Congreso archivos - Página 6 de 58 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Exigen plan de contingencias contra accidentes ambientales

Ante el fuerte daño ambiental que ocasiono la empresa Ternium. Ante el fuerte daño ambiental que ocasiono la empresa Ternium, diputados del Congreso Local solicitaron una sanción ejemplar que marque un procedente a las demás empresas que contaminan en medio ambiente y a la vez pidieron un plan de contingencia contra este tipo de accidentes. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la fracción del PAN dijo que veía mucha pasividad por parte de las autoridades en la toma de decisiones, a tal grado de referir que estas van tarde en el plan de acción para remediar la contaminación generada a lo largo de los escurrimientos de esos químicos por todo el Arroyo La Talaverna. «Hay que ponerle una sanción ejemplar al tema de Ternium, ahorita ya con un poquito de lluvia dicen que ya se limpió, pero la realidad es que nada más se extendió. El problema es que todas esas aguas van y paran en alguna presa y hay que ver todo el sistema, qué hay que hacer para remediar la contaminación». «Es un tema muy importante para evitarlo en otra ocasión y para dejar un plan de acción para remediar la contaminación todos los vecinos de las 40 colonias aledañas al arroyo La Talaverna manifiestan que fue muy fuerte la molestia que les generó este nivel de contaminación y que esperan que no vuelva a suceder por lo que esperan que haya una sanción bastante fuerte para la empresa que contaminó». «Lo que vemos es una pasividad de parte del Estado y de las autoridades federales en la toma de decisiones, en el actuar, posiblemente están actuando en lo oscurito, tratando de llegar a una negociación, cosa que no queremos que ese sea el resultado, necesitamos una sanción pública, una sanción ejemplar que pudiera ser económica para que se vea remediada la contaminación que generó y va a generar esta falla que tuvieron», dijo. El líder de los legisladores panistas señalo que era urgente la firma de un acuerdo entre la federación y el estado, para que la administración estatal pueda intervenir, ya que muchas de estas aprovechan esta laguna jurídica para ampararse y no les puedan hacer nada al ser competencia federal. «El llamado es para que la Federación tenga un tipo de convenio con el Estado para que el Estado pueda supervisar este tipo de industrias que desgraciadamente las más contaminantes son de carácter federal, se escudan de que los supervisores del Estado no tienen injerencia y desgraciadamente la Profepa y Semarnat no tiene personal para estarlos monitoreando constantemente», agregó. Por su parte, Jesús Elizondo Salazar, diputado de Morena pidió al estado que la sanción aplicable a la empresa sea conforme al daño ambiental que haya provocado. «Ternium es una empresa que genera muchos empleos, apoya mucho a las pequeñas y medianas empresas, hace cosas muy buenas, pero eso no justifica el daño ambiental que hicieron y tienen que ser sancionados», agregó.

Exigen diputados sanciones para todas las empresas contaminantes

Los legisladores alzaron la voz enérgicamente para que las industrias que incumplan sean obligadas a corregir sus errores Diputados del Congreso local alzaron la voz enérgicamente para que de ahora en adelante todas las empresas que incumplan las normas ambientalistas sean sancionadas de manera ejemplar. Los legisladores pidieron también que estas sean obligadas a corregir sus errores y sus operaciones. Diputados del Congreso local alzaron la voz enérgicamente para que de ahora en adelante todas las empresas que incumplan las normas ambientalistas sean sancionadas de manera ejemplar. Lo anterior lo señalaron ante los recientes casos de empresas como Ternium y Zinc nacional que cometieron graves acciones de contaminación en la zona metropolitana. La diputada del PRI Gabriela Govea López dijo que ante los casos recientes, las autoridades deben de garantizar primero la salud de los ciudadanos «La salud de la población no puede quedar en manos de prácticas irresponsables ni de manejos poco transparentes».  «Seguiremos insistiendo en respuestas claras y resultados concretos», afirmó la abanderada priista. Claudia Chapa Marmolejo, coordinadora de la bancada del Partido Verde señalo que ante los daños al medio ambiente, las multas impuestas por las autoridades sean las suficientes para remedir el daño ocasionado. Critico el hecho de que a pesar de los reclamos de la población, las empresas sigan con falta de respuestas. En torno al tema de la reubicación, la legisladora no lucio muy convencida de que esta medida sea una solución automática. «No se trata solo de mudarse a otro municipio y seguir contaminando. Hay que asegurarse que no repitan las mismas prácticas donde vayan», subrayó. Por su parte, Miguel Ángel Flores, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, sostuvo que todas las empresas, sin excepción, deben acatar la regulación ambiental y corregir cualquier afectación que causen a la ciudadanía o al entorno. «Ojalá y todas las empresas se pongan en regla. Lo más importante aquí no es solamente una sanción ejemplar, sino que estos hechos no se repitan», señaló. «Si para que no contaminen se tienen que reubicar, entonces que así sea. El bienestar de la población y el medio ambiente están por encima de cualquier interés económico. Esa ha sido siempre nuestra postura», concluyó. Los legisladores coincidieron en que es momento de que tanto la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) como las autoridades estatales actúen con mayor firmeza para garantizar que las empresas que operan en Nuevo León cumplan con su responsabilidad ambiental y social.

