Agua y Drenaje archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Reducirá AyD consumo de agua de la industria

Para reducir el consumo de agua de primer uso en la industria; Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. Para reducir el consumo de agua de primer uso en la industria; Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. Para reducir el consumo de agua de primer uso en la industria; Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey presentó ayer el proyecto de Agua de Proceso y Contacto. En el marco de la Decimocuarta Reunión Conjunta del Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León; Juan Ignacio Barragán Villarreal, titular del área, expuso el modelo que ayudará a enfrentar las recurrentes sequías en Nuevo León. El funcionario explicó que el aprovechamiento de Agua Residual Tratada a nivel Terciario, permitirá contar con una mayor disponibilidad. Un agua de proceso y contacto, dijo, es un agua de diseño con características físico-químicas y microbiológicas para el uso en procesos industriales sin causar efectos en la salud humana. «Este tipo de agua será distribuida principalmente en parques industriales ubicados en la zona norte de Nuevo León«, refirió. «En esa región no hay agua suficiente de primer uso, pero sí bastante agua tratada que se puede aprovechar». Incolora y sin turbiedad, bajos niveles de sólidos y sales disueltas, metales pesados en niveles equivalentes al agua potable y prácticamente libre de materia orgánica, además de estar desinfectada, son parte de sus principales características.  Se prevé que el suministro de esta agua incluya una red de distribución específicamente para su tipo. Sin precisar costos, adelantó que sería menor al del agua para uso y consumo humano, pero superior al del agua residual tratada. Es de destacar que la alternativa de consumo humano sería a través de kioskos Aydé Pura.

AyD prepara reunión con alcaldes por obras de alcantarillado

Se especificó que los trabajos implicarán la apertura y cambio del sistema de drenaje, a fin de evitar futuros colapsos. Juan Ignacio Barragán reveló que esta semana se reunirá con ediles metropolitanos para revisar las gestiones correspondientes y dar inicio con el programa de alcantarillado en el área metropolitana. El titular de Agua y Drenaje reveló durante entrevista con José Luis García en ABC Radio que esta misma semana se hará pública la licitación para la obra, además de dar inicio en simultáneo a las reuniones de planeación con los ediles. “Seguramente la próxima semana saldrá la convocatoria de esta licitación, y en paralelo estamos trabajando con los municipios, Monterrey, San Nicolás, Apodaca, Guadalupe, etcétera, con su gente de obras públicas y de tránsito”, mencionó. El arquitecto señaló que estas obras se realizarán en tramos de 100 metros, donde abrirán, cambiarán el sistema de drenaje y posteriormente cerrarán la obra para dar inicio a otro tramo de 100 metros. Indica el titular que de dicha forma será más prolongado el tiempo de actualización de alcantarillado, sin embargo, esta medida es necesaria para evitar colapsos como el sucedido en años anteriores en el municipio de San Pedro. “Hay que hacer una planeación, porque el abrir las calles para reemplazar el alcantarillado genera molestias y genera problemas, hace años en San Pedro quisieron abrir todo al mismo tiempo y se generó una problemática muy grave y es lo que queremos evitar ese tipo de problemas. “Es decir, se abre, se arregla, se tapa y se vuelve a abrir y tapar otro tramo, reparando tramos de 100 metros en 100 metros, es más lento, pero es menos problema para la comunidad y eso implica planeación”, indicó. El director de Agua y Drenaje de Monterrey detalló el pasado 20 de febrero que los proyectos que se realizarán tras la aprobación de la deuda corresponden a la reparación de entre 70 y 80 kilómetros de tubería. Por último, Juan Ignacio Barragán puntualizó que la prioridad es afectar en menor medida las principales vialidades del área metropolitana, y señaló que gran parte de los trabajos a realizar son al interior de colonias y no en avenidas de alto flujo vehicular. “Hemos estado platicando ya con la mayoría de los municipios el plan de trabajo para el tema vial, buscando afectar lo menos posible la vialidad, afortunadamente son pocas obras en vialidades principales, si hay algunos cruces, pero es menor, en la mayoría de los casos es dentro de colonias”, finalizó.

Regresa el agua al 90 % de colonias afectadas por macrofuga

Cuadrillas de la paraestatal trabajaron a marchas forzadas para realizar las reparaciones correspondientes Tras concluir con los trabajos de reparación, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey anunció ayer el restablecimiento del suministro de agua potable en al menos un 90 por ciento de las colonias afectadas por la macrofuga en el tanque San Roque. La madrugada de este jueves, la ruptura de una tubería de 48 pulgadas en la interconexión con el tanque Escobedo, sobre la Avenida Adolfo López Mateos, en el municipio de Guadalupe, dejó sin servicio a miles de hogares. Cuadrillas de la paraestatal trabajaron a marchas forzadas para realizar las reparaciones correspondientes. «Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que, el 90 por ciento de las colonias de Guadalupe, Apodaca y San Nicolás afectadas por una fuga en una tubería de 48 pulgadas, ya cuentan con el servicio de agua», informó el área encabezada por Juan Ignacio Barragán. «Se estima que en las próximas horas se restablezca el servicio en las colonias restantes. Las cuadrillas de trabajadores de la paraestatal continúan revisando las zonas más altas, para detectar posibles problemas locales». Los trabajadores retiraron la infraestructura dañada, limpiaron el área y cambiaron el tubo por uno de acero; al momento avanzan con el tapado de la zanja para su posterior pavimentación. Una vez concluidos los trabajos, este fin de semana se restablecerá la circulación en la zona. «La problemática fue resuelta por el personal de AyD en menos de 24 horas, a pesar de la complejidad que representa adaptar una tubería de acero a una que está hecha de concreto». «Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey agradece la comprensión de la ciudadanía y reafirma su compromiso de seguir trabajando para brindar un mejor servicio», agrega. Es de destacar que el desperfecto afecto a más de 300 colonias de Guadalupe, San Nicolás y Apodaca.

