Congreso archivos - Página 15 de 58 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aprueban Paquete Fiscal sin deuda y con ajustes

Por mayoría, el Paquete Fiscal para el 2025 fue aprobado por los integrantes de la Comisión de Presupuesto sin deuda y ajustes para incrementar las participaciones a los municipios, organismos autónomos, municipios UANL, pueblos mágicos y asociaciones civiles. De tal forma que los legisladores aprobaron el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el 2025, la Ley de Ingresos de los Municipios, y reformas a la Ley del Instituto de Control Vehicular y la Ley de Expedición de Licencias.  rechazaron el Decreto de Financiamiento, la Ley de Hacienda del Estado y reformas al Código Fiscal y a la Ley de Alcoholes. Entre las modificaciones que realizaron los diputados resalta el presupuesto otorgado al Poder Judicial por 3 mil 525 millones de pesos, lo que representa 349 millones 611 mil 356 extras, un 11% más que la propuesta estatal, al Congreso local se le adjudicaron 528 millones de pesos, es decir, 29 millones 779 mil 200 pesos más, un 6% más que la propuesta inicial. Para la Fiscalía General plantearon 5 mil 30 millones de pesos, con una variación de 550 millones 683 mil 318 pesos, un 12% extra de lo planteado por el Estado, mientras que para la Auditoría Superior será de 550 millones de pesos, equivalentes a 74 millones 32 mil 837 pesos extra, con una variación del 16% de la propuesta que rasuró el estado. Se estableció que al realizar esos ajustes la Tesorería no podrá recortar recursos en los rubros de seguridad, salud y educación. Como era de esperarse, la diputada Sandra Pámanes Ortiz se inconformo con la decisión de sus compañeros al señalar que no se estudió el impacto presupuestario que significará dar más recursos a los organismos autónomos, y de manera general lamentó que no se contempló endeudamiento. «Sin ninguna razón alguna lo consideran fuera de la propuesta en la ley de hacienda del Estado, pues simplemente la desechan toda, no tenemos ley de hacienda del Estado para este ejercicio 2025, no le dejan absolutamente nada, es una gran incongruencia lo que se está presentando y volvemos otra vez, no cumplimos con la ley de disciplina financiera en el sentido de tener un presupuesto que sea racional. «En la ley de ingresos del Estado solicitan refinanciamiento sobre deudas específicas que ni siquiera le corresponden a esta administración. Tenemos deudas que vienen desde 2014, 2011, 2009, son refinanciamientos, como es el caso de la REA, y son endeudamientos que se solicitaron en otras administraciones», explicó. Ivonne Álvarez, Presidenta de la Comisión de Presupuesto, dijo que se atendió a los organismos autónomos y a la sociedad civil, al tiempo que prevé, «de manera positiva», que el estado no vete el Paquete Fiscal 2025. Este miércoles, los expedientes serán presentados ante el pleno en una jornada que será maratónica, para que todo sea aprobado, en definitiva. SAMUEL PRESUPUESTO. Tras advertir que Nuevo León requiere de mucha inversión, el Gobernador Samuel García Sepulveda insistió en que confía que los diputados locales recapaciten y aprueben el Presupuesto 2025. Durante su mensaje en la entrega del Distintivo TRe, en Cintermex; el mandatario estatal pidió a líderes sindicales y directivos de empresas que, si conocen a un legislador, les llamen para convencerlos de que la entidad necesita de su apoyo. «Si Nuevo León logra convencer a los Diputados que requerimos mucha inversión», resaltó. «Si conocen algún Diputado, échenle una llamada….confío en que van a recapacitar, que van a sacar un presupuesto adhoc al estado de Nuevo León«. Señaló que para seguir siendo primer lugar en todo, es necesario invertir en camiones, escuelas, hospitales, líneas del Metro, Policía, cuarteles, helicópteros, como se incluye en el Paquete Fiscal. Sentido en el que hizo mención también del respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien le ofreció todo el apoyo del Gobierno Federal durante su reciente visita. «Estoy muy agradecido con la Presidenta«, refirió tras aclarar que el color marrón de su chamarra era para combinar con las botas. «Por lo pronto, 40 escuelas; vienen hospitales en Juárez, Salinas (Victoria), García y ya va a arrancar el de Santa Catarina; y viene el tren, que con mucho gusto lo vamos a apoyar porque puede ayudar a la movilidad». «Mis primeros tres años con el Presidente Andrés Manuel mis ayudó mucho en el tema del agua y de seguridad, y ahora parece que también la Presidenta Claudia nos está ayudando bastante», agregó.

