AMLO archivos - Página 70 de 71 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Juez le ordena a AMLO no hablar sobre Xóchitl Gálvez

La medida de suspensión provisional fue tomada por el juez federal Martín Santos después de los señalamientos de AMLO en «La Mañanera» sobre la aspirante. Un juez federal le concedió a Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante a la candidatura presidencial en 2024 por el Frente Amplio por México, la suspensión provisional contra los señalamientos que realiza en su contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. Martín Santos, juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, destaca que con fundamento en los artículos 125, 128, 130 y 138 de la Ley de Amparo, con copia de la demanda de amparo y anexos relativos a la demanda promovida por propio derecho contra actos del jefe del Ejecutivo federal y otras autoridades, se forma el incidente de suspensión correspondiente al juicio de amparo. El juez indica que con fundamento en el artículo 138, fracción III, de la Ley de Amparo, se requiere a las autoridades responsables sus informes previos, que deberán rendir en un plazo de 48 horas, para cuyo efecto se ordena remitirles copia del escrito inicial de demanda, además se les apercibe que, de no hacerlo sin causa justificada, se impondrá multa de 100 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente. «Se fijan las 10: 35 horas del 11 de agosto de este año, para que se verifique la audiencia incidental…. se concede la suspensión provisional. Notifíquese; y de manera electrónica a la Agente del Ministerio Público de la Federación adscrita», refiere.”. En julio la senadora panista requirió a un juez de la Ciudad de México, la protección de la justicia por declaraciones del Presidente haciendo calificaciones en perjuicio de los derechos humanos desde la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Anuncia AMLO conferencias vespertinas para defender libros

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió de nueva cuenta el contenido de los nuevos libros de texto. El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió de nueva cuenta el contenido de los nuevos libros de texto gratuitos, ante críticas que son un «virus comunista», como expresó el presentador de noticias de TV Azteca, Javier Alatorre. En su conferencia mañanera de este viernes 4 de agosto en Palacio Nacional, López Obrador garantizó la distribución de los libros de texto. En el Salón Tesorería, anunció que el próximo martes iniciarán conferencias de prensa vespertinas en Palacio Nacional para analizar el contenido de libros de textos gratuitos y estarán encabezadas por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, y especialistas. El presidente López Obrador refirió que mostrará facturas de editoriales «que eran desde los tiempos de Zedillo, se dedicaban a hacer los libros«. «Habían editoriales españolas, contratos que se obtenían con ese propósito, y al mismo tiempo pues se garantizaba que los periódicos de esa editorial hablaran bien del gobierno», dijo el Presidente.

AMLO busca creación de banco de medicamentos

La propuesta es propia a la intención del Gobierno Federal por atacar el desabasto de medicinas que hay en el país. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que enviará una propuesta a la Secretaría de Salud en busca de crear un banco de reserva de medicamentos con ubicación en la Ciudad de México. Esto, a fin de combatir el desabasto de medicinas que hay en el país, y que tanta preocupación ha causado en personas, sobre todo, con enfermedades crónicas. «Para darle una salida definitiva al desabasto, vamos a proponer, les voy a proponer a los del sector salud, que se tenga una especie de farmacia, donde se cuente, una farmacia en la Ciudad de México con todas, todas las medicinas, todas, todas las medicinas del mundo, en cantidades razonables, para que cuando falte en un hospital, ahí como un banco de reserva de medicamentos y lo vamos a hacer», señaló. La propuesta será enviada en los próximos días al organismo que preside Jorge Alcocer Varela, de hecho, el propio López Obrador adelantó que realizarán las licitaciones necesarias para adquirir los medicamentos y mantenerlos en el banco, para hacer uso de los mismos cuando un paciente lo requiera.    «Eso es para que, sí, en un avión o por tierra si hay necesidad de estos medicamentos se mueven y siempre se tiene en inventario todo, todo, todo. Hasta las medicinas más específicas y difíciles de conseguir en el mundo, un banco de reserva de medicamentos», agregó el tabasqueño. Afirma AMLO abasto de medicamentos en IMSS Bienestar El presidente López Obrador defendió al IMSS Bienestar destacando que tiene un abasto de medicamentos superior al 90 por ciento. Justamente ayer se dio a conocer que el programa en materia de salud ha invertido 8 mil 484 millones de pesos para adquirir 91 mil 869 equipos médicos para equiparar hospitales y centros de salud en los 14 estados donde ya opera IMSS Bienestar. «Estamos avanzando en lo de la seguridad social, el programa de salud, que toda la gente tenga el derecho de ser atendida en un centro de salud, en un hospital, que pueda ser intervenido quirúrgicamente», indicó. 

