Congreso archivos - Página 3 de 58 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Diputados de NL van por nueva deuda en el presupuesto 2026

Actualmente, la deuda del presupuesto 2025 fue de 8 mil millones de pesos. Con la elaboración del presupuesto 2026, cuya propuesta debe ser entregada por el Estado al Congreso el 20 de noviembre de este año como fecha límite, en el Poder Legislativo ya se manifiesta una apertura al diálogo para solicitar nueva deuda. El coordinador de la bancada de Morena, Mario Soto, afirmó que en su fracción mantienen accesibilidad para acordar un nuevo endeudamiento, aunque reiteró que este deberá destinarse a obras que respondan a las demandas ciudadanas y no a proyectos con sobregastos injustificados. “Que no se utilice de forma irresponsable (el presupuesto), y que las obras no sean de gastos super inflados, lo que buscamos es un presupuesto responsable”, dijo. Al subrayar que todavía es temprano para discutir el asunto, Soto manifestó que para el 2025 fue gracias a la intervención de su grupo legislativo que se logró aprobar un presupuesto, y confió en que para el siguiente año también pueda alcanzarse un acuerdo. “Nos espera un 2026 con muchos retos, porque vamos a recibir el mundial en Nuevo León y las dependencias tienen que trabajar con certeza financiera, porque va a ser un año de grandes retos”, comentó. Por su parte, la coordinación de la bancada del PAN también manifestó que están abiertos a analizar el tema y priorizar el trabajo coordinado entre autoridades y poderes. «Lo tendríamos que analizar, hoy no pudiera decir si vamos a ir a favor o en contra. Estamos abiertos al diálogo. Creo que hoy Nuevo León necesita que sigamos trabajando de la mano», expresó. Agregó que la colaboración entre los distintos niveles de gobierno ha permitido obtener resultados visibles en materia de seguridad, y confió en que esa misma dinámica pueda trasladarse a la discusión presupuestal. «Si seguimos trabajando en coordinación, creo que podemos avanzar a tener mejores resultados y darle una mejor calidad de vida a los ciudadanos. Creo que el tema electoral hay que hacerlo por un lado y hay que pensar en el 2026 y dejar el 2027 en su momento para luego volver a hablar de partidos políticos», enfatizó. Para el presupuesto 2025, el cual fue aprobado en febrero durante una sesión maratónica del Congreso, se aprobó una deuda de 8 mil millones de pesos hasta por 25 años para el gobierno, y un monto de 2 mil 184 millones de endeudamiento para Agua y Drenaje de Monterrey.

Advierte Congreso a gobernador que no aprobará deuda al vapor

Le advirtieron que para el presupuesto del 2026 no le iban aprobar deuda al vapor y menos entregar un cheque en blanco. Ante tanta reasignación de recursos que a realizado el Gobernador del Estado Samuel García Sepúlveda, diputados del Congreso Local le advirtieron que para el presupuesto del 2026 no le iban aprobar deuda al vapor y menos entregar un cheque en blanco. Por el contrario, los legisladores señalaron que le solicitaran cuantas claras ante cualquier incremento de deuda que vaya a solicitar el ejecutivo. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN señalo que la administración estatal parece un barril sin fondos, por lo que le pedirán transparentar todo lo que tenga que ver con deuda. «Abrió demasiados frentes con el tema de las líneas 4 y 6 del Metro, y la interserrana y obras que están arrancando que no las traía presupuestadas; pues decir que el gobierno es un barril sin fondo y que necesita cada día más recursos y me preocupa que vaya a pedir más para el presupuesto del 2026». «Nosotros no podemos aprobar nada (del presupuesto) al vapor, porque lo tenemos que analizar, y sobre todo con tanto cambio en partidas presupuestales (en el actual ejercicio) que está haciendo el gobernador y nosotros no le pusimos las cantidades, ahora, si quiere gastar en el tema del mundial y que el gobernador las esté gastando en otras acciones, creemos que está gastando en base a lo que se le antoje y que no sea en base al presupuesto que se le autorizó desde el Congreso», indicó. Perla Villarreal Valdez, coordinadora del PRD señalo que en el próximo análisis del paquete fiscal buscaran la forma de reducir el endeudamiento, antes de aprobarle más. «Ustedes saben que (queremos que) la deuda no afecte más a la ciudadanía de Nuevo León, la realidad es que tuvimos una deuda muy alta en el presupuesto pasado, también tuvimos un presupuesto muy alto, entonces creo que con este presupuesto histórico que tiene el estado de Nuevo León pues deberíamos de evaluar la manera de reducir la deuda a la que pidieron el año pasado», indicó. Jesús Elizondo Salazar, diputado de Morena, dijo que el mandatario estatal tendrá que justificar cada peso de la deuda que se vaya a gastar en caso de que se le apruebe. «Cualquier incremento en el financiamiento tiene que estar justificado para saber si por el bien de la gente tiene baja tasa de interés y así pudiera justificarse, pero la realidad es otra, Nuevo León ocupa el penúltimo lugar a nivel nacional en el índice de fortaleza fiscal estatal y somos ya uno de los estados más endeudados».

