CEDH archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Emite CEDH medida cautelar contra aumento en tarifas del transporte

La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la medida cautelar MC 01/2025. La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la medida cautelar MC 01/2025. La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la medida cautelar MC 01/2025 en relación con las recientes modificaciones en las tarifas del transporte público en el área metropolitana de Monterrey. Olga Susana Méndez Arellano, presidenta de la CEDH dijo que la medida es en atención a una queja presentada por la «ONGS Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros» y las quejas recibidas por el aumento a las tarifas del transporte público. Méndez Arellano explicó que en dicha queja, señalan que el aumento tarifario y la implementación de un sistema exclusivo de pago electrónico vulneran los derechos humanos de diversos grupos de la población, en particular, los sectores más vulnerables, como personas adultas mayores, personas con discapacidad, migrantes y poblaciones indígenas. «La Comisión ha encontrado que los acuerdos que sustentan estos cambios no contemplaron una evaluación adecuada del impacto social que estas medidas generarían. El aumento en las tarifas y la exclusividad en los métodos de pago no solo carecen de un análisis exhaustivo sobre los ingresos promedio de los usuarios, sino que también desatienden la realidad de quienes, por diversas razones, no tienen acceso o no cuentan con los conocimientos tecnológicos necesarios para hacer uso de las nuevas plataformas», comentó. Destacó que las condiciones del transporte público en el área metropolitana de Monterrey son deficientes, por la frecuencia de paso, la calidad de las unidades y la capacitación de los operadores no cumplen con las expectativas mínimas de calidad. En este sentido, se solicitó suspender de manera inmediata el incremento tarifario en las modalidades de transporte público bajo la competencia del Instituto de Movilidad y Accesibilidad hasta que se realice una revisión exhaustiva de los efectos de estas medidas. La Comisión exigió también que se garantice el derecho humano a la movilidad, ofreciendo opciones de pago accesibles para toda la población, garantizando que no haya exclusión de grupos vulnerables.

Se quejan organismos autónomos por recursos que recibirían

Alejandro Reynoso Gil, titular de la Auditoría Superior del Estado cuestionó el recorte presupuestal del 28.9 por ciento. Al saber el presupuesto que el gobierno del estado pretende otorgarles, organismos autónomos alzaron la voz argumentando que los recursos limitarán la operatividad de las dependencias y tendrían que suspender una serie de proyectos que eran indispensables para las instituciones. Alejandro Reynoso Gil, titular de la Auditoría Superior del Estado cuestionó el recorte presupuestal del 28.9 por ciento. Lo anterior lo dijo debido a que la ASE había solicitado 669 millones 512 mil 761 pesos, 100 por ciento más de lo permitido en 2023. En sesión ordinaria, los diputados locales acordaron que sería el Estado quien iba a decidir el Presupuesto. Pues bien, la administración estatal para el próximo ejercicio de 2025, solo le perfilaron de 475 millones 967 mil 163 pesos, 193 millones 545 mil 598 pesos, que se traduce en 28.9 por ciento menos de lo que pidió. Por tal motivo, Reynoso Gil manifestó que con ese presupuesto se veía complicada la terminación de un laboratorio de obra pública, digitalización, e inversión en inteligencia artificial «Es entendible dada la situación que estamos atravesando todo el estado, sin embargo, también estamos asesorados pues en dado caso de que no se otorgue lo solicitado previamente en el presupuesto y simplemente vamos a redirigir proyectos que teníamos pensado hacer». Otro de los órganos que salieron perjudicados fue la Comisión Estatal de Derechos Humanos a quien se le recortó el 13 por ciento a lo solicitado. Olga Susana Méndez Arellano presidenta de la dependencia señaló que habían solicitado 138 millones 587 mil 280 pesos, y en la propuesta enviada al Congreso local solamente le otorgarán 120 millones 552 mil 960 pesos, lo que limitará la operatividad de la CEDH. «Ha habido un incremento en las quejas de desaparición de personas. El tema sí es específicamente sólo para el rubro de abogados que son los que más requerimos, también señalar que tenemos ahora todo el tema de empresas y derechos humanos. Tenemos un nuevo programa, que es el mecanismo de prevención de la tortura, porque las quejas que se presentan son por detenciones ilegales y arbitrarias». La presidenta de la CEDH indicó que además tienen en puerta estudios que están obligados a realizar, como en centros penitenciarios. No descartó acudir ante los legisladores para solicitar el apoyo para las tareas que tienen pendientes.