Contaminación archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Congreso se divide ante la postura de Sheinbaum sobre contaminación en NL

Mientras unas bancadas respaldan a la presidenta de realizar un estudio, el resto piden acciones lo más pronto posible contra la contaminación en el estado. Mientras las bancadas de Morena y del Partido Verde en el Congreso local respaldaron la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, la de Movimiento Ciudadano dijo confiar en que se apliquen acciones, y el resto llamaron a que se acelere el análisis contra la contaminación. Lo anterior, tras las declaraciones de la presidenta de México, sobre no invertir en tema ambiental en Nuevo León hasta no tener los resultados de un estudio realizado por la UNAM. Los diputados de Morena, liderados por Mario Soto, señalaron que sería un estudio de la UNAM de seis meses, por lo que se debe esperar los resultados para ver el tema de emisiones al ser fundamental el trabajo técnico. Lo anterior para detectar las fuentes de contaminación y los agentes contaminantes, además de saber qué responsabilidad se puede delegar a los gobiernos Federal, Estatal y municipal, además de que para eso también se debe respaldar a la Comisión Ambiental Metropolitana (CaMe). “Estamos a unos seis meses de tener ese inventario de emisiones para poder detectar cuáles son las mayores fuentes de contaminación y agentes contaminantes para que lo que le toque al Gobierno Federal lo haga y lo que le toque al Estatal también lo lleve a cabo”, dijo Soto. Claudia Chapa, coordinadora del Partido Verde y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, coincidió con la presidenta en que se debe de tener un estudio para hacer un programa integral y argumentó que no se estaba “abandonando” a Nuevo León, y que el Estado debe hacer su parte. “Concuerdo totalmente con su declaración; hay que esperar un estudio científico por parte de las autoridades para poder hacer un programa integral para tomar acciones como en su momento en Ciudad de México y a base de eso la Federación pueda hacer lo pertinente. “Obviamente, a la par, el estado debe de estar haciendo acciones desde ya en su programa en contra de la contaminación”, agregó Chapa. El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Flores, dijo confiar en que pronto el Gobierno Federal implementará acciones para mejorar la calidad del aire en la localidad. Y que hay un compromiso en buscar soluciones efectivas a los altos índices de contaminación. “Estamos convencidos de que muy pronto el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, nos ayudará a mejorar la calidad del aire en el estado. Sabemos que la Federación está llevando a cabo estudios fundamentales para determinar qué acciones son las más eficaces para reducir los índices contaminantes en el estado.

Advertirá Estado de posibles alertas ambientales

Sin embargo, de pronosticarse una muy mala calidad del aire, se alertará con anticipación. Con pronósticos de la calidad del aire, la Secretaría de Medio Ambiente advertirá de posibles alertas ambientales por altas concentraciones de partículas contaminantes. En rueda de prensa Nuevo León Informa, Alfonso Martínez Muñoz, titular del área, resaltó que hasta el momento no han emitido alertas ambientales porque las condiciones no lo ameritan. Sin embargo, de pronosticarse una muy mala calidad del aire, se alertará con anticipación. «Nos estamos adelantando a lo que va a ser el futuro…este pronóstico es una alerta de contingencia», refirió. Acompañado de Armandina Valdez, directora de la Agencia de la Calidad del Aire, indicó que también compartirán las recomendaciones a seguir y acciones a implementar para reducir las emisiones contaminantes. El pronóstico para la mañana, tarde y noche será publicado en los sitios oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente. Ecologistas criticaron que desde hace más de once meses el área no ha emitido alertas ambientales, pese a la mala calidad del aire que se registra en Monterrey y su área metropolitana. Las autoridades advirtieron que durante la mañana se esperaba una muy mala calidad del aire, y mala por la tarde. Según el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental, la estación Santa Catarina alcanzó una Extremadamente Mala Calidad del Aire. Juárez, San Nicolás, Apodaca y Escobedo fueron otras de las estaciones que reportaron Mala Calidad.

