Ayotzinapa archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Exigen la renuncia del fiscal del caso Ayotzinapa

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigieron la renuncia de Rosendo Gómez Piedra. Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la renuncia del fiscal del caso, Rosendo Gómez Piedra, por presuntos actos de corrupción. Melitón Ortega, vocero de los familiares de los normalistas, indicó que la renuncia del fiscal especial fue la principal demanda en la reunión que sostuvieron y detalló que no hubo comentarios de esta exigencia por parte de la Presidenta de la República ni del fiscal especial. «Los padres de familia están pidiendo la salida del fiscal», dijo al salir de Palacio Nacional tras la reunión que duró dos horas.”. -«¿Por qué pidieron la renuncia?», se le preguntó. «Es por el tema de corrupción que se ha escuchado, por eso nosotros los padres vemos esa posibilidad», mencionó.”. -«¿Él no dijo nada?, ¿justificó estas acusaciones?», se le insistió. «Nadie respondió, nadie defendió y nadie intervino en este tema, pero los padres ya planteamos esto», contestó.”. «Estamos en la sierra buscando los cadáveres» Destaca que a su llegada a Palacio Nacional, el fiscal especial Rosendo Gómez Piedra afirmó que las investigaciones del caso avanzan y que hay 120 detenidos, más de 46 causas penales y que llevan más de 800 lugares visitados en la sierra «buscando los cadáveres». «Los avances que tenemos son 120 detenidos, más de 46 causas penales, llevamos más de 800 lugares visitados en la sierra, buscando los cadáveres», dijo.”. Cuestionado por estas declaraciones hechas por el fiscal especial, el vocero de los familiares de los normalistas desaparecidos señaló que este es otro motivo del porqué exigen su salida, pues indicó que se pierde toda confianza en él para poder continuar con las investigaciones. «A raíz de esas evidencias que ha habido, pues por eso los padres ya pierden toda confianza de poder continuar y nunca hemos tenido una respuesta contundente. Nosotros, los padres ya lo planteamos concretamente, no sería una condición para continuar con los encuentros, pero ya se hizo el planteamiento concreto», dijo.”. Melitón Ortega agregó que en la reunión con la mandataria federal también se tocó el tema de la búsqueda en campo con tecnología. Sobre el análisis de la telefonía, el vocero indicó que se están incorporando nuevas líneas y nuevos personajes: «La Presidenta argumenta, y nosotros también lo consideramos, que los testimonios que han dado los detenidos van cambiando de acuerdo a sus intereses». Destacó que la Presidenta mencionó «nuevos métodos» y «nueva tecnología» para llegar a la verdad del caso. Además, manifestó que Sheinbaum ha mostrado disposición a continuar con las investigaciones hasta llegar a la verdad en el caso, que está a punto de cumplir ya 11 años. «Ha mostrado esa disposición de seguir trabajando hasta llegar a la verdad. Estamos de acuerdo en cómo vamos avanzando, vamos a seguir dando esta confianza a la Presidenta», dijo.”.

Dictan formal prisión contra militares por caso Ayotzinapa

El Tribunal de Apelación confirmó la prisión al general José Rodríguez Pérez, José Martínez Crespo y el sargento Eduardo Mota Esquivel.  Un Tribunal de Apelación confirmó el auto de formal prisión que la jueza Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, dictó en septiembre de 2022 contra el general brigadier José Rodríguez Pérez; el capitán José Martínez Crespo; y el sargento Eduardo Mota Esquivel, por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa. En resolución del 28 de marzo de 2023, los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación determinaron improcedentes los argumentos de los quejosos para librar el proceso penal vigente en su contra por la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, ocurrida en 2014. Por lo anterior, la defensa particular de los militares tramitó un amparo indirecto ante el Primer Tribunal Colegiado de Apelación, que le tocó conocer al magistrado Felipe de Jesús Delgadillo Padierna. En acuerdo publicado hace unos días, el sobrino de la diputada morenista, Dolores Padierna Luna, determinó desechar la demanda de amparo debido a que el recurso presentado en el portal de servicios en línea del PJF, por la defensa de los militares, carece de firma electrónica. «El escrito de demanda no cumple con lo establecido en los citados preceptos legales, pues carece de la Firma Electrónica del promovente *, quien se ostenta como defensor particular de los quejosos (.), o bien, de estos últimos, conforme la regulación que para tal fin emitió el Consejo de la Judicatura Federal».”. Bajo esos argumentos, el magistrado decidió desechar «la demanda de amparo indirecto, promovida por el defensor particular *, con ese carácter de los quejosos (.).». Los quejosos establecieron como acto reclamado, la «resolución de veintiocho de marzo de dos mil veinticinco, emitida en el Toca Penal 178/2022, del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, que confirma el auto de formal prisión de veintiuno de septiembre de dos mil veintidós, en la Causa Penal 15/2022, del entonces Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, ahora 29/2024, del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México». De los tres militares señalados anteriormente, sólo el general José Rodríguez Pérez y el sargento Eduardo Mota Esquivel llevan su proceso penal en libertad provisional y el capital José Martínez Crespo, continúa recluido en la prisión del Campo Militar 1-A de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en la Ciudad de México. Los tres fueron procesados por delincuencia organizada y desaparición forzada en septiembre de 2022, por la jueza Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, quien lleva el caso Ayotzinapa.

