El morenista convocó a la organización de una mesa de trabajo para su elaboración.
El diputado local Jesús Elizondo Salazar propuso al Congreso de Nuevo León un punto de acuerdo para la creación de una Ley de Ciberprotección para niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa busca la conformación de una mesa de trabajo que reúna a expertos, sociedad civil, instituciones educativas y el sector privado, con el fin de elaborar y consensuar una legislación robusta que garantice entornos digitales más seguros para los menores.
La urgencia de la propuesta se basa en datos de UNICEF México (2023), que muestran que entre el 80% y el 94% de los jóvenes de entre 10 y 17 años utilizan internet, y que uno de cada cinco ha sufrido acoso o violencia digital.
En apoyo a la iniciativa, la diputada Paola Linares se pronunció a favor, destacando la responsabilidad de los legisladores para abrir espacios de diálogo que permitan construir políticas públicas eficaces.
La mesa de trabajo no solo facilitará la redacción de la ley, sino que también servirá como un espacio de análisis continuo para exponer y discutir los riesgos digitales que enfrentan los menores.
Esto asegura que la normativa se mantenga actualizada y sea una herramienta integral y aplicable en la práctica. La propuesta busca que la legislación responda de manera ágil a la constante evolución de las tecnologías.
“La protección digital de la niñez no es un tema menor, sino un derecho fundamental que debe garantizarse con la misma seriedad que la educación, la salud y la seguridad”, declaró el diputado Elizondo Salazar.
La correcta implementación de esta ley no solo colocaría a Nuevo León a la vanguardia a nivel nacional en materia de ciberprotección, sino que también fortalecería significativamente la seguridad de los jóvenes en el entorno digital. La diputada Claudia Chapa, del PVEM, también manifestó su apoyo a la iniciativa.
La ciberprotección de menores es fundamental debido a los numerosos riesgos que enfrentan al navegar por internet.
El espacio digital, aunque ofrece grandes beneficios, también expone a niños, niñas y adolescentes a peligros que pueden afectar su bienestar físico, mental y emocional.