Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere recibieron el Ariel de Oro por su trayectoria, en un emotivo homenaje a leyendas del cine mexicano.
Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere recibieron el Ariel de Oro por su trayectoria, en un emotivo homenaje a leyendas del cine mexicano.
Ayer fue una noche de reconocimiento a quienes dan voces a los desaparecidos, a víctimas del narcotráfico y a los migrantes en el cine mexicano, luego de que los principales galardones del premio Ariel, en su edición 67, recayeron en tres filmes que abordan estos temas: Sujo, No nos moverán y La cocina.
La primera se llevó las categorías de Película y Dirección, mientras que la segunda, sobre el movimiento estudiantil de 1968, se llevó los de Actriz (Luisa Huertas), Guión original y Revelación actoral (José Alberto Patiño).
La tercera, acerca de un grupo de migrantes en un restaurante estadounidense, se llevó, entre otros, el de Mejor actor, con Raúl Briones.
Huertas dedicó su premio a todos los muertos y desaparecidos en todas las luchas y a las madres buscadoras. «¡El cine vive, la lucha sigue, 2 de octubre no se olvida!», exclamó.
Y Briones recordó a Donald Trump, presidente de EU: «En nombre de todas las personas migrantes del mundo, …, tú eres un psicópata y un criminal. Que viva Palestina y que muera el Estado genocida de Israel», expuso.
Pedro Páramo, que llegó como la más nominada (con 17 posibilidades), se llevó siete estatuillas en categorías técnicas como Fotografía, Diseño de arte y Vestuario.
Karla Souza, anfitriona de la ceremonia, hizo alusión a la controvertida Inteligencia Artificial (IA).
La 67 entrega del premio Ariel se realizó en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, siendo la primera vez que la misma se efectúa en una ciudad con playa y la tercera ocasión consecutiva fuera de Cd. de México.
Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere pusieron el toque emotivo al recibir el Ariel de Oro a la trayectoria, máximo reconocimiento de la Academia.
La cinta Amores perros, de Alejandro González Iñarritu, fue homenajeada en su 25 aniversario con una medalla al Mérito Cinematográfico, recibida por sus productores Mónica Lozano y Francisco González Compeán.
Y Guillermo del Toro, quien recibió el primer Reconocimiento al mérito cinematográfico internacional por sus aportaciones en favor del cine mexicano.