Iniciará AyD en abril o mayo proyectos con deuda autorizada

Agua y Drenaje de Monterrey arrancará los proyectos que realizaran gracias a la deuda que les fue autorizada por el Congreso Local. Para los meses de abril o mayo, Agua y Drenaje de Monterrey arrancará los proyectos que realizaran gracias a la deuda que les fue autorizada por el Congreso Local. Juan Ignacio Barragán Villarreal, titular de la dependencia aseveró que de los 2 mil 184 millones de pesos un porcentaje irá para los trabajos de reparación de entre 70 y 80 kilómetros de tubería en municipios como Escobedo, Monterrey, San Nicolás y Guadalupe. «Son como mil 275 millones de pesos para poder alimentar con agua suficiente en la zona norponiente de Monterrey, fundamentalmente lo que es el municipio García, un poquito Escobedo, Monterrey poniente, eso es una obra muy urgente que desde hace tres años hemos estado empujando debido a que hay una parte de la población que tiene agua insuficiente». «Son 498 millones de pesos que serán utilizados para reparaciones de alcantarillado en toda la ciudad, hay una repartición por municipio, no la traigo ahorita de memoria, pero adicionales a esos 498 Servicios de Agua y Drenaje va a poner de recursos propios, unos 215 millones de manera que van a hacer obras por un monto de alrededor de 713 millones de pesos, eso para alcantarillado, que son 498 de financiamiento y el resto de recursos propios», señaló. Para evitar congestionamientos viales, el funcionario estatal aseveró que las reparaciones no se llevarán a cabo en horas pico. Otro porcentaje de la obra, es decir, 250 millones de pesos se van a utilizar para terminar de pagar la presa Libertad. Además, contemplan la edificación de un centro de operaciones para el municipio de Pesquería, toda vez que ese sector ha crecido mucho en los últimos años, y realizaran trabajos de alcantarillado en otros sectores del estado. «Hay algunos pagos todavía pendientes y hay una cantidad de menor del orden, creo que 160 millones algo así que se van a utilizar para construir una central de operaciones en la zona de Pesquería para atender mejor esa zona que ha crecido muchísimo y un nuevo laboratorio de calidad de agua«. «Es muy importante porque no se puede hacer todo el alcantarillado al mismo tiempo, se generaría un caos, entonces tenemos que ir viendo con los municipios que calle vamos a ir haciendo primero, debido a que el alcantarillado evidentemente se tiene que trabajar en vivo, es decir, no podemos cortar el drenaje». En entrevista, Barragán Villarreal agregó que están trabajando para el financiamiento con bancos, una vez que lo tengan ya licitado el financiamiento, y así tengan los recursos en la caja, es que van a comenzar a ejercer.

Sube AyD ingresos 58% con Samuel

La facturación de Agua y Drenaje (AyD) durante la Administración del emecista Samuel García ha aumentado «a chorros», alcanzando el 58 por ciento. Esto es 3.4 veces más que el 17 por ciento de inflación acumulada entre el 2022 y el 2024, según los datos públicos del Inegi. Tras aumentar en 2022 las tarifas del agua, en plena crisis de desabasto, e imponer nuevos cobros, como una cuota de saneamiento, el organismo que encabeza Juan Ignacio Barragán ha incrementado gradualmente sus ingresos. Si en el 2021 cobró cerca de 8 mil 015 millones de pesos, para el cierre de 2024 reportó ingresos propios por 12 mil 686.9 millones, una cifra no alcanzada antes por el organismo. A diferencia de otros entes estatales que operan con déficits millonarios, como Metrorrey o el Instituto de Movilidad, AyD registra números negros, con un balance positivo de cerca de 3 mil 400 millones de pesos respecto a su gasto operativo. Además, en su más reciente Informe Financiero publicado esta semana en internet, AyD reportó haber recibido transferencias y aportaciones por mil 108 millones de pesos y «otros ingresos» por más de 717 millones. Su único balance negativo es el financiamiento pretendido para el año pasado, en el que esperaba contratar mil 802 millones de pesos de deuda para proyectos de inversión. Esta solicitud sigue vigente en el Congreso local, aunque para este año aumentó a 2 mil 184 millones y el organismo pretende también refinanciar pasivos ya existentes por unos 5 mil millones de pesos. Durante el 2024, AyD informó que reduciría su plan de inversión por falta de capacidad financiera, a pesar del aumento en sus ingresos. El incremento en la captación del organismo inició en el 2022, con el aumento de 10 a 40 por ciento en las tarifas a los usuarios con consumos mayores a 10 metros cúbicos, y la creación de una cuota de saneamiento para usuarios domésticos, comerciales e industriales. También se creó un cobro extra del 2 por ciento que presuntamente es «voluntario» para la restauración de las cuencas altas del Río Santa Catarina, en el Parque Nacional Cumbres; y cientos de usuarios reportaron cargos extraordinarios bajo el concepto «cargo expediente», que supuestamente es por servicios que los usuarios solicitan a AyD, y que tras cuestionamientos de usuarios, dejará de ser aplicado por acuerdo de la Junta de Consejo de la paraestatal.