Congreso archivos - Página 52 de 58 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Se apuntan 65 para las fiscalías que quedarán vacantes en marzo

Así lo dijo el presidente del Congreso Local, Mauro Guerra. Un total de 65 personas se apuntaron para buscar una de las dos fiscalías que quedarán vacantes en el mes de marzo. Mauro Guerra Villarreal, presidente del Congreso local informó que de los candidatos, 30 buscan la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, mientras que los 35 aspirantes restantes esperan quedarse con el cargo de Fiscal Especial Anticorrupción. El también legislador panista señaló que una vez culminada la convocatoria estarán dando a conocer el listado de los candidatos sobre todo los que en realidad cumplieron con cada uno de los requisitos. «Al cierre del plazo para el registro de interesados e interesadas, ya cerrado el plazo previsto en las convocatorias para ello, en el tema de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales se registraron 30 aspirantes, de los cuales son 22 hombres y ocho mujeres». «Para el caso de la Fiscalía Anticorrupción, se registraron 35 aspirantes de los cuales son 24 hombres y 11 mujeres». «Una vez cerrado el registro, la Oficialía Mayor hará de conocimiento los listados y los expedientes para que se pueda continuar con el trabajo para la elección de los fiscales», señaló. Cabe destacar que será en el mes de marzo del presente año cuando Guillermo de Hoyos y Javier Garza y Garza dejarán sus cargos como Fiscal Especializado en Delitos Electorales y Fiscal Anticorrupción respectivamente. El presidente del Congreso local fue claro al señalar que el Comité de Selección sigue trabajando. Lo anterior a pesar de las presiones que se han estado ejerciendo desde el exterior para tratar de ponerle trabas al proceso de selección de los aspirantes a ocupar una de las dos fiscalías «Alguien no quiere que el Comité de Selección siga trabajando, alguien no está de acuerdo en que se avance en estos procesos, en estos nombramientos y siguen con esta preocupante persecución política contra quienes tienen esta responsabilidad, pero vamos a seguir adelante, a cumplir la Ley, los reglamentos, para poder avanzar». «Vamos que sigue el interés del Gobierno de desprestigiar los procesos, de no permitir que Nuevo León tenga instituciones sólidas, firmes», puntualizó el legislador..

Va Congreso a SCJN al no llegar completo el Presupuesto 2024

El Congreso del Estado recurrió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación Tras haber concluido el plazo que dieron los diputados para que el gobernador del Estado Samuel García entregara el Presupuesto del 2024 completo, el Congreso del Estado recurrió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN aseguró que interpusieron una controversia constitucional en contra del ejecutivo estatal por haber violado de nueva cuenta la ley. El líder de los legisladores panistas señaló que esperarán los tiempos para que los ministros resuelvan este nuevo recurso y tal y como sucedió con lo del gobernador interino, esperan que les den la razón. «Prácticamente el ejecutivo redireccionó el presupuesto del 2023, prácticamente violentó la Constitución y las leyes de Nuevo León el gobernador, está en riesgo la situación económica del estado, no es correcto la decisión que tomó el ejecutivo tendrá sus repercusiones como sucedió con el tema de la selección del gobernador interino al colocar al secretario General de Gobierno más de 30 días». «Estamos seguros que las autoridades competentes en este caso la corte donde ya metimos una Controversia Constitucional harán algo, porque ya tenemos una suspensión del Tribunal Superior de Justicia donde dice claramente que presente el presupuesto que entregue el presupuesto e hizo caso omiso y donde dice que no puede reconducir el presupuesto, y luego cerraron las puertas del palacio para no recibirlo y como quiera se le entregó la resolución, luego en enero publica la reconducción del presupuesto y con eso de evidencia acudimos a la corte».  «Esperemos que la Corte nos dé la razón. ¿Cuándo? Sabemos que los tiempos de la Corte no son sencillos, pero esperemos que no sean tan prolongados, esto se presentó los primeros días del año, tan pronto publicó, tan pronto presentamos una controversia», indicó. De la Fuente Flores señaló que no se puede aplicar el mismo presupuesto del 2023 en el 2024, ya que, en el caso particular del Congreso del estado, hay gastos extras como liquidaciones, el aumento de sueldo obligatorio, entre otras cosas, que no se tienen contemplados en el presupuesto anterior. Con esto, dijo que esperan que algún ciudadano solicite un juicio político en contra del gobernador por haber violentado la Constitución. «Esto puede ocasionar que una observación de la Auditoria Superior de la Federación cuando es repetitiva se convierte en delito», dijo.

