Congreso archivos - Página 5 de 58 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Clausuran primer periodo de sesiones con 2 mil expedientes rezagados

A pesar de haber dejado más de dos mil expedientes rezagados. A pesar de haber dejado más de dos mil expedientes rezagados, diputados del Congreso Local clausuraron este martes el primer periodo de sesiones de la actual legislatura. De tal forma que ahora le tocara a la diputación permanente darle continuidad a todos los trabajos y asuntos que vayan llegando a la Oficialía de Partes. A pesar de la gran cantidad de expedientes que estarán en lista de espera, Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno calificó cono un exito los resultados del primer periodo. Aseguró que cumplieron con un 90 por ciento de la agenda mínima y que redujeron en un 80 por ciento el rezago legislativo. «No estamos satisfechos, desgraciadamente no estamos satisfechos, nos quedamos con tareas pendientes, nos queda el tema de la Ley de Educación, donde queríamos sacar el veto a esa Ley; nos quedan pendientes reformas a la Ley de la Fiscalía General de Justicia y a la Ley de Seguridad Pública, a la Ley Ambiental y la de Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa». «Desgraciadamente, esta relación que se mejoró durante el mes de febrero se ha venido descomponiendo en los últimos días, y yo esperaría que en este receso pudiéramos tener nuevamente ese diálogo y arrancar el periodo ordinario de septiembre con mayor capacidad de diálogo y negociación». «Sin embargo, creo que en este periodo avanzamos muchos, que luego de varios años de no conseguir acuerdos en materia presupuestal, se logró, así como sacar adelante reformas integrales con base a una gran cantidad de iniciativas, esa es la parte positiva que hay que ver, más allá de lo que nos faltó», expresó. El líder de los legisladores de la bancada del PAN dijo que solamente citaran a un extraordinario si hay consenso en alguno de los temas que están en lista de espera. Por su parte, Miguel Flores Serna, coordinador de la bancada del MC dijo que seguirán trabajando para el cabildeo de los temas, para que estos puedan salir adelante. «Sí existe algún rezago legislativo, es una lástima que al último no hayamos podido sacar algunos temas que iban a beneficiar a la seguridad y al medio ambiente del Estado, sin embargo vamos a seguir trabajando, y pues sí tuvimos grandes logros como es el Presupuesto para el Estado y como lo es un Fiscal». «De ninguna manera está roto el diálogo, desde el primer día que llegamos al Congreso he dicho que estoy abierto al diálogo, a tender puentes, y no lo he dejado de hacer, hemos estado buscando que salgan las cosas y pues ahorita las fuerzas políticas están divididas y para poder sacar grandes beneficios para la ciudadanía, tiene que haber consensos y trabajaremos por ello». Al finalizar el periodo los diputados aplaudieron, rieron entre sí, se tomaron decenas de fotografías, así como la imagen oficial del Congreso local. Toman protesta a diputados suplentes Luego de un largo receso ocasionado por la falta de acuerdos, el Congreso Local reanudo sus trabajos este martes y finalmente le pudo tomar la protesta de ley a los diputados suplentes Bertha Alicia Garza Elizondo y Fernando Aguirre Flores. Ellos dos entran en sustitución de los legisladores propietarios Ivonne Álvarez García y Rafael Ramos de la Garza quienes habían solicitado licencia para dejar el cargo y formar parte del gabinete del municipio de Monterrey por invitación del alcalde Adrián de la Garza Santos. Fue Lorena de la Garza Venecia, presidenta de la Mesa Directiva quien se encargó de tomar protesta a los nuevos integrantes de la bancada tricolor. Cabe recordar que el 28 de abril, Ivonne Álvarez García solicitó licencia de forma indefinida al cargo de Diputada Propietaria del Distrito I, la cual entró en vigor el pasado 1 de mayo, para incorporarse como nueva Directora General del DIF municipal de Monterrey. Mientras que, Rafael Ramos solicitó licencia al puesto de legislador, la cual entró en vigencia el pasado 15 de mayo, para asumir la Secretaría de Participación Ciudadana, en el municipio regiomontano. De tal forma que este martes, la diputada De la garza Venecia mando llamar a los diputados suplentes para realizar la toma de protesta. «Protestáis guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León y las Leyes que de ellas emanen y desempeñar, leal y patrióticamente el cargo de diputado que el pueblo les ha conferido. Si no lo hicieran así, que la Nación y el Estado, se los demanden», indicó. Cabe destacar que, durante el evento protocolario, ambos diputados estuvieron acompañados de sus familias. Posteriormente Garza Elizondo y Aguirre Flores se integraron a su curul respaldados por la bancada del PRI. Además, se les hizo saber que también deberán integrar a los trabajos de las diferentes comisiones de dictamen legislativo.