Aprueban creación de Fiscalía del Medio Ambiente

Esta nueva dependencia nace de una petición por parte de ambientalistas del estado durante mesas de trabajo Ante la gran cantidad de problemas ambientales que azotan a Nuevo León, el Congreso Local aprobó este miércoles la creación de la Fiscalía del Medio Ambiente. Esta nueva dependencia nace de una petición por parte de ambientalistas del estado durante mesas de trabajo que se estuvieron realizando. De acuerdo con el dictamen avalado por unanimidad, la elección de la persona que ocupará dicho cargo será por parte del Fiscal General Javier Flores Saldívar, al tratarse de un órgano autónomo con «dientes» debido a que tendrá facultades sancionadoras. Se detalló que este ente tendrá un plazo de 30 días naturales que correrán a partir del día siguiente de la entrada en vigor del mencionado decreto, para que el titular de la FGJNL designe a la persona que ocupará la titularidad de la nueva área, misma que podrá emitir sanciones penales. «Dentro de las facultades que tendrá esta nueva Fiscalia, será el que al haber alguna denuncia sobre un hecho de contaminación, pueda existir una investigación directa en el caso, y no desde una perspectiva general. Esto implica que se podrán aplicar sanciones penales a quienes dañen el ecosistema. Dentro de las facultades que tendrá esta nueva Fiscalía, será el que, al haber alguna denuncia sobre un hecho de contaminación, pueda existir una investigación directa en el caso, y no desde una perspectiva general. Esto implica que se podrán aplicar sanciones penales a quienes dañen el ecosistema «Debo resaltar que la Procuraduria Estatal de Medio Ambiente sigue en funciones pero solo tiene atribuciones de sanciones administrativas, mientras que esta Fiscalía será completamente autónoma y de carácter sancionadora penal», señaló Claudia Chapa Marmolejo, coordinadora de la bancada del Partido Verde. «Hoy pusimos el ejemplo a nivel nacional proponiendo la creación de una Fiscalía Ambiental que ahora sí impondrá sanciones a todo aquel ente que dañe el medio ambiente en Nuevo León«. Es de destacar que, la Secretaría de Medioambiente que encabeza Alfonso Martínez deberá otorgar, en las materias de su competencia, los dictámenes técnicos o periciales que soliciten las personas denunciantes, el Ministerio Público o por las autoridades judiciales, con motivo de las denuncias presentadas por la comisión de delitos ambientales.  «La creación de dicha Fiscalía es una necesidad urgente para enfrentar los desafíos ambientales y garantizar la protección de los seres vivos y que un sistema de justicia que priorice la defensa del entorno y de los animales no solo garantizará un futuro más sostenible, sino que también contribuirá a una sociedad más justa y ética», se lee en el dictamen que se aprobó.