Advierten diputados que no aprobarán leyes

Diputados del Congreso Local advirtieron que este martes al revisar el Presupuesto para el 2025 Diputados del Congreso Local advirtieron que este martes al revisar el Presupuesto para el 2025, cuatro de los ocho proyectos presentados por el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda no serían aprobados entre ellos la deuda. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN dijo que lo que simplemente no avalaran será la Ley de Hacienda del Estado, el Código Fiscal, la deuda y la Ley de Alcoholes. El abanderado panista dijo que al realizar un preanálisis, no estuvieron de acuerdo con estas propuestas porque hubo un abuso de autoridad por parte de la administración estatal. «Este martes se deben de estar discutiendo las ocho leyes que presentó el Poder Ejecutivo, los dictámenes ya salen». «Cuatro vienen en contra, ya viene así el dictamen, la Ley de Hacienda del Estado, el Código Fiscal, la deuda y la ley de alcoholes no van, lo demás hay que ver el sentido de la votación y no vamos (con la deuda), nada». «Vienen con abuso en algunos de los casos como el Código Fiscal quieren aumentar un 200 por ciento algunos derechos estatales, el caso de Hacienda del Estado, en lo de alcoholes quieren hacer atribuciones que son competencia de los municipios y con la deuda que no vamos», expreso. Cabe destacar que la Comisión de Presupuesto sesionara este martes en punto de las 9:30 de la mañana. Por su parte, Lorena de la Garza Venecia, presidenta del Congreso Local aseguró que al realizar un preanálisis del Paquete Fiscal, sin duda alguna tendrán que hacerle modificaciones. Aseguró que hay la disposición de que Nuevo León tenga su presupuesto para el próximo año pero no bajo los términos que el Poder Ejecutivo lo quiera. «En este Congreso tenemos la disposición de aprobar un presupuesto, no el paquete fiscal completo, ni bajo los términos en los que llegó la propuesta». «El presupuesto que plantea el Gobernador, como todas las iniciativas que llegan al Congreso son propuestas, el trabajo del Congreso es analizar la propuesta y hacerle las modificaciones que crea convenientes», dijo. Fuentes legislativas indicaron que la razón por la cual sería este martes, cuando verán en paquete todas las iniciativas que incluye el presupuesto del 2025, es porque los diputados quieren subir al pleno el miércoles los dictámenes y mandarlos al Poder Ejecutivo, aprobado por la mayoría simple.

Gobierno de NL califica como irresponsable aumento de las participaciones federales

La administración estatal manifestó su rechazo al cambio avalado ayer por mayoría de votos. Luego de que el Congreso local aprobó ayer una reforma hacendaria que aumenta de 20 a 25 por ciento las participaciones federales a los municipios, el Gobierno del Estado calificó la medida como una irresponsabilidad. A través de un comunicado, la administración estatal manifestó su rechazo al cambio avalado ayer por mayoría de votos, el cual implica destinar, entre otros rubros, un piso mínimo para los municipios no metropolitanos de al menos 15 millones de pesos. Con esto, el Gobierno del Estado abrió la puerta del veto por parte del gobernador Samuel García, lo que implica que el Congreso requerirá de 28 votos para obligar al mandatario a que publique esta reforma. “El aumento es inviable e imposible de cumplir porque no cuenta con los recursos disponibles para transferir a los municipios en 2025 un 21 por ciento más de recursos, respecto a lo que se les pagó este año”. “El aumento que tendría el Presupuesto estatal en 2025 versus el año pasado es de 6.4 por ciento, y el impacto del incremento en las participaciones a los municipios es de casi tres mil millones de pesos”, aseguran. El Estado ya transfiere a los municipios el 25 por ciento de las participaciones y aportaciones que recibe, agrega, con la reforma aprobada los ayuntamientos recibirían el equivalente al 30 por ciento de este rubro. El Gobierno informó además que el Paquete Fiscal 2025 destina para las administraciones municipales el 17 por ciento estatal, cifra que se ubica sólo por debajo del rubro de educación. “Al cierre del mes de diciembre próximo, los municipios de Nuevo León habrán recibido, a lo largo del año, un total de 22 mil 563 millones de pesos”, se lee en el documento.