Provoca tormenta de polvo mala calidad de aire en la ZM

El secretario de Medio Ambiente en Nuevo León informo que el fenómeno natural provino desde el estado de Coahuila. La mala calidad del aire que se presento durante el sábado y parte del domingo en Monterrey y su área metropolitana se debió a una tormenta de polvo que ingreso al estado, así lo informo Alfonso Martínez Muñoz. El secretario de Medio Ambiente en Nuevo León informo que el fenómeno natural provino desde el estado de Coahuila. El funcionario estatal dijo que el monitorear la situación argumento que podría tratarse de una nube en movimiento y que lamentablemente en cuestión de minutos afecto toda la región. «El 15 de febrero ingreso la tormenta de polvo, el viento desplazo esta nube de polvo hacia el área metropolitana y posteriormente afecto a toda la región», explico el encargado del medio ambiente en el estado. El titular ambiental aseveró que el fenómeno natural fue demasiado rápido que se podía apreciar desde cualquier punto de la ciudad la contaminación que persistió en toda la ciudad. «El comportamiento del aire demostró cómo la tormenta de polvo ingresó al estado, causando un impacto directo en la calidad del aire y encendiendo las alertas de las estaciones de monitore o ambiental», explicó. La mala calidad del aire se disparó de manera inmediata que los valores ambientales se elevaron significativamente, a tal grado de poner en riesgo a los habitantes de la zona metropolitana, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias preexistentes. Además, cuatro estaciones registraron una calidad del aire mala, una más se ubicó en nivel aceptable y solo una se mantuvo en buenas condiciones. Entre las más contaminadas destacaron las estaciones Santa Catarina, Escobedo, San Nicolás, y Monterrey.

´Nube de contaminación´ cubre área metropolitana de Monterrey

La Secretaría de Medio Ambiente pidió evitar actividades al aire libre, reducir emisiones contaminantes y suspender la extracción de materiales en construcciones Una nube de contaminación ocasionó ayer en Monterrey y su zona metropolitana una Extremadamente Mala Calidad del Aire. Desde tempranas horas, una capa negra cubrió diferentes puntos de la ciudad. A través de un video, Alfonso Martínez Muñoz, Secretario de Medio Ambiente en el Estado, dijo que se trató de una situación atípica. Entre las más contaminadas destacaron las estaciones Santa Catarina, Escobedo, San Nicolás, y Monterrey. «Estamos pasando por una situación atípica en materia de contaminación atmosférica», expuso. «Se presentó un pico bastante extremo a partir de las cuatro de la mañana (en la estación Obispado), ese mismo pico se presentó anteriormente en la estación de San Pedro y anteriormente en Santa Catarina«. «Todo parece indicar que es una nube de contaminación que se está moviendo en esa dirección», puntualizó. Por la tarde, la Secretaría de Medio Ambiente compartió un comunicado de prensa en el que llamó a la población a evitar emisiones contaminantes y actividades al aire libre. Asimismo, solicitaron a las empresas humectar obras y construcciones y suspender actividades de extracción de materiales. Es de destacar que Gobierno del Estado informará puntualmente cualquier modificación en las condiciones actuales, así como las medidas correspondientes. En caso de registrarse una mala calidad, se exhorta a la población a abstenerse de realizar quemas de cualquier material o residuo, y evitar actividades al aire libre, principalmente a niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y/o cardiacas. Para mayor información y seguimiento de la calidad del aire, consultar los datos oficiales a través de la página http://aire.nl.gob.mx/icars2020/map_calidad_icars.php, y las redes sociales de la Secretaría.

