Acapulco archivos - Página 2 de 3 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gobierno de México declara fin de emergencia en Acapulco

El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en base a una opinión de la coordinadora nacional de Protección Civil. El Gobierno de México declaró este jueves 9 de noviembre el término de la declaratoria de emergencia por el paso del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero. Lo anterior fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por dictamen de la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. “La Dirección General de Protección Civil (DGPC) comunica que, de acuerdo a su opinión, a la fecha ya no persisten las condiciones de emergencia para continuar con la vigencia de la Declaratoria”, se lee en el escrito. Dicha declaratoria había sido levantada el pasado 26 de octubre, “por la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes el día 24 de octubre de 2023, en el municipio de Acapulco de Juárez del estado de Guerrero”. Según algunos lineamientos del DOF, para declarar el término de una situación de emergencia se deben de cumplir al menos una de las siguientes condiciones. Las afectaciones de Otis en Guerrero El huracán Otis provocó diferentes desgracias en el estado de Guerrero, donde destaca el número preliminar de 48 personas muertas y 31 más desaparecidos, según datos de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). El Gobierno Federal expuso mediante un comunicado que por lo menos había 273 mil 844 viviendas afectadas y unos 600 hoteles y condominios igualmente destrozados. Además 120 hospitales y clínicas de Acapulco registraron daños producto de las fuertes lluvias e intensos vientos que se registraron en la región. Asimismo se reportó 12 cierres carreteros por deslaves, así como 24 derrumbes y socavones en caminos y vialidades.

Prevé hoteles se «reestrenen» en Acapulco para abril de 2024

López Obrador informó que habló este domingo con hoteleros del puerto porque se tomó la decisión de no cancelar el Tianguis Turístico de Acapulco El presidente Andrés Manuel López Obrador actualizó a 47 la cifra de personas fallecidas y 53 no localizadas tras el paso del huracán «Otis» en Acapulco, luego de que, según cifras de la Fiscalía de Guerrero, se informara que iban 48 muertos con la localización del cuerpo de la menor Angelly «N», en la comunidad denominada kilómetro 30.En su conferencia mañanera de este lunes 6 de noviembre en Palacio Nacional, López Obrador informó que habló este domingo con hoteleros del puerto porque se tomó la decisión de no cancelar el Tianguis Turístico de Acapulco para abril del próximo año.«Vamos a hacer un esfuerzo conjunto para que, cuando menos, estén funcionando, se reestrenen 35 hoteles para marzo-abril del año próximo», declaró.Señaló el Presidente que el dueño del hotel de Las Brisas, Antonio Cossío, mencionó que ellos están pensando en tener habitaciones en un 75% para este diciembre. Mencionó que otros empresarios del sector turístico, así como el Grupo Vidanta, se comprometieron a operar entre marzo y abril de 2024.Mencionó que el empresario Carlos Slim, que tiene el hotel Calinda en Acapulco, también hizo el compromiso.López Obrador convocó a otros empresarios a participar en una reunión este martes por la mañana, con el Consejo Coordinador Empresarial.Informó que este martes 7 de noviembre viaja a Acapulco: «Vamos avanzando, vamos regresando a la normalidad».Agradeció a los habitantes de Acapulco y Coyuca de Benítez porque «se han portado muy bien» y «ha habido mucho orden».

Reconstrucción de Acapulco será en menos de 2 años

Así lo estimó el presidente, Andrés Manuel López Obrador A diferencia del cálculo que hacen empresarios, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que será en menos de dos años en que la reconstrucción llegue al puerto de Acapulco, tras la devastación que dejó el huracán «Otis«, y aseguró que en diciembre de este mismo año ya se verán los cambios. «Yo pienso que menos siempre, yo pienso que en menos tiempo», dijo a pregunta expresa en conferencia de prensa. «Entonces, ¿cuánto tiempos nos va llevar el que Acapulco vuelva a la normalidad en su totalidad? Va a depender más que nada de las inversiones que se hagan para restaurar, restablecer la hotelería, por las viviendas, lo que tiene que ver con la gente y el apoyo de la gente y los servicios públicos. Yo les diría que ya en diciembre se van a notar ya los cambios, ya para diciembre». «¿Antes del 25 de diciembre?», se le preguntó. «Sí, queremos que para la Navidad sea distinta, que no sea una amarga navidad», respondió. Ayer martes, empresarios presentaron a representantes del gobierno federal diversas propuestas para la reactivación y reconstrucción de Acapulco, Guerrero, devastado por el huracán «Otis«, la cual, calculan, tomará dos años. En el encuentro realizado en el museo Soumaya, donde estuvieron empresarios como Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Carso, y Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), se acordó hacer mesas de trabajo para definir líneas de acción coordinadamente para la reconstrucción económica y turística de ese destino de playa, las cuales encabezarán las secretarías de Hacienda y Economía.

