Propone la FEDE reforma a nueva Ley de Delitos Electorales - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias %
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Propone la FEDE reforma a nueva Ley de Delitos Electorales

Con la finalidad de tener más herramientas para poder aplicarlas en el próximo proceso electoral.

Con la finalidad de tener más herramientas para poder aplicarlas en el próximo proceso electoral, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) presentó una iniciativa de reforma a la nueva Ley de Delitos Electorales.

Gustavo Solís Ruíz, titular de la dependencia dijo que en la propuesta se penalizan más de 60 nuevas modalidades para cometer un delito electoral en donde sobresalen acciones por el uso de los QR y los acordeones para votar por determinada candidatura.

La entrega de la iniciativa la hizo en la Oficialía de Partes en el Congreso Local en espera de que los diputados analicen de inmediato la reforma y quede lista para el 2027.

«Al día de hoy la Ley no sanciona ciertos delitos, para justo cuidarnos la democracia y garantizar que el voto de la ciudadanía se ejerza en plena libertad, pues es que estamos proponiendo estos tipos penales y sancionen conductas que deben ser sancionadas por la Ley, son en alrededor de entre 45 y 50 tipos», argumentó.

El Fiscal Especial dijo que el objetivo es garantizar y fortalecer el voto para que las personas elijan en libertad por el partido o el candidato de su elección al momento de acudir a las urnas.

Señaló que de aprobarse, Nuevo León se convertiría en la primera entidad del país con un marco penal electoral propio, diseñado de acuerdo con su realidad política y tecnológica.

«Podemos señalar algunas cuestiones como la compra de votos, sobre todo el uso de instrumentos tecnológicos para verificar el sentido del voto o de guía de votación, como comúnmente son conocidos como acordeones como QR, también contempla toda una parte para combatir la simulación que se lleva a cabo en las candidaturas de los grupos vulnerables», expuso.

Solís Ruíz dijo que otro de los problemas que han encontrado en pasados procesos electorales es la guerra sucia, es decir, la difusión de noticias falsas con la intensión de afectar la candidatura de algunos de los participantes, por tal motivo, la nueva ley contempla sanciones por estas prácticas.

«También la guerra sucia, las Fake News con la intención de sancionar específicamente la calumnia intencionada o con fines electorales… aproximadamente un 60 por ciento de los tipos penales son nuevos, muchos algunos son complementarios de la ley general», manifestó.

Dentro del documento se establecieron algunos beneficios como el cierre de los espacios de impunidad en delitos electorales, sanciones al financiamiento ilícito y la manipulación del voto, acciones para evitar la simulación de acciones afirmativas y el uso político de grupos vulnerables, regular las nuevas formas de desinformación y guerra sucia digital, además de fortalecer a las instituciones electorales mediante herramientas legales más eficaces.

Compártelo en redes sociales

Deja un comentario