Conagua archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Provocan lluvias 31 muertos y severas inundaciones en el país

Las intensas lluvias registradas en los últimos días en la zona del Golfo. Las intensas lluvias registradas en los últimos días en la zona del Golfo y el centro del país han dejado un saldo trágico de al menos 31 personas fallecidas, además de graves afectaciones materiales y comunidades incomunicadas.  La presidenta Claudia Sheinbaum escribió en sus redes sociales que «para apoyar a la población afectada por las recientes lluvias, el Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con cinco mil 400 efectivos». Agregó que instalaron albergues en Veracruz y San Luis Potosí. «Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, diez cocinas comunitarias, diez tortilladoras y 48 plantas potabilizadoras», escribió. Finalizó que «nueve mil 968 despensas y 117 mil litros de agua embotellada están listos para distribuirse». Cabe mencionar que de acuerdo con los reportes oficiales, Hidalgo concentra 18 decesos, seguido de Puebla con nueve, Veracruz con tres y Querétaro con uno.  En Poza Rica, Veracruz, el desbordamiento del río Cazones provocó inundaciones que en algunas zonas superaron los tres metros de altura. Mientras que la entidad de  Hidalgo se reporta la mayor devastación, más de mil viviendas resultaron dañadas, 17 municipios se quedaron sin energía eléctrica y 90 comunidades permanecen aisladas. La Secretaría de Gobierno hidalguense informó que, de las 18 víctimas registradas, 16 murieron en derrumbes ocurridos en Tenango de Doria y Zacualtipán, y dos más en Acaxochitlán por la caída de un árbol.  Además, se reportan 308 escuelas, 59 hospitales y seis ríos desbordados, así como 87 derrumbes y 71 caminos afectados, de los cuales 32 permanecen cerrados. En Veracruz, las lluvias provocaron la muerte de tres personas y severas inundaciones en 48 municipios, especialmente en Poza Rica, donde la corriente del río Cazones arrasó viviendas, vehículos y comercios.  Videos difundidos en redes sociales muestran escenas dramáticas de personas atrapadas en las calles y pidiendo auxilio.  En Puebla, las lluvias dejaron nueve muertos y 13 desaparecidos en la Sierra Norte y Nororiental, mientras que en Querétaro, un menor perdió la vida por un deslave en Pinal de Amoles.  En Oaxaca, unas ocho mil personas permanecen incomunicadas en comunidades de la sierra zapoteca-mixe por deslaves y crecida de arroyos.  También Sheinbaum sostuvo  una reunión virtual con gobernadores de los estados, con el objetivo de coordinar acciones de emergencia y apoyo a la población.  Al encuentro se sumaron los titulares de las secretarías de Defensa, Marina, Comunicaciones y Transportes, Gobernación y Bienestar, así como los directores de Conagua, CFE y Protección Civil.

Descartan trasvase de El Cuchillo a Tamaulipas

Ante la ola de rumores sobre un posible trasvase de la Presa El Cuchillo. Ante la ola de rumores sobre un posible trasvase de la Presa El Cuchillo al estado de Tamaulipas, la Comisión Nacional de Agua lo descarto por el momento. La dependencia federal informo que esto se va a decidir hasta el mes de octubre como parte del acuerdo que se tiene firmado entre Nuevo León y el vecino estado. Sin embargo, fue contundente al asegurar que por el momento no se tiene proyectado ningún desfogue. «Derivado de diversos rumores, acerca de que los niveles de agua en las presas internacionales La Amistad y Falcón pudieran comprometer el abasto de agua para consumo humano, así como el trasvase de agua entre las presas de Nuevo León y Tamaulipas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa lo siguiente». «Es falso que el agua para uso público esté comprometida. El agua potable para consumo humano está garantizada al 100% en todas las ciudades fronterizas», manifestó este domingo la Conagua. La dependencia federal aseveró que las precipitaciones que se han estado presentado han traído beneficios a las presas internacionales. Tan es así que en la actualidad no hay comparación de como se encuentran este año, con lo que tenían en el 2024. La Comisión Nacional del Agua dijo que las lluvias han provocado que los niveles de las están por encima de los de abril de este mismo año. «Es falso que en este momento se pretenda realizar un trasvase de la presa El Cuchillo (Nuevo León) a la Marte R. Gómez (Tamaulipas)». «El acuerdo de 1996 entre ambos estados, establece que es hasta el mes de octubre cuando se podría determinar si se realiza o no un trasvase entre dichas presas», indicó. La Conagua dijo reafirmar su compromiso con una gestión responsable del agua y la seguridad hídrica. De acuerdo a los datos de las autoridades federales y estatales actualmente la Presa la Boca cuenta con un porcentaje de llenado del 91.69 por ciento. El Cuchillo embalse ubicado en el municipio de China, Nuevo León tiene un almacenaje de 73.82 por ciento. Mientras que la Cerro Prieto ubicada en el municipio de Linares la captación de agua es de un 92.72 por ciento.

