AMLO archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Acaba el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador

El reloj sexenal se agotó. Su obra y su imagen ya están en las páginas de la historia. Lágrimas de despedida y sollozos y música de jarochos enmarcaron el adiós de Andrés Manuel López Obrador, el primer presidente emanado de la autoproclamada 4T. Su última ´mañanera´ comenzó a las 07:14 horas del lunes; él vistió de traje azul con abrigo color negro. Así cruzó la puerta y subió la tarima para detenerse en el atril del Salón Tesorería. «Me voy muy satisfecho por el cariño de muchos mexicanos, mujeres, hombres, cosa que agradezco de todo corazón. Me dediqué a servir al pueblo», fueron las primeras palabras del tabasqueño. Se refirió a su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, como la primera presidenta de la República en la historia de México, destacando que «lo respetó» hasta el final, porque cualquier «otro acomplejado» lo primero que hubiese hecho habría sido «negarlo» o empezar con indirectas a pintar su raya. «Por eso, estoy seguro que le va a ir muy bien, como lo merece nuestro país, y muy bien a nuestro pueblo con la próxima Presidenta». En la conferencia firmó dos decretos con los que entra en vigor la ley sobre el derecho de los pueblos indígenas y afromexicanos. El segundo fue la reforma constitucional por medio de la cual la Guardia Nacional —la corporación «civil» creada en el sexenio— se adhiere a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que la institución no se corrompa. En casi toda la mañanera el Mandatario que el 17 de marzo de 2019 decretó «el fin del neoliberalismo» y llevó la «austeridad republicana», presumió sus «récords», con datos del Inegi, de la OCDE y de su gobierno. «No hubo devaluación»: el peso se apreció 3.3%; el país ocupa el lugar 12 entre las mejores economías del mundo, desplazando a España, Corea del Sur, Australia», dijo. En materia de bienestar destacó que el principio «por el bien de todos, primero los pobres» no sólo fue una proclama, sino que se hizo realidad, pues en este gobierno se redujo en 9.5 millones las personas en situación de pobreza a pesar de la pandemia, mientras que en seguridad indicó que según el Inegi se redujeron los delitos del fuero federal. Arremetió en contra de los expresidentes panistas. A su vez, el mandatario saliente reconoció que deja «pendientes» a su sucesora y justificó que el atraso fue porque muchos años predominó la política de la corrupción. Por lo que al exterior de Palacio Nacional sus seguidores vitorearon al Presidente: «¡Es un honor estar con Obrador!», y le llevaron serenata. Además, tuvo su última comida con sus amigos, los presidentes de Brasil, Cuba, Colombia, Chile, Honduras, Guatemala y el primer ministro de Belice. Por último, se dirigió a Tlalpan en una camioneta escoltado por motocicletas y una ambulancia, donde pernoctó el último día de su sexenio.

Se va AMLO ´manchado´, acusan padres de los 43

Al cumplirse ayer diez años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. Al cumplirse ayer diez años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Amnistía Internacional y la CIDH demandaron del nuevo gobierno pasar a la historia esclareciendo los hechos que mantienen en luto a sus familias, mientras los padres de familia clamaron con una nueva protesta en el Zócalo, justicia para resolver el caso y acusaron que el gobierno de AMLO cierra manchado, por incumplir la palabra empeñada. En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su solidaridad con los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, pero justificó que se complicaron las cosas. GOBIERNO MANCHADO Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos estuvieron en la UNAM, donde acusaron a López Obrador de mentirles, traicionar su palabra y proteger al Ejército en las investigaciones. María Magdalena Maestro Olivares, madre del estudiante Antonio Santana Maestro, rechazó que el pueblo está contento, como dice el presidente. «Le vamos a demostrar, con el apoyo de todos ustedes, que no estamos contentos, que necesitamos esa verdad, esa justicia que no nos llegó en este sexenio y que se va manchado. Se va manchado porque a nosotros nos deja esta herida todavía que sangra. . «Cuando él inició su sexenio, era la esperanza porque él dijo que iba a castigar a los culpables, a los responsables, así fuera el Ejército. Y ahora resulta que no». NI VERDAD NI JUSTICIA: EZLN El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), dijo sobre la desaparición de los estudiantes que no hay «ni verdad ni justicia». En un comunicado suscrito por el Subcomandante Moisés, el grupo rebelde señaló que tampoco ha existido «ni la más mínima empatía de quien tiene el poder sólo para alardear y presumir, más no para servir y resolver. Es el verdugo pretendiendo presentarse como víctima». La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) externó su preocupación por la paralización de la investigación. «Para superar los desafíos en la investigación es crucial mantener el diálogo auténtico y transparente entre todos los actores involucrados» Amnistía Internacional (AI) expuso que las autoridades del nuevo gobierno tienen ante sí una oportunidad invaluable para impulsar una investigación del caso que permita a las familias de los 43 acceder a la justicia y así poner fin a una década de incertidumbre y dolor.

