Congreso archivos - Página 46 de 58 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Presentan diputadas del PAN 11 iniciativas a favor de las mujeres

Las legisladoras del PAN en Nuevo León presentaron 11 iniciativas de reforma para la protección de las mujeres. Las legisladoras del PAN en Nuevo León presentaron 11 iniciativas de reforma para la protección de las mujeres y la sanción de actos en su contra, en la Oficialía de Partes del Congreso local. Del paquete presentado, un total de cuatro buscan realizar cambios al Código Penal, otras cuatro prevén modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, una al Código Civil, otra a la Ley Estatal de Deporte y la última a la Ley de la Defensoría Pública. Itzel Castillo, diputada del PAN dio a conocer que con las reformas presentadas buscan proteger a las mujeres, garantizarles un desarrollo adecuado y sancionar más severamente a quienes las dañen. A Castillo, la acompañaron sus homólogas Nancy Olguín, Myrna Grimaldo, Paola Coronado, Lilia Olivares y Cecilia Robledo. Para el Código Penal se busca adicionar un párrafo al artículo 4, para que en caso de delitos cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes siempre se procure el interés superior de la niñez en la aplicación de la ley. El configurar el delito de feminicidio en grado tentativa, a fin de que no sea necesario acreditar que las lesiones causadas colocaron a la víctima en real peligro de muerte, para que los jueces valoren integralmente los actos ejecutorios del sujeto activo. El adicionar que comete el delito contra la intimidad personal la manipulación con apoyo de tecnología, aun cuando no corresponda con la persona que es señalada o identificada en los mismos. Además de adicionar como parte de la pena, el pago del tratamiento médico-psicológico de la persona agredida, para evitar que los ciudadanos utilicen la tecnología para cometer cualquier acto contrario a la Ley. Y por último el adicionar en el delito de feminicidio, que se considere que existen razones de género cuando es víctima de trata, está en situación de calle o embaraza, para que se adopte un enfoque integral hacia la protección de las víctimas de violencia. En la ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia el establecer que el Programa con Perspectiva de Género esté encaminado a orientar y asesorar a las mujeres que han sido víctimas de violencia a través de un Protocolo de Acompañamiento. Además de adicionar los principios: No Discriminación, Perspectiva de Género, Debida Diligencia, la universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos. El establecer que serán objetivos de la política de igualdad en materia de acceso a la justicia y seguridad pública, el eliminar cualquier trato diferenciado en los sistemas de procuración y administración de justicia basados en estereotipos; garantizar la reparación del daño a las mujeres víctimas de delitos. Además de precisar que el Programa contendrá acciones con perspectiva de género para crear un plan de evaluación y certificación; profesionalizar a través de la evaluación y certificación a las personas que realizan el primer contacto; informar de manera pública las estrategias que se llevan a cabo y garantizar la existencia de abogados que otorguen asistencia jurídica a las mujeres para eliminar las desigualdades en el acceso a la justicia. En la Ley Estatal del Deporte se busca establecer la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y la no discriminación en el deporte, y la igualdad de trato y oportunidades en la práctica deportiva. En el Código Civil se prevé reformar el artículo 323 Bis 3 para que en lugar de que se otorguen 30 días con órdenes de protección, puedan ser hasta de 60, prorrogables por 30 días más. Y en la Ley de Defensoría Pública se busca adicionar a la estructura del Instituto de Defensoría Pública la Dirección de Defensa Especializada en Materia de Violencia de Género.

Analiza PRIAN estrategia para actuar contra Navarro

Diputados del PRI y el PAN analizan la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Diputados del PRI y el PAN analizan la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra de Javier Navarro Velasco, secretario General de Gobierno para ver los alcances que tiene y así decidir la estrategia a seguir. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN, dijo que se tiene que ver la situación jurídica del expediente completo y en base a eso se tomará una decisión tanto en la comisión como en el pleno. «Que bueno que la corte le da una negativa al ejecutivo ya que muchas de sus controversias que ha venido impulsando a través de la Corte han sido acciones que dependen del legislativo y que lo único que ha venido buscando es dilatar los procesos de muchos de ellos». «Hay que ver la resolución y una vez que se notifique a las partes para tener conocimiento del alcance y ver hasta donde se puede proseguir en el tema de la Comisión Jurisdiccional que tiene sobre el juicio contra el secretario de gobierno». «Un reportero lo dijo atinadamente, su forma de llevar los casos es como un facturero, litiga todo nada más con el afán de dilatar los procesos de la toma de decisiones, me imagino que el le apuesta a tener una mayoría absoluta en la siguiente legislatura en el Congreso del Estado y ahora si poder sacar todos sus berrinches y sus chiflazones, estamos en manos de la ciudadanía en el siguiente proceso», señalo. Como se recordará, la Primera Sala de la Corte sobreseyó la controversia constitucional que el mandatario estatal promovió ante el desafuero o declaración de procedencia que emitió el Congreso local contra Navarro por la no publicación de decretos en el Periódico Oficial del Estado (POE). La diputada local, Jessica Martínez, señaló que la omisión de publicar algunas reformas realizadas por el Congreso local, que incluso fueron avaladas por unanimidad del Pleno, afecta a terceros. «Se tiene que analizar aquí entre todas las diputadas y diputados cuál va ser el camino a seguir». «Es bueno que la Suprema Corte conserve esa división de poderes y ese respeto al trabajo que se hace aquí en el Congreso» «Todos tenemos que hacer nuestro trabajo, y si nos vamos amparar para no hacer nuestro trabajo mejor renunciamos», añadió. Será hasta la próxima semana cuando el pleno del Congreso del Estado le de entrada a la resolución de la SCJN para comenzar el trabajo de análisis del contenido del veredicto.