Piden diputados reubicar la planta de Ternium

Solicitan realizar un análisis para trasladar la planta fuera del área metropolitana Ante las afectaciones que podría seguir ocasionando a futuro, diputados del Congreso Local pidieron realizar un análisis para reubicar la planta Ternium fuera del área metropolitana. Lo anterior lo expresaron los legisladores, tras la grave contaminación que ocasionó la empresa ubicada en el municipio de San Nicolas en el arroyo de La Talaverna. Miguel Flores Serna, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano sostuvo que todas las empresas, sin excepción, deben acatar la regulación ambiental y corregir cualquier afectación que causen a la ciudadanía o al entorno, reiteró su postura firme a favor del desarrollo sustentable y del respeto al medio ambiente. «Nosotros siempre estaremos a favor de que en Nuevo León se genere riqueza, pero nunca a costa del medio ambiente. Si una empresa no cumple con la normatividad, debe corregirse, y si eso implica una reubicación, entonces se debe valorar con toda seriedad», dijo. Carlos de la Fuente Flores, líder de los diputados panistas dijo que antes de la reubicación, las autoridades federales realizaran una supervisión para evitar otro incidente como el ocurrido hace días. «Hay que ir por partes, la primera es que se le puedan hacer revisiones periódicas a la empresa por parte del gobierno del estado para que haya acuerdo entre Profepa y la Secretaría de Medio Ambiente para que los inspectores estatales puedan inspeccionar las empresas de carácter federal», dijo la bancada de Acción Nacional. Anylú Bendición Hernández Sepúlveda de Morena dijo que como sanción ejemplar, se debería de estar pensando en una reubicación, tal y como le paso a la empresa Zinc Nacional. «Podemos tomar el ejemplo de lo que pasó con Zinc Nacional, en donde por un acuerdo entre muchas partes deciden trasladar sus operaciones a un lugar fuera del área metropolitana. Me parece que es una oportunidad de aprender lo sucedido y a lo mejor también se puede plantear lo mismo con Ternium, siempre y cuando se cumplan con los estudios técnicos», declaró la legisladora. Por su parte, Javier Caballero Gaona, diputado del PRI, llamo a los tres órdenes de gobierno para actuar en contra de las empresas que contaminan y apliquen sanciones que marquen un precedente en la comunidad. «Pediríamos explorar todas las situaciones de la empresa para que en la medida de sus posibilidades y su proyección pueda ir saliendo de las zonas muy habitadas y donde generan esta contaminación». «Entendemos que no es un proceso de la noche a la mañana, pero con una correcta proyección y planeación, Nuevo León se debe de ir preparando para recibir este tipo de empresas fuera del área conurbada», puntualizó.

Regresarán diputados de vacaciones con mucho trabajo

Para el próximo lunes los legisladores estarán de regreso Este viernes culminan las vacaciones los diputados del Congreso Local para reanudar a sus labores el próximo lunes y lo harán con una loza demasiado pesada, atender el enorme rezago legislativo. Los integrantes de las seis bancadas que conforman el Poder Legislativo actual tendrán un mes con dos días para tratar de bajar el número de expedientes que están en lista de espera y que en total suman mil 894 asuntos. Los legisladores antes de tomar el periodo vacacional argumentaron que tenían la tarea de bajar un 30 por ciento el rezago legislativo, pero hasta el momento no lo han cumplido. Entre los expedientes rezagados se encuentran todo lo relacionado con cuentas públicas, leyes para erradicar el rezago y abandono escolar, el seguimiento y cumplimiento de los mandatos de la SCJN, organismos electorales notificados al Congreso, el análisis y atención a las observaciones emitidas por parte del Poder Ejecutivo a diversos decretos. La Ley de Protección Civil y Servicios de Emergencia, Ley para la Conservación y Protección del Arbolado Urban, Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad, solo por mencionar algunas. «Esperemos que podamos ir avanzando y sacando el rezago que tenemos, por eso acordamos ampliar el periodo». «Hemos avanzado bastante en bajarle al rezago creo que ahí vamos, que estamos avanzando, así lo ha venido haciendo cada una de las comisiones», dijo Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN Cabe destacar que al arranque de la actual legislatura se contaba con un rezago de mil 734 expedientes, ahora hay mil 849 asuntos en lista de espera. Es decir, lejos de bajar el 30 por ciento que señalaron iba a realizar, les incremento el número de dictámenes, a 115 más, es decir, un nueve por ciento.  Cabe destacar que los integrantes de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno acordaron presentar iniciativas y acuerdos durante las sesiones de lunes y martes, y el miércoles ante el pleno parte del rezago legislativo y no tocar otros temas y mucho menos presentar iniciativas de ley. «Los miércoles ni iniciativas ni asuntos generales para tratar de sacar la mayor cantidad de dictámenes y hay más de 50 dictámenes y estamos sacando 7 u 8 por día y estamos avanzando muy lento y están trabajando bien las comisiones sacando muchos proyectos para circularlos al pleno y creo que nuestra prioridad es esa más allá de la presentación de iniciativas y asuntos generales son las reformas», señaló de la Fuente Flores.