Piden con urgencia nombrar al nuevo Fiscal Ambiental

Ante el derrame que han ocasionado empresas en arroyos en Monterrey. Ante el derrame que han ocasionado empresas en arroyos en Monterrey y su área metropolitana, la bancada del Partido verde Ecologista de México en el Congreso Local dijo que era urgente nombrar ya al nuevo Fiscal Ambiental en Nuevo León. Claudia Chapa Marmolejo, coordinadora de la fracción dijo que el llamado era para el Fiscal General de Justicia, Javier Flores Saldívar, Señalo que era indispensable tener ya a un titular para frenar la contaminación que está ocurriendo en ríos y arroyos de la entidad. Lamento lo ocurrido en el Arroyo de la Talaverna y en el Arroyo Topo Chico en donde empresas como Ternium y Pyosa ocasionaron un derrame de químicos. La legisladora dijo que a pesar que de las sanciones que estas se hicieron acreedoras, esto no era suficiente. «Es urgente que ya se nombre a un Fiscal Ambiental en Nuevo León, y esto es porque hemos visto que siguen dándose casos de empresas que contaminan el medio ambiente, particularmente ríos y arroyos de la entidad». «Hay casos como el de Ternium o Pyosa que han sido evidenciados y algunos incluso con multas económicas, pero se requiere elevar el nivel de sanción y eso solo es posible si se llega a nombrar a un Fiscal Ambiental», enfatizó. Para la persona que vaya a ocupar el cargo, Chaspa Marmolejo pidió a alguien especializado en la materia y sobre todas las cosas que sepa de leyes federales y estatales de protección al ambiente. Advirtió que el Fiscal ambiental debe de contar también con capacidad de investigar los delitos derivados por contaminar. «El perfil de quien pueda ocupar ese cargo debe estar muy completo; primero con conocimiento de las leyes de protección ambiental tanto en el orden federal como en el estatal. Por otro lado, debe ser una persona que tenga la noción sancionadora en delitos ambientales de orden penal». «Y, por último, que sea una persona totalmente alejada de intereses empresariales, es decir, que no tenga nexos o relación con algún sector industrial en el país». «Recordemos que Nuevo León es el primer estado en implementar esta Fiscalía Ambiental y eso es una gran responsabilidad porque seremos ejemplo nacional en la impartieron de justicia en este rubro, entonces no podemos dejar que salga mal», puntualizó. El 30 de abril pasado, el Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Ambiental, y con ello, nombrar al titular de la nueva dependencia, antes del 10 de junio.

