Congreso archivos - Página 17 de 58 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Comisiones aprueban incrementos catastrales de Monterrey y Guadalupe

Armida Serrato, presidenta de la Comisión de Primera de Hacienda, dijo que se agregarán comentarios y propuestas del Foro Regional. En fast track, la Comisión de Primera de Hacienda del Congreso local aprobó los incrementos catastrales del municipio de Monterrey de un 23 por ciento y de Guadalupe en nuevos fraccionamientos. Durante la Comisión, Armida Serrato, presidenta de la misma, dijo que se van agregar los comentarios y propuestas del Foro Regional de la semana pasada, donde Monterrey planteó que los aumentos catastrales sean anuales. “Personalmente voy a revisar el acta 620-1, en donde se se menciona qué parte de la junta municipal catastral no puede emitir una opinión respecto al dictamen… también es cierto que en el foro se mencionó de los municipios metropolitanos que estaban presentes no tenían el tiempo para estudiar u otros”, agregó.En el caso de Guadalupe se aprobó por unanimidad, pero cuando tocó el turno de Monterrey, MC anunció su voto en abstención rechazando aumentos en el predial. José Luis Garza, diputado de MC, dijo que no podrían avalar los aumentos. “En el expediente de Monterrey se desprenden ciertas irregularidades, una de ellas, siendo el acta de la junta municipal catastral de Monterrey, número 620-1 en el cual el colegio mexicano de evaluación de Nuevo León manifestó que no era posible emitir opinión pues no le fueron puestos a disposición los estudios de valores unitarios de suelo para su análisis detallado.“Manifestó estar en desacuerdo en el método que se llevó a cabo la junta municipal catastral, por la falta de tiempo suficiente para analizar y emitir opinión sobre los estudios presentados y no es viable avalar aumentos”, finalizó.

Califican diputados de injusto e inoportuno aumento en la tarifa

Como inoportuno e injusto, así es como calificaron los diputados del Congreso local el incremento a las tarifas del transporte urbano. Como inoportuno e injusto, así es como calificaron los diputados del Congreso local el incremento a las tarifas del transporte urbano en los camiones verdes Muevo León, por lo que advirtieron que buscarán revertir la medida implementada por el Gobierno del Estado. La reclasificación de las rutas fue tomada por los legisladores como triquiñuelas para engañar a la gente con este aumento disfrazado. «Es una especie de triquiñuelas de cambiar la denominación de la ruta, pues es un aumento a ojos vistos, no hubo la representación que tenemos del Congreso en este Consejo, y será importante también dialogar con ellos a ver si fue tomado en cuenta, a través de nuestra representación que se revise esta situación», señalo Javier Caballero Gaona, diputado del PRI. Aile Tamez de la Paz, legisladora del PAN dijo que no se quedarían con los brazos cruzados y pelearán el acuerdo desde el Poder Legislativo. «Estamos totalmente en contra de esto, creo que al único al que le pega es al ciudadano, desde el Congreso se va a pelear porque el tema tuvo que haber pasado primero al Consejo de Movilidad y no fue así, entonces se va a pelear para que regrese y se tome en cuenta el Consejo y ya ahí poder discutir este tema, porque pues es una problemática muy grande, vamos a pedir que lo reviertan», agregó. La diputada del PRD, Perla Villarreal Valdez dijo que la medida aplicada por la administración estatal era bastante insensible. «Es una medida injusta e inoportuna, bastante insensible, vemos las horas que pasa la ciudadanía esperando el camión, se nos hace totalmente inoportuno e injusto para la ciudadanía que tanto sufre en la espera de un camión, estamos totalmente en contra de este tema y que pues no aceptamos un incremento, un tarifazo disfrazado», expuso. Miguel Flores Serna, coordinador de la bancada de MC indicó que buscarán que se beneficie realmente a los usuarios y no se traduzca en un impacto negativo. «Al homologarlos y meterlos a un régimen, estarán bajo un reglamento donde se pueden dar resultados al medirlos, que los tiempos sean los adecuados y la cantidad de camiones sea adecuada y la calidad, tener a los grupos vulnerables», señaló. Rocío Montalvo, diputada de MC, afirmó que hará un llamado al Gobierno del Estado para que dé revés a la medida. «Estoy completamente en contra, no estoy dispuesta en dar cheques en blanco, yo creo que una póliza de seguro y un validador no da la garantía para dar un buen servicio, estamos todos preocupados debemos demostrar como Congreso que no es circo y debemos alzar la voz y necesitamos como diputados legislar», argumentó.