Refuerza Nuevo León las medidas contra la contaminación ambiental

Alma Rosa Marroquín Escamilla, titular de Salud en el Estado, destacó que con estas acciones se da un nuevo paso rumbo a mejorar la calidad del aire. Con el objetivo de reducir riesgos a la población, Nuevo León reforzó las medidas contra la contaminación ambiental. La Secretaría de Salud trabajará en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente en  identificar áreas de oportunidad e implementar medidas para mejorar la calidad del aire. En un primer paso, ambas dependencias integraron el Subcomité de Salud en Medio Ambiente. A cargo del Comité de Seguridad en Salud, el órgano atenderá  con oportunidad, rapidez y eficacia  las emergencias que ocurran en la materia, Lo anterior luego que el gobernador Samuel García Sepúlveda exigió resultados urgentes contra la contaminación y advirtió que habrá cero tolerancia a pedreras, la refinería y demás entes contaminantes. «Como parte de las acciones anunciadas por el Gobierno del Estado para la mejora de la calidad del aire, la Secretaría de Salud y la de Medio Ambiente llevaron a cabo la instalación del Subcomité de Salud en Medio Ambiente, dependiente del Comité de Seguridad en Salud«, se informó. «El subcomité está integrado por  personal de la Secretaría de Salud y de Medio Ambiente, quienes desde el inicio de la administración trabajan de manera conjunta para la identificación de problemáticas e implementación de medidas que permitan mejorar la calidad del aire y reducir los factores de riesgo para la salud de la población». Al respecto, Alma Rosa Marroquín Escamilla, titular de Salud en el Estado, destacó que con  estas acciones se da un nuevo paso rumbo a mejorar la calidad del aire y disminuir los riesgos de salud en la población. Opinión compartida por Alfonso Martínez Muñoz, titular del Medio Ambiente, al señalar que de no implementar medidas los niveles de contaminación seguirán en aumento y afectando la salud de la comunidad. Es de resaltar  que durante la presentación, ambas partes  compartieron el panorama ambiental y de enfermedades respiratorias por contaminación Posteriormente, en protección de la población, el Comité de Seguridad en Salud avaló los lineamientos de declaratoria de alerta por contaminación atmosférica en el área metropolitana de Nuevo León. La declaratoria instruye a la implementación de medidas urgentes para salvaguardar la salud pública de los habitantes  y establece los criterios de operación a seguir por los establecimientos industriales que expulsen emisiones en sus operaciones o fuentes de área. Empresas, municipios y ciudadanía en general sumarán esfuerzos en pro de una mejor calidad del aire. Para las fuentes fijas destaca el mantener  operando sus sistemas anticontaminantes de manera óptima, así como instalar equipos y sistemas con tecnología avanzada a nivel mundial que controlen las emisiones a la atmósfera para que no rebasen los niveles máximos permisibles. Las empresas  extractoras y aprovechamiento de material pétreo (pedreras) deberán mantener controles estrictos y evitar la emisión de partículas en todas sus operaciones; además de humectar y limpiar patios y vialidades internas y externas aledañas sus instalaciones es otro de los lineamientos. Asimismo, los vehículos que transporten material particulado deben contar con material humectado, caja hermética y que cuenten con lona o tapa que cubra completamente la parte superior. Se prohíbe la quema de residuos y llantas salvo en caso en los que se cuente con autorización para su uso como combustible. A los municipios se les exhorta, en el ámbito de su competencia, a establecer en los planes de desarrollo urbano el establecimiento de sistemas de transporte colectivo y otros medios de alta eficacia energética, retirar de la circulación vehículos ostensiblemente contaminantes, ente otras acciones. Por último, para comunidad en general el llamado es a no quitar los catalizadores de sus coches, afinar y dar el debido mantenimiento, utilizar el transporte público de pasajeros bajo en emisiones, o bien compartir el auto en traslados que tengan el mismo rumbo y evitar su uso en distancias cortas. Adicionalmente, la Secretaría de Movilidad realizará acciones para promover el uso del transporte público o de vehículos con cero emisiones. Al asegurar que no le importa el costo político ni económico; el gobernador Samuel García Sepúlveda advirtió que habrá cero tolerancia a pedreras, refinería, vehículos y demás entes contaminantes. A través de historias de Instagram, el mandatario estatal indicó que el día anterior convocó a una reunión de gabinete para reforzar las acciones contra la mala calidad del aire, luego que su hija enfermó de bronquitis. «No vamos a seguir tolerando la contaminación de nuestro aire», refirió. «Vamos a atacar de manera muy agresiva, no me importa el costo ni político ni económico, ya basta de niños en Nuevo León enfermos por la contaminación, vamos con todo, muy duros, muy agresivos». «Hemos tomado decisiones importantes que van a empezar a aplicarse desde ya… pedí que sin excusas se alinien y podamos notar ya una gran mejora en muy breve plazo», puntualizó. Entre las medidas están el incorporar camiones de bajas emisiones, incentivar el uso del transporte público mediante viajes gratis, revisar la refinería, verificar la operación de las pedreras. «Vamos a ir a la Refinería a que nos denuesten que todas las inversiones que prometió el presidente se hayan aplicado y estén reduciendo, porque de aplicarse bien bajarían cono un 93 por ciento de la Refinería». «Refinería vamos por ustedes, no me importa el costo político…si hay alguna industria que este contaminando se va a cerrar, ya no hay excusas, Nuevo León va notar esta mejora en el tema del agua, hoy», agregó.