Regresa a actividades la Diputación Permanente del Congreso local

Los integrantes de la Diputación Permanente del Congreso Local regresaran este miércoles a laborar. Tras un mes de vacaciones, los integrantes de la Diputación Permanente del Congreso Local regresaran este miércoles a laborar. Los legisladores lo harán en medio de una gran cantidad de asuntos que dejaron en el tintero y una gran cantidad de expedientes rezagados. Además, esto se dará a menos de un mes en que los diputados de las ocho bancadas que conforman en Poder Legislativo arranque con los trabajos del segundo año en que asumieron el cargo. Entre las cosas que dejaron en espera, se encuentra darle entrada oficial a la bancada Independiente, luego de que la diputada Rocío Montalvo Adame renunciara a la fracción de Movimiento Ciudadano. También se encuentra en el limbo, el nombramiento de quien será nombrado como nuevo coordinador de los legisladores de Movimiento Ciudadano luego de que Miguel Flores Serna solicitó licencia para dejar su curul e integrarse al gabinete estatal al ser nombrado nuevo Secretario General de Gobierno. Ante la gran cantidad de cambios antes de culminar el primer año de actividades de la actual legislatura, la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri) tendrá que convocar a mesa de trabajo. Lo anterior se debe a la reconfiguración que se tendrá que hacer y tener que darle un lugar a la coordinadora de la bancada Independiente. Todos estos trabajos se tendrán que hacer para que el primero de septiembre día en que arranque el segundo año de actividades de los diputados, quede todo asentado y listo para la discusión de varios temas importantes que se avecinan y que mantendrá a los legisladores en una estira y afloja. Primero porque viene de nueva cuenta la lucha por la aprobación del Paquete Fiscal para el 2026 El Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo tendrán que sentarse a negociar la repartición de recursos con miras al próximo año en donde, por cierto, Nuevo León estará ante los ojos del mundo por la celebración del mundial de futbol. Se luchará por conseguir los mejores recursos para destinarlos a las líneas 4 y 6 del Metro o la carretera Interserrana. A esto se suma que los municipios, que buscarán mejorar sus finanzas y posiblemente también la adquisición de créditos o incluso actualizaciones en los valores catastrales, lo que se reflejaría en aumentos al impuesto predial. Y en materia de iniciativas, los legisladores se someterá a una prueba dura por darle el visto bueno a las reformas al Poder judicial.