Diputados cierran periodo; dejan mil 800 pendientes

Más de mil 800 temas de medio ambiente, educación, movilidad y desarrollo urbano se quedarán sin analizar por los diputados locales que cierran hoy su periodo, y ya sólo tendrán un último ciclo de sesiones. El Congreso sesionará hoy para cerrar su periodo de sesiones, y a partir del 1 de febrero tendrán sólo un ciclo ordinario más de dos meses para resolver más de mil 800 expedientes.  De acuerdo a la información del Congreso, en las diferentes comisiones hay un total de mil 813 expedientes pendientes de dictaminarse hasta el 18 de diciembre, cuando iniciaron las vacaciones decembrinas los diputados, quienes volvieron el 2 de enero.  En comisiones como Medio Ambiente, Educación, Movilidad y Desarrollo Urbano se acumulan 408 asuntos. En los conteos individuales, la comisión con el registro más alto es la de Hacienda, presidida por la diputada del PAN, Myrna Grimaldo, la cual terminó el año con 297 asuntos no resueltos.  En segundo lugar, está la Comisión de Legislación, encabezada por el también panista Félix Rocha, misma que cuenta con 251 expedientes pendientes. La tercera comisión con mayor rezago es la de Justicia y Seguridad Pública, que preside el diputado del PRI Javier Caballero, la cual cuenta con 158 dictámenes sin desfogar.  La activista Liliana Flores calificó esta situación como un cuento de nunca acabar, pues es común que el trabajo se entorpezca por los procesos electorales.  “En esta Legislatura el rezago es mayor, porque los legisladores se dedicaron al pleito con el Poder Ejecutivo.  “Como siempre pasa cuando va a haber proceso electoral, muchos de los diputados quieren reelegirse, otros quieren ocupar un puesto federal o alcaldía, y entonces sucede que tienen que nombrar a sus suplentes”, manifestó la exdiputada local.  Javier Ponce, vocero de Misión Rescate México, consideró que la cantidad de dictámenes pendientes puede ser mayor, pues recordó que ahora las iniciativas que se presentan caducan luego de un año si no se atienden.  “La decisión que tomaron de modificar el reglamento para caducar las iniciativas por el transcurso del tiempo, además de injusta, es inconstitucional.  “Yo invitaría a quien tenga un caso de esos, que presente un amparo para ver qué dice el Poder Judicial Federal con respecto a esa decisión reglamentaria del Congreso”, dijo.  El 1 de febrero arranca el segundo y último periodo de sesiones del tercer año legislativo, y estará vigente hasta el 30 de abril. Es el más corto porque se atraviesa Semana Santa, pero se puede extender un mes más por acuerdo del Pleno.