Anuncia AMLO dejar su militancia en Morena

Tras 10 años de militancia en el partido que fundó y que lo llevó a la Presidencia de la República. Tras 10 años de militancia en el partido que fundó y que lo llevó a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció que renunciará a su militancia en Morena y que como dirigente del movimiento de transformación termina contento por los resultados obtenidos. «Yo también ya renuncio a la militancia partidista, pero estoy muy contento», señaló el presidente López Obrador en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional. El Jefe del Ejecutivo federal se dijo muy contento por la elección de Luisa María Alcalde Luján como próxima presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, y de su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, al frente de la Secretaría de Organización, área encargada de la integración de los comités de defensa para trabajo en territorio. «Los felicito a todos los delegados de Morena, a los que participaron en el congreso, en el consejo y a los nuevos dirigentes de Morena«, declaró López Obrador. El Mandatario federal destacó asimismo que está «contento, satisfecho, alegre» porque se eligió a Claudia Sheinbaum Pardo como su sucesora para la Presidencia de la República. Una década después de obtener su registro como partido político, Morena ha ganado dos veces la Presidencia de la República, 24 gobiernos estatales, cuenta junto a sus partidos aliados (PT y PVEM) con mayoría calificada en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República. En este marco el senador de Morena Saúl Monreal Ávila calificó como ad hoc que Alcalde Luján, todavía titular de la Secretaría de Gobernación, sea la nueva presidenta nacional del partido que asumirá en los próximos días. El legislador guinda afirmó que tanto ella como Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente López Obrador, sea el nuevo secretario de Organización del partido, ya que ambos estarán al pendiente del actuar de los senadores y diputados de la 66 Legislatura. Destacó que la nueva dirigencia morenista es «ad hoc a la Cuarta Transformación, «quién mejor que ella, quién mejor que Andrés Manuel júnior, quienes le den seguimiento a este segundo piso, estoy seguro que van a dar muy buenos resultados, gente de trabajo, gente de compromiso, y de nuestra parte cuentan con nuestro respaldo y nuestro apoyo», insistió. El expresidente municipal de Fresnillo, Zacatecas reconoció que Alcalde Luján tendrá un camino difícil de andar, porque deberá mantener y hacer crecer los resultados electorales que ha alcanzado el partido guinda. El legislador Monreal Ávila reiteró que la nueva presidenta de Morena tendrá que estar a la altura y se colocará en la mira de todos los mexicanos. «Yo tengo confianza de que hay capacidad, estuvo en la Secretaría de Gobernación e hizo un papel extraordinario», apuntó el senador morenista. Sobre la actuación de Andrés Manuel López Beltrán como secretario de Organización del partido oficialista, consideró que es parte de la continuidad y él tiene muy claro cuál es el camino de la transformación del país.