Sacarían presupuesto para segunda semana de diciembre

Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la fracción parlamentaria dijo que ya están trabajando en los consensos y que van muy avanzados en el tema. Luego de que el Pleno del Congreso le dio entrada al Paquete Fiscal del 2025 y lo turno con carácter de urgente a la Comisión de Presupuesto, la bancada del PAN en el Congreso Local dijo que contemplan sacar adelante el asunto durante la semana del nueve de diciembre. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la fracción parlamentaria dijo que ya están trabajando en los consensos y que van muy avanzados en el tema. Por lo cual, de seguir así, el líder de los legisladores panistas confía en no irse hasta el límite tal y como la marca la ley para aprobar antes el presupuesto. «Vamos a tener mesas de trabajo, a ver cuál es la repercusión, la consecuencia, de que, por ejemplo, en el caso de los autónomos no se les otorguen el presupuesto que solicitaron». «Yo espero que, a la brevedad, posterior a estas reuniones, pudiéramos estar trabajando en un dictamen del Presupuesto para estarlo votando a más tardar la semana del 9 de diciembre». «Con el Tesorero ya nos juntamos, ya nos dijo lo que nos tenía qué decir, ahora lo que tenemos que hacer es escuchar a los organismos, a los Poderes, a los Alcaldes, para nosotros aquí modificar lo que tengamos que modificar del Presupuesto y lograr hacer un Presupuesto municipalista y enfocado a los ciudadanos de Nuevo León«, manifestó el panista. Durante la sesión de este lunes, dentro de los asuntos en cartera, se dio entrada a la iniciativas remitidas por el Gobernador Samuel García como la Ley de Ingresos, Ley de Egresos, Ley de Hacienda del Estado, al Código Fiscal del Estado. Así como la Ley para la Prevención y Combate al Abuso del Alcohol y de la Regulación para su Venta y Consumo, a la Ley que Crea el Instituto de Control Vehicular, a la Ley que Regula la Expedición de Licencias para Conducir del Estado de Nuevo León y a Ley de Ingresos de los Municipios. También se dio entrada a la propuesta de autorización de un Decreto en Materia de Financiamientos del Estado de Nuevo León para el 2025. Al respecto, Miguel Flores Serna, coordinador de Movimiento Ciudadano explicó que el Presupuesto está enfocado en proyectos estratégicos que beneficiarán a los neoleoneses y que aunque, desde la oposición se ha querido posicionar la idea de que el financiamiento solicitado endeudará al estado, esto es falso porque Nuevo León tiene finanzas sanas. «El Presupuesto viene acompañado de una solicitud de financiamiento por 17,500 millones de pesos que son necesarios para garantizar la ejecución de proyectos que beneficiarán a la ciudadanía. El financiamiento es una inversión ¿por qué? Porque es dinero que se liquida en un plazo de 15-20 años y son obras que durarán 100 años o más». «Ese el problema cuando no hay visión ni cultura financiera y piensan que un financiamiento será siempre un pasivo. Invito a mis compañeros a que volteen a ver otros países, que platiquen con los grandes empresarios del estado y que se capaciten sobre lo que realmente implica un financiamiento». «El presupuesto busca seguir avanzando con la construcción de grandes proyectos que beneficiarán e impactarán en la vida de los neoleoneses. Por ejemplo, con las nuevas líneas del Metro se incrementará el número de usuarios diarios de 500 mil a 1 millón», dijo.

Congreso de NL pide a alcaldes transparencia en inversiones

El coordinador de la bancada de Morena, Mario Soto llamó a los municipios a que a través de las secretarías de Servicios Públicos o de Obras Públicas realicen las mejoras correspondientes. Diputados del Congreso local coincidieron en que los municipios deben evitar caer en negligencias y dirigir los recursos correspondientes para pintar los carriles correctamente, y evitar más accidentes viales.  La integrante de la comisión de Movilidad, la diputada emecista Marisol González indicó que el tema ya se ha legislado lo suficiente, pero falta que los municipios apliquen la ley en la materia y se contribuya a una mejor seguridad vial.  “Se tiene que transparentar para ver cómo lo están erogando cada uno de los municipios y si verdaderamente lo están implementando en el área que debe de ser.  “Habría que solicitarles que lo transparenten. La contraloría y la ciudadanía también pedir que den información al respecto a través de las áreas de transparencia, no es sobre legislar, sino que los municipios acaten lo que dice la ley”, manifestó González.  Para el coordinador de la bancada de Morena, Mario Soto llamó a los municipios a que a través de las secretarías de Servicios Públicos o de Obras Públicas realicen las mejoras correspondientes, para que la infraestructura de las ciudades de ser un factor que contribuya a más percances.  “Desafortunadamente somos de los primeros lugares en estos accidentes a nivel nacional, que cumplan con su responsabilidad a través de las dependencias encargadas”, agregó el líder morenista.  Así mismo, la bancada del PAN en el Congreso, reconoció que los distintos ayuntamientos no han cumplido con esas tareas, lo que se incrementa en posibilidades de riesgo, ya que varias de estas avenidas son hasta de tres carriles.