Presenta Congreso ocho denuncias contra Samuel ante la FGR

En busca de que el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda sea sancionado. En busca de que el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda sea sancionado por haber violado la Ley Electoral, situación que fue corroborada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Tribunal Electoral de Nuevo León, el Congreso Local presento ocho denuncias ente la FGR. La diputada y presidenta de la Mesa Directiva, Lorena de la Garza Venecia señaló que el Poder Legislativo sólo puede sancionar de manera política, por lo que buscan que la Fiscalía determine el tipo de sanción que debe alcanzar el Mandatario estatal emecista, ya que en total acumula 35 sentencias. “Estoy en las instalaciones de la FGR para entregar 8 denuncias en contra del gobernador Samuel García”, declaró. Las denuncias están sustentadas en resoluciones que confirman delitos electorales tales como uso indebido de recursos públicos y promoción ilegal de candidatos de Movimiento Ciudadano, entre ellos Mariana Rodríguez, Jorge Álvarez Máynez y otros candidatos”. “Tenemos en el Congreso 35 sentencias que nos han llegado de la Sala Regional y Sala Superior, y después de 35 sentencias, una persona sigue sin castigo, los tribunales ya dijeron que el gobernador violó la ley en múltiples ocasiones”. “Desde el primer fallo que nos ha emitido el Trife, nosotros en la Comisión Anticorrupción hemos tratado de darle seguimiento a ese asunto, sin embargo, el Congreso, al ser un cuerpo colegiado y tener que tener el voto de los demás compañeros integrantes de la Comisión y posteriormente en Pleno, pues no hemos llegado al acuerdo por la negativa de las bancadas de Movimiento Ciudadano y Morena de imponerle una sanción al Gobernador por los hechos que un Tribunal ya determinó”, indicó. Cabe destacar que, desde la Comisión Anticorrupción del Congreso, la legisladora ha dado seguimiento a estos casos. “Hoy decidimos venir a la Fiscalía General de la República para también enterar a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y que sean ellos quienes imparcialmente investiguen sobre lo que ya determinó el Tribunal Federal Electoral por violaciones a la Ley que cometió el Gobernador Samuel García”. “Al amparo de su poder, el gobernador parece creer que puede cometer delitos”, argumento la legisladora. Por ello, solicitó a la Fiscalía que investigue las violaciones ya acreditadas por los tribunales, y que se impongan las sanciones de tipo penal correspondientes por conductas como desvío de recursos públicos y llamados al voto a favor de su partido. “Esta es una lucha por la democracia, la ley y por Nuevo León. Y si el poder se excede, yo doy la cara por los ciudadanos”, concluyó. De la Garza Venecia aclaró que no existe un plazo determinado para que la FGR se pronuncie sobre las ocho denuncias que ingresó el Congreso. CUESTIONA MC A LORENA Sin tener un acuerdo del Congreso del Estado y de los Grupos Legislativos, Lorena de la Garza usa la figura del Poder Legislativo para denunciar al Gobernador Samuel García ante la Fiscalía General de la República (FGR), cuestionó Sandra Pámanes Ortiz. La vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano consideró lamentable que la diputada priista utilice al Congreso con fines partidistas. Peor aún, agregó la emecista, es que De La Garza hable en nombre del Congreso, sin considerar la opinión de los 42 diputados como máximo órgano de decisión en el Legislativo. «Presenta (Lorena) los documentos como presidenta del Congreso, pero para eso se necesita de un acuerdo del Pleno del Congreso y de todos los grupos legislativos y es algo que no hizo», indicó la emecista. Sandra Pámanes señaló que la misma legisladora priista reconoció que no tenía los votos de otras bancadas y por eso estaba acudiendo a presentar la denuncia en la FGR. «Es obvio que, como a través del Congreso y de la Comisión Anticorrupción, que ella ilegalmente preside, no avanzará en sus intenciones porque no tiene elementos, ahora presenta esto ante la FGR. «En serio, esto no tiene otra intención de seguir golpeando políticamente a MC y al Gobernador y, lo peor, enrarecer el clima político en el Estado”, indicó. Pámanes Ortiz manifestó que la presidenta del congreso solo quiere tener los reflectores sin argumentos sólidos. “A ella no le interesa que a Nuevo León le vaya bien y podamos avanzar, lo único que la mueve es seguir bajo el reflector, pero sin argumentos legales ni autoridad ética para hacerlo, en ningún sentido le asiste la razón”. “Es realmente lamentable el papel que ha decidido jugar. Es más que claro cuáles son sus intenciones”.

