Países inician consultas para revisión del T-MEC - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias %
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Países inician consultas para revisión del T-MEC

Estados Unidos, México y Canadá han comenzado con las consultas relacionadas al T-MEC.

Los tres países socios del tratado entre MéxicoEstados Unidos y Canadá (T-MEC) iniciarán las consultas rumbo a la revisión del mismo, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

La invitación a los representantes del sector privado de América del Norte se dará a conocer hoy de manera simultánea en los periódicos oficiales de los países socios.

En un mensaje en X, Ebrard dijo que se trabajó de manera coordinada con la contraparte estadounidense, la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), así como con autoridades de Canadá.

Detalló que se trata de «preparar la evaluación, así está establecido en la ley, previo al inicio de la revisión del Tratado de Libre Comercio que tenemos con Estados Unidos y con Canadá, que tendrá verificativo a partir de enero».

El secretario dijo que este miércoles se publicará la invitación a la consulta para una evaluación del actual tratado y sobre «cómo nos funcionó» desde que entró en vigor en julio de 2020 a la fecha.

Comentó que los interesados podrán enviar sus comentarios vía electrónica, y es «algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto. Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital, ahí ustedes lo van a ver, y la intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro».

La USTR también informó que publicaría las bases de la consulta por la que se abre la ventanilla para recibir comentarios de los sectores productivos.

«Las propuestas, observaciones y decisiones que surjan impactarán en las reglas de origen, la facilitación comercial, los servicios, la propiedad intelectual, el medio ambiente, las disposiciones laborales, las contrataciones públicas, la economía digital», opinó la Concanaco.”.

Compártelo en redes sociales

Deja un comentario