Vamos a poner de pie a Acapulco: AMLO; acusa a opositores de aprovechar la tragedia

El Presidente de México acusó una campaña en contra de la respuesta gubernamental a la emergencia provocada por Otis en el estado de Guerrero. El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a la gente a no dejarse engañar por las acusaciones o dichos de la oposición a su gobierno, pues aseguró que estos utilizan la “desgracia como un propósito electoral”. En un video difundido en las redes sociales del mandatario mexicano, reafirmó que existe mucha desinformación respecto a las acciones del gobierno federal en el desastre de Acapulco, la cual, aseguró es causada por propósitos electorales de la oposición. En este sentido, mencionó que a este “desinformación” la acompañan ex presidentes, así como dueños de otros medios de comunicación, en donde aseguró que la información que presentan son “puras mentiras”. Es por ello, que antes las diferentes acusaciones realizadas por la oposición, AMLO mencionó que existen los fondos económicos para realizar todas las tareas de ayuda a los damnificados y la recuperación de viviendas y que “estamos actuando como nunca se había hecho”. “Les digo que no falta dinero que hay presupuesto suficiente, precisamente porque ahora ya no se roban el dinero estos buitres como era antes de ahí hay presupuesto suficiente para atender todas las necesidades del pueblo, vamos a ayudar a todos los acapulqueños, a todos los afectados y vamos de nuevo a poner de pie a Acapulco, ese es mi compromiso”, apuntó López Obrador. En este sentido, el mandatario mexicano, dijo que estará informando periódicamente del cómo está la situación en Acapulco, Guerrero, espera que mañana en la mañana o hoy por la tarde noche, lance un nuevo informe para contrarrestar “toda la Durante su mensaje, el Presidente estableció un enlace telefónico con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. La secretaria informó que al momento se contabilizan 39 personas sin vida y 10 de desapariciones. Las personas fallecidas, resaltó, aún no han sido identificadas. ​Por su parte, el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, informó que al día de hoy se han distribuido 8 mil 170 despensas y 16 mil 800 litros de agua.

Abrirán puente aéreo entre Acapulco y CDMX para rescatar a turistas afectados

Además, se habilitaron dos puntos: la caseta La Venta y la iglesia de Costa Azul, «con autobuses para trasladar a turistas a la central camionera de Taxqueña, en la Ciudad de México».  La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México informó ayer que recuperó la torre de control del Aeropuerto Internacional de Acapulco, lo cual permitirá que este viernes opere un puente aéreo con Ciudad de México para que turistas puedan salir del balneario tras el paso del huracán Otis que causó 27 muertos tras impactar como categoría 5 la madrugada del miércoles. «Se ha recuperado la torre de control del Aeropuerto Internacional de Acapulco. Hasta el momento se pueden tener operaciones visuales y a partir de mañana se realizará un puente aéreo entre este aeropuerto y la Ciudad de México para que los turistas puedan salir del puerto», apuntó la dependencia en un mensaje en la red social X. Además, señaló que también se habilitaron dos puntos: la caseta La Venta y la iglesia de Costa Azul, «con autobuses para trasladar a turistas a la central camionera de Taxqueña, en el sur de la Ciudad de México». En tanto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó mediante un comunicado que 24 vuelos resultaron afectados entre el 25 y 26 de octubre por el azote de Otis y estimó que esos vuelos afectaron a unos 2 mil 682 pasajeros. Más tarde, la SICT indicó que en la autopista del Sol, que conecta Ciudad de México con Acapulco «se han liberado los cuatro carriles, incluyendo el kilómetrosm 360, donde se registró un deslave», tras el paso de Otis e insistió a los usuarios «en su tránsito responsable». El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que estaban suspendidas las operaciones «hasta nuevo aviso en el Aeropuerto Internacional de Acapulco», ya sufrió afectaciones en la infraestructura, como la cerca perimetral, equipos de inspección, daños en pasillo y el área de mostradores, la torre de control y la comandancia, así como las vías de acceso al aeropuerto. Ante ello, el director general del Grupo Aeroportuario del Centro Norte, que opera el Aeropuerto Internacional de Acapulco, dijo que la terminal aérea estaba cerrada, ya que seguían «en labores de limpieza y recuperación de las instalaciones» y estaban bajo resguardados de la Guardia Nacional para garantizar su seguridad. El panorama que dejó Otis es desolador para los habitantes de Acapulco, quienes sufren en carne propia las afectaciones y ante la lenta ayuda, decenas de ciudadanos optaron este jueves por saquear tiendas para hacerse de agua y alimentos. Este jueves, el Gobierno de México aseguró que cuenta con financiamiento y activará dos fondos por más de 600 millones de dólares para afrontar los daños que dejó el huracán Otis, que causó 27 muertos tras impactar como categoría 5 en Acapulco, Guerrero, uno de los principales destinos turísticos del país, informó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. Desde el miércoles, cuando impactó el huracán Otis, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó de un bono para catástrofes con una cobertura de hasta 485 millones de dólares, mientras que este día el funcionario mexicano indicó que también se activará un seguro paramétrico. Este segundo instrumento de financiamiento podría apoyar con hasta 5.000 millones de pesos (unos 275 millones de dólares) y tiene vigencia hasta el próximo 5 de julio de 2024, en tanto que, el bono de catástrofes tendrá vigor hasta marzo de 2024. Otis, que ingresó el miércoles al estado de Guerrero, rompió el récord de intensificación de un ciclón en México, al pasar de tormenta tropical a huracán categoría 5 en menos 12 horas, algo «atípico» y «poco probable», que los pronósticos internacionales «no preveían», según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).