objetivo profundizar en temas de interés común en Seguridad y Defensa entre las Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos. En el ámbito de seguridad fronteriza, del 5 al 7 de agosto en Ensenada, Baja California representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y del Ejercito Norte de los Estados Unidos, sostuvieron una «Junta Regional de comandantes Fronterizos», esta actividad se constituye como la plataforma fundamental para la colaboración y coordinación de los esfuerzos de seguridad en la frontera compartida entre México y EU.

Afirma Sheinbaum que México no cederá la soberanía ante EU

Sheinbaum subrayó que la cooperación con Washington no implicará pérdida de soberanía ni subordinación. Al asegurar que «la soberanía es algo que nunca se va a negociar, jamás con el Gobierno de Estados Unidos«, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se alcanzó un acuerdo histórico para que el país vecino refuerce sus operativos de control en el tráfico de armas hacia México.  «Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo», sostuvo la mandataria federal al encabezar un acto en Mazatlán, acompañada del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en medio de la crisis de seguridad que enfrenta la entidad, apuntó en Sinaloa.”. Subrayó que su administración mantendrá el respaldo al estado con la presencia constante del gabinete de seguridad y la coordinación de todas las fuerzas federales. «Estamos apoyando al gobierno de Sinaloa y a su pueblo en el tema de seguridad. Cada 15 días el gabinete de seguridad está aquí: el secretario de la Defensa, de Marina, de Seguridad Pública. Apoyarán con elementos de todas las corporaciones y vamos a seguir así», expuso. Sheinbaum reiteró que la estrategia federal está basada en atacar las causas de la violencia, fortalecer la Guardia Nacional y trabajar con inteligencia, investigación y judicialización, además de una estrecha coordinación con las fiscalías estatales y federales. «Nosotros definimos una estrategia y estamos convencidos de que va a funcionar», dijo.”. En materia de cooperación bilateral, la presidenta hizo énfasis en que la relación con Washington no significará en ningún caso ceder soberanía.  «Uno de los temas que nos plantearon fue la seguridad y siempre dijimos dos cosas: sí a la coordinación, sí a la colaboración, pero no al injerencismo y no a la pérdida de soberanía. Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos», enfatizó.”. «Siempre dicen que los temas centrales son lo que va de México hacia Estados Unidos. Pero ahora, por primera vez, lo primero que se discutió fueron las armas que vienen de Estados Unidos a México. Y ayer (viernes) logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en su territorio para controlar ese paso de armas», apuntó.”. La mandataria recalcó que la soberanía mexicana no será objeto de negociación bajo ninguna circunstancia. 

Anuncia México y EU operación bilateral para frenar tráfico de armas

Los gobiernos de México y Estados Unidos busca poner fin a la crisis del fentanilo y fortalecer la seguridad fronteriza. Los gobiernos de México y de Estados Unidos anunciaron operaciones conjuntas e intercambio de colaboración para frenar el paso de armas con el lanzamiento de la Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego. En este sentido, y tras el anuncio conjunto de la Cancillería mexicana y el Departamento de Estado de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este acuerdo, que es histórico y no tiene precedentes, pues por primera vez el país vecino del norte realizará operativos con el fin de frenar el tráfico de armas hacia territorio mexicano. En McAllen, Texas, funcionarios de ambos gobiernos instalaron el Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos. Este mecanismo tiene como propósito dar seguimiento a las acciones de cooperación bilateral derivadas del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley acordado por ambos gobiernos. Asimismo, el mecanismo busca poner fin a la crisis del fentanilo, fortalecer la seguridad fronteriza, combatir el financiamiento ilícito, prevenir el robo de combustible e incrementar las investigaciones y los procesamientos para detener el flujo de drogas y armas de fuego ilícitas que exacerban el narcoterrorismo, y se judicializarán los casos. En este sentido, la Misión Cortafuegos se regirá por principios de cooperación con reciprocidad, respeto a la soberanía, integridad territorial y confianza mutua. Entre los objetivos de la iniciativa están la extensión del sistema eTrace y la tecnología de imágenes balísticas a los 32 estados de la República, la creación de plataformas más robustas para el intercambio de información y un mayor número de investigaciones y procesamientos conjuntos. Estados Unidos se comprometió a intensificar las inspecciones en sus cruces fronterizos y reforzar la coordinación con las autoridades mexicanas para frenar el flujo de armamento hacia el sur. ´Habrá investigación e inspección conjunta´  El embajador Ronald Johnson celebró la «Misión Firewall» en la que México y Estados Unidos colaborarán por primera vez para prevenir el tráfico de armas. De acuerdo con el embajador de EU en México la colaboración se da con intercambio de información en tiempo real, investigaciones e inspecciones conjuntas. «Mission Firewall marca un antes y un después en la cooperación bilateral. Esto, afirmó se trata de una «cooperación histórica para proteger a ambas naciones».”. El pasado viernes 26 de septiembre, representantes de seis organismos de ambos países se reunieron para dar inicio a la Mission Firewall, con lo que trabajarán de manera conjunta en la seguridad bilateral. El objetivo, de acuerdo con un comunicado, es «desbaratar a narcoterroristas, poner fin a la crisis del fentanilo, fortalecer la seguridad fronteriza, combatir el financiamiento ilícito, prevenir el robo de combustible e incrementar las investigaciones y los procesamientos para detener el flujo de drogas y armas de fuego ilícitas».

