Aranceles archivos - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

«Libran» México y Canadá aranceles de Estados Unidos

Por el momento, México y Canadá, integrantes del T-MEC, no aparecen en lista de aranceles recíprocos de Estados Unidos. México y Canadá se libran de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, pero siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, informó este miércoles un funcionario de la Casa Blanca. «En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo», declaró.”. Esto significa 25% de aranceles (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el T-MEC. México tampoco aparece en la lista de aranceles recíprocos del presidente estadounidense. Antes anunció un gravamen base de 10% que, dijo, aplica a todos los países, además de tarifas diferenciadas por nación. Además de México, Canadá tampoco aparece en la lista de aranceles recíprocos. Sin embargo, este jueves entran en vigor los aranceles de 25% a automóviles extranjeros. Los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos al impuesto de 25% únicamente sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos, pero el decreto establece que este gravamen «no se aplicará a las piezas de automóviles que califiquen para un tratamiento preferencial en virtud del T-MEC«, hasta que se establezca un proceso para aplicar el arancel solamente «al valor del contenido no estadounidense de dichas piezas». El Departamento de Comercio también informó que el gobierno de Estados Unidos impondrá el viernes un arancel de 25 % a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza. Además de lo anterior, los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos entraron en vigor a mediados de marzo. En una decisión que impacta al comercio internacional, el gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de nuevos aranceles recíprocos a importaciones de diversos países. Todos los productos mexicanos que no cumplan con las disposiciones del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) serán gravados con estos impuestos, lo que representa aproximadamente el 50% de las exportaciones mexicanas hacia EE.UU. Sin embargo, México ha logrado quedar exento de estas medidas siempre y cuando los productos comerciados se encuentren dentro del marco del T-MEC. Esto representa un alivio para la economía mexicana, aunque plantea desafíos para sectores que operan fuera del tratado. El T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020, establece reglas claras sobre el comercio entre los tres países norteamericanos, garantizando condiciones preferenciales.

Impone Trump aranceles del 25% a autos fabricados fuera de EUA

El presidente de EUA, anunció un impuesto del 25% a todos los automóviles que no sean fabricados en territorio estadounidense Estados Unidos inauguró hoy su «Día de la Liberación», un punto de inflexión marcado por la imposición de aranceles de 25% a todos los automóviles fabricados fuera del territorio nacional. La medida entrará en vigor el 2 de abril, cuando anuncie otros aranceles, dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en conferencia de prensa, pero en la proclamación publicada por la Casa Blanca, se señala que será el 3 de abril . En palabras claras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este movimiento busca recuperar una parte significativa de la riqueza que, según él, otros países extrajeron por años a expensas del trabajador norteamericano. Entonces, desde hoy, solo los vehículos producidos en territorio estadounidense evitarán este impuesto adicional. La medida parte de un arancel previo de 2.5%, ahora multiplicado por 10 para incentivar que la producción automotriz regrese al país. «Hemos dejado claro que quienes deseen hacer negocios en Estados Unidos deberán producir aquí, beneficiando directamente a nuestros trabajadores y recuperando empleos perdidos», destacó. Este cambio ya muestra resultados palpables. Gigantes automotrices comienzan a construir plantas de fabricación en todo el país, muchas de ellas en etapas iniciales de construcción. Ejemplo destacado es Honda, que actualmente construye en Indiana una de las mayores plantas del mundo. Según autoridades estadounidenses, tales inversiones no existirían sin esta política de presión económica. «Antes perdíamos todas nuestras plantas en construcción hacia México, Canadá y otros países. Ahora, gran parte de esos proyectos se detuvo y muchas empresas trasladan sus plantas hacia nuestro país, especialmente al gran estado de Indiana», afirmó. En paralelo, se agiliza la concesión de permisos y se ofrecen facilidades extraordinarias, como permitir la construcción simultánea de plantas generadoras de energía eléctrica junto a las fábricas automotrices. Estas facilidades, ejemplificadas anteriormente en Luisiana con plantas de gas natural licuado (GNL), permiten autorizaciones rápidas tras largos periodos de espera previos. La nueva política tarifaria representa, además, una advertencia clara hacia aliados y competidores por igual. La administración criticó duramente a países considerados amigos por sacar más provecho económico del mercado estadounidense que los propios enemigos.

Dice ahora Trump que siempre sí van los aranceles para marzo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que los aranceles sobre las importaciones de México y Canadá. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que los aranceles sobre las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo, como se tenía previsto, a pesar de haber mencionado previamente que su implementación sería en abril. A través de su cuenta en Truth Social, Trump aclaró que los aranceles recíprocos comenzarán a aplicarse el 2 de abril. Además, señaló que el tráfico de drogas hacia Estados Unidos sigue siendo un problema grave, especialmente el fentanilo, que, según él, es producido y enviado desde China. «Más de 100 mil personas murieron el año pasado debido a la distribución de estas sustancias peligrosas y altamente adictivas», escribió el mandatario. Trump reiteró que, mientras no se controle el flujo de drogas, los aranceles a productos de México y Canadá se implementarán el 4 de marzo, mientras que China enfrentará un arancel adicional del 10% en la misma fecha. También aseguró que la fecha del 2 de abril para los aranceles recíprocos «se mantiene sin cambios». El miércoles, durante una conferencia de prensa, Trump afirmó que los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses comenzarían el 2 de abril. «Los aranceles van. Iban a empezar el 1 de abril, pero soy supersticioso. No todos, pero sí algunos. Se han aprovechado de nosotros por mucho tiempo», declaró el presidente. Sus declaraciones causaron sorpresa, ya que previamente se había establecido el 4 de marzo como fecha límite.

‘Entrarán aranceles a México en vigor el 4 de marzo’: Trump

Esto debido al alto tráfico de drogas como el fentanilo+ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó en claro que los aranceles de 25 por ciento en contra de las importaciones mexicanas entrarán en vigor el martes 4 de marzo. Lo anterior al justificar que existe un alto tráfico de drogas como lo es el fentanilo que anteriormente señaló destruye a los habitantes de su país. «Las drogas siguen llegando a nuestro país desde México y Canadá en niveles muy altos e inaceptables, un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se fabrican en China. «No podemos permitir que este flagelo siga dañando a Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que se detenga o se límite seriamente, los aranceles propuestos programados para entrar en vigor el 4 de marzo como estaba previsto», indicó. La declaración del mandatario estadounidense se dan pocas horas antes de que las delegaciones de México y Estados Unidos se reúnan para evaluar las acciones contra los cárteles mexicanos.