Congreso aprueba reforma para eliminar datos personales en actas de nacimiento

El objetivo de la reforma es proteger la privacidad de las personas para evitar situaciones de discriminación o estigmatización derivadas de su historial civil. El Congreso de Nuevo León dio luz verde a una iniciativa impulsada por la diputada de Morena, Brenda Velázquez, para eliminar, a solicitud del interesado, las anotaciones marginales en las actas de nacimiento, especialmente aquellas que revelan cuántas veces una persona ha contraído matrimonio, se ha divorciado y los nombres de sus exparejas. La reforma busca proteger la privacidad de las personas y evitar situaciones de discriminación o estigmatización derivadas de su historial civil, ya sea en trámites administrativos, procesos laborales o en el ejercicio pleno de sus derechos. La modificación aprobada contempla cambios a los artículos 46 y 116 del Código Civil del Estado, así como al artículo 35 de la Ley del Registro Civil de Nuevo León, estableciendo que las actas de nacimiento podrán ser expedidas sin que incluyan información sobre el estado civil de la persona. De acuerdo con Velázquez, cualquier ciudadano podrá seguir solicitando copias certificadas de actas del Registro Civil, pero en el caso de las actas de nacimiento, estas se entregarán sin referencias a matrimonios, divorcios u otras anotaciones vinculadas al estado civil, si así lo pide el solicitante. La legisladora explicó que, en caso de requerirse alguna anotación relativa al estado civil, esto se hará en un apartado marginal o, si no fuera posible, en un formato adherido, detallando la fecha, los antecedentes, motivos, la firma del funcionario que la realiza y el sello correspondiente.  Sin embargo, esta información no se incluye en las versiones oficiales del acta de nacimiento que se entreguen para trámites generales. Cabe recordar que esta propuesta legislativa cuenta con respaldo jurídico a nivel federal, ya que, en septiembre de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló una sentencia en la que se reconocen como válidos los argumentos presentados en esta iniciativa, marcando así un precedente a favor de la privacidad y la no discriminación.

Consideran insuficiente clausura de Profepa de área de Ternium

A pesar de la clausura interpuesta por la Profepa a la planta Ternium. A pesar de la clausura interpuesta por la Profepa a la planta Ternium, para los diputados del Congreso Local la media es insuficiente. Lo anterior al considerar el grave daño ambiental ocasionado a la flora y fauna por el derrame sobre el arroyo La Talaverna. Sandra Pámanes Ortiz, diputada de Movimiento Ciudadano critico la acción de las autoridades federales por proceder de manera laxa en contra de una empresa que sigue afectando a la ciudadanía. «Aquí aplican una clausura parcial cuando en otras partes del país (Puebla) han aplicado clausuras totales en incluso la exigencia de reubicar la planta de donde se encontraba, yo espero entonces que haya acciones contundentes para proteger a las familias, al medio ambiente». «Eso parece (que la federación es laxa con Ternium), el Gobierno del Estado hace su parte y los municipios de la misma manera, sobre todo en la denuncia que se ha venido generando, sin embargo, le corresponde al Gobierno Federal actuar con toda firmeza en este tipo de acciones que se están generando», destacó. Javier Caballero Gaona, diputado del PRI critico el hecho de que en otras entidades fueron muy severos y en Nuevo León las acciones fueron mínimas, pese al gran daño ocasionado.   Por tal motivo señalo que recientemente modificaron la ley para crear la Fiscalía Ambiental y que esta pueda proceder contra este tipo de empresas. «Se toma una acción después de los impactos que seguramente ellos debieron haber medido es importante para que no sólo Ternium sino las demás empresas que contaminan se apliquen y mejoren los procesos y que sirva para que se regulen». «Si se compara con otros estados, pareciera que es una medida menor. En las sanciones debemos tener referencias, que sea una sanción económica para una empresa con mucha capacidad económica pudiera que no represente nada y por eso hay que ser muy minuciosos en que la sanción los obligue a mejorar los procesos», manifestó. La diputada del PRD Perla Villarreal señaló que la medida fue más bien tibia, por lo que espera que las medidas que vayan a tomar las autoridades estatales sean más duras y severas. «Creo que no ha sido suficiente, que la Profepa clausuró sólo una parte y por parte del Gobierno del Estado esperamos que cumplan la sanción ejemplar que no la hemos visto y la Profepa que vea que no se repitan estas, y puedan poner un alto», agregó la perredista.