Congreso archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aprueba por unanimidad la CROCRI aumentar presupuesto del Congreso

Por unanimidad, la Comisión de Coordinación y Régimen Interno. Por unanimidad, la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI) aprobó un incremento al presupuesto del Congreso Local y a la Auditoría Superior del Estado (ASE) para el 2026. De tal forma que el Poder Legislativo solicito un aumento del 7.6 por ciento más, lo que representa 574 millones de pesos.  «Presentamos el anteproyecto del presupuesto del Poder Legislativo del estado para el ejercicio fiscal 2026, siendo el gasto corriente $554 millones de pesos, gasto capital $20 millones de pesos, total $574 millones de pesos». «Era importante votarlo a favor para enviarlo a la Tesorería y que se podría integrar en el presupuesto que nos deberán enviar antes del próximo 20 de noviembre», declaró Carlos de la Fuente Flores, presidente de la Cocri. Durante la mesa de trabajo, los legisladores avalaron también el Presupuesto de la ASE un incremento del 12 por ciento. Es decir, el órgano fiscalizador encargado de revisar las cuentas públicas de los diferentes entes de gobierno pidió para el próximo año 616 millones de pesos. «Se aprueba el anteproyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal del 2026 de la Auditoria Superior del Estado para quedar como sigue: gasto corriente 612 millones 609 mil 917 pesos; gasto de inversión, 3 millones 390 mil 083 pesos, para un total de 616 millones». Cabe destacar que Los diputados tenían hasta este 31 de octubre para remitir su propuesta presupuestaria a la Tesorería del Poder Ejecutivo, para que la contemple en la entrega de Paquete Fiscal el siguiente 20 de noviembre. Por tal motivo, De la Fuente Flores dijo que esos asuntos se tenían que llevar al Pleno de inmediato, porque se tenía de plazo hasta el viernes para remitir su propuesta de gasto y el de la ASE a la Secretaría de Finanzas. La diputada Lorena de la Garza, presidenta de la comisión de presupuesto en el Congreso del Estado, informó que en este 2026 se estima que por parte de la federación se reciban $230,000 millones de pesos, por lo cual se espera que el Gobierno del estado reparta de manera correcta estos recursos.  «La estimación del presupuesto para el 2026, que aún no lo tenemos a ciencia cierta, pero la estimación es que van a recibir $230,000 millones de pesos por parte de la Federación», puntualizó.

Piden diputados reunión con tesorero ante posible endeudamiento

Ante la posibilidad de que se plantee una nueva solicitud de endeudamiento. Ante la posibilidad de que se plantee una nueva solicitud de endeudamiento como parte del Presupuesto para el 2026, diputados del Congreso Local urgieron al Tesorero del Estado, Carlos Garza Ibarra una reunión previa. Los legisladores dijeron que esto era indispensable principalmente para conocer el proyecto del Paquete Fiscal que enviará el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN, dijo que ante una eventual deuda, era necesario escuchar del encargado de las finanzas estatales la capacidad presupuestaria. «Nosotros estamos dispuestos a reunirnos, creemos que es el primer paso oficial que se tiene que realizar, estaremos en diálogo con el Tesorero, creo que eso es un tema trascendente para ver la capacidad y también estar conscientes que es lo que le estemos otorgando hoy de deuda al Gobernador, lo tendremos que dejar de dar en el futuro», señaló. Mario Soto Esquer, coordinador de la fracción de Morena, coincidió con su homólogo panista en saber el estado actual del financiamiento que se otorgó el año pasado «Lo más importante es saber del tema del financiamiento si lo van a pedir o no, cuánto y también a dónde se va a ir, qué ha pasado con el financiamiento del año pasado con las líneas 4 y 6 del metro. «Estamos a tiempo de hacer un diálogo, consenso y coordinación, lo que pediría tanto al Gobierno del Estado como aquí a otras fuerzas políticas, que no sea una herramienta de negociación política y que no vaya ser un tema que vaya a polarizar que vaya a dividir, sino que tenemos que tomar en cuenta que es el presupuesto del pueblo de Nuevo León«, agregó. Heriberto Treviño Cantú, líder de los diputados del PRI aseguró que varias dependencias ya han tenido acercamientos con el Poder Legislativo para ver este asunto. «Estamos abiertos, ya se están trabajando en las mesas de trabajo de presupuesto están haciendo ya acercamientos de algunos poderes, ahora siempre han existido diálogos anteriormente, estamos ahorita con esa duda si nos van a querer recibir o no van a querer», señaló. Por su parte, Melisa Peña, diputada local de Movimiento Ciudadano, dijo que a buscar al estado para ver reuniones en semanas próximas. «Estamos a favor de que se hagan estas reuniones, haré lo conducente como diputada de Movimiento Ciudadano para ver esto. Lo que tenemos de información es que si se va a presentar en tiempo y forma para que podamos analizarlo», puntualizó. El Paquete Fiscal 2026 debe ser entregado antes del 20 de noviembre, para que una vez realizado el análisis, los legisladores tienen hasta el 20 de diciembre, con la posibilidad de extenderse hasta el 31 del mismo mes.

