Aranceles archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Acuerdan Sheinbaum y Trump posponer imposición de aranceles

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homologo estadounidense Donald Trump acordaron la medida a partir del 1 de noviembre. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el pasado sábado sostuvo una llamada con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la cual quedó desactivada cualquier amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos de exportación a partir del próximo 1 de noviembre. El pasado 7 de octubre, la presidenta Sheinbaum Pardo había adelantado que no descartaba una llamada con Trump para analizar el tema de los nuevos aranceles, luego de que EU anunció una tasa de 25% para todas las importaciones de camiones pesados a partir del 1 de noviembre. La Jefa del Ejecutivo indicó que fue una conversación muy breve con el republicano, en la que ambos acordaron que en unas semanas más volverán a conversar para abordar el tema, en el cual, destacó, trabajan equipos de los dos países: «Hablé con el presidente Trump el sábado, y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema, que ya va muy avanzado, de las 54 barreras no arancelarias [de México] que están ahí pendientes. Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas, porque prácticamente estamos ya cerrando este tema, porque finalmente el 1 de noviembre se cierra aquel plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses».”. «Fue una llamada muy breve, él iba de viaje [en Asia]. A mí me interesaba que no llegara el 1 de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando», expuso.”. En Palacio Nacional del lunes se le cuestionó si la amenaza del arancel quedaba eliminada, «Sí, es decir, seguimos trabajando y no hay ninguna situación por lo pronto, en donde pudiera haber el 1 de noviembre algún arancel especial. Digo, siempre hay lo que pueda ocurrir con el presidente Trump, pero fue una llamada cordial, y los dos acordamos en que íbamos muy bien, incluso dijimos: ´Vamos muy bien en los temas de seguridad, en los temas de migración y en el tema de comercio´, coincidimos», indicó. Se le insisitó sobre la fecha del 1 de noviembre, a lo que respondió, «No, de la llamada que tuvimos es que vamos muy bien y que nos hablamos en unas semanas», afirmó. En Palacio Nacional, Sheinbaum precisó que en la conversación con Trump no tocaron temas de seguridad, migración, ni tampoco sobre la suspensión del diálogo comercial de Estados Unidos con Canadá, sino que sólo se habló del tema arancelario bilateral. «No, fue, repito, una conversación muy breve en donde lo que nos interesaba a nosotros era acordar que, o sea, que el presidente Trump estuviera al tanto, igual que su servidora», reiteró.”. En un tema aparte, la presidenta Sheinbaum Pardo reconoció la histórica incautación de armas en Estados Unidos que tenían como destino nuestro país. La Titular del Ejecutivo federal destacó el diálogo con Estados Unidos que, consideró, «nos ha permitido establecer un acuerdo de coordinación que tiene como eje central el respeto a nuestra soberanía y a nuestro territorio». «El día de ayer (domingo) sacó Estados Unidos una incautación de armas, histórica, en su territorio (…) Hoy (lunes), en el gabinete de seguridad se mostraron 500. ”. Son 500 armas que fueron incautadas en Estados Unidos, que es parte de lo que hemos estado planteando en las mesas: que no solamente se hable de la droga que pasa de México a Estados Unidos, sino que también se pare el tráfico de armas de Estados Unidos a México«. Añadió que la Constitución y la convicción de su gobierno es siempre la defensa de la soberanía, y reiteró que su gobierno no estará de acuerdo con una intervención o con el injerencismo.

