Agua archivos - Página 2 de 3 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Asegura Samuel hoy quedará listo suministro para SC y García

Luego que la reparación provisional fallara; el mandatario estatal acudió a La Huasteca para supervisar los trabajos de reconexión. El suministro de agua potable en el municipio de Santa Catarina y sur de García quedará restablecido este martes, aseguró ayer el gobernador Samuel García Sepúlveda. Luego que la reparación provisional fallara; el mandatario estatal acudió a La Huasteca para supervisar los trabajos de reconexión. Acompañado de Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de Servicios de Agua y Drenaje, indicó que durante el transcurso del lunes quedaría listo. «Hoy conectamos ducto para el agua de Santa Catarina. El original se lo llevó el ciclón Alberto», aseveró. La tarde de este domingo, el ducto provisional que instalaron trabajadores de Agua y Drenaje para reactivar el servicio, se reventó. Con ello, vecinos del sector se quedaron nuevamente sin agua. Al presentarse el desperfecto en la tubería de polietileno de 48 pulgadas, cuadrillas de trabajadores de AyD ya se encontraban laborando para solucionar la problemática. «Los destrozos en el Sistema de Pozos Buenos Aires han sido considerables. Tenemos muchos kilómetros de tubería expuesta, y bastantes tramos de tubería totalmente destrozada», refirió Barragán Villarreal. «Se hizo un intento. Ese intento no fue suficiente, fue una gran decepción. Necesitamos, como lo hemos hecho, trabajos emergentes, algunos son relativamente fáciles de reparar, otros van a implicar acciones complejas, complicadas».

Mañana puede estar completo el abasto de agua en Santa Catarina y García

El director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, estimó que las reparaciones a la red tomarán hasta un mes y medio. El abastecimiento hídrico en Santa Catarina y el sur de García será restablecido gradualmente, partiendo hoy de 900 litros por segundo, y pudiendo llegar al cien por ciento de cobertura este lunes. Sin embargo, los destrozos que dejó Alberto en el Sistema de Pozos Buenos Aires tomarán hasta un mes y medio en repararse de manera definitiva. Así lo informó la mañana de este domingo Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey, al admitir que las autoridades estatales se encuentran decepcionadas de que sus intentos por atender los estragos de la tormenta no hayan sido lo suficientemente efectivos, pues los santacatarinenses pasaron diez días sin el vital líquido. “Los destrozos en el Sistema de Pozos Buenos Aires han sido considerables. Tenemos muchos kilómetros de tubería expuesta, y bastantes tramos de tubería totalmente destrozada (…). “Se hizo un intento. Ese intento no fue suficiente, y el día de hoy ya resultó con una serie de trabajos (…). Fue una gran decepción (…). La solución definitiva va a tomar, por lo menos, un mes y medio”, dijo el funcionario. De acuerdo con Barragán, el mayor reto para Agua y Drenaje, desde el pasado jueves 20 de junio, ha sido la instalación de una tubería de polietileno de alta densidad, pues esta debe conectarse a través de un niple con una tubería de concreto. Tal conexión ya se hizo, según dio a conocer el director de la paraestatal, pero la existencia de una pequeña fuga significa que la tubería podría estallar en cualquier momento. “Eso se logró. Ahí vemos el proceso de unión de la tubería de polietileno de alta densidad con un niple que nos conecta con la tubería de concreto, y esto es con lo que hemos estado batallando desde el jueves hasta hoy en la madrugada. “Tenemos una ligerísima fuga, que nos habla de que hay un pequeño desprendimiento. Estamos abasteciendo ahorita 912 litros por segundo. No le queremos mover. Nos preocupa que pueda reventarse”, agregó. Por último, el funcionario estimó que el suministro hídrico para Santa Catarina podría recuperarse por completo mañana. “Yo espero que hoy podamos llegar al 85 por ciento y ya mañana al cien”, concluyó.

Alertan que crisis de agua en Nuevo León es más grave que en 2022

Experto dice que situación en Nuevo León sobre la falta del suministro es más delicada que hace dos años, debido al bajo nivel de almacenaje en las presas. Para el doctor Ismael Aguilar, investigador del Colegio de la Frontera Norte, el panorama de la situación del agua en Nuevo León es crítico y está a un nivel peor que en el año 2022. “En general, a todos nos debe quedar claro que es una situación crítica, es un panorama pesimista por varios aspectos, uno es que en este momento estamos en una situación peor que el año 2022, cuando tuvimos la crisis de suministro”. “Por qué digo que estamos en una situación peor, porque las fuentes principales están en niveles más bajos que los que teníamos en 2022, no ha habido una recarga de las fuentes”, expresó. En este sentido, agregó que tanto El Cuchillo como Cerro Prieto están por debajo del nivel de hace dos años. Mientras que La Boca, dijo, al tenerla ahora con más de la mitad de su capacidad, provoca en la población una percepción de que no existe tal crisis y que el problema está resuelto. “Estamos bajando el nivel de la presa El Cuchillo de manera muy rápida, la presa El Cuchillo se encuentra en este momento a 36 por ciento de su capacidad cuando en 2022 estaba casi a 45 por ciento”. “La presa Cerro Prieto, que era la que nos preocupaba en el 2022, ahora está a niveles menores que en 2022, está a seis por ciento”. “Y la única presa que ha mantenido un crecimiento en su volumen es la presa La Boca, y eso ha provocado que la población creamos que no hay tanto problema de agua. Vemos que no está seca, entonces, la percepción es que ya resolvimos el problema”. Agregó que hay varios aspectos que se deben cuidar, uno de ellos es que se está dejando de lado la importancia de las fuentes subterráneas, las cuales si no se actúa se van a deteriorar más. “Además de infraestructura, se debe cambiar, aprovechar esta situación crítica para cambiar el enfoque que tenemos sobre el uso del agua, se tiene que dejar de enfocarse en la infraestructura de suministro, y enfocarse hacia las fuentes de agua”. Sobre la llegada de más empresas a la entidad y la disponibilidad de agua, aseguró que una expectativa pesimista como la actual sí tiene un impacto negativo para este tipo de inversiones. “Dos aspectos que son clave en términos de las empresas y los recursos naturales son la energía y el agua”, señaló.