Aprueba Congreso exhortar a Estado liberar peaje a juarenses

El Congreso del Estado de Nuevo León aprobó por unanimidad un exhorto solicitando al Gobierno del Estado. El Congreso del Estado de Nuevo León aprobó por unanimidad un exhorto solicitando al Gobierno del Estado la eliminación del peaje en la caseta Guadalupe-Cadereyta para las familias del municipio de Juárez. La diputada Grecia Benavides, del Grupo Legislativo de Morena, dijo que el llamado involucraba a la Red Estatal de Autopistas (REA). Durante su intervención en el Pleno, la legisladora señaló que la caseta representa desde hace años un costo injusto para las familias trabajadoras de Juárez, que todos los días deben desplazarse a la zona metropolitana para estudiar o trabajar, convirtiendo el peaje en una carga económica desproporcionada. «Eliminar ese peaje no solo aliviaría la economía de miles de personas, sino que también representaría un acto de sensibilidad social y justicia territorial hacia un municipio que crece y aporta, pero que muchas veces ha sido olvidado en la planeación metropolitana», expresó. La legisladora subrayó que este exhorto refleja una visión de gobierno humanista y cercana a la gente, que busca atender desigualdades cotidianas y poner las necesidades de las personas en el centro de las decisiones públicas. Con la aprobación de este punto de acuerdo, el Congreso de Nuevo León reconoce la necesidad de garantizar movilidad asequible y equidad territorial para las familias juarenses, abriendo la puerta a un rediseño más justo de la política de autopistas estatales.

Pide Estado a Congreso seguir con coordinación y diálogo

Miguel Flores Serna, Secretario General de Gobierno pidió mantener la coordinación y el dialogo con el Congreso. Durante la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, Miguel Flores Serna, Secretario General de Gobierno pidió mantener la coordinación y el dialogo con el Congreso Local para poder sacar adelante al estado. Indico que los próximos meses serán determinantes para poder llegar a los acuerdos y avanzar en el tema del Presupuesto para el 2026. El funcionario estatal fue tajante al expresar que las comparecencias no deberían de convertirse en un espacio de debate político, sino en una oportunidad para profundizar en la información y rendir cuentas con datos concretos. Resaltó la importancia por mantener y garantizar la gobernabilidad mediante el dialogo y la construcción de puentes entre poderes. Aseveró que gracias a esto se lograron destrabar varios asuntos que venían que estaban entrampados desde la legislatura pasada como el Presupuesto para el 2025 y la designación del Fiscal General. «Siempre he buscado el diálogo y tender puentes con diferentes Poderes porque mi principal objetivo es garantizar la gobernabilidad y hacer todo para que Nuevo León le vaya bien y esta no será la excepción». «Este ejercicio de rendición de cuentas es muy importante para mantener la buena relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, ya que es una acción necesaria para garantizar el equilibrio de poderes. En este estado la glosa no se trata de discutir percepciones, sino de reafirmar con datos y realidades», explicó. En cuanto al informe de la Glosa, Flores Serna destaco los logros que se han logrado en materia de movilidad con la construcción de las dos Líneas del Metro. Detalló que aún están por llegar 700 camiones, y se están incorporando al sistema de monitoreo y gestión de unidades para garantizar una frecuencia de paso de 17 minutos como máximo. Pero sobre todas las cosas, los avances que han obtenido en seguridad, en donde aseguró han disminuidos los delitos. «Según el Inegi tienen a la más confiable de policía y la que tiene mejor desempeño en el 2025 ha sido el mejor año para la seguridad de los últimos 10 años. Logramos reducir los delitos de alto impacto un 84% con respecto al año anterior y los homicidios uno 81 en materia de salud», explicó. Cabe destacar que en el primer día de Glosa no faltaron las porras a favor del gabinete estatal, así como las pancartas en apoyo total a la administración del Gobernador Samuel García Sepúlveda.

