Refuerzan seguridad en la frontera previo a investidura de Trump - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias %
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Refuerzan seguridad en la frontera previo a investidura de Trump

La CBP indicó que estos ejercicios, iniciados en 2019, buscan capacitar a los agentes para responder a emergencias en la frontera.

El viernes, agentes estadounidenses de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) reforzaron las de seguridad en los cruces fronterizos con Ciudad Juárez, México, en vísperas de la investidura presidencial de Donald Trump, programada para el el próximo lunes. 

En el puente internacional Paso del Norte/Santa Fe, que conecta con El Paso, Texas, se colocaron alambres de púas y bloques de concreto, generando la suspensión del cruce vehicular durante aproximadamente 40 minutos.

De acuerdo con la CBP, estas maniobras forman parte de ejercicios de preparación que se realizan desde 2019.

Según un comunicado, tienen como objetivo garantizar que los agentes estén capacitados para responder ante posibles incidentes en la frontera

Sin embargo, comerciantes locales han observado un aumento en estos operativos conforme se acerca el inicio del mandato de Trump, quien ha prometido implementar la mayor deportación de migrantes indocumentados en la historia de Estados Unidos.

Siendo Ciudad Juárez, una de las principales rutas de entrada para migrantes provenientes de países como Venezuela y naciones centroamericanas, enfrenta incertidumbre ante la posibilidad de cambios drásticos en las políticas migratorias.

El republicano, Donald Trump ha anunciado que eliminará el uso de la aplicación móvil CBP One, un mecanismo introducido durante el gobierno de Joe Biden que ha facilitado la entrada legal de solicitantes de asilo, contribuyendo a reducir los cruces clandestinos.

La usuaria Yadira Martínez, entrevistada en el lugar, expresó su frustración por las interrupciones: «Es el segundo cierre que me toca esta semana». 

Los cierres temporales y los refuerzos en la frontera afectan tanto a los residentes locales como al comercio binacional, vital para la economía de la región.

Ante el posible incremento de deportaciones masivas, las autoridades mexicanas han comenzado a prepararse. 

En Ciudad Juárez se planea habilitar albergues temporales a finales de enero, mientras que en Tijuana, la alcaldía declaró una emergencia para disponer de fondos destinados a la atención de migrantes expulsados.

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha dejado en claro que recibirá únicamente a ciudadanos mexicanos deportados. 

Esta postura contrasta con la estrategia adoptada durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuando México aceptó recibir a migrantes de otras nacionalidades como parte de acuerdos para evitar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas.

La situación en la frontera norte refleja las tensiones que rodean el inicio del segundo mandato de Trump, caracterizadas por su postura firme en temas migratorios. 

Mientras tanto, comunidades de ambos lados de la frontera se preparan para enfrentar las consecuencias de un endurecimiento en las políticas de deportación y asilo.

En este contexto, el impacto económico y social de las medidas anunciadas por el próximo presidente de Estados Unidos genera preocupación tanto en los migrantes como en los habitantes de la región fronteriza, quienes se enfrentan a una realidad cada vez más restrictiva y compleja.

Compártelo en redes sociales

Deja un comentario