Agua archivos - Página 3 de 3 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cortes de energía dejan sin agua a García y Santa Catarina

En medio de la segunda ola de calor que atraviesa el estado, una falla eléctrica dejó a Santa Catarina y García sin el servicio de agua Las recientes dificultades en el suministro de energía eléctrica en Nuevo León han desencadenado fallas en el abastecimiento de agua potable, afectando principalmente a los municipios de Santa Catarina y García. Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, a través de un comunicado oficial, confirmó que los residentes de estas ciudades se han visto privados de agua debido a una falla en el circuito eléctrico que alimenta el Sistema de pozos Buenos Aires. «Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que, debido a las altas temperaturas, por la madrugada se presentó una falla en el circuito de energía eléctrica que suministra a la zona de Sistema de Pozos Buenos Aires, lo cual, como consecuencia afectó el suministro de los tanques de almacenamiento de agua ubicados en los municipios de Santa Catarina y García. «La falla por parte de CFE con el número de reporte D1206602049, ha sido atendida de manera parcial, debido a que se restableció la electricidad, pero no así la alimentación hacia los pozos de agua», explicó la paraestatal. Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) respondió al reporte, la atención brindada hasta el momento ha sido parcial, ya que el suministro eléctrico a los pozos de agua aún se encuentra pendiente. En el comunicado se asegura que se están llevando a cabo esfuerzos coordinados con la CFE para restablecer el servicio lo más pronto posible en las áreas afectadas. Además, se agradece la comprensión de la comunidad ante esta situación y se promete mantenerlos informados sobre los avances. El hecho de que el comunicado haya sido emitido hasta el día jueves generó malestar entre los usuarios en las redes sociales, quienes exigieron una respuesta más rápida tanto de la Comisión como de Agua y Drenaje de Monterrey. Esto ocurre en medio de la segunda ola de calor que afecta a Nuevo León, con temperaturas que superan los 40 grados centígrados durante la tarde y una sensación térmica que alcanza los 45 grados centígrados, según informes de Protección Civil Estatal.

Abren centros de acopio de aceite de cocina

Para evitar la obstrucción de tuberías, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey abrió diez centros de acopio de aceite de cocina. Para evitar la obstrucción de  tuberías, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey abrió diez centros de acopio de aceite de cocina. A través de redes sociales, la paraestatal anunció la habilitación de este tipo de espacios para disponer correctamente de este desecho. Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de AyD, explicó que al cuajarse el aceite forma una masa de gasa que se adhiere a las tuberías y taponea la red de drenaje. Escenario que a su vez puede causar desbordamientos. «Guarda el aceite de cocina usado en un recipiente y tráelo a nuestros contenedores disponibles en las Oficinas Comerciales», refiere. «Recuerda que al tirarlo por el fregadero, se solidifica y bloquea el flujo de agua, causando desbordamientos y malos olores en las calles». Los centros de acopio están localizados en las oficinas Obispado, Centro,  Contry, Guadalupe, San Miguel, Apodaca Centro,  Apodaca Manantial, San Nicolás, Lincoln y La Fama. Es de destacar que recientemente una cuadrilla del organismo sustrajo del drenaje sanitario un tapón de grasa que sorprendió a los usuarios de redes sociales. El aceite debe ser guardado en un recipiente pet. 2 / 2 Barragán Villarreal advirtió que  el artículo 57 de la  Ley de Agua Potable y Saneamiento para el Estado de Nuevo León, prohíbe el arrojó de grasas y basura al drenaje.   «La fracción décima habla de que está cometiendo una infracción quien descarga a la red de drenaje sanitario materias solidas que puedan obstruir y sustancias (como las grasas o aceites), que por su composición química sean corrosivas, explosivas, toxicas». Asimismo, el artículo 58 de la misma establece multas de 38 a 500 cuotas, que se aplican principalmente en el ámbito de comercial e industrial. «Necesitamos que la gente entienda que es un problema que le están generando a la red y que es lo que viene y les afecta a ellos mismos», aseveró. El llamado a los usuarios es a limpiar trampas y resumideros al menos tres veces al año, no conectar el drenaje pluvial al drenaje sanitario,  y no arrojar grasas y residuos comestibles al fregadero.

Se va a resolver para 8 años lo del abasto del agua en Monterrey: AMLO

El Presidente refirió que el problema de agua en Nuevo León es por el crecimiento demográfico. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el problema del abastecimiento de agua en Nuevo León es producto del crecimiento demográfico y señaló que se va a resolver para 8 años. Durante su conferencia Mañanera, Obrador expuso que en la metrópoli regia hay un gran crecimiento demográfico por lo que “hay que poner orden” ya que le acueducto El Cuchillo II no se da abasto por la cantidad de personas que habitan en la zona.  “El crecimiento poblacional en Nuevo León está por encima de la media nacional. Porque hay mucha inversión se instalan empresas, no solo el consumo de agua de las empresas que se puede lograr reciclar el agua en una buena cantidad. No, es la población que llega que consume agua”, declaró el mandatario tras informar por medio de un mapa los puntos importantes de las inversiones de los proyectos hidráulicos que se están construyendo en el País.  AMLO aclaró que el problema del abastecimiento del agua en el Estado sí se va a poder resolver. «Sí se va a resolver, para ocho años lo del abasto del agua en Monterrey y la zona conurbada, que son muchos municipios ya. Ahí está el 90% de la población sino es que más de Nuevo León», mencionó. El presidente señaló que en la Zona Metropolitana de Monterrey habitan al menos el 90 por ciento de la población de Nuevo León, por lo que es prioridad.  En lo que respecta a los trabajos del Acueducto El Cuchillo II, el mandatario hizo énfasis en que tienen el desafío de terminarlo para este 13 de septiembre de este año y una vez que concluya la obra, aseguró que viajará a Nuevo León para poder inaugurarlo.En lo que respecta a los 15 proyectos hidráulicos prioritarios, AMLO informó que ya van 93 mil 550 millones de pesos invertidos, en donde se han visto beneficiados 21.3 millones de habitantes, 135 mil 855 zonas de riego y se han generado 44 mil 817 empleos.