Claudia Sheinbaum archivos - Página 58 de 62 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

«Nunca más fraudes electorales», promete Sheinbaum en Puebla

La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia hizo un llamado al voto, para lograr reformar el INE y la SCJN ‘’Vamos a ir por más democracia, por más libertades, por más justicia, porque no queremos que vuelva a haber nunca más fraudes electorales’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia. Al cerrar su gira por Puebla, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a que el 2 de junio se vote por la autollamada cuarta transformación, para que de esta forma se logren reformar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Instituto Nacional Electoral (INE). «Queremos que los ministros de la Suprema Corte sean electos por el pueblo de México, eso se llama democracia, el pueblo elige’’, aseguró. Además, puntualizó que la cuarta transformación se trata del único modelo que garantiza continuar con la construcción de un México con programas sociales, con más justicia, más seguridad y más bienestar. «La oposición quiere regresar al pasado del neoliberalismo, de la corrupción, de la guerra, nosotros queremos continuar con el proyecto de la transformación, queremos seguir construyendo la paz con justicia, queremos que todas las mexicanas y mexicanos vivan con bienestar’’, manifestó. Ante los y las habitantes de San Pedro Cholula, puntualizó que en la segunda etapa es continuar con lo trazado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador. «Me va a tocar entrar el 1° de octubre y no se nos va a olvidar gobernar para los más humildes, para los más necesitados, eso es humanismo’’, aseguró Claudia Sheinbaum. En su intervención, Ricardo Monreal Ávila, Coordinador de Organización y Enlace Territorial de la Campaña de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que en nombre de quienes fundaron la izquierda mexicana es momento de que una mujer llegue a la silla presidencial. «Por todos aquellos militantes, por todos aquellos que ofrendaron su vida por la izquierda de México y que ya no están con nosotros, por todos aquellos fundadores, no dejemos sola a Claudia, no la dejemos sola, defendámosla, sintámonos orgullosos de nuestro movimiento’’, puntualizó. Asimismo, Ignacio Mier Velazco, Candidato a Senador por Puebla, destacó que en México se vive un momento histórico para todas las mujeres, pero en especial para todo el pueblo de México al tener la oportunidad de que sea una mujer de izquierda quien lidere la nación. «Por primera vez está generación de mujeres, con sus madres, sus abuelas, con los hombres vamos a elegir a la primera mujer presidenta de México y es de nuestro movimiento y es de izquierda y es Claudia Sheinbaum’’, aseguró. Al evento con habitantes de Puebla también asistieron, Lizeth Sánchez García, Candidata a Senadora por Puebla; Fabiola Karina Pérez Popoca, Candidata a Diputada Federal por el Distrito 10 – Cholula de Rivadavia; Maiella Gómez Maldonado, Candidata a Diputada Federal; Esthela Damián Peralta, Delegada Política en el Estado de Puebla y Coordinadora Nacional de Defensa del Voto de la Campaña de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo; Olivia Salomón, Enlace con el Sector Empresarial de la Campaña de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo; el Diputado Leonel Godoy Rangel, Coordinador de la 4ta. Circunscripción Electoral; Olga Lucía Romero Garci-Crespo, Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Puebla; Jaime Natale Uranga, Presidente Estatal del Partido Verde Ecologista y Ernesto Villareal Cantú, Comisionado Político Electoral Nacional del Partido del Trabajo.

Sheinbaum descarta que se esté viviendo una «narcoelección»

Lo anterior al ser cuestionada en conferencia de prensa sobre el asesinado de candidatos durante este proceso electoral por parte del crimen organizado. Ante el asesinatos de candidatos a cargos de elección popular, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum , descartó que se esté viviendo una «narcoelección» sino que serán unos comicios pacíficos.Lo anterior al ser cuestionada en conferencia de prensa sobre el asesinado de candidatos durante este proceso electoral por parte del crimen organizado.En ese sentido, Sheinbaum declaró que «hay lugares particulares en donde ha habido violencia y ahí está tomando cartas en el asunto el gobierno de México».«No estamos viviendo una narcoelección, de ninguna manera, va a ser una elección masiva de mucha participación del pueblo de México y hay lugares particulares donde ha habido violencia, y ahí está tomando cartas en el asunto el gobierno de México, en coordinación con los gobiernos estatales, pero de ninguna manera es esta idea de que va a ser una elección violenta, no», dijo en conferencia de prensa.Sobre la inseguridad en Maravatío, donde fueron asesinados dos precandidatos a la presidencia municipal, Sheinbaum dijo que, tan solo con la presencia se simboliza que están atendiendo el tema, pero que en general la gente estuvo bien.Sobre si ve igual la guerra de la oposición como la implementó con López Obrador en el 2006, Sheinbaum dijo que quieren ir en esa misma dirección, pero que no les va a funcionar.«Por parte de la oposición sí, allá nos quieren llevar el tema es que ya no les funciona la guerra sucia, ya no funciona como funcionó en el 2006, bueno es un decir, porque de todas maneras con todo y guerra sucia, el presidente López Obrador ganó la elección del 2006, hicieron un fraude electoral, pero hoy la gente está más despierta, tiene más información y no se deja llevar por estas campañas».Agregó: «(…) lo que están buscando es una guerra de mentiras, de chismes, de mentiras, todo lo que esté a su alcance, pero el pueblo de México despertó y eso no les va a funcionar».