Será Ayotzinapa tema central de gobierno de Sheinbaum

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a que la investigación sobre los 43 normalistas. La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a que la investigación sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, será un tema central en su administración, y que una vez que tome posesión se definirá el mecanismo para las pesquisas. Tras una reunión privada de una hora y 40 minutos, y después de haber acudido a Palacio Nacional con el presidente López Obrador, los padres y madres de los estudiantes, desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014, explicaron que fue un primer acercamiento con la virtual presidenta electa y que será hasta que tome posesión para que haya acuerdos, pero están «satisfechos» pues será tema central en su administración. En tanto, los familiares de los 43 estudiantes informaron que será el siguiente 27 de agosto cuando tengan otra reunión, y posiblemente la última con el presidente López Obrador. «Quedamos de seguirnos reuniendo, no se nos va a olvidar (…) vamos a tener un mecanismo de trabajo que nos permita, lo que están pidiendo ellos, verdad, justicia, y dónde están [los jóvenes]», explicó. La exmandataria capitalina consideró que se van «tranquilos» con la reunión los padres y madres de los 43 estudiantes, pero aclaró que son víctimas y «hay que encontrar la manera… de encontrar la verdad, en algunas cosas estaremos de acuerdo y en otras no, pero se trata de que vayamos caminando juntos». «Nos comprometimos a seguir trabajando con ellos a no olvidar, les comenté que todavía no llegó a la presidencia de manera constitucional, pero llegamos a un acuerdo de seguir trabajando», agregó. Minutos después, publicó en redes sociales que se comprometió a ´poner toda su voluntad para dar seguimiento a la búsqueda y seguir  con las reuniones´.

Liberan a General implicado en el caso de Ayotzinapa

Alejandro Encinas señaló que el militar había ordenado la desaparición de seis normalistas. Tras casi dos años preso, el general José Rodríguez Pérez, acusado del delito de delincuencia organizada en el caso Ayotzinapa, saldrá en los próximos días de la prisión del Campo Militar 1-A, luego de que una juez le retiró la prisión preventiva oficiosa, ya que no se justifica que el mando militar pueda evadirse de la justicia. En audiencia celebrada el viernes y que concluyó la madrugada de este sábado, el juzgador determinó revocarle la medida cautelar al excomandante del 27 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, debido a que las condiciones que motivaron su imposición variaron. De esta manera, el mando militar llevará su proceso penal en libertad provisional, cuando pague la fianza de 50 mil pesos que le fue impuesta por un juez, quien además le impuso la presentación quincenal al juzgado para la firma del libro de procesados, la prohibición de salir del país y de acercarse a las víctimas. Esta determinación supone un nuevo revés para la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, pues el general se sumará al grupo de los 10 militares señalados en el caso Ayotzinapa, que llevan su proceso penal en libertad. Apenas en junio pasado, el sargento peluquero Santiago Muñoz Pilo, acusado de delincuencia organizada, salió del penal del Campo Militar 1-A, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ubicado en la Ciudad de México, luego de que una juez le revocó la prisión preventiva. En mayo pasado, la titular del Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales, Raquel Duarte Cedillo, ordenó la liberación de ocho militares, al considerar que la prisión preventiva justificada que se le dictó era excesiva e innecesaria. Asimismo, el mes pasado el Primer Tribunal Colegiado en materia Penal le concedió el amparo al general retirado Rafael Hernández Nieto, excomandante del 41 Batallón de Infantería de Iguala, contra la prisión preventiva oficiosa que se le impuso por el delito de delincuencia organizada. Desde agosto del año pasado, Hernández Nieto lleva su proceso en libertad, con diversas medidas de restricción que le fueron impuestas. Tras concretarse la salida de prisión del general José Rodríguez Pérez, quedarán en prisión el capitán José Martínez Crespo; el subteniente Fabián Pirita Ochoa; el sargento Eduardo Mota Esquivel. El extitular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), Alejandro Encinas Rodríguez, acusó al general José Rodríguez Pérez de ordenar el asesinato y desaparición de seis de los 43 normalistas, que se presume se habrían mantenido con vida cuatro días después de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Guerrero.

Cae militar relacionado con los 43 normalistas

Se encuentra en la prisión del Campo Militar 1-A de la Secretaría de la Defensa, donde está a disposición de la jueza Segundo de Distrito de Procesos Penales  Un militar más que perteneció al 27 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, fue detenido hace unos días por su presunta implicación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Se trata del Sargento Segundo Peluquero retirado, Miguel Muñoz Pilo, acusado de desaparición forzada y delincuencia organizada, informaron fuentes del gabinete de seguridad. Se encuentra en la prisión del Campo Militar 1-A de la Secretaría de la Defensa, donde está a disposición de la jueza Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, luego de ser aprehendido por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), adscritos a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa. El sargento retirado perteneció hace 10 años al 27 Batallón de Infantería de Iguala, señalado de tener un papel activo la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando se registró el secuestro y desaparición de los 43 normalistas por el grupo criminal Guerreros Unidos. Hace un año, Duarte Cedillo ordenó la captura de 16 oficiales y tropa de los batallones 27 y 41 de Iguala por los delitos de desaparición forzada, tortura y delincuencia organizada, entre ellos el general retirado Rafael Hernández Nieto, quien luego de unos meses logró llevar su proceso en libertad provisional. Así como la de los soldados Roberto de los Santos Eduviges, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunas, Ramiro Manzanares Sanabria, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz, quienes en la primera semana de mayo salieron en libertad provisional, luego de que la jueza les cambió la prisión preventiva. Cabe destacar, que el militar Roberto de los Santos Eduviges, fue uno de los ocho militares acusados en el caso Ayotzinapa, se  amparó para evitar ser detenido nuevamente por la Fiscalía General de la República (FGR), tras obtener su libertad provisional en semanas anteriores.  Por lo que el sargento Segundo del Ejército mexicano solicitó protección de la justicia federal contra cualquier orden de aprehensión, detención o arresto, lo que fue admitido por la juez Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Paloma Xiomara González González. Ya que debido a lo anterior, la juez había fijado para el 23 de mayo la celebración de una audiencia incidental para determinar si concede la suspensión provisional contra el acto reclamado.