Congreso archivos - Página 9 de 58 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Piden a secretarías de Medio Ambiente y Salud trasparencia ante la contaminación de NL

Diputados locales, especialistas y organismos civiles, cuestionarios a dichas secretarias respecto a la falta de resultados ante la contaminación que padece Nuevo León. Diputados locales, especialistas y organismos civiles, increparon a los titulares de las secretarías Estatales de Medio Ambiente y Salud respecto a la falta de resultados y transparencia de programas ante la contaminación que padecen los habitantes de Nuevo León. Durante una mesa de trabajo sobre medio ambiente y salud, convocada por la coordinadora del Partido Verde, Claudia Chapa, se cuestionó al también secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, que no haya una verificación vehicular gratuita, y no hayan colocado más torres de monitoreo del SIMA. Los funcionarios detallaron las acciones y programas de sus respectivas dependencias para revertir el problema, sin embargo, sus respuestas no satisficieron a los participantes de la mesa de trabajo. La coordinación del PAN cuestionó al titular de Medio Ambiente, el cambio de exigencia a favor de la calidad del aire, en comparación a cuando lo hacía desde el activismo y que pese a contar con los recursos de los impuestos verdes no exista la verificación vehicular gratuita o más estaciones de monitoreo de la calidad del aire. “Recordé al Alfonso Martínez ciudadano, al que venía al Congreso a exigir una gran cantidad de acciones porque la calidad del aire era muy mala, pero a este Alfonso lo tengo perdido en los últimos tres años, porque la verdad es que no veo que las acciones que estés haciendo al frente de la Secretaría, de las que traías cuando estaba en el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire”, acusó la coordinación panista. “Hay que recordar que aquí estuviste presionando, con cerca de 25 organizaciones de la sociedad civil, para crear una Agencia Estatal de Calidad del Aire y la pedías completamente autónoma. Llevas tres años al frente de la Secretaría y no hay agencia”, agregó. Martínez respondió que ahora hay más acciones en pro del medio ambiente que las que se habían hecho anteriormente, y que buscan tener un sistema de alertas más sofisticado, además de pedir enfrentar el problema “en unidad”. “Primero decirte que nunca antes, en tres años, se había hecho tanto por mejorar el medio ambiente y la calidad del aire como se ha hecho ahora y a las pruebas me remito. No sigo siendo el mismo Alfonso, sino que soy un mejor Alfonso, porque ahora tengo la posibilidad de hacer las cosas que pedía que se hicieran cuando estaba en la sociedad civil”, declaró Martínez. Asimismo, Roberta Clariond, del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, llamó a las autoridades a incluir en la Comisión Ambiental Metropolitana a miembros de la sociedad civil y médicos, para crear un marco jurídico para su funcionamiento, además de señalar la falta de resultados. “Se han firmado compromisos, se han publicado planes, programas e inventarios de emisiones, e incluso se ha implementado un sistema de monitoreo ambiental. A pesar de todo esto, la calidad del aire en Monterrey, se tiene que decir, no ha mejorado», expuso la representante del Observatorio. Por su parte, Alma Rosa Marroquín titular de Salud en Nuevo León, admitió la deuda del Estado respecto a los diagnósticos que vinculan a la mala calidad del aire con las enfermedades respiratorias y reconoció que era complicado señalar estos factores como causas de defunción como recientemente solicitaron los congresistas.

Pide GLPRI partida de emergencia para apoyar a bomberos

El recurso servirá para cubrir cualquier eventualidad climatológica que se llegue a presentar en la entidad. Ante la ola de incendios que se registraron en toda el área metropolitana, la bancada del PRI exhortó al Gobierno del Estado para que genere una partida de emergencia para apoyar al cuerpo de bomberos. Esto ante la inesperada ola de siniestros que se han registrado en la zona metropolitana por los fuertes vientos y las malas condiciones climatológicas. En momentos en que la ciudad se encuentra bajo una fuerte contingencia ambiental y envuelta en humo y polvo, los legisladores priistas plantearon que el fondo de emergencia debe quedarse establecido de manera permanente. El recurso servirá para cubrir cualquier eventualidad climatológica que se llegue a presentar en la entidad. El GLPRI consideró que es necesario superar el veto a la Ley de Protección Civil que planteaba darle un nuevo status al Patronato de Bomberos para dignificar a la corporación que merece la zona metropolitana y Nuevo León. Se pronunciaron a favor de que a través del diálogo y el consenso entre todas las bancadas legislativas se logre superar el veto a la Ley de Protección Civil que arrojaría grandes beneficios los cuerpos de auxilio.  Los legisladores priistas manifestaron que es primordial que los elementos de bomberos cuenten con presupuesto suficiente, un salario digno, tengan el equipo y las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo cabalmente.  Lamentaron que el cuerpo de bomberos tenga que realizar rifas y andar recolectando dinero a través de «boteos», para poder subsistir.