Hay que pensar en favor de las mujeres: Sheinbaum

Sheinbaum recordó sus propuestas a favor de las mujeres, entre ellas crear fiscalías especializadas para feminicidios La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, dijo que no es una fecha para celebrar sino para reflexionar sobre los derechos de las mujeres. No obstante, la abanderada presidencial morenista destacó que después de 200 años de la República del país habrá una mujer en la Presidencia. «Día Internacional de la Mujer, no es para celebrar este día que vivían las mujeres del Estado y México, es un día para reflexionar sobre los derechos de las mujeres», destacó Sheinbaum. Acompañada con mujeres, en el escenario principal, la exmandataria capitalina señaló que hace 70 años como en otras partes del mundo, en México no podían votar las mujeres para elegir diputados o senadores, tampoco las consideraban para ser electas para un puesto de elección popular, pero que gracias a un movimiento de mujeres lograron votar. «Estamos luchando para tener la igualdad, somos la mitad de la población y apenas por primera vez en la historia, después de 200 años de la República, va a haber una mujer en la Presidencia y es una mujer humanista y transformadora», dijo. Recordó sus propuestas a favor de las mujeres, entre ellas crear fiscalías especializadas para feminicidios; un programa social para mujeres de 60 a 64 años de edad con un apoyo económico; así como elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva. No obstante, aseguró que la transformación es para todas y todos, y consiste en dar continuación al trabajo realizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como los programas sociales, y  sobre todo mantener los principios del humanismo.

“La hermana Claudia traía muchas envidias por ir arriba en las encuestas”; Sheinbaum recibe ‘limpia’

El jefe chichimeca dijo que en la elección de 2018 le bendijo el bastón de mando a Andrés Manuel López Obrador. “Traía muchas envidias la hermana Claudia (Sheinbaum)”, asegura el jefe chichimeca, Mauricio Mata, quien junto con sus hermanas sahumadoras, Herlinda Mata y Lidia López, le hicieron, primero, un ritual de bienvenida y protección, y después, una “bendición de poder” —según dictan sus usos y costumbres— a la candidata presidencial de Morena, PT y Verde, apenas llegó al mitin de esta tarde noche en San Luis de la Paz, Guanajuato. De acuerdo con el también gobernador indígena pluricultural de Guanajuato, esta “limpia” fue para quitarle “malas energías” a la abanderada presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia. El ritual se hizo con el “sagrado sahumador”, con carbón y con copal, pero sobre todo, con la ‘lengua sagrada’ chichimeca. “Le empezamos a decir: ‘buena tarde, bienvenida, que te sientas bien, hermana’”, explica el jefe chichimeca, ataviado con la vestimenta típica de su comunidad indígena, hecha de manta y con vivos tejidos con hilo rojo relativos a los “cuatro rumbos del universo” en el pecho y el “águila de la dignidad chichimeca” en la espalda. Para el jefe chichimeca, no es el primer ritual que le hace a una candidatura presidencial de las izquierdas, pues en la elección de 2018 le bendijo el bastón de mando a Andrés Manuel López Obrador. “Fue en la Loma de Chapultepec”, evoca el jefe chichimeca, quien en su mano porta el “el hacha de la guerra”, hecha de obsidiana y el mango de colorín, el árbol típico de estas tierras y con listones con los colores tricolores de la Patria “Esto es la cultura, la danza, los rituales sagrados, esta es la serpiente de cascabel, es símbolo de la sabiduría y el recuerdo de mis ancestros”, cuenta Mauricio Mata, originario de la comunidad indígena Misión Arnedo en el municipio de Victoria. Nos juntamos para darle la bienvenida a la hermana Claudia (Sheinbaum) y quitarle lo que le hayan echado porque trae muchas envidias, yo creo que es porque va muy arriba en las encuestas, pero aquí se quedó todo y ya viene limpia, ahí la ves cómo está bien lúcida”, exclama mientras señala al templete, donde Claudia Sheinbaum ofrece un cambio para Guanajuato.

Sheinbaum acusa que con oposición podría regresar guerra contra el narco

Durante una conferencia de prensa en Guanajuato, Sheinbaum aseguró que es “muy probable” que, con la oposición, regrese la guerra contra el narco. Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, contrastó su proyecto de seguridad con el de la abanderada del PRI, PAN, y PRD, Xóchitl Gálvez, al asegurar que la oposición plantea la guerra y megacárceles, durante su gira en Guanajuato. En conferencia, realizada en León, la abanderada presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia incluso dijo que es “muy probable” que, con la oposición, regresará la guerra contra el narco. «Son dos proyectos contrapuestos lo que se va a definir el 2 de junio: un proyecto que es regresar al pasado —pasado de corrupción— ya escuchamos que tiene que ver con mano dura, con megacárceles, con guerra, y nosotros lo que proponemos es construir la paz atendiendo las causas… Ellos proponen la guerra, ellos proponen megacárceles”. “Es muy probable (que regrese la guerra contra el narco), ellos son conservadores, o sea que se quieran disfrazar de otra cosa, porque se disfrazan, ahora dicen que están a favor de los programas sociales», subrayó. Por otra parte, Sheinbaum reiteró que su proyecto de seguridad contempla más universidades y atención de las causas, así como justicia “en el más alto sentido de la palabra».