CFE archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Recibe CFE subsidio récord de 84 mil 800 mdp para 2025

Con todo y el arranque de la estrategia nacional eléctrica del nuevo gobierno. Con todo y el arranque de la estrategia nacional eléctrica del nuevo gobierno y las afirmaciones de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue rescatada en el sexenio anterior, el actual régimen le otorgó 84 mil 800 millones de pesos en subsidios a la empresa para cubrir sus pérdidas operativas para 2025. De acuerdo con cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación, la CFE dispondrá el siguiente año de 4% más recursos para ese concepto en comparación con lo aprobado para 2024, y al mismo tiempo convierte la cifra en la mayor reportada desde 2017. Estos recursos los aporta la Federación sobre todo para subsidiar las tarifas eléctricas domésticas, y que no se vea reflejado el aumento de costos de operación de la empresa en los recibos de luz. El gobierno pasado y el actual se han comprometido a que las tarifas de electricidad no aumenten más allá de la inflación. Han cumplido la promesa, pero a costa de más recursos públicos invertidos y sin que la CFE reporte ganancias. De hecho, la empresa informó que de enero a septiembre de este año erogó 73 mil 423 millones de pesos en subsidios, un aumento de 6.5% contra el mismo lapso de 2023. Sin embargo, la empresa eléctrica ha reportado en el mismo periodo pérdidas netas por 85 mil 800 millones de pesos, reflejo de su exposición y dependencia al gas natural, un recurso fósil para generar electricidad en plantas de ciclo combinado principalmente. Sin embargo, la compañía importa la totalidad de ese insumo y depende de los precios internacionales y de las variaciones del tipo de cambio, factor que este año no le ha favorecido por la depreciación del peso frente al dólar observada desde junio. «De no haberse tomado las acciones de rescate emprendidas por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la CFE estaría generando 20% de la energía de este país. Por ese rescate, hoy podemos plantear un programa muy serio y ambicioso de transición energética», dijo la empresa en un comunicado la semana pasada. Según los reportes financieros de la CFE, en el sexenio anterior, contando de enero de 2019 a septiembre de 2024, tuvo pérdidas por 117 mil 500 millones de pesos, no ha alcanzado sus objetivos de energías limpias, ha dependido cada vez más del gas natural de EU, aún no otorga el servicio de electricidad a más de 700 mil personas en el país y cada año hay más apagones. Casiopea Ramírez, socia gerente en Fresh Energy Consulting, explicó que la razón principal del aumento en recursos para subsidios es que CFE no recupera sus costos de producción de electricidad. «Mientras CFE mantenga altos sus costos de producción, con una cuota mayoritaria de participación en la generación de energía a base de las plantas más caras y no se le permita recuperar esos costos, las pérdidas van a seguir», comentó Ramírez.

Restablece CFE el servicio en un 41%

De acuerdo a la dependencia federal, la tormenta tropical «Alberto» afectó a 188 mil 729 consumidores totales en el Estado. En un 41 por ciento, la Comisión Federal de Electricidad ha restablecido el servicio eléctrico en los usuarios que se han visto afectados por las intensas lluvias. De acuerdo a la dependencia federal, la tormenta tropical «Alberto» afectó a 188 mil 729 consumidores totales en el Estado.  Asimismo, puntualizaron que aunado al territorio nuevoleones, también se registraron afectaciones en los estados de Hidalgo, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, siendo en total 288 mil 397 domicilios afectados. Lo anterior, representa un tres por ciento de los 9 millones de usuarios de CFE en esta región del país. En tanto, la CFE señaló que desplegó una fuerza operativa de mil 648 trabajadores electricistas, 356 grúas, 477 vehículos, 49 plantas de emergencia, 48 torres de iluminación y cinco helicópteros que han brindado servicio en estos tiempos de emergencia. Por último, la CFE ha señaló que, conforme al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se seguirán presentando lluvias y vientos que podrían generar más afectaciones a la infraestructura eléctrica.

Rechaza Bartlett crisis en el sistema eléctrico

El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz. El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, reconoció que hubo problemas de «incapacidad» para atacar los apagones registrados la semana pasada en diversos estados del país. «Esos tres días tuvimos simplemente un sistema que operó perfectamente todo el día y en la noche, lo que se llama el pico, cuando existe la mayor demanda de electricidad, tuvimos un problema de incapacidad para atacarlo y por tanto hubo ciertos cortes de electricidad que duraron una hora nada más», dijo Bartlett en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves 16 de mayo en Palacio Nacional. El director de la CFE señaló que pese a esa fallas, nunca ha estado en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional. El sistema eléctrico mexicano está más fuerte que nunca, aseguró. «Demostrar que el Sistema Eléctrico Nacional no entró en crisis, nunca estuvo detenido, no hubo daños a la industria al comercio, no hubo realmente más que lo que se ha presentó en periodos de una hora. Bartlett Díaz dijo que este gobierno recibió una casi extinta CFE. «Nos entregaron una CFE a punto de desaparecer, con una reforma energética, la falta de inversión, tenían a la CFE al borde de la desaparición. El Presidente ordenó que se emprendiera el rescate de la empresa nacional, la más grande del país y la más importante, y eso se ha logrado con su apoyo». SE PROTEGIÓ SISTEMA: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que para proteger el Sistema Eléctrico Nacional se tuvieron que hacer algunos cortes de energía eléctrica en algunas regiones del país, lo cual, reprochó, se iniciaron campañas sensacionalistas y «un escándalo» que tuvieron como propósito la politiquería. El mandatario federal detalló que se registran cerca de 10 días con «bastante calor» en el país, pero destacó que suman siete días sin apagones. LOS AFECTADOS Juan Antonio Fernández Correa, director corporativo de Planeación Estratégica de CFE, explicó que los apagones del 7 al 9 de mayo pasado sólo afectaron al 5% de los usuarios de la CFE, es decir, 2 millones 660 mil usuarios «Tenemos casi 49 millones de usuarios y afectamos a 2 millones y medio de usuarios como máximo. Es decir entre 95 y 97% del tiempo tuvimos disponibilidad total del Sistema Eléctrico Nacional». Informó que de los 135 días calendarios sólo han interrumpido seis horas el servicio eléctrico. Explicó que las altas temperaturas registradas la semana pasada provocaron que la demanda de electricidad por las noches se incrementara a valores esperados para verano, época que suele ser de mayor exigencia.

