Congreso archivos - Página 8 de 58 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Diputados que se oponen a que Samuel García encabece la CAME tampoco proponen a otra persona

La bancada del PAN insistió en que la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso local debe estar integrada por especialistas en la materia. La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso de Nuevo León, Claudia Chapa, indicó que espera que las bancadas que no están de acuerdo con que el gobernador Samuel García encabece la Comisión Ambiental Metropolitana (CAME), envíen sus propuestas para la integración del organismo. Tras una mesa de trabajo de dicha comisión que sesionó a puerta cerrada en el piso 10 del Legislativo, la coordinadora de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sostuvo que se analizaron temas técnicos ante las atribuciones y los compromisos de cada orden de gobierno. Chapa señaló que los miembros de distintas bancadas no están de acuerdo con el decreto presentado donde se señala que presida el gobernador el organismo, pero tampoco le han presentado propuestas. “Si pidieron los diputados que se le diera lectura para que estuvieran informados y discutir en ese momento los ajustes que se le han hecho (a la CAME), no tanto de cómo va estar conformada, sino más del tema técnico de cómo se van a estar viendo los puntos de los compromisos federales, estatales y locales. “Vamos avanzando muy bien, el tema es que las diferentes bancadas tienen diferentes puntos de vista y yo los invito a que me la puedan mandar por escrito y analizar sus propuestas”, apuntó Chapa. La líder del Partido Verde señaló que los diferentes órdenes de gobierno han mostrado avances en lo que les corresponde para el combate a la contaminación que se registra actualmente en la localidad. Recientemente la bancada del PAN en el Congreso local insistió en que independientemente de quién la vaya a presidir, la Comisión Ambiental Metropolitana debe ser plural, es decir, debe estar integrada por especialistas en la materia, representantes de salud, la academia, alcaldes y cámaras empresariales. Mauro Guerra Villarreal, integrante de la Comisión del Medio Ambiente pidió acciones de inmediato porque las muertes y enfermedades por la contaminación existen y no pueden esperar varios meses a que la federación tenga ya alguna estrategia. El panista también señaló que la propuesta de Acción Nacional, desde la pasada legislatura, es una agencia autónoma de calidad del aire.

Aprueban reformas constitucionales 3 de 3 contra la violencia

En Nuevo León todas aquellas personas que sean deudoras de pensión alimenticia. En Nuevo León todas aquellas personas que sean deudoras de pensión alimenticia, agresores sexuales o que hayan cometido violencia familiar, no podrán ocupar cargos públicos o de elección, esto luego de que el pleno del Congreso Local aprobó en primera vuelta reformas a la Constitución conocidas como 3 de 3 contra la violencia. Las reformas aprobadas se derivaron de iniciativas presentadas por separado el 31 de julio de 2024, por la Diputada local del PRI, Lorena de la Garza, y la emecista, Sandra Pámanes en la que se establecen las causales por las que los derechos y prerrogativas de los ciudadanos se suspenden. La diputada, presidenta del Congreso, Lorena de la Garza Venecia, celebró el avance de la iniciativa. «Hoy más que nunca es necesario proteger a las mujeres, a las niñas, y a las familias de Nuevo León, estamos aquí para hablar de algo que no debería ser tema de debate: las personas con antecedentes de violencia no deben ocupar cargos públicos ni puestos de elección popular». «El mensaje de esta reforma es claro: quien no respeta los derechos de las mujeres y las familias, no puede gobernar, no puede legislar, no puede administrar recursos públicos». «La reforma no se trata de venganza, sino de justicia. Se trata de cuidar a nuestra gente, de construir un Nuevo León donde las mujeres vivan sin miedo, donde las familias puedan estar seguras, y donde el poder público sea ejercido con dignidad y respeto», indicó.