Va Conagua contra el «huachicoleo» de agua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) intensificó la revisión administrativa de concesiones y permisos de descargas de aguas residuales. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) intensificó la revisión administrativa de concesiones y permisos de descargas de aguas residuales, con el fin de evitar la venta ilegal de agua, determinar su validez y evitar afectaciones a los acuíferos, ríos, lagos, lagunas, presas o canales. La dependencia informó que también se analizan las denuncias recibidas en el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales, a partir de lo cual se iniciarán los procedimientos correspondientes. Como resultado de estos esfuerzos, el 29 de julio personal de la Conagua, adscrito a la Gerencia de Inspección y Medición, clausuró una descarga industrial ganadera que operaba de manera ilegal en el municipio de Atitalaquia, Hidalgo. Con esto, se suspendió el derrame de materia orgánica en un arroyo. Asimismo, el 31 de julio en Zacatecas se clausuró un pozo profundo que operaba ilegalmente para la venta de agua en pipas en el centro de la capital del estado. Mientras que el 1 de abril en Michoacán se reforzó un operativo contra huachicol de agua, con el envío de 250 elementos de la Guardia Nacional. Buscando preservar uno de los cuerpos de líquido más importantes del país, por su capacidad de almacenamiento. Además, personal de las secretarías de Seguridad Pública y Medio Ambiente ejecutaron acciones conjuntas de protección y vigilancia para disuadir delitos ambientales que atenten contra la naturaleza y la biodiversidad, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (Morena). Donde también, se trabajó para mantener vivo el lago de Pátzcuaro; es la continuidad que tendrá el Programa de Empleo Temporal que este año beneficiará a mil habitantes de las comunidades cercanas, quienes en coordinación con las autoridades estatales realizarán labores manuales de limpieza, conservación de canales y manantiales, rehabilitación de muelles, protección de suelos mediante la construcción de presas, entre otras. Realizando la labor en la región lacustre del estado que abarca los municipios de Pátzcuaro, Quiroga, Erongarícuaro y Tzintzuntzan, agregó el mandatario michoacano, quien recordó que el año pasado, con este mismo operativo, se clausuraron 24 tomas clandestinas y se aseguraron 23 bombas utilizadas para extraer el recurso del lago que vio disminuido sus niveles en algunas zonas, debido a esta práctica realizada por años y a causas ambientales como la sequía, que afecta durante esta temporada de calor. La Conagua explicó que, en los casos de Zacatecas e Hidalgo, se seguirán los procedimientos correspondientes para determinar su situación y acabar con la afectación a los recursos hídricos, para el beneficio de las actuales y futuras generaciones de la entidad. Para detener el uso ilegal de los recursos hídricos, exhortó a la población a denunciar irregularidades en el uso de aguas y bienes nacionales.

Anuncia Conagua desfogue simultáneo de presas

Luis Carlos Alatorre Cejudo, director regional de la Conagua, informó que se esperan lluvias para los próximos cinco días en el estado La Comisión Nacional del Agua anunció el desfogue simultáneo de las tres presas de Nuevo León, a partir de las 11: 00 horas de este miércoles. Luis Carlos Alatorre Cejudo, director regional de la Conagua, informó que los próximos cinco días se esperan lluvias que aportarán una cantidad considerable de agua a los embalses que lucen a «tope». Según el pronóstico, los acumulados serían de hasta 75 milímetros en las zonas serranas. «#Aviso: Desfogues controlados simultáneos, en las presas La Boca, Cerro Prieto y El Cuchillo»,  compartió en redes sociales. «Como medida preventiva, ante los #PronósticosMeteorológicos en #NuevoLeón para los próximos cinco días, a las 11:00 h, del 28 de agosto, iniciarán los desfogues controlados de los 3 embalses». Al corte de las 6: 00 horas de este martes, la Presa Cerro Prieto contaba con  333.438 millones de metros cúbicos, a un 111. 15 por ciento. Le siguen la Presa La Boca, a un 106. 11 por ciento con un almacenamiento de 37.138 millones de metros cúbicos. Por último, la Presa El Cuchillo suma 1003.16 millones de metros cúbicos, a un 89.32 por ciento. Tras los escurrimientos por la tormenta tropical «Alberto», la Conagua ha abierto en varias ocasiones las compuertas de los tres vasos que superaron su capacidad de llenado. Protección Civil Nuevo León adelantó que la probabilidad de lluvias fluctuará entre el 40 y 50 por ciento durante el viernes y sábado. ¿Cómo van los niveles de las presas este martes, 27 de agosto? Presa La Boca: 106.11 % ( NAMO lluvias ) Almacenamiento 37.138 Mm³ Presa Cerro Prieto: 111.15 % Almacenamiento 333.438 Mm³ Presa El Cuchillo: 89.32 % Almacenamiento 1003.16 Mm³

Descartan riesgo de desborde de la Presa Cerro Prieto

Al asegurar que opera en condiciones óptimas, la Comisión Nacional del Agua descartó la existencia. Al asegurar que opera en condiciones óptimas, la Comisión Nacional del Agua descartó la existencia de algún riesgo de desbordamiento de la Presa Cerro Prieto. Mediante un comunicado, el Organismo de Cuenca de Río Bravo (OCRB) de la Conagua aclaró que al momento está dentro de los parámetros regulares, y permanecen en monitoreo constante tanto del embalse como de las condiciones del tiempo. A las 6: 00 horas de este  lunes, el vaso ubicado en el municipio de Linares registraba un almacenamiento de 320.938 millones de metros cúbicos, a un 106.98 por ciento de su capacidad. El escenario preocupa a especialistas y población de comunidades aledañas, quienes urgieron a su desfogue. «El Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que la presa José López Portillo, mejor conocida como Cerro Prieto, opera dentro de los parámetros regulares y no representa ningún riesgo a la población aledaña y a su infraestructura», cita el documento. «El OCRB realiza un monitoreo constante del nivel de almacenamiento de las presas en su jurisdicción, así como un permanente seguimiento de los sistemas meteorológicos que pudieran estar presentándose en la región». «De manera consensada con el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, se determinan las acciones oportunas para el manejo hidráulico de los embalses, lo que nos permitiría realizar con anticipación los desfogues controlados necesarios, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población», dijo.