Acelera México diálogos con EU sobre aranceles

Funcionarios mexicanos de la SRE viajaron a Estados Unidos para hablar con el gabinete del país vecino. Ante la posible entrada de aranceles del 30% anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump para el 1 de agosto, un equipo de funcionarios mexicanos acelera los diálogos con autoridades de Estados Unidos. Ayer, un grupo de funcionarios mexicanos, conformado por diversas Secretarías como la de Relaciones Exteriores, Hacienda y Economía, viajaron a Washington para seguir las conversaciones. Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, informó que llegaron a la embajada de México en Estados Unidos, a cargo del embajador Esteban Moctezuma. «Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum y del canciller De la Fuente, seguimos el diálogo con distintas autoridades de EUA», dijo Velasco.”. Por su lado, el embajador Moctezuma indicó que «como parte del diálogo constante que practicamos en la embajada de México» con el Congreso de Estados Unidos, se reunió con el senador republicano Rand Paul, presidente del Comité de Seguridad Interna. «Coincidimos en los avances en la cooperación bilateral en migración y seguridad fronteriza y en que el libre comercio impulsa el bienestar de ambas economías y pueblos», dijo.”. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en llegar a «un buen acuerdo», ante los aranceles del 30% que anunció el mandatario estadounidense Donald Trump para el 1 de agosto, y pidió esperar esta fecha que es el próximo viernes. «México ya hizo todo lo que tenía que hacer»”. Durante la conferencia al término del evento «México IA + Inversión Acelerada», el funcionario dijo: «Estamos a horas de saber en qué va a concluir esta etapa. Sería muy aventurado darte datos (sobre si habrá reducción del arancel de 30% o no), no puedo hacer eso, pero mi perspectiva es optimista.  Sin embargo, tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo». Comentó que después de negociaciones «intensas y complejas» hay que esperar «hoy (martes), mañana (miércoles) y jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta». Consideró que México ya tiene un acuerdo con la Casa Blanca, porque no le impone aranceles a los productos que entran vía el T-MEC. «Alguien me decía, pues, ¿qué acuerdo va a tener México? Pues, ya lo tenemos. Ahí puedes encontrar muchísimas cosas. Tenemos arancel en automóviles, con descuentos por los componentes de USMCA o T-MEC. Tenemos aranceles en acero, pero no tenemos aranceles, por ejemplo, farmacéuticos…y los servicios y toda la data asociada, pues, tampoco tiene aranceles. Mucho de lo que va a crecer más los próximos años no es sujeto de aranceles».”.

Evalúan sancionar al pollo y cerdo de EU por dumping

Aseguraron que se busca reducir dependencia de exportaciones y fortalecer el mercado interno. Luego de la imposición del arancel del 17% al jitomate mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se encuentran revisando los procesos para aplicar sanciones al pollo y carne de cerdo que proviene de Estados Unidos por dumping, es decir, desventajas contra productos nacionales. «¿México tiene procesos por dumping por pollo y cerdo?», se le preguntó en la conferencia matutina del lunes. «También estamos revisando los procesos y espero que esta semana presentemos junto con las asociaciones las distintas opciones tanto para jitomate como para el tema del ganado«, mencionó. En ese sentido, la Mandataria federal recordó que con el Plan México se busca fortalecer el mercado interno, así como la integración de exportación con EU, pero al mismo tiempo irlas disminuyendo y fortalecer lo que se produce en México. «El jitomate es de exportación y no podríamos digamos consumir todo el jitomate que se exporta, además EU como lo dijimos va a seguir importando jitomate mexicano porque no tiene capacidad de producción para poder producir el jitomate que se consume, pero todo está a revisión todo». Aclaró que no quiere entrar en ninguna confrontación con el Gobierno de Estados Unidos, «no le conviene a nadie, tenemos que ser responsables en eso, también queremos que ellos respeten a México». En otro punto, la jefa del Ejecutivo habló sobre la situación del líder guinda del Senado, Adán Augusto López, «Nuestra tarea fundamental como presidente es proteger al pueblo de México y a nuestra nación y se buscan las mejores decisiones para avanzar», subrayó. «No estamos de acuerdo con el linchamiento mediático, tiene que haber pruebas», dijo la presidenta al ser cuestionada sobre los señalamientos al senador Adán Augusto López que presuntamente lo vinculan con su exsecretario de Seguridad Hernán Bermúdez Requena cuando fue gobernador de Tabasco, y quien enfrenta una orden de aprehensión por vínculos con la delincuencia. Agregó que no se cubre a nadie: «Si la fiscalía tiene contra alguien, que sea militante Morena o no, alguna evidencia, adelante, que continúe la investigación. Entonces, no vamos a cubrir a nadie nosotros ni la fiscalía, aunque la fiscalía obviamente es autónoma. Lo que tiene que seguir es la investigación. «Ahora, así como no debe cubrirse absolutamente a nadie, si es que hay indicios de algún vínculo con la delincuencia o indicios de algún acto de corrupción o alguna ilegalidad, de la misma manera no estamos de acuerdo con el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tienen que actuar la autoridad de la fiscalía y los tribunales de justicia. Entonces, esa va a ser nuestra posición siempre», dijo. Comentó que Bermúdez fue secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco y ahora es investigado, por lo que tiene una orden de aprehensión de la Fiscalía General de la República (FGR), es decir, «muy distinto a otros casos donde, por ejemplo, García Luna fue capturado en Estados Unidos.

