Contaminación archivos - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deberán suspender sus actividad las pedreras

Pedreras de Nuevo León deberán suspender actividades y empresas activar su protocolo Al menos durante este fin de semana, pedreras de Nuevo León deberán suspender actividades y empresas activar su protocolo de reducción de emisiones al máximo. Ante el pronóstico de rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora, con un efecto de tormenta de arena; Alfonso Martínez Muñoz, Secretario de Medio Ambiente en el Estado, urgió a implementar medidas de prevención que coadyuven a bajar la concentración de partículas contaminantes. Cámaras empresariales y de desarrolladores inmobiliarios tendrán que humectar áreas abiertas y aplicar un control adecuado de materiales almacenados al descubierto. El exhorto a la población es a abstenerse de realizar quemas de cualquier material o residuo, y evitar actividades al aire libre, principalmente a niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y/o cardiacas. «Hacemos un llamado a la Cámara de la Industria de la Construcción (Caintra), a CANADEVI, a CMIC para que sus socios participen evitando que se genere polvo en los patios de las empresas, en las construcciones», externó. «Vamos a poner a especial atención donde sabemos que se levanta polvo  a partir del día de hoy, concreteras asfalteras, sitios donde normalmente se genera polvo cuando hay vientos, obviamente las pedreras pedimos también ahí que estén muy atentos para que no se genere polvo que no contribuya al polvo que va a venir de fuera del área metropolitana de Monterrey». Sentido en el que también solicitó a los alcaldes realizar lo propio en el ámbito municipal y prevenir incendios. Lo anterior toda vez que las condiciones del clima favorecerán el disparo de este tipo de siniestros. «La recomendación para que todos los alcaldes de Nuevo León desde Zaragoza hasta Anáhuac nos ayuden a que no se queme pastizales, que no se quemen restos agrícolas, que no se queme basura en la sierra porque tanto hoy, pero sobre todo mañana sábado y el domingo, van a haber condiciones propicias para incendios forestales o en lotes baldíos», refirió. Armandina Valdez, directora de la Calidad del Aire, adelantó que las tolvaneras derivadas del paso de Frente Frío No 32 por la entidad, ocasionarán una Extremadamente Mala Calidad del aire este sábado y domingo La situación podría ser incluso peor a la registrada el pasado 12 de enero, cuando el gobierno del Estado activó la primera alerta ambiental del año con 15 estaciones del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental en morado. «Habrá fuertes vientos y tolvaneras, las condiciones van a ser muy críticas por la concentración de partículas de manera natural», expuso. «Desde hoy por la tarde se esperan vientos, mañana estas condiciones van a ser más severas y vamos a tener condiciones de extremadamente mala calidad del aire por un efecto de tormenta de arena». «A las empresas, a las fuentes fijas y a las fuentes de área, ya se les se les dio indicación de que mantengan continuamente la operación de sus sistemas anticontaminantes y que estos estén trabajando de forma óptima, también que suspendan en la medida de lo posible todas aquellas medidas que generan partículas», agregó.

Alza en la contaminación fue un fenómeno natural: Samuel

Es un suceso histórico que se ha presenta con o sin nosotros, dijo el mandatario estatal Los altos niveles de contaminación registrados en las últimas horas derivan de un fenómeno natural y no de la falta de acción del gobierno, aclaró ayer el gobernador Samuel García Sepúlveda. Desde el municipio de Zaragoza, el mandatario estatal mostró que los ventarrones llevaron la tierra hasta el sur de la entidad, donde no hay Refinería ni empresas contaminantes. Asimismo, adelantó que la Alerta Ambiental por Mala Calidad del Aire se mantendrá hasta el próximo martes. «Quiero decirles sin minimizar que fue una tolvanera que viene de un frente frio desde Estados Unidos; así como Monterrey, todo Texas estuvo el jueves. El viernes llegó la mayoría de ese polvo y ha ido avanzando ya hasta San Luis, hoy está contaminado de este polvo Zacatecas, San Luis, Tamaulipas; no fue específico y exclusivo de la ciudad», señaló. «Aquí, a cinco horas de la ciudad de Monterrey, del otro lado de la sierra, no hay industria, no hay pedreras, y estamos igual con muy mala calidad del aire porque la sierra está concentrando todo ese polvo que viene del norte». «No es Monterrey, estamos a cuatro horas y acá está igual; no fue un tema específico ni un descuido de la ciudad, es un fenómeno que nos ocurrió el día de ayer (viernes), fue muy vistoso, y vamos a resolverlo», aseveró. Por último, García Sepúlveda  denunció el «oportunismo» de la oposición para sacar provecho de la situación. «Hay mucho oportunismo, obviamente como estamos en época electoral quieren sacar provecho de este fenómeno», añadió. Al respecto, Alfonso Martínez, Secretario de Medio Ambiente, detalló que a partir de la media noche del jueves incrementó la velocidad del viento en todas las estaciones de monitoreo ambiental, con ráfagas de más de 25 kilómetros por hora. «El viento ya venía con ese polvo y entre más larga sea la distancia  pues más polvo viene arrastrando; este polvo viene del suroeste de Estados Unidos, viene de Coahuila», refirió. «En Houston había un poco de nubes, ahí lo que pasa es que el polvo se mezcla con las nubes, y luego cae el polvo en la noche, amanecieron los vehículos en Dallas, Houston, llenos de polvo». El escenario, advirtió, podría volver a presentarse el lunes, con la entrada del frente frio N 27. «Obviamente se especuló mucho, se usó también políticamente en nuestra contra, pero la verdad es que fue un fenómeno natural en ese día en específico, y es importante aclararlo, porque esto demuestra lo multivariable que es el tema de la calidad del aire», manifestó. «Lo que vimos el día de ayer, que fue un fenómeno natural, que no descartamos se vuelva a presentar y que se ha presentado históricamente con y sin nosotros en esta parte del planeta». Respecto a las mediciones que colocaron a seis municipios de Nuevo León entre las diez ciudades más contaminadas del mundo; Martínez refirió que con excepción de este viernes, Monterrey no es ni siquiera el más contaminado del país. «Con excepción del evento de ayer, Monterrey ni siquiera es la ciudad más contaminada de México; está más contaminado Mexicali, está más contaminado Toluca, hay regiones de México más contaminadas y no se diga en América Latina, y ni nos comparemos con China porque hay mucho mayor contaminación», agregó.