Van Congreso y PJ por un registro oficial de deudores alimenticios

La dinámica fue organizada por las comisiones unidas de Legislación, Justicia y Familia. A propuesta de la diputada de Acción Nacional, Myrna Grimaldo Iracheta el Congreso del Estado realizó una Mesa de Trabajo sobre deudores alimentarios, con la idea de  junto con el Poder Judicial crear un registro oficial de personas deudoras alimenticias. La dinámica fue organizada por las comisiones unidas de Legislación, Justicia y Familia. «Es un tema verdaderamente fundamental para el bienestar integral de los menores en todos los aspectos porque un menor requiere salud, requiere educación, requiere alimento, requiere vivienda y todo esto como está conformada la familia lo provee principalmente el tutor que es el padre entonces en harás de darle continuidad y dejar bien asentado el tema de los deudores alimentarios una servidora promovió la realización de esta Mesa de Trabajo», explicó Myrna Grimaldo. Se anunció la realización de otra Mesa de Trabajo con carácter más técnico con representantes de las áreas involucradas. Por su parte Claudia Caballero, Presidenta de la Comisión de Legislación del Congreso del Estado dijo que  van a tomar diferentes mesas. «Son alrededor de ocho a diez iniciativas las que tenemos ubicadas, tenemos que rebotar temas con el Instituto Estatal Electoral, con la Fiscalía, con el Poder Judicial, con las diferentes áreas que están involucradas», indicó Entre las leyes que están dentro del estudio del tema para la elaboración de un registro estatal de deudores se encuentran el Código Civil, Código Penal, la Ley Electoral, la Ley de Violencia Familiar, la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida sin Violencia y la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes. Durante la mesa de trabajo se determinó que el registro ayudaría a que los menores de edad obtuvieran los recursos a los que tienen derecho. Esto va en contra de quienes piensen sobre los perjuicios que pudiera ocasionar la exhibición de los deudores. Es de señalar que la mesa de trabajo fue llevada a cabo por las comisiones de Legislación, Familia y la de Justicia y Seguridad. «Es para que los niños tengan esa pensión, lo que les corresponde como familia, obviamente sin menospreciar ningún adulto, sino ver el fondo principal, que son los niños y niñas de todo Nuevo León«, dijo la diputada presidenta de la comisión de Legislación, Claudia Caballero. Esta mesa se dio luego de que diferentes mujeres, tanto diputadas como de la Secretaría de las Mujeres y algunos colectivos, exigieran que el estado creara este registro para sancionar a quienes no pagan la pensión, restringir ciertos trámites como el del pasaporte, licencias de conducir y el acceder a cargos públicos y, sobre todo, proteger a los niños. «Ya existe un registro de deudores a nivel nacional, pero estos registros nacionales se alimentan de los estatales y en Nuevo León hemos estado incumpliendo en no hacer el registro estatal que alimentaría el nacional», dijo la diputada de Morena, Greta Barra.