Instala Estado 40 kioskos de agua para garantizar abasto

Empleando la tarjeta la tarjeta Aydé, los vecinos del sector podrán disponer de un garrafón de 20 litros al día Para garantizar la cobertura de agua potable, el gobierno de Nuevo León arrancó ayer la instalación de 40 kioskos de agua gratuita en zonas vulnerables del área metropolitana de Monterrey. En la colonia Fomerrey 35, en los límites de Monterrey y Escobedo; el gobernador Samuel García Sepúlveda cortó el listón inaugural del primer espacio abastecido por un pozo  con capacidad  para surtir 5 mil garrafones al día. A través de la tarjeta Aydé, proporcionada por Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, los vecinos del sector podrán disponer a diario de un garrafón de 20 litros. «A partir de hoy 5 mil garrafones diarios», destacó el mandatario estatal. «Tenemos 400 pozos que hemos ido haciendo, habilitando, y algunos de ellos el caudal no es tan grande para meterlo a la red». «(Entonces) instalaremos  kioskos de agua para dar agua pura y gratuita a la gente de Nuevo León», expuso. Juan Ignacio Barragán, director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, explicó que algunas colonias por razones jurídicas o topográficas no están conectadas a la red de distribución. Se prevé beneficiar alrededor de 30 mil hogares con carencia del servicio. También llegarán a colonias en los municipios de El Carmen, Escobedo, Monterrey, García, entre otros. «Tenemos algunos pozos de muy poco volumen, no es rentable meterlos a la red, pero si los utilizamos con un sistema de filtración y ósmosis inversa, nos pueden ayudar a llenar 5 mil garrafones al día», manifestó. “Tenemos 400 pozos que hemos ido haciendo, habilitando, y algunos de ellos el caudal no es tan grande para meterlo a la red”. De manera adicional, la Secretaria de Igualdad e Inclusión dotará de  15 mil recipientes adecuados para el almacenamiento del vital líquido. Junto a Caintra, instalaron ya  22 sistemas de captación de agua pluvial para el uso doméstico en los Centros Comunitarios.

Empiezan municipios a padecer estragos de sequía

Conforme va incrementando la ola de calor. Conforme va incrementando la ola de calor, varios municipios de Nuevo León comienzan a padecer los estragos de la sequía, incluso algunos de manera extrema, otros de manera severa. Lo anterior de acuerdo con el informe proporcionado por el Sistema de Monitoreo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional al corte del 30 de abril del presente año. Los municipios con la peor sequía hasta el momento son el de Aramberri, Iturbide y Zaragoza, ubicados hacia el sur del estado. Entiéndese por sequía extrema a situaciones de pérdidas mayores en cultivos y pastos, además, el riesgo de incendios forestales es extremo y se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez. Los municipios con sequía severa son China, Galeana, Montemorelos, además de los pueblos mágicos de General Terán y Linares. A consecuencia de las condiciones que se vienen presentando en estas áreas por el clima pueden presentarse probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios, además, es común la escasez de agua, se deben imponer restricciones en el uso del agua. 16 de los 51 municipios actualmente presentan sequía moderada entre los que sobresalen Los Aldama, Allende, Anáhuac, Cadereyta, Cerralvo, Doctor Arroyo, Doctor Coss, General Bravo, Los Herrera, Hualahuises, Lampazos, Melchor Ocampo, Mier y Noriega, Los Ramones y Rayones. Sequía moderada es cuando se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua. Mientras que más se encuentran en condiciones anormalmente secas como Agualeguas, Doctor González, General Treviño, Juárez, Marín, Monterrey, Parás, Pesquería Y Santa Catarina. Una condición de sequedad, no es una categoría de sequía. Se presenta al inicio o al final de un periodo de sequía. Al inicio de un período de sequía: debido a la sequedad de corto plazo puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios. Al final del período de sequía: puede persistir déficit de agua, los pastos o cultivos pueden no recuperarse completamente. Cabe destacar que dentro del monitoreo no se presenta las condiciones en que se encuentran 18 municipios, entre ellos los del área metropolitana como San Nicolas, Guadalupe, Apodaca, San Pedro, Santiago, García, entre otros. Las autoridades se mantienen a la expectativa porque las condiciones climáticas son adversas y se prevén bajas precipitaciones para los próximos tres meses.