Congreso archivos - Página 50 de 58 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Confían diputados les dé la razón la SCJN

El hecho de que el Gobernador haya ido a la Suprema Corte significa que no pinta nada bien su resultado, opina Carlos de la Fuente Debido a que el próximo 14 de febrero la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá la Controversia Constitucional en relación al Fiscal General de Justicia, la bancada del PAN espera que los ministros le de la razón al Congreso Local. Y si el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda, acudió a cabildear el tema ante el máximo órgano jurídico del país es porque las cosas no pintan nada bien para el estado, así lo dijo Carlos de la Fuente Flores. «Esperamos que salgamos de manera favorable en este dictamen, creo que el simple hecho que este el Gobernador haya ido a la Suprema Corte significa que no pinta nada bien su resultado». «Y es por eso está haciendo algunas acciones para tratar de modificar algún proyecto que a lo mejor ya vio», refirió. El líder de los legisladores panistas dijo que están confiando en la autonomía de la Corte para que no se deje persuadir en este caso por el mandatario estatal. «Nosotros confiamos en la autonomía de la Corte, nosotros en su momento también hemos ido a gestionar algunos puntos de vista, no necesariamente tan cerca de la votación, pero sií para que le den celeridad a los puntos que hemos presentado en la corte». «Sabemos que los tiempos de la Corte son autónomos y no necesariamente son a la velocidad que quisiera el Legislativo», indicó. De la Fuente Flores aseveró que estarán a la expectativa el próximo miércoles a los trabajos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De acuerdo a la lista de asuntos que se someterán a revisión por la Segunda Sala, el expediente número 238/2022 promovido por el Poder Ejecutivo del Estado, aparece en la ponencia del ministro Luis María Aguilar para el próximo 14 de febrero. A través de la resolución, según el documento, se buscará «determinar si la convocatoria publicada por el Congreso del Estado de Nuevo León para nombrar al fiscal General de Justicia del Estado se encuentra apegada a la Carta Magna». La determinación de la Corte establecerá el sentido del procedimiento: si se tiene que reponer desde cero, o que continúe donde se quedó. Nuevo León está sin fiscal general desde el 5 de octubre de 2022, cuando Gustavo Adolfo Guerrero presentó su renuncia en el Congreso del Estado.

Truena MC contra Congreso por incumplir fallo del TEE

Sin embargo, pasaron los minutos y Guerra Delgado nunca fue llamada para que se acatara la ley. Al vencerse el plazo para que se le tomara protesta como diputada a Rosaura Guerra Delgado, la bancada de Movimiento Ciudadano señaló que tanto el PRI como el PAN actúan como gangsters al no obedecer la orden de un Tribunal Electoral. Eduardo Gaona Domínguez, coordinador de la fracción, dijo que el Congreso Local tenía hasta las 20:00 horas de este jueves para acatar la orden que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León. Sin embargo, pasaron los minutos y Guerra Delgado nunca fue llamada para que se acatara la ley. Ante tal situación, el líder de la fracción del partido naranja calificó a los diputados priistas y panistas como un grupo de mafiosos. Y señaló a Mauro Guerra Villarreal como la persona que encabezaba a este grupo por no haber llamado a su compañera de partido. Es por eso que la autoridad electoral, posterior a la hora mencionada, deberá aplicar sanciones. Dijo que estas pueden ser desde una multa, auxilio de la fuerza pública o arresto hasta por 36 horas. «Ya es un capricho por parte del PRIAN, nada más los gangsters, los mafiosos, no son respetuosos de las autoridades», indicó el legislador emecista. «Estos mafiosos varias veces ya mostraron el cobre y ya ni siquiera respetan a las autoridades electorales. La sentencia es clara, y el PRIAN fue en contra del Tribunal Electoral». «Por eso la autoridad debe actuar con rigor contra ellos, y nosotros no vamos a quitar el dedo del renglón, ni con Rosaura, ni con José Alfredo Pérez Bernal». Insistió en que el GLMC seguirá impulsando la toma de protesta de Rosaura Guerra por la vía jurídica y ante las autoridades correspondientes