Subsidios de la CFE superan al gasto en salud y seguridad

El gasto destinado a subsidiar tarifas eléctricas llegó a 103 mil millones de pesos en 2023. El gasto destinado a subsidiar tarifas eléctricas llegó a 103 mil millones de pesos en 2023, por arriba de lo que el gobierno ha invertido en proyectos para salud, educación, seguridad, protección ambiental y agricultura juntos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Para esos cinco rubros se realizó inversión física por 96 mil 360 millones de pesos, con proyectos como la construcción de hospitales, escuelas, clínicas, labores de mantenimiento y supervisión, así como la compra de equipos especializados o maquinaria. Sin embargo, el gasto en los cinco sectores se redujo en conjunto 30 por ciento en comparación con 2022, mientras que los subsidios a las tarifas eléctricas vieron un incremento cercano a 25%. Para el año en curso se planteó que los subsidios a tarifas eléctricas cuenten con un presupuesto de 83 mil millones de pesos, pero el monto es susceptible de ser modificado conforme pasen los meses. En 2023, el Presupuesto de Egresos de la Federación consideró inicialmente un total de 76 mil 624 millones de pesos para subsidios, pero de acuerdo con estimaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al final el monto se incrementó en 34% sobre lo programado. El año pasado México enfrentó olas de calor, situación que usualmente se refleja en las tarifas de consumo básico de electricidad, y de ahí los planes del gobierno para que el ajuste se reflejara lo menos posible ante mayores costos de generación y, por consecuencia, en la inflación general del país, de acuerdo con expertos. Estrategia del gobierno «Para la actual administración ha sido tema primordial crear la imagen de que los precios de electricidad no suben de manera drástica», señaló Carlos Flores, especialista del sector eléctrico. Añadió que para lograr que los precios de la electricidad al consumidor final no se eleven hay dos vías y ambas corresponden al gobierno federal. La primera es convertir a la CFE en una empresa eficiente, competitiva, que sea capaz de reducir sus costos; y la segunda es subsidiar de manera masiva a la empresa, tal cual ha sucedido en la actual administración. «De esta manera se puede controlar, aunque de manera ficticia, el verdadero costo de la electricidad», expuso Flores. «El gobierno de Andrés Manuel López Obrador hizo poco o nada por lograr que CFE redujera sus costos. En su lugar, decidió usar nuestros impuestos para pagar las ineficiencias de la empresa. Al final, los contribuyentes somos los que terminamos pagando los altos costos de CFE, ya sea en los recibos de luz o vía nuestros impuestos. De ahí lo ficticio del asunto», expuso. De acuerdo con el reporte trimestral de la Comisión Federal de Electricidad, al cierre de septiembre de 2023 el costo de operación creció sólo 2% respecto al mismo periodo de 2022, al ubicarse en 105 mil millones de pesos. En ese periodo, la empresa que dirige Manuel Bartlett reportó una ganancia neta de 86 mil millones de pesos, pero si se descuenta el subsidio, el beneficio llegó a sólo 16 mil millones de pesos. Subastas, clave Los subsidios para la CFE son consecuencia del apoyo del gobierno federal, pero no son la única ayuda; por directriz presidencial, la empresa eléctrica debe comprar combustóleo a Petróleos Mexicanos (Pemex) para proveer a sus plantas generadoras que tienen como matriz este combustible fósil. Víctor Ramírez, socio de la consultora P21Energía, expuso que para que la CFE, y en general el gobierno, es necesario comenzar a ver este reto como un problema en detrimento, por lo que se debe continuar con las subastas eléctricas y con ello los costos de energía tenderían a bajar. De esa forma, los apoyos a los consumidores serían menores. «CFE Suministro Básico sólo puede contratar energía nueva mediante subastas, con eso va desplazando energía de más alto costo. Si hubiera más proyectos de subastas, con bajo costo, el gasto de energía iría bajando en términos reales, lo que permitiría a CFE usar menos subsidios», expuso. Los expertos coinciden en que mientras el gobierno gaste en subsidios, como en el caso de las tarifas eléctricas, deja de invertir en otros temas clave como la educación, salud, seguridad, agricultura o en la infraestructura económica necesaria para el desarrollo del país. En la actualidad, el gobierno aplica una política energética basada en el fortalecimiento de la CFE y Pemex, lo que ocasiona que la empresa eléctrica no compita con eficiencia, que no invierta en investigación y desarrollo, y que dependa cada vez más de subsidios que surgen de los impuestos de los contribuyentes.