Sigue investigando Fiscalía disturbios en el Congreso

Ese día se pudo apreciar a un nutrido grupo de personas ingresar al reciento legislativo para tratar de impedir que se llevara la sesión. Luego de la vinculación de 14 personas ligadas a Movimiento Ciudadano por los disturbios ocasionados en el Congreso Local, las investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado continúan. La carpeta aun no se cierra por parte de las autoridades en busca de más personas que participaron en los disturbios ocurridos el 29 de noviembre del 2023. Ese día se pudo apreciar a un nutrido grupo de personas ingresar al reciento legislativo para tratar de impedir que se llevara la sesión. Ya que ese día, las bancadas del PRI y del PAN designaron a Luis Enrique Orozco como Gobernador Interino, los emecistas trataban a toda costa de impedir que se llevará acabo la labor legislativa. Mauro Guerra Villarreal, presidente del Congreso en su momento dijo que esperaba un castigo ejemplar en contra de los responsables. «De manera personal e insistido que se debe de dar un castigo ejemplar para que nunca nadie más se atreva a atentar contra un poder», dijo. Hasta el momento no se ha especificado si dentro de las investigaciones hay alguna diputada de Movimiento Ciudadano tal y como lo señalo Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN. «Desconozco si se iban a involucrar a las compañeras (diputadas) que fueron las culpables, porque abrieron las puertas para ellos y les abrieron esta reja que está instalada para la protección de los diputados justamente, para que todos puedan entrar por la planta baja y tengan un control de acceso y tener un registro de quienes entra». «Ellos (diputados de MC) les abrieron la puerta justamente para evitar el control de acceso y control del registro, por lo cual no se tenía el registro de muchas personas y no se sabía quienes estaban ingresando al recinto, desconozco el alcance de la denuncia», explicó. Cabe recordar que, por los delitos de daño en propiedad ajena y equiparable a la resistencia de particulares, 14 personas ligadas al partido de Movimiento Ciudadano fueron vinculadas a proceso por un juez penal, esto por los disturbios y tendrán que permanecer bajo arraigo domiciliario en lo que se llevan a cabo las audiencias. Las personas que fueron vinculadas a proceso son Jorge Luis N, candidato a Diputado Federal por el municipio de San Nicolás, así como su esposa Verónica Janeth Elizondo, precandidata a la Diputación local por San Nicolas. Otros de los arraigados es Jonatán Esaú N, precandidato a diputado Local y que fue visto en fotografías arriba de la tribuna, así como Miguel Ángel N, quien se registró para buscar una curul en el Congreso por el municipio de García. También se finco presuntas responsabilidades en Maycol N quien se venía desempeñando como secretario de Círculos Ciudadanos del partido naranja. Entre las personalidades que venían laborando como empleados del Gobierno y que también fueron vinculados están Hiram N, director de Conservación de la Biodiversidad y del Suelo de la Secretaría de Medio Ambiente estatal. Otros emecistas que tendrán que permanecer arraigados en sus domicilios son Dulce Reyna, Gerardo Rómulo, Myrna Olivia, Francisco Gerardo, Julio César, Carlos Antonio, Nirvana Irlanda y Catherine Alexa.