Suspenden sesión por falta de quorum

Por falta de quorum, el Congreso del Estado no pudo llevar a cabo la sesión programada para este miércoles. De 42 diputados que integran la actual legislatura solamente estaban presentes un total de 20. En reiteradas ocasiones, el presidente de la mesa directiva Mauro Guerra Villarreal exhortó a los legisladores que faltaban de registrarse en la lista a que lo hicieran, pero no se logro juntar el numero que se requiera para que iniciaran los trabajos. «Compañeros diputados, toda vez que antes de las 11:00 horas se dio inicio al tablero de asistencia y que han pasado más de 30 minutos y que este momento no tenemos el quorum para integrar la asamblea se declara que no habrá sesión y se convoca a la siguiente sesión», señalo Guerra Villarreal Cabe destacar que los legisladores de Movimiento Ciudadano sí acudieron al Congreso Local, pero decidieron no entrar al pleno, ni registraron su asistencia a la sesión. Posteriormente Itzel Castillo, Myrna Grimaldo, Nancy Olguín, y Jorge Murga, salieron de las previas del PAN con pancartas como «Samuel a nosotros sí nos interesa respirar aire limpio, no a tu bancada». POSTURA DE MC Movimiento Ciudadano dio a conocer que no ingresará a las sesiones porque no están dispuestos a cumplir caprichos del PRI y el PAN, y hasta que no le sean tomadas las protestas de ley a Rosaura Guerra Delgado y José Alfredo Pérez Bernal, Los emecistas fueron claros al señalar que no darán los 28 votos que se necesitan para aprobar leyes o hacerle cambios a la constitución.  «De manera puntual lo decimos, no vamos a dar el quorum para que se aprueben dictámenes del PRI y el PAN, mientras no se les tome protesta a los compañeros, esto se hace porque haya adentro nos esta lame y llame para que tengamos asistencia y no lo vamos hacer», señalo Eduardo Gaona Domínguez, coordinador de la bancada de MC. MEDIDAS Ante la ausencia deliberada de diputadas y diputados en la sesión de este miércoles, conforme al Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado les será enviada una notificación a los faltistas para que cumplan con la ley, dijo Mauro Guerra Villarreal. No conforme con eso, el presidente de la mesa directiva dijo que también se les va a descontar el día. La Comisión de Medio Ambiente hoy pretendía presentar la reforma que presentó el Gobernador a través de su consejero Jurídico, Ulises Carlín, para que pudieran actuar contra la refinería de Cadereyta y pues no se puede votar porque no se alcanzó el quórum, porque no podemos ver decretos, porque no podemos ver reformas, porque algunos cuantos simplemente no quieren tomar asistencia».