Se disputan Estado y Congreso la Comisión Ambiental Metropolitana

La disputa por la presidencia de la recién creada Comisión Ambiental Metropolitana. La disputa por la presidencia de la recién creada Comisión Ambiental Metropolitana podría generar de nuevo un enfrentamiento entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Mientras que desde el Gobierno Samuel García Sepúlveda pidió la presidencia, diputados del Congreso Local discreparon de esto al señalar que jamás pactaron otorgarle al ejecutivo las riendas de este nuevo organismo. El primero en levantar la mano fue Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN quien dijo que esta debería de quedar en manos de la sociedad civil pero nunca del gobierno del estado. «No queremos que lo presida el gobernador, porque necesitamos un organismo que realmente funcione, que realmente dé resultados, porque lo que todos nosotros y nuestras familias respiran todos los días es aire contaminado, y esa es la realidad y el problema de aquellas enfermedades respiratorias que tanto dice el organismo, están dañando la salud de quienes aquí vivimos. «Nosotros vamos a apoyar el organismo autónomo de la calidad del aire que ya está en primera vuelta, que estaban encabezando 25 organizaciones de la sociedad civil, quiero felicitar a Alfonso Martínez por ser el primer secretario en admitir que su dependencia no sirve para nada y por tal razón quiero imaginar que pedirá la desaparición de la secretaría o presentará su renuncia». La diputada Claudia Chapa Marmolejo, coordinadora del Partido Verde dijo que jamás se dijo que el mandatario estatal presidiría dicha comisión. «Hay que ser muy generales, no se firmó un compromiso, nada más este compromiso, se hablaba de que nos íbamos a comprometer cada quien, desde su trinchera con sus tareas, se platicó cada quien que se iba a comprometer las tareas desde el tema federal, el tema gobierno, el tema estatal, local, este y que íbamos a estar juntándonos en una segunda mesa para analizar», enfatizó. Mario Soto Esquer, líder de los legisladores de Morena, vio con buenos ojos que sea la Semarnat quien lleve la batuta de este organismo. «Lo que nosotros hemos dicho es que este tema se va a analizar, pero sí tienen que estar coordinados los tres órdenes de gobierno, y ya sea independientemente, y tiene que haber buena coordinación, lo que sí es que no podemos quitarle la responsabilidad al gobernador, vuelvo a decir que el Gobierno, en el tema de la calidad del aire, son responsables, habría que canalizar, lo bueno es que están sentados en la mesa», finalizó. Por su parte, Miguel Ángel Flores, coordinador de Movimiento Ciudadano, dijo que si la sociedad pide que sea otro titular y no el gobernador el presidente lo tenían que someter a análisis. «Eso es algo que se tendrá que platicar, que evaluar, y pues lo que sea mejor para todos, el gobernador está detrás de esto más recurrente, pero si es alguien más o lo que deciden, pues yo no le veo ningún problema, mientras esté esta mesa que sea para ayudar que estén permanente. «A mí no me parece mala idea que la aprecie el gobernador por la simple y sencilla razón que casi todas las autoridades, casi todos los miembros de esta Mesa son estatales, vemos que están muchas secretarías involucradas, y bueno que la presida no quiere decir que se va a hacer lo que el presidente, en este caso, diga», apuntó.

Pedirá cuentas GLPAN a titular de Medio Ambiente en NL

Porque durante su participación en la Mesa de Trabajo sobre la Calidad del Aire dejó muchas dudas. Porque durante su participación en la Mesa de Trabajo sobre la Calidad del Aire dejó muchas dudas sobre las estrategias para combatir la contaminación, los Diputados Locales de Acción Nacional solicitaron pedir cuentas claras al Secretario de Medio Ambiente. Así lo solicitó el líder de la bancada panista, Carlos de la Fuente Flores a través de un exhorto presentado en la sesión ordinaria de este martes del Poder Legislativo. En el Punto de Acuerdo se solicita al Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, que informe los detalles relativos a los trece mil millones de pesos que se consiguieron de inversión de las 60 empresas para disminuir las emisiones contaminantes, según sus propias declaraciones realizadas en la Mesa de Trabajo de Calidad del Aire realizada el jueves 6 de marzo de 2025. «Pedimos que indique en donde se invirtió este dinero, cómo se invirtió, en que se invirtió, quienes invirtieron, a su vez nos informe, que cantidad de inversión se había destinado anterior y posteriormente a estos hechos en comento, en esta petición le solicitamos nos acompañe evidencia del destino detallado de estas acciones, y cuál es el impacto positivo que tendrá nuestra zona metropolitana de Monterrey», expresó. Además, se solicita que informe lo relativo a las 201 empresas adheridas al PIGECA (Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire) que están por invertir para reducir las emisiones de contaminantes a la atmósfera. También se pide al Secretario de Medio Ambiente detalles sobre los 600 mil árboles que se han plantado en el Estado. «Si tiene un comprobante que pudiera enviarnos para saber que si se sembraron porque es un número grande. Que sí hemos visto algunos, en las líneas del metro, en los Parques del Estado, pero 600 mil árboles creo que todos nos hubiéramos dado cuenta en donde están sembrados». «Dar con el seguimiento a lo que nos vino a dar en la Mesa de Trabajo de cómo vamos a atacar la problemática del medio ambiente», explicó Carlos de la Fuente sobre el objetivo del exhorto. De la Fuente Flores fue quién solicitó la realización de la Mesa de Trabajo sobre la Calidad del Aire. El Punto de Acuerdo fue aprobado por unanimidad de los Diputados Presentes en el pleno del Congreso del Estado.