Vinculan a proceso a 14 simpatizantes de MC por irrupción al Congreso de NL

La irrupción al Congreso local tuvo lugar en noviembre de 2023 mientras se discutía quién sería nombrado gobernador interino durante el tiempo que Samuel García estaría en la búsqueda de la presidencia. Un total de 14 simpatizantes de Movimiento Ciudadano fueron vinculados a proceso por un juez al ser encontrados responsables de irrumpir en el Congreso de Nuevo León el pasado 29 de noviembre de 2023.  La medida cautelar impuesta por el juez consta de su permanencia bajo arraigo domiciliario. Las personas que deberán adoptar esta medida son:  ¿Cómo sucedió la irrupción al Congreso de Nuevo León? Fue el pasado miércoles 29 de noviembre cuando previo a la votación para designar a un gobernador interino de Nuevo León en el Congreso local, un grupo de personas ingresó al recinto legislativo e invadieron el pleno; algunos fueron identificados como integrantes y simpatizantes del partido Movimiento Ciudadano. Entre los que ingresaron, hubo un grupo específico que causó diversos disturbios y su ingreso al edificio coincidió con el lanzamiento de humo. Movimiento Ciudadano, reclamando la falta de consenso para la designación, emitió un comunicado oficial en el que acusó a “porros del PRI” de irrumpir una “manifestación pacífica” que simpatizantes de MC realizaban en el Congreso durante la designación del nuevo gobernador interino. Ese día, de manera extraoficial, circuló un mensaje en el que líderes de Movimiento Ciudadano hicieron un llamado a los militantes de este partido a acudir al Congreso del Estado para expresar su inconformidad ante la designación de un gobernador interino que supla a Samuel García, mientras él se disponía a hacer su campaña presidencial.  Pese a los disturbios que se presentaron en el Congreso, la sesión para designar a un nuevo gobernador interino siguió y se procedió a dar lectura al dictamen. Durante la lectura, diputados de Movimiento Ciudadano, liderados por Eduardo Gaona, protestaron para que la sesión fuese cancelada, sin embargo, Mauro Guerra, presidente del Congreso, hizo caso omiso a esta solicitud. Posteriormente, se procedió a la votación del gobernador interino, proceso en el que los diputados de Movimiento Ciudadano se negaron a participar. De esta votación resultó electo, Luis Enrique Orozco, quien en su momento se desempeñó como vicefiscal del Ministerio Público. Mientras todo esto sucedía en el Congreso local, a menos de un kilómetro de distancia, en la Explanada del Museo de Historia Mexicana, Samuel García acusó a los militantes del PRI y del PAN de hacer “autoboicot”, pues dijo que la “la gente de Movimiento Ciudadano no es como el PRI”. “Me extraña, la gente de Movimiento Ciudadano no es como el PRI, nunca se han prestado a eso, yo más bien creo que puede ser un autoboicot, el PAN lleva dos/tres días pidiendo desaparición de poderes, generando inestabilidad y eso no le hace nada bien a Nuevo León. Yo pido que hoy termine la sesión, que voten lo que quieran. Yo estoy seguro que en tribunal les voy a ganar y que no pase a mayores lo que hubo hoy en el congreso”, dijo Samuel García.

Anuncia Oficialía Mayor rebaje salarial a diputados faltistas

En este rubro es la bancada de Movimiento Ciudadano quien lleva la delantera con una gran cantidad de días sin asistir a las sesiones. El Congreso del estado va por los diputados faltistas que desde hace dos semanas se han negado a ingresar a las sesiones ordinarias ocasionando con ello una parálisis legislativa. La Oficialía Mayor le notificó a los representantes del pueblo que a partir de esta quincena ya no recibirán parte de su sueldo por las faltas acumuladas. En este rubro es la bancada de Movimiento Ciudadano quien lleva la delantera con una gran cantidad de días sin asistir a las sesiones. De acuerdo con las autoridades administrativas del Congreso de los 13 legisladores, 12 no han presentado justificante alguno para no haber asistido por lo que acumulan un total de nueve faltas. La única que si presentó un justificante para faltar en algunas sesiones fue la diputada Iraís Reyes de la Torre, porque ni José Alfredo Pérez Bernal quien estuvo insistiendo que le tomaran protesta como legislador ha querido ingresar a las sesiones La decisión que tomaron los integrantes de la bancada del partido naranja es que no entraran a las sesiones mientras no se le tome la protesta de ley a Rosaura Guerra como diputada. Cabe destacar que entre los legisladores faltistas también hay de las bancadas del PRI y del PAN. Sin embargo, estos han decidido así hacerlo como una estrategia, es decir, un día entran unos, otro día otros, por tal motivo las faltas que les serán descontadas del salario variarán, algunos serán cuatro a otros cinco. Esta situación también recaerá en la coordinadora de Morena Anylú Bendición Hernández quien no se ha presentado en algunas sesiones, a pesar de que ella argumentó que no tomó lista porque su celular oficial no estaba funcionando. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN dijo que el descuento se verá reflejado ya en esta quincena. «La bancada berrinchuda envió un oficio a Oficialía Mayor que porque se estaba encerrando la asistencia tan pronto si ellos estaban disponibles y pudieron entrar, ahora no quieren que les cobren el día, pues no andan muy machitos diciendo que les descuenten. «Pues se les va a descontar a todos los que no estén entrando, no es opción, ya se pasó la lista de las personas que no están entrando a cada una de las sesiones y si no tienen un argumento por cual no entraron a la sesión, pues se les tendrá que descontar el día, es lo importante», agregó.