Espera Congreso recibir apoyo de Juan Paura para Ley de Educación

Ante los recientes cambios realizados al interior del gabinete estatal. Ante los recientes cambios realizados al interior del gabinete estatal, la diputada Perla Villarreal Valdez espera que los trabajos para sacar adelante la nueva Ley de Educación cuenten con el apoyo de ahora secretario de Educación, Juan Paura García. La presidenta de la Comisión de Educación dijo que será importante la opinión de el para de una vez por todas sacar la nueva ley adelante ante el pleno y pueda ser publicada en el Periódico Oficial. Lo anterior lo manifestó porque los trabajos habían comenzado de la mano con Sofialeticia Morales, extitular de educación. «Eso es algo que tenemos que hablarlo con el nuevo Secretario, yo tuve un acercamiento con él el día que pendieron su nombramiento, le platiqué de la nueva ley y de lo avanzado que ya estamos». «Lo que necesitamos es trabajar en equipo y en esta ley tenemos seis meses trabajando la desde enero junto con la Secretaría de Educación, como para si ahorita llega el nuevo Secretario y nos dice otra cosa, pues sería un retroceso, entonces lo que tenemos que hacer es trabajar de la mano, hemos tenido muy buena relación con la Secretaría de Educación y pretendo que siga de la misma manera», señaló. La legisladora señalo que la nueva ley traerá grandes beneficios para el estado y para la misma dependencia. «A la Secretaría de Educación le conviene tener esta nueva ley para que los proteja y los respalde ante las necesidades que se están viendo. «En estos días tendré un acercamiento con el Secretario y ya veremos los puntos, sé que trae el tema del transporte escolar, pero no ha llegado una iniciativa formal, pero vamos a esperar esa propuesta´, agregó. Es de destacar que el Congreso local inició con la etapa de consulta pública de la nueva Ley de Educación donde participaron personas con discapacidad visual y motriz. Del 14 al 19 de julio se estará realizando el proceso de consulta pública, donde se trabajará en estrecha colaboración con el Centro de Estudios Legislativos para desarrollar una propuesta que sea accesible y comprensible para personas con discapacidad visual, motriz, auditiva, intelectual, espectro autista, con aptitudes sobresalientes y con dificultades del aprendizaje y del desarrollo. La diputada Perla Villarreal Valdez enfatizó que, tras la fase de consulta, se iniciará una fase de diálogo a finales de julio en la que participarán los Diputados, la Secretaría de Educación, y representantes de Derechos Humanos, para recopilar las impresiones y necesidades de los participantes. «El tema de inclusión y discapacidad son áreas importantes en las que tenemos que poner más atención en esta nueva ley para poder proteger a toda esta gente que sufre y sufre mucho, a todos los niños, a todas las niñas, los adolescentes, incluso adultos, maestros», agregó.

Se recetan diputados más vacaciones; sigue rezago de expedientes

A pesar de contar con un rezago de mil 600 expedientes. A pesar de contar con un rezago de mil 600 expedientes, los diputados del Congreso Local se recetaron más de un mes de vacaciones. De tal manera que panistas, priistas, emecistas, morenistas, verde ecologistas, petistas e independientes no sesionaran en todo este tiempo. Sin embargo, algunos legisladores dijeron que aprovecharan todo ese tiempo para sacar adelante los asuntos pendientes. Cabe destacar que, en menos de seis meses, los diputados se han tomado tres periodos de vacaciones, el primero por las épocas decembrinas, posteriormente por la semana santa y finalmente este nuevo período de días sin sesionar. Además, durante el mes de abril acordaron ampliar el periodo ordinario de sesiones un mes más, pero por falta de acuerdos nunca se presentaron en el pleno hasta el 26 de mayo para la instalación de la diputación permanente. Sin embargo, durante el mes de junio, los legisladores sesionaron solo los miércoles, es decir en un mes se presentaron ante el pleno cuatro días. Este miércoles, José Manuel Valdez, presidente en turno culmino los trabajos del día y cito hasta el 6 de agosto, lo que quiere decir, que a partir de ahora los legisladores tendrán 42 días de vacaciones. En el tintero se quedaron leyes como la de Economía Circular, Fomento al Turismo o la del Fomento a Pymes así como una propuesta de Ley de Cyberseguridad, la reforma judicial, la de transparencia, en materia de despojo y aprobar la licencia solicitada por Miguel Flores.