Pide Congreso actualizaciones de valores catastrales sustentadas

Luego de que el pleno del Congreso turno con carácter de urgente a las diferentes comisiones las actualizaciones de los valores catastrales. Luego de que el pleno del Congreso turno con carácter de urgente a las diferentes comisiones las actualizaciones de los valores catastrales de los municipios Monterrey, Santa Catarina, García, Pesquería, Ciénega de Flores y Marín, los diputados fueron tajantes al señalar que, si las solicitudes cumplen con el soporte técnico, procederá su aprobación. La diputada Armida Serrato Flores presidenta de la Comisión Primera de Hacienda dijo que no bastaba solamente con una aprobación del cabildo. «Lo primero que tenemos que ver es que cualquier revalorización, valor parta nuevo fraccionamiento o inconformidad esté respaldada por todos los estudios técnicos que permitan que tanto los ciudadanos como los Diputados estemos tranquilos con el valor que se nos esté asignando para nuestro predio», indicó. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN aseveró que a través de las comisiones estudiaran la revalorización catastral «La discusión es qué tanta certeza le damos al ciudadano sobre su patrimonio, porque también el tener rezagado el valor de una propiedad a nivel catastral, es darle incertidumbre patrimonial al ciudadano, y esta actualización patrimonial, beneficia también a cada uno de los ciudadanos». «¿Qué tenemos que revisar?, el estudio de revalorización catastral, que venga completo, que venga bien realizado, por especialistas en la materia, por la Junta Municipal Catastral y si cumple con todo eso, lo veo factible si está bien hecho, es factible (la aprobación)», dijo. Anylú Bendición Hernández Sepúlveda, coordinadora de la bancada de Morena, dijo que a través de los análisis buscaran darle certeza al valor de los inmuebles. «Entendemos que hay temas que se tienen que considerar como la inflación y el rezago que hay en la actualización, pero primero tenemos que escuchar las voces de los técnicos, de los expertos y de los municipios para ver si hicieron los análisis correctos», expresó. Melissa Peña Villagómez, diputada de Movimiento Ciudadano dijo estar a favor porque es la forma en que los municipios tengan más recursos. «Muchos municipios está presentando esta revaloración y con mucho gusto la vamos a analizar y, en MC vamos a favor porque es una manera en que los municipios tengan más ingresos y que éstos se vean plasmados en beneficios para la ciudadanía», indicó. El próximo jueves el Congreso llevará acabo un foro de consulta con los municipios metropolitanos para revisar sus propuestas y que la siguiente semana será con los rurales. En los foros participarán autoridades municipales, representantes de las Juntas Municipales Catastrales, de las cámaras empresariales y especialistas.

Aprueban plan de egresos del Congreso; rechazan el de la ASE

Esta cantidad que supera en 307 millones 341 mil 738 pesos al ejercido en el 2024 casi un 100 por ciento de incremento. El pleno del Congreso local aprobó este martes el presupuesto para el 2025 del Poder Legislativo y rechazó el solicitado por la Auditoria Superior del Estado al pedir un incremento de casi el  100 por ciento en relación con el año anterior. Fueron las bancadas de Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y Morena quienes desistieron de la petición al votar en contra, mientras que el Partido Verde Ecologista de México voto en abstención. De acuerdo con el dictamen presentado por la Comisión de Coordinación y Régimen Interno, la ASE en su proyecto estimó para el 2025 un presupuesto por 669 millones 512 mil 761 pesos, 611 millones 512 mil 761 pesos estarían destinados para gasto corriente y 58 millones para inversión. Esta cantidad que supera en 307 millones 341 mil 738 pesos al ejercido en el 2024 casi un 100 por ciento de incremento. Miguel Flores Serna, coordinador de la bancada de MC dijo que no podían darle un «cheque en blanco» a la ASE. Argumentó que ni siquiera sabían porque o para que estaba requiriendo toda esa cantidad de dinero. «Al ver el incremento, pues la pregunta fue ¿en qué se va a ir? y si no sabemos para qué quieren un presupuesto con un incremento tan alto, pues nuestro voto fue en abstención en Cocri y en contra en el Pleno, porque al no saber para qué quieren utilizar el recurso, pues no le vamos a dar un cheque en blanco». «La petición es que venga el representante o quien esté haciendo esta propuesta, que nos explique por qué quiere ese incremento, que queremos ver resultados sobre qué es lo que han hecho, porque no nos pueden mandar un presupuesto así, de la nada, y con un incremento de casi un 100 por ciento, que nos expliquen y ya evaluaremos», indicó. Durante la sesión, los diputados aprobaron por unanimidad el presupuesto que ejercerá el Congreso local en el 2025, que de acuerdo a las cifras se aumentaría en un 7.87 por ciento en relación con el año anterior, «En el caso del Congreso el incremento es básicamente por el tema del ajuste salarial a los trabajadores, por el tema de la inversión en mantenimiento del edificio y contemplar la compra de unos 16 o 17 vehículos, que no quiere decir que se van a comprar, porque se pone en el presupuesto, pero dependemos del Estado, porque no tenemos un Comité de Adquisiciones», expresó Carlos de la Fuente, coordinador de la fracción del PAN. Al cuestionarle sobre el presupuesto de la Auditoria Superior dijo que el titular de esta dependencia tendrá que venir al Congreso local a dar una explicación.