Restablecen temporalmente aranceles de Donald Trump

Un tribunal de apelaciones concedió un fallo a restablecer los aranceles comerciales impuestos por el presidente de Estados Unidos. Los aranceles comerciales impuestos por el expresidente Donald Trump han sido restablecidos de manera temporal, luego de que un tribunal federal de apelaciones concediera una suspensión al fallo que los había bloqueado.  Esta medida permitirá que los gravámenes permanezcan vigentes mientras se analiza la apelación presentada por la Casa Blanca. La Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos aceptó revisar el caso y ordenó a ambas partes presentar sus argumentos escritos antes del 9 de junio.  Hasta entonces, la decisión del tribunal de primera instancia que había anulado los aranceles queda en pausa.  El eje del conflicto gira en torno a la autoridad presidencial para imponer estos gravámenes en nombre de la seguridad nacional y en el marco de la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA). Este nuevo giro se da después de que una corte federal del Distrito de Columbia emitiera un fallo separado que también rechazó la imposición de los aranceles, alegando que la ley utilizada por Trump no habilita expresamente la aplicación de impuestos comerciales. En esa causa, el juez Rudolph Contreras falló a favor de una empresa de juguetes educativos con sede en Illinois, que argumentó haber sufrido perjuicios por la política comercial del exmandatario.  Contreras dictó una medida cautelar que se aplicará en 14 días, con el fin de dar tiempo a las partes para una posible revisión. Por su parte, el Tribunal de Comercio Internacional había determinado que Trump carecía de facultades bajo la IEEPA para implementar los aranceles amplios, en particular aquellos anunciados el 2 de abril como «recíprocos» y otros impuestos a países como México, Canadá y China, relacionados con el combate al tráfico de fentanilo.  Tras esa sentencia, la administración Trump apeló de inmediato y solicitó una suspensión urgente, argumentando que los aranceles son esenciales para proteger la seguridad del país. El gobierno advirtió además que, si no se concedía la suspensión antes del viernes, acudiría directamente a la Corte Suprema. Finalmente, la Corte de Apelaciones falló a su favor, al menos de forma provisional. Desde la Casa Blanca, la vocera Karoline Leavitt arremetió contra los jueces del Tribunal de Comercio Internacional, acusándolos de «abusar descaradamente» de su poder e intentar «usurpar la autoridad del presidente Trump».  Señaló que estas decisiones judiciales obstruyen la capacidad del mandatario de cumplir con el mandato otorgado por los votantes, y criticó lo que describió como una tendencia peligrosa de jueces no electos que intervienen en decisiones presidenciales clave. Leavitt también lanzó una advertencia a los países que mantienen negociaciones comerciales con Washington, asegurando que Trump dispone de otras herramientas arancelarias para defender los intereses estadounidenses. Por otro lado, Jeffrey Schwab, abogado del Liberty Justice Center que representa a los demandantes, minimizó la suspensión temporal.

Promete China ´luchar hasta el final´

En medio de la guerra comercial por los gravámenes impuestos por Donald Trump, el gobierno chino hace un llamado al diálogo para resolver las disputas. China advirtió que está dispuesta a «luchar hasta el final» si Estados Unidos sigue adelante con la imposición de nuevos aranceles, luego de que Donald Trump amenazara con aplicar un aumento del 50 por ciento a las importaciones provenientes del país asiático. En un comunicado difundido este martes (tiempo de China), el Ministerio de Comercio chino también hizo un llamado al diálogo como vía para resolver las disputas comerciales entre ambas naciones. Según el Ministerio, las acciones de Estados Unidos «carecen de fundamento y constituyen una típica práctica de intimidación unilateral». La cartera reiteró que «no hay ganadores en una guerra comercial ni salida al proteccionismo» y que «la presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar con China«. «China insta a Estados Unidos a corregir inmediatamente sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales, detener la supresión económica y comercial de China y resolver adecuadamente las diferencias a través de un diálogo igualitario», recogió el organismo estatal en el comunicado. Las autoridades chinas advirtieron de que «tomarán medidas para proteger sus derechos e intereses». Trump critica  a expresidentes de EU Donald Trump criticó que China se haya convertido en una nación rica porque quienes estuvieron antes que él en la Casa Blanca lo han permitido. El líder republicano consideró «un honor» actuar como lo está haciendo tras asegurar que Estados Unidos ha sido «destruido por lo que le han hecho» a su sistema. Trump advirtió además en Truth Social que «se suspenderán todas las conversaciones con China» sobre las negociaciones que, según el republicano, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial. ¿Cómo reaccionó China a los aranceles de Trump? China desplegó el pasado viernes 4 de abril una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54 por ciento. Entre ellas figuran gravámenes del 34 por ciento a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y ´antidumping´ contra firmas y productos del país norteamericano.