Supera desempleo juvenil en el país el 5%: OIT - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias %
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Supera desempleo juvenil en el país el 5%: OIT

La tasa de desocupación juvenil en México asciende a 5.9% de la Población Económicamente Activa.

La tasa de desocupación juvenil en México asciende a 5.9% de la Población Económicamente Activa, es decir, más del doble de la observada en el resto de los sectores del país, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aunque el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ubicó el desempleo de los jóvenes en 4.8% hasta el primer trimestre de 2024.

La OIT señala que cuatro de cada 10 personas desempleadas en México tienen entre 20 y 29 años de edad y advierte que en México una tasa baja de desempleo no necesariamente equivale a una mejoría en la calidad del empleo, pues podría ser originada por factores como un crecimiento del trabajo informal, que no implica condiciones laborales dignas.

En el Congreso senadores y diputados buscan legislar para abatir el desempleo juvenil, mientras que una de las estrategias del gobierno federal para lograr que los jóvenes obtengan trabajo formal son las ferias del empleo.

«Durante todo el mes de agosto tuvimos las ferias de las juventudes. Y en octubre tenemos una dirigida a grupos vulnerables. Entonces, para este caso de agosto realizaron más de 69 ferias, eventos de ferias de empleo en las 32 entidades de la República. Se ofrecieron cerca de 37 mil vacantes de empleo formal, con la participación de más de 2 mil 200 empresas», destacó Claudio Frausto Lara, titular de la Unidad del Servicio Nacional del Empleo de la Secretaría del Trabajo.

En entrevista, afirmó que los empleos que se ofrecen en estas ferias cuentan con salarios competitivos. «Nosotros no tenemos injerencia en el salario que ofrecen las empresas, pero en lo que sí tenemos injerencia es en sólo ofrecer empleos formales. Entonces, hay una línea mínima del empleo formal, que tú sabes es el salario mínimo, que hoy en lo que se ha llamado la primavera laboral, está ya en 8 mil 480 pesos, y el promedio de salario formal en nuestro país, anda por los 13 mil 765 pesos, de acuerdo con los datos del IMSS», dijo. 

El funcionario reconoció que la experiencia laboral puede ser una barrera para el acceso al empleo formal de los jóvenes; «entonces, en estas ferias también tenemos presencia del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para aquellas personas de 18 a 29 años que no estudian y no trabajen y quieran capacitarse».

Indicó que las ferias del empleo en realidad están dirigidas al público en general. «Puede ir quien guste, pero estamos focalizando algunas vacantes que se adecúen a las necesidades de las personas jóvenes en este caso. Entonces, en ese sentido, ¿qué tienen que llevar? No tienen que llevar nada. Yo recomiendo que lleven su credencial, su comprobante de domicilio, porque a veces incluso en la propia feria se hacen las contrataciones, y su currículum. Pero si no llevaran un currículum, también ahí en las ferias están consejeros laborales, que tenemos un maravilloso equipo de más de 2 mil 500 consejeros y consejeras laborales en todo el país, que brindan asesoría gratuita para las personas que buscan trabajo».

Agregó que en el Servicio Nacional de Empleo «tenemos el encargo, en el marco del Plan México, de hacer más de 400 ferias de empleo este año. Se hacen a lo largo de todo el año, pero tenemos cuatro jornadas nacionales o ferias nacionales que son eventos coordinados con las 32 entidades federativas, con sus gobiernos.

Compártelo en redes sociales

Deja un comentario