Ante reforma del PJ solicitan jubilación jueces y ministros

A raíz de que se inició el debate y aprobación de la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador. A raíz de que se inició el debate y aprobación de la reforma judicial del presidente, más de 400 jueces y magistrados han solicitado su jubilación y se acercaron al área de Recursos Humanos para concluir su relación laboral con el Poder Judicial de la Federación. Antes de que el Congreso de la Unión aprobara la reforma, que contempla elegir a través del voto popular a jueces y magistrados, 200 servidores públicos habían solicitado la pensión complementaria por jubilación anticipada. Sin embargo, después del 11 de septiembre, cuando se realizó la declaratoria de aprobación de la reforma, ya suman más de 400 servidores públicos que recurrieron a la jubilación anticipada. A mediados de este año, de acuerdo con fuentes consultadas del Consejo de la Judicatura, ya se habían elevado al doble los jueces y magistrados que solicitaron sus jubilaciones en relación con el año pasado. Además, el lunes, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó que el Consejo de la Judicatura Federal aprobó un acuerdo de su pleno que baja de 65 a 55 años la edad para el retiro voluntario con al menos 25 años de servicio para que los juzgadores accedan a la pensión complementaria. En 2015, el Consejo de la Judicatura Federal publicó un acuerdo en el DOF en el que la edad mínima para la jubilación anticipada contemplaba 65 años, con 25 años de antigüedad; con el nuevo acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal que entra en vigor hoy queda establecida en 55 años como mínimo con 25 años de antigüedad. Es decir, con una edad entre 55 a 64 años y 25 años de antigüedad corresponde 45% de pensión. Por ejemplo, si un servidor público tiene 64 años y una antigüedad de 35 años se hace acreedor a 78% de la pensión complementaria. Establece como requisito indispensable para solicitar el retiro voluntario contar con al menos 25 años de servicio en el PJF y haber sido ratificado. Lo anterior es con la finalidad de fijar los requisitos mínimos para obtener el beneficio de la pensión complementaria. El acuerdo que regula el Plan de Pensiones Complementarias señala que los titulares que opten por el régimen pensionario del artículo décimo transitorio, la pensión total por jubilación estará integrada por la que otorgue el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esto conforme a la normatividad aplicable y la asignada por el Consejo de la Judicatura Federal como pensión complementaria. Por otra parte, conforme al régimen denominado cuentas individuales, la pensión total por jubilación estará integrada por una aportación base de 10 veces el valor mensual de la unidad de medida y actualización (UMA) al día del retiro y la asignada como pensión complementaria. Claudia Elena Hurtado de Mendoza, jueza Segundo de Distrito en Materia Administrativa en Nuevo León, con residencia en Monterrey, explicó que esencialmente lo que hicieron fue vincular la pensión complementaria a los supuestos de la Ley del ISSSTE, agregando como mínimo 25 años de servicio y estar ratificado. «En el régimen de cuentas individuales no importa ni siquiera la edad, te puedes ir antes siempre y cuando tengas el monto necesario para la pensión garantizada y un excedente que es el seguro de sobrevivencia para familiares del derechohabiente. «Por ejemplo, tengo 47 años y 27 años de antigüedad; entonces, el saldo en la cuenta individual me da para una pensión garantizada, no para el complemento de la pensión porque no estoy ratificada, pero habrá quienes estén ratificados con mi edad y puedan tener una pensión complementaria mínima», remarca.

Asegura AMLO entregar ´buenas cuentas´ a Claudia

Afirmó que su administración está entregando «buenas cuentas», por lo que nadie debe decir que le fue mal en lo económico. A nueve días de que finalice su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su administración está entregando «buenas cuentas», por lo que nadie debe decir que le fue mal en lo económico. En su última visita a Oaxaca y al encabezar la inauguración del Camino Benito Juárez, el Mandatario, acompañado por Claudia Sheinbaum, dijo que las diferencias que tiene algunos opositores con su gobierno son sólo de índole político o ideológico porque tienen un pensamiento conservador, pero no pueden decir que «está muy mal la economía». En este sentido, el Presidente destacó que los salarios han aumentado, que México es el segundo país con menos desempleo en el mundo y que por primera vez en 50 años no se devaluará el peso al finalizar su sexenio. «Estamos entregando buenas cuentas y nadie debe decir que le fue mal en lo económico. Las diferencias que tienen algunos con nosotros es fundamentalmente por razones de índole política o ideológica, porque ellos tienen un pensamiento muy conservador, pero no pueden decir que está muy mal la economía, es que están muy bajos los salarios y han aumentado, que no hay trabajo». Además, en el evento la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se materializará la reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicano. La próxima presidenta se comprometió a regresar a Guelatao el 21 de marzo del año próximo en el natalicio de Benito Juárez. Dijo que seguirá trabajando con y para Oaxaca, y se comprometió a continuar con los caminos artesanales a las agencias municipales. «Vamos a hacer realidad también de lo que se ha estado hablando ahora en el Congreso, ya se aprobó en Cámara de Diputados, en Cámara de Senadores, y va todos los congresos estatales para que sea una realidad el derecho pleno de todos los pueblos originales, tener establecido en el segundo constitucional y hacerlo realidad para todas todos los pueblos y comunidades indígenas». Por lo que, con docenas de lonas con la leyenda «¡Hasta siempre, Presidente!», «¡Gracias por su amor a Oaxaca!» y «Cuidaremos su legado», el gobierno de Oaxaca despidió al presidente Andrés Manuel López Obrador.