Configuración de Congreso se modifica por ‘chapulineo’ de diputados

Movimiento Ciudadano empezó con seis legisladores y actualmente tiene 12, y además está peleando una curul pendiente de asignar luego de la renuncia de la priista Alhinna Vargas.  La Septuagésimasexta Legislatura del Congreso del Estado está por terminar y su configuración es muy diferente a la que mostró en su inicio debido al “chapulineo” de los diputados.  Una muestra de ello es que Movimiento Ciudadano empezó con seis legisladores y actualmente tiene 12, y además está peleando una curul pendiente de asignar luego de la renuncia de la priista Alhinna Vargas.  Pero esto no es exclusivo de esta legislatura, pues en la anterior se vivió una historia similar, de diputados que cambiaron de camiseta a mitad del viaje y gracias a ello el PRI, que arrancó con cinco curules, terminó con ocho miembros en su bancada.  Volviendo a la actual legislatura estatal, el 1 de septiembre del 2021 el PAN contaba con 15 legisladores, el PRI con 14, Movimiento Ciudadano con seis, Morena con cuatro, el Partido Verde con uno al igual que Nueva Alianza, mientras que una curul se mantuvo independiente.  Actualmente, el PAN y el PRI han perdido un diputado y permanecen con 14 y 13 curules, respectivamente; Morena también perdió y se mantiene con dos, mientras que Nueva Alianza, Partido Verde e independientes desaparecieron de la legislatura.  Quien duplicó su representación para sumar 12 fue MC con la llegada del panista Roberto Farías, el priista Héctor García, la morenista Guadalupe Guidi, el Verde Raúl Lozano, el independiente Carlos Rodríguez, y de Nueva Alianza, Consuelo Gálvez.  El hecho de que en la anterior legislatura existan curules de Morena y el PT fuera de la coalición Juntos Haremos Historia que conforman ambos partidos y en su momento el PES, se debe a que hubo distritos que se buscaron de forma independiente, sin alianza, por lo cual se repiten los logotipos de estos partidos.

Ordenará TSJ a Samuel entregar Paquete Fiscal completo

Las autoridades judiciales locales y federales volverán a dar la razón al Congreso de Nuevo León, asegura Carlos de la Fuente. El tema del Paquete Fiscal del 2024 seguirá el mismo curso de la designación del Gobernador interino, es decir, al final le darán la razón al Congreso del Estado, así lo aseguró Carlos de la Fuente Flores. El coordinador de la bancada del PAN dijo que, al judicializarse el tema, al final del día están seguros que los tribunales, y de ser necesario la Suprema Corte, les darán la razón a los legisladores. Aseguro que ya se cuenta con una suspensión del Poder Judicial del estado. «Y lo voy a decir, tenemos una suspensión del Tribunal Superior de Justicia para que presente el ejecutivo el paquete fiscal completo, y no han cumplido están en desacato con el tribunal superior, así tengamos que ir a la Corte nuevamente como lo hicimos con el gobernador interino, lo vamos a realizar», aseveró. «Ha estado berrinche, tras berrinche, tras berrinche, lo mismo que vimos con el tema del Gobernador Interino: yo no quiero, yo voy a dejar al Secretario General de Gobierno, no voy a permitir que el Congreso ponga un Gobernador Interino y a quien le dieron la razón al Congreso», recordó De la Fuente. «El Poder Legislativo es el único que ha estado cumpliendo lo que dice la Constitución, este señor está emberrinchado en puros caprichos, no podemos tener un gobernador que tenga puros caprichos, ya basta, por eso estamos poniendo las denuncias correspondientes», puntualizó. Ratifico el posicionamiento que en su momento hizo el presidente del Congreso, el diputado Mauro Guerra Villarreal al señalar que la reconducción que hizo el mandatario estatal es totalmente ilegal. «No se ha dónde vamos a parar, porque al estilo de Samuel hicieron una reconducción de los recursos que, sí existe en la Constitución, pero es cuando el Legislativo y el Ejecutivo no se ponen de acuerdo en la Ley de Egresos y en la Ley de Ingresos, se hace una reconducción del presupuesto del año anterior». «Aquí no hay una reconducción porque no existió, nadie ha visto el presupuesto del 2024, solamente en el metaverso de Samuel García y que hacen, pues una reconducción del presupuesto del 2023, pero al estilo de Samuel le quitan cosas a la reforma algo que solamente lo puede hacer es el Congreso». «Que raro que el tres veces doctor no pueda estar enterado que solamente el Legislativo es quien puede hacerles reformas a las leyes, pues este reformó el presupuesto del 2023 a su gusto y le quitó el Fondo a loa Municipios los 2 mil 500 millones dijo que no los quiere dar, tampoco los dio el año pasado y se los estamos peleando», indicó. De la Fuente Flores dijo que el proceso electoral está en peligro, además de una gran cantidad de impuestos y derechos para los servicios públicos ante los particulares porque estos últimos podrán ampararse, por hacer cobros sin estar aprobados por el Legislativo.