Acusa AMLO que PJ bloquea a 4T y apoya al crimen organizado

El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Poder Judicial federal y de los estados de bloquear descaradamente las iniciativas de su Administración y apoyar a la delincuencia organizada y de cuello blanco. Durante la mañanera, López Obrador indicó que los juzgadores ya se quitaron la máscara y están enseñando el cobre. «Ahora están completamente descarados, bloqueando todas las iniciativas de cambio, todas, y apoyando, respaldando a la delincuencia organizada, y a la delincuencia de cuello blanco», se quejó AMLO. «Como que se quitaron la máscara y enseñan el cobre». Dijo que la solución a ese actuar es que el pueblo elija a los miembros del Poder Judicial. «¿Qué hacer ante esto? Denunciarlo públicamente, actuar de manera legal, también hacer denuncias judiciales y buscar una solución de fondo que pienso puede ser el que la gente elija a los integrantes del Poder Judicial y a los impartidores de justicia», insistió. Afirmó que antes de que termine su mandato, enviará al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para que se elijan a jueces, magistrados y ministros. Además, no descartó que también se elija el cargo de Fiscal General de la República. «Pero lo mejor es que se elija a los jueces, que se elija a las autoridades dedicadas a impartir justicia, que es el pueblo el que decida. A pasar ya a la democracia participativa, que es aplicada desde hace muchísimos años, desde la fundación por ejemplo en Estados Unidos de esa nación, se estableció la democracia participativa», indicó. «Eso ya sucedió antes en la época de la República restaurada se elegía a los procuradores, por eso el Presidente de la Corte se hacía cargo de la Presidencia en los casos de falta del Presidente de turno». «Porque tenían legalidad y legitimidad, eran electos por el pueblo. Eso es lo que hay que buscar ahora». El Mandatario federal puso como ejemplo el caso del Fiscal de Puebla que denunció que ante la Judicatura estatal a 3 jueces que han liberado a presuntos secuestradores y un ministro de culto que abusó sexualmente de un menor de edad. «Acerca del comportamiento de jueces, hoy en la mañana, hoy en la madrugada, muy temprano en el reporte que nos dan a conocer, porque esto es general, no es una cosa únicamente federal, sino como tú lo planteas se repite en los estados, hoy nos dieron a conocer, a ver si tienes la información sobre una denuncia que se hizo en Puebla», informó. «El Fiscal estatal de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, reveló que se presentaron tres quejas ante el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, no es la Judicatura federal, por las resoluciones de tres jueces que han liberado a dos presuntos secuestradores y del ministro de culto Gerardo Gómez que abusó sexualmente de un menor de edad en Aquixtla».

AMLO confesó delito, dice Xóchitl Gálvez; presentará más denuncias contra el presidente

El presidente mencionó en tres ocasiones a la senadora panista pese a las medidas cautelares impuestas por el INE La senadora y aspirante a la presidencia Xóchitl Gálvez aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador confesó hoy en su mañanera que cometió el delito de violación del secreto fiscal al reconocer que tuvo acceso a información confidencial de sus empresas, por lo que anunció que sus abogados presentarán hoy denuncias complementarias en contra del titular del Ejecutivo Federal. En conferencia de prensa desde Sonora, la legisladora acusó al primer mandatario de difundir noticias falsas al señalarla de conflicto de interés por presuntamente obtener contratos millonarios a través de sus empresas High Tech Services S.A de C.C y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes S.A de C.V cuando fue Jefa Delegacional de Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, sin brindar pruebas de sus acusaciones. «Hoy el presidente acaba de confesar que tuvo acceso a la información fiscal, al secreto fiscal, bancario y financiero y lo hizo público. Vamos a seguir trabajando, no me va a distraer el presidente de mis actividades, mis abogados estarán presentando denuncias complementarias el día de hoy por esta mención en la mañanera”, dijo ante medios de comunicación y simpatizantes. Hoy, el presidente López Obrador mencionó a Gálvez en tres ocasiones, pese a la restricción del INE de no hablar de ella o cualquier otro aspirante del Frente Amplio por México, a pregunta expresa de un reportero sobre la denuncia que presentó la senadora ante la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra por utilizar información bancaria y comercial confidencial. El presidente dijo que si difundió la información de las empresas de la senadora fue porque se le hicieron llegar y no podía dejar pasar por alto el presunto conflicto de interés. “Ni modo que me quede callado”, expresó. Sobre la negativa de respetar las medidas cautelares impuestas por el INE, Gálvez dijo que es una señal de que el presidente está desesperado y criticó que haya difundido una encuesta en la mañanera que favorece a Morena al colocar al partido guinda por encima del PRI-PAN-PRD en las preferencias electorales. “Hoy el presidente vuelve nuevamente a desacatar al INE al mencionarme tres veces en la mañanera, lo tiene prohibido. Al haber dado a conocer una encuesta que favorece a su partido el pasado miércoles, pues es algo indebido y hoy a mencionarme, valiéndole sombrilla las medidas cautelares del INE, demuestran que hay una desesperación en presidencia de la República”, expresó.