Descarta Estado que ausencia de Samuel afecte Presupuesto

La ausencia de Samuel García Sepúlveda en el Congreso Local para la rendición del cuarto informe. La ausencia de Samuel García Sepúlveda en el Congreso Local para la rendición del cuarto informe no afectará las negociaciones del presupuesto 2026; así lo aseguró Miguel Flores Serna. Al hacer la entrega del Cuarto Informe de Gobierno en la Oficialía de Oficio, el Secretario General de Gobierno dijo que seguirán teniendo una relación cordial para seguir trabajando en conjunto. «El presupuesto se entregará en tiempo y forma, hago un llamado a los compañeros diputados que veamos por la ciudadanía y que saquemos adelante ese presupuesto, y como lo he dicho, siempre van a tener mi mano tendida y puente extendido, que siga el diálogo abierto a cualquiera que esté dispuesto beneficiar a Nuevo León«. «No creo que esto sea un factor el no estar en una sesión, no creo que sea un factor para no aprobar el presupuesto, porque en la sesión aquí en el Congreso no creo que le afecte nada a la ciudadanía, vamos a seguir trabajando que siga la educación adelante todos estos proyectos», aseguró. El funcionario estatal recordó que gracias al dialogo que han sostenido el Poder Ejecutivo y el Legislativo se logró destrabar el Paquete Fiscal del 2025 y se nombró al Fiscal General de Justicia. Por tal motivo, advirtió que de trabarse el tema presupuestal a quien estarían afectando es a la ciudadanía. «Lo que hemos visto es que se aprobó un presupuesto, se asignó un Fiscal General entonces yo espero que diga la buena armonía entre los distintos poderes, entre las diferentes fuerzas políticas y a seguir chambeando». «Y no vamos a permitir que por una sesión la lleven los nuevoleoneses, nosotros vamos a seguir trabajando, con el dedo en el renglón de seguridad, movilidad, sacando los grandes logros, que sigan todos estos grandes proyectos, porque lo que tenemos que estar pensando es en cómo acabar estos proyectos y, como dice el informe, en tiempo y forma», dijo. Flores Serna aseveró que buscaran siempre el dialogo antes de someterse a una discusión e incluso aceptarán las recomendaciones que el Congreso envíe. «Yo siempre he sido un convencido de que el diálogo es la mejor herramienta para llegar a acuerdos; las recomendaciones son bienvenidas, porque con eso encontraremos lo mejor para Nuevo León, porque estamos buscando lo mejor para Nuevo León«, agregó. En cuanto al Informe de Gobierno, el Secretario General de Gobierno aseguró que la actual administración ha marcado un precedente histórico. «Qué podrán criticarte si eres primer lugar en todo, modestia aparte y lo dicen las encuestas, donde nos marcan que somos punta de lanza», enfatizó.