Congreso de NL avalará reformas y leyes vetadas por el Estado

Comisiones legislativas responderán este martes a observaciones de Samuel García a diversos decretos, varios de ellos relativos a impuesto predial. Debido a la urgencia de algunos temas, los diputados locales se alistan para superar 17 vetos que remitió el Gobierno de Nuevo León relacionados con actualizaciones catastrales en nuevos fraccionamientos, leyes de ingresos municipales y a normativas de carácter administrativo y de seguridad. Aunque algunos legisladores aprovecharon el puente para vacacionar, resolver pendientes o avanzar en el rezago legislativo, seis comisiones legislativas analizarán y en su caso responderán este martes a las observaciones que hizo el jefe del Ejecutivo. Las comisiones Primera, Segunda y Cuarta de Hacienda del Congreso local superarán observaciones que envió el Ejecutivo estatal relacionadas con las actualizaciones catastrales y presupuestos de ingresos de los municipios del PRI y PAN, como Juárez, Pesquería, Guadalupe, Cadereyta, Santiago, Montemorelos y Apodaca. “El predial se paga por una base que se llama catastro, ese catastro se mide por metro cuadrado y se multiplica por la tasa del impuesto, muchos municipios del PRIAN, aprovechando su mayoría en el Congreso, aumentaron los valores catastrales y por ende iban a aumentar los prediales. Como prometí, quedaron ya vetados, por lo que no les voy a permitir cobrarles ese aumento de predial”, argumentó el gobernador Samuel García el 9 de enero pasado. El mandatario estatal añadió que el objetivo de su veto fue defender a la ciudadanía y evitar el agandalle de los municipios en el tema del impuesto predial. El gobernador detalló que decidió aplicar veto para analizar a profundidad algunas de las modificaciones, y señaló en especial que hubo un municipio que de manera por más misteriosa redujo drásticamente valores prediales que estaban en mil pesos el metro cuadrado, a un peso por metro cuadrado. “Eso me pareció sin duda un robo, corrupción y sumamente mano negra, así que decidí vetarlo para analizar”, dijo el mandatario el 9 de enero pasado. En diciembre cuando los diputados avalaron los valores catastrales de los municipios mencionados, el gobernador acusó a los alcaldes del PRI y PAN de querer aumentar el predial. La Comisión de Presupuesto también analizará la superación de manera parcial o en su totalidad de los vetos a reformas a la Ley de Administración Financiera y la normativa de Hacienda, ambas estatales. Además, la Comisión de Desarrollo Social buscará superar el veto a la reforma a la Ley del ISSSTELEON y del Servicio Civil que otorga “libertades” para que los burócratas tengan derecho a elegir si su régimen de seguridad social del sector salud local o federal sea público o privado. Sobre este tema, el Ejecutivo estatal no estuvo de acuerdo con el impacto presupuestal, pues la reforma aprobada el 5 de septiembre pasado permite que los padres del trabajador al servicio del Estado, siempre que dependan económicamente de él o ella, serán reconocidos como beneficiarios del régimen de seguridad social sin limitante alguna. También se analizará este martes en la Comisión de Justicia la reforma al Código Penal relacionada con diferentes temas; una más a la Ley de Justicia Administrativa relacionada con el Tribunal de Justicia Administrativa; dos reformas en materia de Protección Civil y una más relacionada con la Universidad de Ciencias de la Seguridad.

Congreso de NL aprueba regreso de Alhinna Vargas como diputada

lhinna Vargas García se reincorporará como diputada local del PRI al Congreso del Estado de Nuevo León, así lo informó este órgano legislativo a través de un comunicado oficial. De acuerdo al comunicado, la reincorporación de la diputada deriva en la “imposibilidad jurídica de cumplir con lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León respecto al acceso al cargo de una diputación suplente”. A su vez, se informó que nunca se materializó una renuncia o separación absoluta del cargo con efectos jurídicos, por lo cual no existe alguna vacante que deba cubrirse. “En el informe remitido a las autoridades sobre este asunto, también se ha reiterado que no existe diputación vacante a suplir toda vez que no se materializó una renuncia o separación absoluta del cargo con efectos jurídicos, esto debido a que el Pleno de este Poder Legislativo nunca llegó a tener intervención, lo que debe ocurrir previo a la validez de los actos legislativos”, se lee en el comunicado. Fue el pasado 15 de septiembre de 2023 cuando presentó su renuncia como diputada local de manera definitiva, posteriormente, el  13 de octubre de 2023, la Comisión de Gobernación del Congreso local tramitó la renuncia de Alhinna Vargas.  Con su salida, inició una nueva polémica en el Congreso del Estado, pues en lugar de Alhinna Vargas, la diputada suplente Rosaura Guerra, quien ahora pertenece a Movimiento Ciudadano, inició la búsqueda para que las autoridades del Congreso le tomarán protesta como diputada en representación del Distrito 6, sin embargo, esto nunca sucedió.  Incluso, fue el pasado 31 de enero la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, desechó la controversia constitucional que impuso el Tribunal Superior de Justicia para impedir la toma de protesta como diputada a Rosaura Guerra.  De esta forma, la integrante de Movimiento Ciudadano, debería tomar protesta como miembro de la Septuagésima Sexta Legislatura, esto en el inicio del segundo periodo ordinario del tercer año legislativo. Tras la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, el 1 de febrero Alhinna Vargas solicitó su reincorporación a la legislatura, la cual fue aprobada este sábado por el Congreso, recinto que no precisó cuándo será la reintegración de Alhinna Vargas.