Sufren apagón masivo Yucatán, Campeche y Quintana Roo

Una falla en el suministro eléctrico se registró la tarde del viernes por alrededor de dos horas. Una falla en el suministro eléctrico se registró la tarde del viernes por alrededor de dos horas en los tres estados de la Península de Yucatán, afectando a más de 2 millones de personas, de acuerdo con estimaciones oficiales. Además, interrumpió los servicios de telefonía e internet. De acuerdo con la Secretaría de Energía, la falla eléctrica inició debido a los trabajos de mantenimiento a las líneas de 400 kV LT ESA A3Q20 / A3Q30 TIC con 2,174 MW, la cual afectó a 2 millones 262 mil usuarios de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. «Derivado de este evento, salieron de operación 9 centrales del Sureste con 16 unidades. De manera inmediata, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), inició los trabajos para restablecer el servicio», indicó la dependencia en un comunicado. Según autoridades, a las 16:10 horas inició el restablecimiento del servicio eléctrico en la mayor parte de Mérida y Valladolid, en Yucatán; así como en Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón y Holbox, en Quintana Roo; y en gran parte del estado de Campeche, pero hasta esa hora continuaban trabajando para la reanudación. Después del apagón masivo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la CFE había restablecido el servicio de energía eléctrica en la mayor parte de Mérida y Valladolid, Yucatán. En redes sociales, la Mandataria indicó que también se restableció la energía en Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón y Holbox, en Quintana Roo, y en la mayoría del estado de Campeche.  Más tarde, agregó que se restableció el servicio en José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Cozumel, en Quintana Roo.  Mientras que Cancún registra 9% de avance, y continúan los trabajos en Tikul, Yucatán. Posteriormente en la noche Sheinbaum añadió que el Centro Nacional de Control de Energía aseguró que ´en una hora´ (11:00 p.m.) se estaría previsto el restablecimiento del servicio eléctrico en toda la península de Yucatán. «Gracias por su comprensión. Esperamos el informe oficial de CFE y Cenace para conocer la causa de esta falla», escribió en redes sociales. Detalló que, aunque la mayoría de los municipios ya cuentan con servicio, las zonas más turísticas aún presentan rezagos.

Cuestiona CSP negocios de Salinas Pliego

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le respondió al empresario Ricardo Salinas Pliego. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le respondió al empresario Ricardo Salinas Pliego, después de que Grupo Salinas advirtió que se evalúan demandas y acciones legales en Estados Unidos y México por difamación y daño moral, por las menciones hechas desde la mañanera. «¿Por qué sería en Estados Unidos?», cuestionó la titular del Ejecutivo federal. En su conferencia de este jueves 25 de septiembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo lanzó un par de preguntas al empresario e incluso dejó «una tarea» a las personas representantes de los medios. «Incluso más allá de las deudas, la difamación que él hace todos los días a través de la televisora o de sus redes sociales», comentó. «A ver, yo les voy a dejar una tarea a todos los de aquí, los que nos están viendo: ¿Por qué no se investiga cómo compró la televisora? Es una tarea para todos», expresó. Sheinbaum lanza preguntas a Salinas Pliego «¿Cuánto fue beneficiado con el Fobaproa? Es pregunta. ¿Quién lo demandó para que regresara el dinero por la compra de la televisora? ¿Cómo tiene ADN40? ¿Cómo adquirió una parte de las acciones de Mexicana? Solo son preguntas, para que también se conozca», cuestionó. El empresario acusó que la presidenta Claudia Sheinbaum «nunca tiene información», pero cuando se trata de él, «resulta que siempre tiene información». Señaló que la Mandataria federal lo acusó de fraude internacional, «como si sus palabras no tuvieran consecuencias»: «Entiendo que me tiene miedo, y que lo de estos Gobiernicolas es una persecución política, ya no encuentran de qué acusarme para intentar desacreditarme». El doctor en Derecho y catedrático de la UNAM, Rogelio Rodríguez, explicó en entrevista  que aunque el empresario Ricardo Salinas Pliego podría acudir a Estados Unidos a interponer una denuncia contra la presidenta Claudia Sheinbaum por «difamación o daño moral», ésta no procedería, y explicó por qué. Detalla que, desde un punto de vista jurídico, el proceso es inviable por la Ley de Inmunidades de Soberano Extranjeros, que data de 1976, e impide a Tribunales estadounidenses someter a su jurisdicción a jefes de Estado de otros países.