Respaldan diputados locales propuesta de los presidentes municipales

Miguel Ángel Flores, coordinador de Movimiento Ciudadano, señalo que todo lo referente al medio ambiente abonaba. Porque debe de haber acciones contundentes, diputados del Congreso Local respaldaron la propuesta de los alcaldes quienes señalaron que irán en contra de los vehículos contaminantes. Javier Caballero Gaona, diputado priista apoyo la medida, sin embargo, pidió primero avisar a los ciudadanos y pidió la verificación de manera gratuita, tal y como lo han venido planteando. «Hay que tener una corresponsabilidad ciudadana a través de mecanismos legales y que no sean mecanismos excesivos, antes de que suceda esa situación debe haber una planeación estratégica para poder que los ciudadanos sepan los impactos que puede tener un vehículo contaminante y que podamos tener también la posibilidad de tomar las medidas correspondientes, al final tiene que haber una planeación como tal», explicó. Miguel Ángel Flores, coordinador de Movimiento Ciudadano, señalo que todo lo referente al medio ambiente abonaba. «Yo creo que todo lo que sea en beneficio del medio ambiente se tiene que hacer con acciones que se tienen que tomar ya, se tienen que establecer medidas para este tipo de sanciones que quieren hacer, es para que la ciudadanía entienda y para que se pueda poner en orden ya sea su auto, su empresa o cualquier cosa, se tiene que conocer para luego poder que las autoridades hagan la labor», puntualizó. Claudia Caballero, diputada local del PAN, dijo que toda medida suma, porque no puede ser Nuevo León tenga una de las ciudades más contaminadas de América Latina. «Claro que todo suma y yo creo que cada quien, desde su propia trinchera, en base obviamente a los reglamentos y respetando lo tenemos que hacer, nosotros queremos respirar, no queremos ser la ciudad más contaminada de América Latina, queremos resultados, pero yo creo que también el Gobierno federal tiene que poner un acelerador». La diputada local Claudia Chapa celebró la instalación de la Comisión Metropolitana Ambiental, e instó a las autoridades municipales, estatales y federales a trabajar en un plan de acción que permita hacer reformas a diversas leyes que regulan el cuidado del medio ambiente. «Nosotros, desde el Congreso, hemos sido muy enfáticos en la problemática de la contaminación que vive Nuevo León, y por ello es que queremos colaborar, participar y proponer soluciones junto con las autoridades, con la única finalidad de generar desde nuestra trinchera, las adecuaciones necesarias a las leyes estatales que se requieran para avanzar en el tema del cuidado del medio ambiente». «Todo este trabajo debe realizarse en un corto plazo, donde todos generemos normativas de la mano de las autoridades, el sector empresarial y la sociedad civil», indicó.

Congreso local pide apoyo a diputados federales de NL en combate a contaminación

La presidenta del Poder Legislativo neoleonés, Lorena de la Garza, pidió auxilio a los legisladores federales por Nuevo León actualizar las normas ambientales. Para exigir una mejor calidad del aire, es necesario que haya alertas ambientales oportunas y participación de todos los sectores contra la contaminación, señalaron diputados locales. Lorena de la Garza, presidenta del Poder Legislativo local, indicó que las contingencias ambientales deben emitirse oportunamente por el estado para que la población sepa cuándo pueden hacer las actividades al aire libre. No obstante, puntualizó que la presencia de emisiones contaminantes debe combatirse desde el cambio de la normatividad, y para eso pide ayuda para que los diputados federales legislen en favor de Nuevo León. “Yo les pediría por favor y casi pidiéndoles auxilio a los diputados federales de Nuevo León a que se sienten y hagan un análisis sobre las normas vigentes que tienen que ver con la contaminación que tienen que ver con las empresas de Nuevo León para que se actualicen y nos dejemos de intoxicar aquí todos los días”, dijo. Luego de que el gobernador Samuel García solicitara que la Mesa de Coordinación Metropolitana se reuniera para atender el problema de la mala calidad del aire, la bancada legislativa del PAN consideró que este llamado es una vía en la que gobiernos municipales y estatal puedan trabajar coordinados. En este sentido, opinó que la responsabilidad de estos niveles de gobierno es igual de importante que la federal, por ejemplo, con la arborización de la zona urbana. En este sentido, opinó que la responsabilidad de estos niveles de gobierno es igual de importante que la federal, por ejemplo, con la arborización de la zona urbana.

Presupuesto estatal 2025, a un paso de ser aprobado

Los acuerdos entre el mandatario y el Congreso podrían darse esta semana, antes de la visita de Sheinbaum al estado. El Presupuesto estatal 2025 ya está casi listo para ser aprobado, aseguraron líderes de las bancadas locales del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Morena, luego de reunirse con funcionarios de Tesorería el pasado viernes.  De acuerdo con los asistentes a la reunión, el compromiso es que el Congreso autorice una deuda de entre $5,000 y $10,000 millones de pesos para obras prioritarias, como el Metro.  A cambio, los municipios recibirán $1,700 millones de pesos que el gobierno les adeuda desde 2023. La formalización de los acuerdos podría darse esta misma semana, antes de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la entidad, programada para el miércoles.  El coordinador de la bancada emecista, Miguel Flores Serna, calificó como “muy productiva” la reunión, destacando que los acuerdos para asegurar un presupuesto digno para el estado continúan avanzando.  «Todos los coordinadores estamos priorizando a Nuevo León por encima de todo. Me siento muy motivado, ya que veo que estamos alineados y que pronto podremos alcanzar un acuerdo. Es fundamental que el estado cuente con el presupuesto que merece”, expresó Flores Serna.  Otro de los temas acordados fue el financiamiento de $2,184 millones de pesos destinados a Agua y Drenaje, exclusivamente para terminar la presa Libertad, la ampliación del Anillo Monterrey V, el cual le brinda abastecimiento a García y Santa Catarina, entre otras obras.  Por su parte Mario Soto, líder de la bancada de Morena, indicó que junto a sus homólogos del PAN y del PRI e incluso de MC descartaron que la deuda llegará hasta los $19,000 millones de pesos, que sería el margen de hasta un 15% que tiene el Estado.