Tienen diputados reunión positiva con tesorero sobre Presupuesto

Minutos antes de las 15:00 horas del martes legisladores arribaron a la dependencia estatal Tras dos años de confronta entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo; Carlos Garza Ibarra, Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, y diputados locales sostuvieron ayer una primera reunión en torno al Presupuesto 2025 que prevé una deuda por 14 mil millones de pesos. Aunque el encuentro que se prolongó por más de dos horas fue calificado como un paso positivo, los legisladores de oposición adelantaron su negativa al endeudamiento que tacharon de «excesivo» y solicitaron una contrapropuesta. Una vez que el gobernador Samuel García Sepúlveda arme un nuevo proyecto, sostendrán una segunda reunión rumbo a un paquete presupuestal consensuado, equitativo, equilibrado, municipalista y con visión social. A su salida, la diputada Myrna Grimaldo, experta de la Comisión de Presupuesto,  indicó que el Estado plantea un plan de inversión por 25 mil millones de pesos, la mayoría a base de financiamiento, por lo que el Congreso pidió incluir solo obras prioritarias y sacar las que no serán concluidas en el sexenio. «El Estado quiere una deuda muy amplia, alrededor de 14 mil millones de pesos….sin embargo, el Congreso no está dispuesto a aprobar una deuda de tal magnitud, nos iremos conservadores de un análisis financiero adecuado», refirió. «El Congreso del Estado no va a autorizar la deuda que hoy el gobernador está pidiendo, no el total, se va a revisar ser más mesurados». «También pedimos algo muy adecuado, no prometer proyectos que se vayan a hacer en el Estado sino se pueden complementar a los largo de los tres años que le quedan al gobernador», puntualizó. En el mismo sentido se pronunciaron los coordinadores Carlos de la Fuente, de la bancada del PAN, y Heriberto Treviño, de la fracción legislativa del PRI. A decir del Tesorero, explicaron, el  2024 tiene un déficit de casi 10 mil millones de pesos, y de ahí la necesidad de deuda. «Se pidió qué obras están contemplando, porque están hablando de una cantidad estratosférica de inversión de cerca de 25 mil millones de pesos y hay que ver qué obras están consideradas, vamos a ver cuáles son puntuales», expuso de la Fuente. «Si vamos a aprobar algo de financiamiento es para aprobar las obras que tengan mayor impacto social que puedan beneficiar en el corto plazo a los ciudadanos del Estado». Como punto positivo, resaltaron que el compromiso de Garza Ibarra fue presentar el proyecto de Paquete Fiscal 2025 completo y a tiempo, con fecha límite del 20 de noviembre. Minutos antes de las 15:00 horas, comenzó el arribo de los legisladores a las instalaciones de la Tesorería General del Estado. Los primeros en llegar fueron Carlos de la Fuente y Heriberto Treviño, seguidos de la diputada tricolor Ivonne Álvarez. Posteriormente llegó Perla Villarreal, coordinadora de la bancada del PRD; y Miguel Flores, coordinador de Movimiento Ciudadano. Además de Lupita Rodríguez, líder de la fracción del PT; y Claudia Mayela Chapa, del Partido Verde. También asistió Lorena de la Garza, presidenta del Congreso Local; y Myrna Grimaldo, de la comisión de Presupuesto; mientras que de Morena arribaron la coordinadora Anylú Bendición Hernández; y el diputado Jesús Alberto Elizondo Salazar.