Desechan arraigo domiciliario a emecistas involucrados en disturbios del Congreso - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias %
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Desechan arraigo domiciliario a emecistas involucrados en disturbios del Congreso

Magistrado señala que jueza no sustentó argumentos suficientes para mantener en pie esa medida contra 14 personas relacionadas con los hechos del 29 de noviembre de 2023.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, desechó la medida de arraigo domiciliario a 14 simpatizantes de Movimiento Ciudadano involucrados en los disturbios dentro del Congreso el pasado 29 de noviembre.

Durante una sesión extraordinaria que solo trató este asunto, el magistrado José Pérez García, dio a conocer que la jueza que impuso el arraigo no sustentó argumentos suficientes para ello, por lo cual se les concedió el amparo ante dicha medida cautelar.

“La juez concluyó que no había ningún soporte para decretar la prisión preventiva justificada, pero por inercia impuso el resguardo domiciliario y no citó ningún otro argumento sólido, no citó fundamento de hecho ni de derecho que pudiese sustentar esa medida, entonces nos impone la necesidad de que se conceda la suspensión”, dijo el togado.

Además, el resto de los participantes de la sesión, argumentaron que no existía imposibilidad alguna para que los involucrados acudieran a sus respectivas comparecencias, o situación ilegal alguna que necesitara de un arraigo.

“Consideramos que la juez no tuvo fundamentos, razones, no citó datos, pruebas, ni objetivamente aspectos que sustentaran ese riesgo de la seguridad de la comunidad”, agregó el magistrado José Heriberto Pérez García.

En esta resolución, se otorgó un plazo de 48 horas a la misma juez de distrito, de quien no se proporciona su nombre, para emitir una nueva medida descartando la prisión preventiva y el arraigo, ya que estas, no fueron sustentadas en primera instancia.

En caso de que haya necesidad de cautela, será necesaria justificarla lo suficiente en datos, además de que hay que tratar a todos los involucrados por igual.

Durante la sesión, no se especifica un nombre de quién es el promovente o representante de la queja ante el Primer Tribunal Colegiado, solo se menciona a que son 14 los quejosos afectados por el resguardo domiciliario. 

Compártelo en redes sociales

Deja un comentario